SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENTORNO
MACROECONOMICO
En esta clase nos aproximamos a los
problemas macroeconomicos, los primeros
modelos explicativos y el conjunto de las
variables macroeconomicas.
LA CONSTRUCCION DEL MODELO
EL FLUJO CIRCULAR DE LA
ECONOMIA
La explicacion del funcionamiento economico
desde una perspectiva macroeconomica,
descansa en la idea del flujo circular de la
renta.
Los agentes que intervienen en el sistema de economía de mercado son tres:
las familias
las empresas
y el Estado
Las familias tienen un doble papel:
Por una parte, son las propietarias de los factores productivos, tierra, trabajo y
capital y de los conocimientos asociados, la tecnología y el “know how”.
Por otra parte, son las unidades elementales de consumo
Por su parte, las empresas utilizan los factores productivos de las familias
para producir los bienes y servicios
que las familias demandan
las familias entregan los factores a las empresas
y reciben a cambio las
rentas: sueldos, salarios,
beneficios, alquileres
El intercambio se produce en los
mercados de factores: agencias de
colocación, bolsas, ferias...
Los intercambios entre empresas y familias se producen en los mercados
Las empresas producen
bienes y servicios (bys)
que intercambian con
las familias en los
mercados de bys
recibiendo a cambio
el dinero gastado por
las familias
En el sistema económico hay que
distinguir por tanto entre flujos reales
que son los movimientos de bienes,
servicios y factores,
y sus contrapartidas monetarias:
los flujos financieros
El estado interviene de forma más compleja:
detrae impuestos
subvenciona
a las familias
e interviene en los
mercados de factores y
de bys
El estado interviene de forma más compleja:
detrae impuestos
y a las empresas
LA IDENTIDAD MACROECONOMICA BASICA
• En el flujo circular se distinguen 3 grandes
momentos de esta circulacion:
• El Gasto o Demanda Agregada.
• La Produccion u Oferta Agregada
• La Renta o Ingresos.
• La riqueza y bienestar de una poblacion va a depender de que
esta identidad se produzca a un nivel alto de produccion,
renta y gasto.
GASTO = PRODUCCION = RENTA
DEMANDA
AGREGADA (DA)
OFERTA AGREGADA
(OA)
INGRESO (Y)
renta
gasto
produccion
Punto de vista
Keynesiano
Vision actual
modelo de DA - OA
Demanda agregada
Oferta agregada
ingreso
Vision macroeconomica
del flujo circuclar de la economia
• Las caracteristicas del flujo:
• Es circular
• Se usa para consumo o
inversion
• Tiene uso publico o privado
• Constituye la limitacion del
presupuesto de la nacion.
subvenciona
a las familias
e interviene en los
mercados de factores y de
bys
El estado interviene de forma más compleja:
detrae impuestos
y a las empresas
• Cuando la economia tiene mal funcionamiento surgen dos fenomenos que
son la recesion y la inflacion.
• RECESION = desaceleracion en el aparato productivo, cuando baja la
produccion nacional ,hay poco egreso para cubrir la produccion del PIB.
• LA INFLACION, surge cuando el egreso excede los costos.
• LA ESTANFLACION, cuando la economia tiene estancamiento e inflacion.
Los cuatro flujos de la produccion final se pueden
agregar en las siguientes macrovariables:
• C = consumo
• I = inversion
• G = compras gubernamentales
• X = exportaciones netas (X-M)
• M = importaciones
Por lo tanto el PIB es igual a:
P.I.B.=C + I + G + (X – M)
• La macroeconomia estudia la economia de un pais a partir de
las relaciones economicas que los agentes economicos de ese
pais sostienen entre ellos y con el exterior.
(hay una mayor interdependiencia mundial)
Estructura de los modelos macroeconomicos
ESTRUCTURAS DE LOS MODELOS
MACROECONOMICOS
• Los modelos macroeconomicos se crean y se estudian usando
tecnicas matematicas.
• Las escuelas de pensamiento economico tienen asociados
unos modelos de acuerdo a cuales son las variables de mayor
importancia y las relaciones que de estas surgen.
• Por ejemplo:
Se puede establecer que el nivel de renta se obtiene gracias al
consumo y la inversion privada: Y = C+I
ESTRUCTURAS DE LOS MODELOS
MACROECONOMICOS
• Se llama Variable endogena: Cuando los valores de la variable
dependen de los valores de otras variables.
• Se llama Variable exogena: Aquella variable cuyo valor no
esta determinado por el modelo.
• Ejemplo:
Y = C + I
• Y es una variable endogena: C e I son variables exogenas.
