SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICACIONES
Evaluación para 2do laboratorio de Diagnostico Bacteriológico
Anexo temas asignados para grupos de trabajo y la rúbrica de evaluación.
-La técnica a utilizar será la que mejor se acople al tema a desarrollar
-Se evaluara según rubrica de evaluación por grupo
-Grupos de trabajo
- Exposición de 4 miembros del grupo
-Tiempo de exposición por grupo 12 mnt.
-Se calificará según rubrica de evaluación
-Bibliografía de apoyo
http://www.consumer.es//seguridad_alimentici a/ciencia y-tecnologia/2007/07/24/28327.php
ttps://es-m.iliveok.com/health/analisis-microbiologico-del-liquido-cefalorraquideo_86457i15978.html
Examen bacteriológico del sedimento de orina (iliveok.com)
Microbiología de la tuberculosis (isciii.es)
TEMAS
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6 GRUPO 7 GRUPO 8
Estudio
bacteriológico
de las
intoxicaciones
alimentarias
Estudio
bacteriológico
de líquido
cefalorraquídeo
y otros líquidos
de derrame
Estudio
bacteriológico
de la
infección en
vías urinarias
Estudio
bacteriológico
de las
infecciones
del tracto
respiratorio
superior
-Estudio bacteriológico
de las infecciones
tuberculosas
1.Taxonomía
2.Importancia
del diagnóstico
clínico y
epidemiológico
3. Bioseguridad
4. Muestras:
obtención y
procesamiento
5. Baciloscopia:
lectura,
interpretación y
reporte
Cultivo
Estudio
bacteriológico de las
infecciones
tuberculosas.
6.Tipo y
procesamiento de
muestras clínicas
7.Método de
homogeneización,
de contaminación
8.Crecimiento:
lectura,
interpretación y
reporte
9. Otras pruebas
de identificación
10. Pruebas de
susceptibilidad a
las drogas
antituberculosas
11.Control de
calidad
Sistema de
registro de
la
información
en el
laboratorio
Estudio
bacteriológico
de las
infecciones
del tracto
genital
RUBRICA DE EVALUACION
Criterio Excelente (4) Bueno (3) Suficiente (2) Insuficiente (1)
Contenido Se evidencia manejo total del tema
principal, no se cometieron errores
durante la presentación y parecía no
tener dudas.
Demuestra haber entendido el
tema, la exposición se hizo con
fluidez y tuvo solo pequeños
errores.
Durante la presentación tuvo
algunas dudas e hizo
rectificaciones.
Las rectificaciones son constantes,
el contenido expuesto es escaso y
no se demostró manejo del tema.
Organización de la
información.
La información se organizó de manera
adecuada lo que le da mayor claridad
para entender y lógica.
La mayor parte de la información
tiene un orden lógico y claro,
pero algunas de las diapositivas
no corresponden.
La información no se organizó de
forma clara, hay ciertos
elementos dispersos.
No hay organización en la
exposición, se salta de un tema a
otro y los datos son dispersos.
Exposición Lograr atraer la atención de los oyentes
y mantiene el interés.
Aunque al inicio logró atraer la
atención de los presentes luego
la perdió.
No consigue mantener la
atención del público.
No empleó recursos para mantener
la atención del público.
Expresión oral Se utilizaron expresiones técnicas,
adecuadas al tema y al contexto.
Durante toda la presentación se
pronunció de forma adecuada y con el
tono de voz indicado.
Las expresiones utilizadas son las
correctas, el tono de voz es el
ideal para que se entienda lo que
dice, pero la dicción en ocasiones
es deficiente.
Las expresiones son las
indicadas, pero la dicción no
permite comprender el tema, se
hacen algunas pausas
innecesarias y utiliza muletillas.
Durante la mayor parte de la
presentación no se utilizó el
lenguaje adecuado, la
pronunciación no es la correcta, y el
tono de voz es algo bajo.
Lenguaje no verbal La postura es adecuada, demuestra en
todo momento seguridad y mantiene
contacto visual con los presentes.
La postura es buena, consigue
mantener contacto visual con los
presentes la mayor parte del
tiempo.
La postura no es la adecuada,
pocas veces establece contacto
visual con los presentes y se
muestra algo inseguro.
La postura es mala, parece inseguro
y no establece contacto visual.
Tiempo Se logró ajustar al tiempo asignado sin
que quedara ningún tema sin exponer.
La exposición duró el tiempo
indicado, pero faltaron asuntos
por tratar, el final quedó sin
conclusión.
No se ajustó al tiempo asignado
y la exposición se hizo en menos
de la mitad del tiempo pautado.
La exposición fue demasiado larga,
se explicaron varios temas dos
veces y algunos no se tocaron.
Soporte La exposición se hizo con soportes
visuales como imágenes, videos y
gráficas.
Se utilizaron soportes visuales
como imágenes y videos.
Se incluyeron imágenes y videos,
pero poco relevantes para el
tema central.
No se utilizaron soportes visuales.
TOTAL

