SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL
CATÉTER PERCUTANEO NEONATAL
LIC. YANETH TORRES RODRÍGUEZ
ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA
CUIDADO CUIDADO DE ENFERMERÍA DE
ALTA COMPLEJIDAD
TERAPIA DE INFUSIÓN INTRAVENOSA
CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES
DISPOSITIVOS DE ACCESO VASCULAR
En el paciente neonato los catéteres más utilizados son:
Catéter venoso periférico corto (CVPC)
Catéter venoso umbilical (CVU)
Catéter venoso de línea media (midline)
Catéter venoso central (CVC).
Catéter central de inserción periférica (PICC)
CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA
Consiste en canalizar una vía central a través de
un acceso periférico
Objetivo: preservar el capital venoso del
paciente
Lo realiza el personal de
enfermería
de unidades neonatales
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL CATÉTER VENOSO
CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC)
Antes de la
instalación
Durante la
instalación
Mantenimiento Retirada
CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTES DE LA INSTALACIÓN
 EVALUACIÓN DEL PACIENTE
 ELECCIÓN DE LA VENA Y
SITIO DE PUNCIÓN
 TÉCNICA DE MEDICIÓN CORRECTA
 ELECCIÓN DEL CATETER HIGIENE DE MANOS
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
 Terapia de acceso vascular
prolongada
 Infusiones de líquidos o
medicamentos >600 mOsm
 Infusiones de líquidos o
medicamentos con pH <5 o >9
 Neonatos de bajo peso que
requieren NPT
 Infusiones de líquidos o
medicamentos con propiedades
irritantes y/o vesicantes
 Neonatos con acceso venoso
periférico limitado
 Preferencia medica por un PICC
 Rn sin venas adecuadas
 Lesión o infección de la extremidad
 Fractura de clavícula o brazo
 Infiltración previa
 Edema y hematomas
 Pacientes con trastornos
hematológicos
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
ELECCIÓN DE LA VENA Y SITIO DE PUNCIÓN
Venas del
cuero
cabelludo y
cuello
Venas de los
brazos
Venas de las
piernas
MEDICIONES DEL PICC
Inserción en venas del
cuero cabelludo
Inserción en venas de
los brazos
Inserción en piernas
IMAGEN: VYGON
ELECCIÓN DEL CATÉTER Y MATERIALES
Material del catéter:
Poliuretano: es termosensible, tiene mayor resistencia a la tracción,
tiempo de permanencia menor de 30 días.
Silicona: material blando, material mas biocompatible, tiempo de
permanencia mas de 30 días.
IMAGEN: VYGON
TAMAÑO DEL CATÉTER
Para reducir las tasas de trombosis y flebitis, los
catéteres no deben ocupar mas de 1/3 del diámetro
interno del vaso.
Hay 2 estrategias para lograr esto:
Diámetro de
vena x usg
Tamaño máximo
del catéter
1mm 1Fr
2mm 2Fr
3mm 3Fr
Matriz del catéter:
Recién nacido <1 kg:
catéter de 1Fr
Recién nacido >1 kg:
catéter de 2 Fr
ACCESORIOS DE CATETERISMO
LLAVE DE 3 VIAS
DISPOSITIVOS CON
VALVULA
MANEJO DEL DOLOR
Medidas
ambientales
Succión nutritiva y
no nutritiva
Posicionamiento y
medidas táctiles
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA INSTALACIÓN
 SELECCIONAR UN ANTISEPTICO
ADECUADO
 CORROBORAR POSICIONAMIENTO DE LA
PUNTA DEL CATETER
 FIJACIÒN DEL CATETER
 DOCUMENTAR LA INSTALACIÒN
USO TECNICA ESTERIL
USO DE ANTISÉPTICO EN RECIÉN NACIDOS
Florez (2020)
POSICIONAMIENTO DE LA PUNTA
TERCIO INFERIOR DE LA
VCS
POR ENCIMA DEL
DIAFRAGMA (VCI)
FUERA DE LA SILUETA
CARDIACA