ESTRUCTURAS DE LOS MODELOS
MACROECONOMICOS
• Los parametros muestran en que medida el valor de una
variable afecta a otra, estos valores generalmente no cambian
en el tiempo (a excepcion de cambios estructurales de la economia)
• Ejemplo:
Si el consumo depen del ingreso de los individuos
C = cY,
quiere decir que una fraccion de la renta se dispondra para el consumo,
“c” muestra la proporcion de esa parte.
Si: C = 0,80 Y,
significa que el 80 % del ingreso sera destinado al consumo y el otro 20%
posiblemente al ahorro.
ESTRUCTURAS DE LOS MODELOS
MACROECONOMICOS
Estructura del modelo macroeconomico
sectores Mercados
Funciones
de compor
tamiento
Variables
a determinar
Politicas
Familias.
Empresas.
Sector publico
Sector externo
Bienes y
servicios.
Activos:
Bonos
Dinero
Trabajo
C, S, T, G, I,
X, M
Mo
Md
Ns
Nd
Y
P
tc
W
r
DEMANDA:
Fiscal
Monetaria
Comercial.
OFERTA
Rentas
Estructural
C = consumo, S= ahorro, T= impuestos, G= gasto publico, I=inversion, X= exportaciones, M= importaciones
Mo= oferta monetaria , Md= demanda monetaria.
Ns= oferta de trabajo, Nd= demanda de trabajo.
Y= renta y produccion, P= nivel de precios, tc= tipo de cambio, W= salario, r= tipo de interes.
• Una variable macroeconomica pueden ser
equivalentes a sumas y restas de otras variables
economicas (por tratarse de indentidades contables)
• Se suelen tener en cuenta las variables de la
Contabilidad Nacional:
ESTRUCTURAS DE LOS MODELOS
MACROECONOMICOS
Producto Nacional – Renta nacional – Nivel de Precios –
Impuestos directos e indirectos – subvenciones –
Importaciones y Exportaciones – Transferencias – Tipo de
interes – Oferta y demanda Monetaria – Inversion Privada –
Gasto Publico .....
LA MACROECONOMIA Y LAS CUENTAS
NACIONALES
• Las cuentas nacionales constituyen la columna
vertebral del analisis macroeconomico moderno:
registran los niveles agregadosdel producto, del
ingreso, el ahorro, el consumo y la inversion en la
economia.
• La finalidad de un sistema de cuentas nacionales es
registrar los flujos y stocks economicos.
• La principal variable de un pais es el PRODUCTO o
INGRESO NACIONAL
LA ECUACION ECONOMICA FUNDAMENTAL
Produccion = Consumo + inversion + gastos del gobierno + (exportaciones - importaciones)
CUENTAS DE LAS FAMILIAS E INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO
GASTOS INGRESOS
Gastos en consumo
Aportes jubilatorios
Impuestos directos
Transferencias al sector gobierno
Remuneracion a los asalariados
Ingresos de las familias y propietarios
de empresas no constituidas en S.A.
Transferencias corrientes del gobierno
(jubilaciones)
AHORRO O DESAHORRO
GASTOS INGRESOS
Gastos en consumo
Subsidios
Intereses de la deuda
Transferencias corrientes a las familias
(jubiliaciones)
Ingresos por la propiedad de empresas
Impuestos indirectos
Impuestos directos de S.A.
Impuestos directos de familias
Aportes jubilatorios
Transferencias de las familias
SUPERAVIT O DEFICIT
CUENTAS DEL SECTOR PUBLICO
CUENTAS DE LAS EMPRESAS
GASTOS INGRESOS
Importaciones
Impuestos directos de S.A.
Impuestos indirectos
Aportes patronales
Depreciacion
salarios
Exportaciones
Venta de bienes de consumo
Venta de servicios
Venta de bienes de capital
Variacion de existencias
Subsidios recibidos
+ / - BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS
CUENTA RESTO DEL MUNDO
GASTOS INGRESOS
Exportaciones
Transferencias recibidas del exterior
Importaciones
Transferencias pagadas al exterior
AHORRO O DESAHORRO
USOS FUENTES
Inversion bruta inventarios
Variacion de existencias
Ahorro de los hogares
Ahorro del gobierno
Ahorro de las empresas
Ahorro del resto del mundo
Depreciacion.
Las columnas deben ser iguales.
CUENTA AHORRO - INVERSION
CUENTA CONSOLIDADA DEL PRODUCTO - INGRESO
DEBE (GASTOS) HABER (INGRESOS)
Valor agregado
Remuneracion de asalariados
Beneficios distribuidos
Rentas
Depreciacion
Impuestos indirectos menos subsidios
Ventas finales
A las familias
Al sector publico
Bienes de capital
VALOR AGREGADO BRUTO pm = Y.I.B. PRODUCTO INTERNO BRUTO pm
Valor Agregado = Ingreso = Gasto Final = Producto Interno Bruto
MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA.
CALCULO DEL PIB
A continuacion:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Ies San Fulgencio
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Mgp macro tr1
Mgp macro tr1Mgp macro tr1
Mgp macro tr1
Paulina Ramirez Corral
 
Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
antonioencalada
 
Economia 2 - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara RazuEconomia 2 -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
power point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionalespower point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionales
mariabaleato1
 
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)finalMACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
Videoconferencias UTPL
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
XimenaDiaz59
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ClaudiaCruz191
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Bea Hervella
 
1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
MaRiOgOaR
 
Caso 5
Caso 5Caso 5
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍATema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
CronicasEconomicas
 
3.6 macroeconomia
3.6 macroeconomia3.6 macroeconomia
3.6 macroeconomia
Diego Flores
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Katherine Flores
 

La actualidad más candente (19)

Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
 
Mgp macro tr1
Mgp macro tr1Mgp macro tr1
Mgp macro tr1
 
Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Economia 2 - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara RazuEconomia 2 -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia 2 - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
 
MAGNITUDES MACROECONOMICAS
MAGNITUDES MACROECONOMICASMAGNITUDES MACROECONOMICAS
MAGNITUDES MACROECONOMICAS
 
power point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionalespower point las magnitudes nacionales
power point las magnitudes nacionales
 
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)finalMACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
MACROECONOMIA (I Bimestre Abril Agosto 2011)final
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
 
1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
 
Caso 5
Caso 5Caso 5
Caso 5
 
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍATema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
 
3.6 macroeconomia
3.6 macroeconomia3.6 macroeconomia
3.6 macroeconomia
 
Ejercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LMEjercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LM
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
 
Economia I - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia I -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara RazuEconomia I -  2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
Economia I - 2do bimestre - UNLaM - Dra. Clara Razu
 

Similar a 2 el flujo circular

Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
LEONCIOCRUZ
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
Rosa337512
 
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.
José Fermín Garralda Arizcun
 
Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1
Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1
Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1
REDEM
 
RESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍARESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
FernandoJuniorAyalaM
 
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. Tema
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. TemaEl flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. Tema
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. Tema
José Fermín Garralda Arizcun
 
Modelos simplificados de economías.
Modelos simplificados de economías.Modelos simplificados de economías.
Modelos simplificados de economías.
Gabrielban82
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
kimsora7524
 
Economia i tema 3 los decisores de la economia
Economia i tema 3  los decisores de la economiaEconomia i tema 3  los decisores de la economia
Economia i tema 3 los decisores de la economia
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
 
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
guest248b78
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
pingui1
 
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdfSESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf
017101404b
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
hakim cross
 

Similar a 2 el flujo circular (20)

Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
 
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
Contabilidad de Costos II (I Bimestre)
 
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
 
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
1 pres.mescp univ domingo savio_tarija (17 09 14)
 
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.
 
Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1
Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1
Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1
 
RESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍARESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍA
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. Tema
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. TemaEl flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. Tema
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. Tema
 
Modelos simplificados de economías.
Modelos simplificados de economías.Modelos simplificados de economías.
Modelos simplificados de economías.
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Economia i tema 3 los decisores de la economia
Economia i tema 3  los decisores de la economiaEconomia i tema 3  los decisores de la economia
Economia i tema 3 los decisores de la economia
 
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 9 Economía
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
 
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdfSESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf
SESION-IV.-TEORIA-ECONOMICA-EN-TIEMPOS-DE-INCERTIUMBRE-1-1.pdf
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
 
,Etodos
,Etodos,Etodos
,Etodos
 

Más de Elizabeth Oña

Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en BoliviaObjetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en BoliviaElizabeth Oña
 
Tema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_bolivianoTema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_bolivianoElizabeth Oña
 
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
Elizabeth Oña
 
Presentacion Realidad nacional e internacional
Presentacion Realidad nacional e internacionalPresentacion Realidad nacional e internacional
Presentacion Realidad nacional e internacionalElizabeth Oña
 
Trabajo estadisitica aplicada final eo - jm- sf
Trabajo estadisitica aplicada final   eo - jm- sfTrabajo estadisitica aplicada final   eo - jm- sf
Trabajo estadisitica aplicada final eo - jm- sfElizabeth Oña
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economiaElizabeth Oña
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economiaElizabeth Oña
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomicoElizabeth Oña
 

Más de Elizabeth Oña (8)

Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en BoliviaObjetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
Objetivos del milenio y el grado del cumplimiento en Bolivia
 
Tema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_bolivianoTema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_boliviano
 
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
 
Presentacion Realidad nacional e internacional
Presentacion Realidad nacional e internacionalPresentacion Realidad nacional e internacional
Presentacion Realidad nacional e internacional
 
Trabajo estadisitica aplicada final eo - jm- sf
Trabajo estadisitica aplicada final   eo - jm- sfTrabajo estadisitica aplicada final   eo - jm- sf
Trabajo estadisitica aplicada final eo - jm- sf
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