Más contenido relacionado

Similar a 2 lab de bacter.pdf

Saber Hablar
Saber HablarSaber Hablar
Saber Hablartodashy
 
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdf
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdfLINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdf
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdf
Ricardo Sousa Machado
 
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupal
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupalMatriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupal
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupalIbrain Gamboa
 
Tarea 2 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 2 complementar el silabo embriologia iiTarea 2 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 2 complementar el silabo embriologia ii
Linaep
 
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Lyda vidal
Lyda vidalLyda vidal
Lyda vidal
Docente Innovatic
 
Curso de educacion a distancia ramirez daniel
Curso de educacion a distancia ramirez danielCurso de educacion a distancia ramirez daniel
Curso de educacion a distancia ramirez daniel
daniel979ramirez
 
Proyecto flipped ilovepdf-compressed
Proyecto flipped ilovepdf-compressedProyecto flipped ilovepdf-compressed
Proyecto flipped ilovepdf-compressed
Cristina Huertas
 
Proyecto flipped
Proyecto flipped Proyecto flipped
Proyecto flipped
Cristina Huertas
 
Recurso Educativo Abierto
Recurso Educativo AbiertoRecurso Educativo Abierto
Recurso Educativo Abierto
Olga Nambo Martinez
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
Sonia Espinosa
 
Rúbrica para la exposición de resultados.pdf
Rúbrica para la exposición de resultados.pdfRúbrica para la exposición de resultados.pdf
Rúbrica para la exposición de resultados.pdf
DelhiSiqueGizeh
 
03 manual presentaciones orales
03 manual presentaciones orales03 manual presentaciones orales
03 manual presentaciones orales
teresaBurga2
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
Paulo Arieu
 
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)
Quique Castillo
 
TALLER NÚMERO 6
TALLER NÚMERO 6TALLER NÚMERO 6
TALLER NÚMERO 6
AixaAbdalaMontoya
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
Manuel Aragüez Estévez
 
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Rúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oralRúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oral
Eira Muñoz
 

Similar a 2 lab de bacter.pdf (20)

Saber Hablar
Saber HablarSaber Hablar
Saber Hablar
 
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdf
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdfLINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdf
LINEAMIENTOS GENERALES FINAL UCES CS. SALUD - copia.pdf
 
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupal
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupalMatriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupal
Matriz de valoración para evaluar un trabajo cooperativo grupal
 
Tarea 2 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 2 complementar el silabo embriologia iiTarea 2 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 2 complementar el silabo embriologia ii
 
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
 
Lyda vidal
Lyda vidalLyda vidal
Lyda vidal
 
Curso de educacion a distancia ramirez daniel
Curso de educacion a distancia ramirez danielCurso de educacion a distancia ramirez daniel
Curso de educacion a distancia ramirez daniel
 
Proyecto flipped ilovepdf-compressed
Proyecto flipped ilovepdf-compressedProyecto flipped ilovepdf-compressed
Proyecto flipped ilovepdf-compressed
 
Proyecto flipped
Proyecto flipped Proyecto flipped
Proyecto flipped
 
Recurso Educativo Abierto
Recurso Educativo AbiertoRecurso Educativo Abierto
Recurso Educativo Abierto
 