FIJACIÒN DEL CATETER
OBJETIVO:
Minimizar riesgo de rotura,
embolizaciòn, migración y
desplazamiento o salida
accidental
CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA EL
MANTENIMIENTO DEL CATÉTER
Durante el Enjuagado:
 Lavado con presión positiva
 Emplear técnica de empuje
y pausa
 Los catéteres de doble luz
se deben tratar de forma
independiente
 Utilizar jeringas de 10 ml o
+
Durante la infusión:
 Manejo del tubo de infusión
con técnica aséptica
 Uso de dispositivos luer-lock
 Uso de conectores sin aguja
 Valorar infusión continua en
PICC <2fr.
CAMBIOS DE VENDAJE
 Utilizar apósitos transparentes
 Realizar cambio de apósitos cuando la
integridad se vea comprometida o se
ensucien
 Realizar cambio de apósitos con gasa
sobre el sitio de inserción a las 24-48 horas
 Evitar uso de adhesivos directamente
sobre el material del tubo del catéter
CUIDADOS DE ENFERMERÌA DURANTE LA
RETIRADA DEL CATÉTER
 Retirar tan pronto como ya no sean
necesarios
 Extraer en movimiento lento y constante
 Verificar la longitud del catéter retirado
contra la longitud documentada del catéter
en la inserción
 No intentar retirar aplicando tensión o fuerza
excesiva
 Retirada con técnica aséptica
 Documentar
IMAGEN: VYGON
CONCLUSIONES
La practica de enfermería jamás debe ser rutinaria
El personal de enfermería es responsable del manejo de
la terapia de infusión y de la instalación del catéter
central de inserción periférica
Los cuidados de este DAV se realizan por etapas
Las normas están hechas para cumplirlas
UNA ENFERMERA ACTUALIZADA ES UNA ENFERMERA CAPACITADA
REFERENCIAS
 Campus Vygon. (2020). ¿Cómo insertar un PICC en neonatos?: Protocolo de colocación, mantenimiento y
retirada. https://campusvygon.com/protocolo-picc-neonatos/
 Comision permanente de enfermería. (2018). Manual para el cuidado estandarizado de enfermería a la
persona con terapia de infusión intravascular en Mèxico.
http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/programa/docs/manual_terapia_infusion.pdf
 Florez et.al. (2020). Normas de asepsia e higiene para la inserción del catéter. Unidad de neonatología
Hospital Teresa Herrera a Coruña. https://campusvygon.com/wp-content/uploads/2020/09/Protocolo-
Normas-de-asepsia-e-higiene.pdf
 Morales-Álvarez et.al. (2020). Neonato con terapia intravenosa: una revisión de la literatura dirigida a la
prevención de riesgos. http://www.scielo.org.mx/pdf/sanus/v5n13/2448-6094-sanus-13-00003.pdf
 Navarro P. (2022). 20 Consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer. https://campusvygon.com/20-
consejos-picc-neonatal/
 NOM-022-SSA3-2012. Condiciones para la administración de la terapia de infusión. Diario Oficial de la
Federaciòn. Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de Mèxico, Mexico.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5268977&fecha=18/09/2012#gsc.tab=0
 Organización Panamericana de la salud. (2021). La higiene de manos salva vidas.
https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-higiene-manos-salva-vidas
 Terapia de infusión normas de la practica. (2016). Infusion Nurses Society.
https://amein.org.mx/downloads_nor/INS%202016%20Espanol.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 2 Cuidados de enfermería en el manejo del catéter PONENCIA - copia.pptx

Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Stefani Ethell
 
Cateterizacion
CateterizacionCateterizacion
Cateterizacion
ceseeo
 
viavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdf
viavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdfviavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdf
viavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdf
marielenaamaralmarro
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Ruth Vargas Gonzales
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
ALMAANGELINASOTOBORB
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
EnfermeroLeo
 
Cateter
CateterCateter
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
RocioMejiaalva1
 
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
rosapaniura
 
flebitis.pdf
flebitis.pdfflebitis.pdf
flebitis.pdf
NelsonLopez821150
 
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUDSeguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptxCATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
MajitoTorres2
 
Curacion de cateteres
Curacion de cateteresCuracion de cateteres
Curacion de cateteres
nareehs
 
ACCESOS VASCULARES.pptx
ACCESOS VASCULARES.pptxACCESOS VASCULARES.pptx
ACCESOS VASCULARES.pptx
ssuser4bf86b
 
Cateter intravenoso
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenoso
gaticaaaaa
 
Colocación de vena central
Colocación de vena centralColocación de vena central
Colocación de vena central
eddynoy velasquez
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
Caja Petrolera de Salud
 

Similar a 2 Cuidados de enfermería en el manejo del catéter PONENCIA - copia.pptx (20)

Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
 
Cateterizacion
CateterizacionCateterizacion
Cateterizacion
 
viavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdf
viavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdfviavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdf
viavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdf
 
Procedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneoProcedimiento de cateterismo percutaneo
Procedimiento de cateterismo percutaneo
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
 
Cateter
CateterCateter
Cateter
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
cwe4ue4mroovuajisdi0-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
 
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
Accesos 20 venosos_20centrales_20-_20npt[1]
 
flebitis.pdf
flebitis.pdfflebitis.pdf
flebitis.pdf
 
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUDSeguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
Flebitis
FlebitisFlebitis
Flebitis
 
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptxCATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
 
Curacion de cateteres
Curacion de cateteresCuracion de cateteres
Curacion de cateteres
 
ACCESOS VASCULARES.pptx
ACCESOS VASCULARES.pptxACCESOS VASCULARES.pptx
ACCESOS VASCULARES.pptx
 
Cateter intravenoso
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenoso
 
Colocación de vena central
Colocación de vena centralColocación de vena central
Colocación de vena central
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