2 el flujo circular

  • 1. EL ENTORNO MACROECONOMICO En esta clase nos aproximamos a los problemas macroeconomicos, los primeros modelos explicativos y el conjunto de las variables macroeconomicas.
  • 2. LA CONSTRUCCION DEL MODELO EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA La explicacion del funcionamiento economico desde una perspectiva macroeconomica, descansa en la idea del flujo circular de la renta.
  • 3. Los agentes que intervienen en el sistema de economía de mercado son tres: las familias las empresas y el Estado
  • 4. Las familias tienen un doble papel: Por una parte, son las propietarias de los factores productivos, tierra, trabajo y capital y de los conocimientos asociados, la tecnología y el “know how”. Por otra parte, son las unidades elementales de consumo
  • 5. Por su parte, las empresas utilizan los factores productivos de las familias para producir los bienes y servicios que las familias demandan
  • 6. las familias entregan los factores a las empresas y reciben a cambio las rentas: sueldos, salarios, beneficios, alquileres El intercambio se produce en los mercados de factores: agencias de colocación, bolsas, ferias... Los intercambios entre empresas y familias se producen en los mercados
  • 7. Las empresas producen bienes y servicios (bys) que intercambian con las familias en los mercados de bys recibiendo a cambio el dinero gastado por las familias
  • 8. En el sistema económico hay que distinguir por tanto entre flujos reales que son los movimientos de bienes, servicios y factores, y sus contrapartidas monetarias: los flujos financieros
  • 9. El estado interviene de forma más compleja: detrae impuestos
  • 10. subvenciona a las familias e interviene en los mercados de factores y de bys El estado interviene de forma más compleja: detrae impuestos y a las empresas
  • 11. LA IDENTIDAD MACROECONOMICA BASICA • En el flujo circular se distinguen 3 grandes momentos de esta circulacion: • El Gasto o Demanda Agregada. • La Produccion u Oferta Agregada • La Renta o Ingresos. • La riqueza y bienestar de una poblacion va a depender de que esta identidad se produzca a un nivel alto de produccion, renta y gasto. GASTO = PRODUCCION = RENTA DEMANDA AGREGADA (DA) OFERTA AGREGADA (OA) INGRESO (Y)
  • 12. renta gasto produccion Punto de vista Keynesiano Vision actual modelo de DA - OA Demanda agregada Oferta agregada ingreso Vision macroeconomica del flujo circuclar de la economia
  • 13. • Las caracteristicas del flujo: • Es circular • Se usa para consumo o inversion • Tiene uso publico o privado • Constituye la limitacion del presupuesto de la nacion. subvenciona a las familias e interviene en los mercados de factores y de bys El estado interviene de forma más compleja: detrae impuestos y a las empresas • Cuando la economia tiene mal funcionamiento surgen dos fenomenos que son la recesion y la inflacion. • RECESION = desaceleracion en el aparato productivo, cuando baja la produccion nacional ,hay poco egreso para cubrir la produccion del PIB. • LA INFLACION, surge cuando el egreso excede los costos. • LA ESTANFLACION, cuando la economia tiene estancamiento e inflacion.
  • 14. Los cuatro flujos de la produccion final se pueden agregar en las siguientes macrovariables: • C = consumo • I = inversion • G = compras gubernamentales • X = exportaciones netas (X-M) • M = importaciones Por lo tanto el PIB es igual a: P.I.B.=C + I + G + (X – M)
  • 15. • La macroeconomia estudia la economia de un pais a partir de las relaciones economicas que los agentes economicos de ese pais sostienen entre ellos y con el exterior. (hay una mayor interdependiencia mundial) Estructura de los modelos macroeconomicos ESTRUCTURAS DE LOS MODELOS MACROECONOMICOS
  • 16. • Los modelos macroeconomicos se crean y se estudian usando tecnicas matematicas. • Las escuelas de pensamiento economico tienen asociados unos modelos de acuerdo a cuales son las variables de mayor importancia y las relaciones que de estas surgen. • Por ejemplo: Se puede establecer que el nivel de renta se obtiene gracias al consumo y la inversion privada: Y = C+I ESTRUCTURAS DE LOS MODELOS MACROECONOMICOS
  • 17. • Se llama Variable endogena: Cuando los valores de la variable dependen de los valores de otras variables. • Se llama Variable exogena: Aquella variable cuyo valor no esta determinado por el modelo. • Ejemplo: Y = C + I • Y es una variable endogena: C e I son variables exogenas. ESTRUCTURAS DE LOS MODELOS MACROECONOMICOS