Silabo de farmacologia
Silabo de farmacologiaSilabo de farmacologia
Silabo de farmacologia
 
Rúbrica para la exposición de resultados.pdf
Rúbrica para la exposición de resultados.pdfRúbrica para la exposición de resultados.pdf
Rúbrica para la exposición de resultados.pdf
 
03 manual presentaciones orales
03 manual presentaciones orales03 manual presentaciones orales
03 manual presentaciones orales
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
 
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)
Escala de valoración de la expresión oral (solucionario)
 
TALLER NÚMERO 6
TALLER NÚMERO 6TALLER NÚMERO 6
TALLER NÚMERO 6
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
 
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
 
Examen oral
Examen oralExamen oral
Examen oral
 
Rúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oralRúbrica para evaluar exposición oral
Rúbrica para evaluar exposición oral
 

Más de DeysiBenavides3

clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptxclase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
DeysiBenavides3
 
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxrecuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
DeysiBenavides3
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptxPRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
DeysiBenavides3
 
CJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptxCJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptx
DeysiBenavides3
 
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
DeysiBenavides3
 
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
DeysiBenavides3
 
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptxherpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
DeysiBenavides3
 
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdfComparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
DeysiBenavides3
 
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptxsecrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
DeysiBenavides3
 
frotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptxfrotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptx
DeysiBenavides3
 
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptxcultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
DeysiBenavides3
 
casoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptxcasoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptx
DeysiBenavides3
 
casoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdfcasoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdf
DeysiBenavides3
 

Más de DeysiBenavides3 (20)

clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptxclase No 4 Fase pre  analita, analitica y pos analitica.pptx
clase No 4 Fase pre analita, analitica y pos analitica.pptx
 
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptxrecuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
recuentodereticulocitosyeritrosedimentacion-230118010741-86641827.pptx
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
 
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptxPRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
PRUEBAS DE FUNCION RENAL.pptx
 
CJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptxCJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptx
 
laboratorio.pdf
laboratorio.pdflaboratorio.pdf
laboratorio.pdf
 
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
lineamientostecnicosparalaejecuciondepruebasparaITSyVIHenlaboratoriosclinicos...
 
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
 
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptxherpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
 
asesoria9dic.pptx
asesoria9dic.pptxasesoria9dic.pptx
asesoria9dic.pptx
 
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdfComparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
Comparto 'LECTURA Y REPORTE DE BACILOSCOPIA PDF' contigo.pdf
 
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptxsecrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
secrecionuretraldiapo-220920214612-e2b92ba7.pptx
 
3 de genital.pdf
3 de genital.pdf3 de genital.pdf
3 de genital.pdf
 
frotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptxfrotis-200407014257.pptx
frotis-200407014257.pptx
 
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptxcultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
cultivo-de-secrecion-uretral-y-prostatica.pptx
 
2.-Tuberculosis.pptx
2.-Tuberculosis.pptx2.-Tuberculosis.pptx
2.-Tuberculosis.pptx
 
bacteriologia.pptx
bacteriologia.pptxbacteriologia.pptx
bacteriologia.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
casoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptxcasoclnico-161020021330.pptx
casoclnico-161020021330.pptx
 
casoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdfcasoclnico-161020021330.pdf
casoclnico-161020021330.pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

2 lab de bacter.pdf

  • 1. INDICACIONES Evaluación para 2do laboratorio de Diagnostico Bacteriológico Anexo temas asignados para grupos de trabajo y la rúbrica de evaluación. -La técnica a utilizar será la que mejor se acople al tema a desarrollar -Se evaluara según rubrica de evaluación por grupo -Grupos de trabajo - Exposición de 4 miembros del grupo -Tiempo de exposición por grupo 12 mnt. -Se calificará según rubrica de evaluación -Bibliografía de apoyo http://www.consumer.es//seguridad_alimentici a/ciencia y-tecnologia/2007/07/24/28327.php ttps://es-m.iliveok.com/health/analisis-microbiologico-del-liquido-cefalorraquideo_86457i15978.html Examen bacteriológico del sedimento de orina (iliveok.com) Microbiología de la tuberculosis (isciii.es)
  • 2. TEMAS GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6 GRUPO 7 GRUPO 8 Estudio bacteriológico de las intoxicaciones alimentarias Estudio bacteriológico de líquido cefalorraquídeo y otros líquidos de derrame Estudio bacteriológico de la infección en vías urinarias Estudio bacteriológico de las infecciones del tracto respiratorio superior -Estudio bacteriológico de las infecciones tuberculosas 1.Taxonomía 2.Importancia del diagnóstico clínico y epidemiológico 3. Bioseguridad 4. Muestras: obtención y procesamiento 5. Baciloscopia: lectura, interpretación y reporte Cultivo Estudio bacteriológico de las infecciones tuberculosas. 6.Tipo y procesamiento de muestras clínicas 7.Método de homogeneización, de contaminación 8.Crecimiento: lectura, interpretación y reporte 9. Otras pruebas de identificación 10. Pruebas de susceptibilidad a las drogas antituberculosas 11.Control de calidad Sistema de registro de la información en el laboratorio Estudio bacteriológico de las infecciones del tracto genital
  • 3. RUBRICA DE EVALUACION Criterio Excelente (4) Bueno (3) Suficiente (2) Insuficiente (1) Contenido Se evidencia manejo total del tema principal, no se cometieron errores durante la presentación y parecía no tener dudas. Demuestra haber entendido el tema, la exposición se hizo con fluidez y tuvo solo pequeños errores. Durante la presentación tuvo algunas dudas e hizo rectificaciones. Las rectificaciones son constantes, el contenido expuesto es escaso y no se demostró manejo del tema. Organización de la información. La información se organizó de manera adecuada lo que le da mayor claridad para entender y lógica. La mayor parte de la información tiene un orden lógico y claro, pero algunas de las diapositivas no corresponden. La información no se organizó de forma clara, hay ciertos elementos dispersos. No hay organización en la exposición, se salta de un tema a otro y los datos son dispersos. Exposición Lograr atraer la atención de los oyentes y mantiene el interés. Aunque al inicio logró atraer la atención de los presentes luego la perdió. No consigue mantener la atención del público. No empleó recursos para mantener la atención del público. Expresión oral Se utilizaron expresiones técnicas, adecuadas al tema y al contexto. Durante toda la presentación se pronunció de forma adecuada y con el tono de voz indicado. Las expresiones utilizadas son las correctas, el tono de voz es el ideal para que se entienda lo que dice, pero la dicción en ocasiones es deficiente. Las expresiones son las indicadas, pero la dicción no permite comprender el tema, se hacen algunas pausas innecesarias y utiliza muletillas. Durante la mayor parte de la presentación no se utilizó el lenguaje adecuado, la pronunciación no es la correcta, y el tono de voz es algo bajo. Lenguaje no verbal La postura es adecuada, demuestra en todo momento seguridad y mantiene contacto visual con los presentes. La postura es buena, consigue mantener contacto visual con los presentes la mayor parte del tiempo. La postura no es la adecuada, pocas veces establece contacto visual con los presentes y se muestra algo inseguro. La postura es mala, parece inseguro y no establece contacto visual. Tiempo Se logró ajustar al tiempo asignado sin que quedara ningún tema sin exponer. La exposición duró el tiempo indicado, pero faltaron asuntos por tratar, el final quedó sin conclusión. No se ajustó al tiempo asignado y la exposición se hizo en menos de la mitad del tiempo pautado. La exposición fue demasiado larga, se explicaron varios temas dos veces y algunos no se tocaron. Soporte La exposición se hizo con soportes visuales como imágenes, videos y gráficas. Se utilizaron soportes visuales como imágenes y videos. Se incluyeron imágenes y videos, pero poco relevantes para el tema central. No se utilizaron soportes visuales. TOTAL