2 Cuidados de enfermería en el manejo del catéter PONENCIA - copia.pptx

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL CATÉTER PERCUTANEO NEONATAL LIC. YANETH TORRES RODRÍGUEZ ENFERMERA ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA
  • 2. CUIDADO CUIDADO DE ENFERMERÍA DE ALTA COMPLEJIDAD
  • 3. TERAPIA DE INFUSIÓN INTRAVENOSA
  • 5. DISPOSITIVOS DE ACCESO VASCULAR En el paciente neonato los catéteres más utilizados son: Catéter venoso periférico corto (CVPC) Catéter venoso umbilical (CVU) Catéter venoso de línea media (midline) Catéter venoso central (CVC). Catéter central de inserción periférica (PICC)
  • 6. CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA Consiste en canalizar una vía central a través de un acceso periférico Objetivo: preservar el capital venoso del paciente Lo realiza el personal de enfermería de unidades neonatales
  • 7. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC) Antes de la instalación Durante la instalación Mantenimiento Retirada
  • 8. CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTES DE LA INSTALACIÓN  EVALUACIÓN DEL PACIENTE  ELECCIÓN DE LA VENA Y SITIO DE PUNCIÓN  TÉCNICA DE MEDICIÓN CORRECTA  ELECCIÓN DEL CATETER HIGIENE DE MANOS
  • 9. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES  Terapia de acceso vascular prolongada  Infusiones de líquidos o medicamentos >600 mOsm  Infusiones de líquidos o medicamentos con pH <5 o >9  Neonatos de bajo peso que requieren NPT  Infusiones de líquidos o medicamentos con propiedades irritantes y/o vesicantes  Neonatos con acceso venoso periférico limitado  Preferencia medica por un PICC  Rn sin venas adecuadas  Lesión o infección de la extremidad  Fractura de clavícula o brazo  Infiltración previa  Edema y hematomas  Pacientes con trastornos hematológicos EVALUACIÓN DEL PACIENTE
  • 10. ELECCIÓN DE LA VENA Y SITIO DE PUNCIÓN Venas del cuero cabelludo y cuello Venas de los brazos Venas de las piernas
  • 11. MEDICIONES DEL PICC Inserción en venas del cuero cabelludo Inserción en venas de los brazos Inserción en piernas IMAGEN: VYGON
  • 12. ELECCIÓN DEL CATÉTER Y MATERIALES Material del catéter: Poliuretano: es termosensible, tiene mayor resistencia a la tracción, tiempo de permanencia menor de 30 días. Silicona: material blando, material mas biocompatible, tiempo de permanencia mas de 30 días. IMAGEN: VYGON
  • 13. TAMAÑO DEL CATÉTER Para reducir las tasas de trombosis y flebitis, los catéteres no deben ocupar mas de 1/3 del diámetro interno del vaso. Hay 2 estrategias para lograr esto: Diámetro de vena x usg Tamaño máximo del catéter 1mm 1Fr 2mm 2Fr 3mm 3Fr Matriz del catéter: Recién nacido <1 kg: catéter de 1Fr Recién nacido >1 kg: catéter de 2 Fr
  • 14.
  • 15. ACCESORIOS DE CATETERISMO LLAVE DE 3 VIAS DISPOSITIVOS CON VALVULA
  • 16. MANEJO DEL DOLOR Medidas ambientales Succión nutritiva y no nutritiva Posicionamiento y medidas táctiles
  • 17. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA INSTALACIÓN  SELECCIONAR UN ANTISEPTICO ADECUADO  CORROBORAR POSICIONAMIENTO DE LA PUNTA DEL CATETER  FIJACIÒN DEL CATETER  DOCUMENTAR LA INSTALACIÒN USO TECNICA ESTERIL
  • 18. USO DE ANTISÉPTICO EN RECIÉN NACIDOS Florez (2020)
  • 19. POSICIONAMIENTO DE LA PUNTA TERCIO INFERIOR DE LA VCS POR ENCIMA DEL DIAFRAGMA (VCI) FUERA DE LA SILUETA CARDIACA
  • 20. FIJACIÒN DEL CATETER OBJETIVO: Minimizar riesgo de rotura, embolizaciòn, migración y desplazamiento o salida accidental
  • 21. CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA EL MANTENIMIENTO DEL CATÉTER Durante el Enjuagado:  Lavado con presión positiva  Emplear técnica de empuje y pausa  Los catéteres de doble luz se deben tratar de forma independiente  Utilizar jeringas de 10 ml o + Durante la infusión:  Manejo del tubo de infusión con técnica aséptica  Uso de dispositivos luer-lock  Uso de conectores sin aguja  Valorar infusión continua en PICC <2fr.
  • 22. CAMBIOS DE VENDAJE  Utilizar apósitos transparentes  Realizar cambio de apósitos cuando la integridad se vea comprometida o se ensucien  Realizar cambio de apósitos con gasa sobre el sitio de inserción a las 24-48 horas  Evitar uso de adhesivos directamente sobre el material del tubo del catéter
  • 23. CUIDADOS DE ENFERMERÌA DURANTE LA RETIRADA DEL CATÉTER  Retirar tan pronto como ya no sean necesarios  Extraer en movimiento lento y constante  Verificar la longitud del catéter retirado contra la longitud documentada del catéter en la inserción  No intentar retirar aplicando tensión o fuerza excesiva  Retirada con técnica aséptica  Documentar IMAGEN: VYGON
  • 24. CONCLUSIONES La practica de enfermería jamás debe ser rutinaria El personal de enfermería es responsable del manejo de la terapia de infusión y de la instalación del catéter central de inserción periférica Los cuidados de este DAV se realizan por etapas Las normas están hechas para cumplirlas
  • 25. UNA ENFERMERA ACTUALIZADA ES UNA ENFERMERA CAPACITADA
  • 26. REFERENCIAS  Campus Vygon. (2020). ¿Cómo insertar un PICC en neonatos?: Protocolo de colocación, mantenimiento y retirada. https://campusvygon.com/protocolo-picc-neonatos/  Comision permanente de enfermería. (2018). Manual para el cuidado estandarizado de enfermería a la persona con terapia de infusión intravascular en Mèxico. http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/programa/docs/manual_terapia_infusion.pdf  Florez et.al. (2020). Normas de asepsia e higiene para la inserción del catéter. Unidad de neonatología Hospital Teresa Herrera a Coruña. https://campusvygon.com/wp-content/uploads/2020/09/Protocolo- Normas-de-asepsia-e-higiene.pdf  Morales-Álvarez et.al. (2020). Neonato con terapia intravenosa: una revisión de la literatura dirigida a la prevención de riesgos. http://www.scielo.org.mx/pdf/sanus/v5n13/2448-6094-sanus-13-00003.pdf  Navarro P. (2022). 20 Consejos sobre el PICC neonatal que debes conocer. https://campusvygon.com/20- consejos-picc-neonatal/  NOM-022-SSA3-2012. Condiciones para la administración de la terapia de infusión. Diario Oficial de la Federaciòn. Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de Mèxico, Mexico. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5268977&fecha=18/09/2012#gsc.tab=0  Organización Panamericana de la salud. (2021). La higiene de manos salva vidas. https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-higiene-manos-salva-vidas  Terapia de infusión normas de la practica. (2016). Infusion Nurses Society. https://amein.org.mx/downloads_nor/INS%202016%20Espanol.pdf