  • 18. • Los parametros muestran en que medida el valor de una variable afecta a otra, estos valores generalmente no cambian en el tiempo (a excepcion de cambios estructurales de la economia) • Ejemplo: Si el consumo depen del ingreso de los individuos C = cY, quiere decir que una fraccion de la renta se dispondra para el consumo, “c” muestra la proporcion de esa parte. Si: C = 0,80 Y, significa que el 80 % del ingreso sera destinado al consumo y el otro 20% posiblemente al ahorro. ESTRUCTURAS DE LOS MODELOS MACROECONOMICOS
  • 19. Estructura del modelo macroeconomico sectores Mercados Funciones de compor tamiento Variables a determinar Politicas Familias. Empresas. Sector publico Sector externo Bienes y servicios. Activos: Bonos Dinero Trabajo C, S, T, G, I, X, M Mo Md Ns Nd Y P tc W r DEMANDA: Fiscal Monetaria Comercial. OFERTA Rentas Estructural C = consumo, S= ahorro, T= impuestos, G= gasto publico, I=inversion, X= exportaciones, M= importaciones Mo= oferta monetaria , Md= demanda monetaria. Ns= oferta de trabajo, Nd= demanda de trabajo. Y= renta y produccion, P= nivel de precios, tc= tipo de cambio, W= salario, r= tipo de interes.
  • 20. • Una variable macroeconomica pueden ser equivalentes a sumas y restas de otras variables economicas (por tratarse de indentidades contables) • Se suelen tener en cuenta las variables de la Contabilidad Nacional: ESTRUCTURAS DE LOS MODELOS MACROECONOMICOS Producto Nacional – Renta nacional – Nivel de Precios – Impuestos directos e indirectos – subvenciones – Importaciones y Exportaciones – Transferencias – Tipo de interes – Oferta y demanda Monetaria – Inversion Privada – Gasto Publico .....
  • 21. LA MACROECONOMIA Y LAS CUENTAS NACIONALES • Las cuentas nacionales constituyen la columna vertebral del analisis macroeconomico moderno: registran los niveles agregadosdel producto, del ingreso, el ahorro, el consumo y la inversion en la economia. • La finalidad de un sistema de cuentas nacionales es registrar los flujos y stocks economicos. • La principal variable de un pais es el PRODUCTO o INGRESO NACIONAL
  • 22. LA ECUACION ECONOMICA FUNDAMENTAL Produccion = Consumo + inversion + gastos del gobierno + (exportaciones - importaciones) CUENTAS DE LAS FAMILIAS E INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO GASTOS INGRESOS Gastos en consumo Aportes jubilatorios Impuestos directos Transferencias al sector gobierno Remuneracion a los asalariados Ingresos de las familias y propietarios de empresas no constituidas en S.A. Transferencias corrientes del gobierno (jubilaciones) AHORRO O DESAHORRO
  • 23. GASTOS INGRESOS Gastos en consumo Subsidios Intereses de la deuda Transferencias corrientes a las familias (jubiliaciones) Ingresos por la propiedad de empresas Impuestos indirectos Impuestos directos de S.A. Impuestos directos de familias Aportes jubilatorios Transferencias de las familias SUPERAVIT O DEFICIT CUENTAS DEL SECTOR PUBLICO CUENTAS DE LAS EMPRESAS GASTOS INGRESOS Importaciones Impuestos directos de S.A. Impuestos indirectos Aportes patronales Depreciacion salarios Exportaciones Venta de bienes de consumo Venta de servicios Venta de bienes de capital Variacion de existencias Subsidios recibidos + / - BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS
  • 24. CUENTA RESTO DEL MUNDO GASTOS INGRESOS Exportaciones Transferencias recibidas del exterior Importaciones Transferencias pagadas al exterior AHORRO O DESAHORRO USOS FUENTES Inversion bruta inventarios Variacion de existencias Ahorro de los hogares Ahorro del gobierno Ahorro de las empresas Ahorro del resto del mundo Depreciacion. Las columnas deben ser iguales. CUENTA AHORRO - INVERSION
  • 25. CUENTA CONSOLIDADA DEL PRODUCTO - INGRESO DEBE (GASTOS) HABER (INGRESOS) Valor agregado Remuneracion de asalariados Beneficios distribuidos Rentas Depreciacion Impuestos indirectos menos subsidios Ventas finales A las familias Al sector publico Bienes de capital VALOR AGREGADO BRUTO pm = Y.I.B. PRODUCTO INTERNO BRUTO pm Valor Agregado = Ingreso = Gasto Final = Producto Interno Bruto
  • 26. MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA. CALCULO DEL PIB A continuacion: