SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia de la Medicina se inicia:
¿ Cómo adquirió el primitivo el pensamiento
con respecto al tratamiento de la enfermedad ?
1. La observación de los hombres
sanos aprendieron el inicio y el
final de la enfermedad .
Paleopatología
La observación - primera función medica
• El dolor
• El malestar
• Las heridas
¿Cómo adquirió el primitivo el
pensamiento para la enfermedad?
EL EMPIRISMO
LA MAGIA
• El Temor
• El Miedo
• La Auto preservación
• La Reproducción
A. Los Instintos Fundamentales
• La Inteligencia - El Sentimiento - El Dolor
- Angustia - La Enfermedad - La Muerte
• La Imitación De Los Animales
El instinto
- actos reflejos
• frotar
• succionar
• presionar
:
B. Dolencias Comprensibles
• Heridas - traumas
• OBSERVADOS
• Medicina Empírica
•Enfermedades Internas
•Medicina Mágica
C.- Dolencias No Comprensibles
• Ritos
• Formulas Mágicas
•Conjuros
Sacar El Mal
El Sacerdote -Mago - Medico: Inventa
* En la Medicina PRIMITIVA el concepto de enfermedad es
mágico y misterioso - difícil separar de creencias
religiosas.
Religión ----- Medicina
= Intimamente relacionadas
CAUSAS:
 Infracción de un Tabú - Normas Sociales - Hechizo -
Daño - Inducción de la enfermedad - Posesión por
espíritu maligno - Ancestrales - Intrusión mágica de
Cuerpo Extraño -¨Pérdida del alma.
Recursos Terapéuticos
La clave del poder médico primitivo es su
capacidad para liberar la fuerza psíquica del
enfermo.
Activando con sus ritos e influencia mágica,
los recursos curativos del subconsciente
individual y colectivo.
• Creación De Dioses - Genios - Demonios -
Espíritus
• La Vida: Un Misterio Explicable por la
Magia - Religión
• La Muerte: Por Causa: Visible e Invisible
•Mitos Fuerzas De La Naturaleza
•Miedo Las Enfermedades
•Temor La Muerte
Animismo (
)
Enfermedad
obra de espíritus
Dioses Espíritus mágicos
Animal Las fuerzas de
Plantas la naturaleza
El Hombre
Sacerdote Profeta Médico
Chaman Hechicero
Animismo ( El folklore médico es una unidad especial )
Muerte obra de espíritus Espíritus místicos
Panteísmo
Hechicero
Ritos Ceremonias
Espanta demonios
Monoteísmo
Chaman
Fetiches Amuletos
Brebajes,Conjuras,
ensalmos
Médico brujo Psicoterapeuta
La astrología
Auto
psicoterapia
SIMBOLISMO
Recursos Terapéuticos
• Confesión del enfermo
Catarsis y transferencia psicoanalítica
primitiva
Recursos Terapéuticos
• Mecanismos de transferencias
Individuo, animal, objeto.
Recursos Terapéuticos
• Ruidos, batir tambores, sonajeros,
danzas, rituales, cantos y textos
mágicos.
• Uso de piedras semi preciosas, plumas,
garras de fieras, objetos varios.
¿ Cómo adquirió el primitivo el pensamiento lógico
correcto con respecto al tratamiento de la enfermedad ?
La potencia de las
supersticiones
• El Empirismo Sacerdotal
• La Sugestión - Conjuros - Talismanes
• La Hierva Misteriosa - Brebajes
• Gimnasia - Reposo
• Dieta
Sacar El Mal
La Magia

MEDICINA PRIMITIVA
Empirismo + creencias religiosa
Observación del propio hombre Anatomía humana
de sus semejantes
De los animales de su entorno Anatomía comparada
MEDICINA PRIMITIVA
La superstición Obra espíritus
Dioses
El animismo plantas
Hombres animales fuerzas
naturales
Hechiceros - ritos – ceremonias
Magos - sacerdotes - brujos- médicos- conjuros
Chaman - fetiches - amuletos - brebajes
Los males no comprendidos Auto psicoterapia
Hierbas - animales - minerales
INSTINTOS + NECESIDADES + DOLENCIAS + DOLENCIAS
FUNDAMENTALES INNATAS COMPRENSIBLES NO COMPRENSIBLES
RITOS CURATIVOS
CURACION MEJORIA MUERTE
INSTINTIVA INDIVIDUAL
LAMIENDO - CHUPANDO - APRETANDO - FROTANDO - SOPLANDO
MEDICINA PRIMITIVA
OBSERVACION DEL + INICIO DE LA + FINAL DE LA
CUERPO SANO ENFERMEDAD ENFERMEDAD
MEDICINA PRIMITIVA
Paleopatología: Lesiones de huesos - Fracturas, metástasis
osteítis - artritis
Anomalías congénitas - Macrocefalia
Acromegalia
Enanismo
M.A. RUFFER “Ciencia de las enfermedades demostradas en
fósiles”
Se deduce: edad - Tipo lesión - enfermedad
Fósiles examinados: Microscópicamente
Microscópicamente
Rayos X - Laboratorio - Histoquímica
ADN
CIRUGIA EMPIRICA = HERIDAS - TRAUMATISMOS
ABSCESOS - FRACTURAS
BARRO - TELARAÑAS - VEGETALES - HUMO - ESTIERCOL
ORINA - MASAJES - FUEGO
EL DOLOR - FROTACION - BREBAJES Y POCIONES
BAÑOS :FINES DE LIMPIEZA CORPORAL
LIMPIEZA ESPIRITUAL
FUEGO - CAUTERIZACIONES
MEDICINA PRIMITIVA
Los primitivos no buscan la causa básica de la
enfermedad, solo su naturaleza
Adivinación:
 Examen de vísceras de animales sacrificados
 Médico en trance usando alucinógenos
 Interrogatorio = catarsis
* Adivinación diagnóstica - Relación del enfermo
con mundo sobrenatural - Respeto por los
dioses y demonios maléficos.
LO VISTO SE SABE POR EXPERIENCIA
LO SABIDO LO CREIDO
LEYES DE LA NATURALEZA
VIVIR EN SOCIEDAD
VALORAR LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO
CAPACIDAD DE DETERMINAR SU DESTINO
MIRANDO EL CIELO EN LAS NOCHES INTERMINABLES
CREO LA ASTROLOGIA Y MAS TARDE LA ASTRONOMIA
VER Y CREER * EXPERIENCIA EMPIRICA * MEDICINA NATURAL * MISTERIO
FE MISTICA MAGIA DE LA ENF.
PENSAR Y SABER * CONOCIMIENTO
RACIONAL
MEDICINA --> SABER
ARTE DE CURAR RELIGION --> CREER
ARTE --> CREAR
Intervención Manual: Curaciones
Uso de Plantas:
Opio Ipecacuana Quina
Tabaco Hashis
Eucalipto Cohoba Jalapa
Hongos Lobelia Podofilino
Copaiba
La obesidad de ciertas figuras femeninas del paleolítico
 Ritos de purificación corporal
* agua, ayuno, dietas, vómitos, purgas
 Exorcismos, conjuros, fórmulas mágicas, palabras
y gestos médicos.
 Mecanismos de transferencia.
* Individuo, animal, objeto
 Succión, ventosas
 Ruidos, batir tambores, sonajeros, danzas,
rituales, cantos y textos mágicos.
Recursos Terapéuticos
• Ritos de purificación corporal
Agua, ayunos, dietas, vómitos, purgas.
Exorcismos, conjuros, fórmulas mágicas,
palabras y gestos médicos
Medicina Profiláctica Primitiva
Portar amuletos - Fetiches
Pinturas - rituales
Mutilaciones - circuncisión
Escarificaciones - Marcas tribales
 Figura femenina neolítica
 La fertilidad

Más contenido relacionado

Similar a 2- MEDICINA ANTIGUA(1) (1).ppt

Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
Miguel Mota Preza
 
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptxSesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
EvaVillanueva11
 
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptxSesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
StevenEscobarJimnez
 
Medicinas Populares
Medicinas PopularesMedicinas Populares
Medicinas Populares
Denisse Godínez
 
Psicologia clinica clase 1
Psicologia clinica clase 1Psicologia clinica clase 1
Psicologia clinica clase 1
Juan Manuel Amado Martinez
 
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdfclase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Evolución de la racionalidad en la exigencia de
Evolución de la racionalidad en la exigencia deEvolución de la racionalidad en la exigencia de
Evolución de la racionalidad en la exigencia de
Isabel Gutierrez Cordova
 
Evolución de la racionalidad en la exigencia de
Evolución de la racionalidad en la exigencia deEvolución de la racionalidad en la exigencia de
Evolución de la racionalidad en la exigencia de
Isabel Gutierrez Cordova
 
Estudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas PrecientíficasEstudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas Precientíficas
Dr. Jair García-Guerrero
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOSEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
HaideCruMo
 
La medicina en la historia
La medicina en la historiaLa medicina en la historia
La medicina en la historia
ivan baca rodriguez
 
complementaria.pdf
complementaria.pdfcomplementaria.pdf
complementaria.pdf
diego namuche namuche
 
Paleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitivaPaleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitiva
julio cesar castro guerrero
 
Precientificas
PrecientificasPrecientificas
Precientificas
Jorge E. Valdez
 
Precientificas
PrecientificasPrecientificas
Precientificas
Jorge E. Valdez
 
La Medicina Primitiva
La Medicina PrimitivaLa Medicina Primitiva
La Medicina Primitiva
lrp1961
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
Patricio Moncayo Echeverría
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
myriam alvarez
 
De la magia primitiva a la medicina moderna
De la magia primitiva a la medicina modernaDe la magia primitiva a la medicina moderna
De la magia primitiva a la medicina moderna
Jose Vasquez Umaña
 
Medicina Tradicional Aymara.docx
Medicina Tradicional Aymara.docxMedicina Tradicional Aymara.docx
Medicina Tradicional Aymara.docx
RaquelEspinoza27
 

Similar a 2- MEDICINA ANTIGUA(1) (1).ppt (20)

Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
 
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptxSesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
 
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptxSesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
Sesiòn 1 - Med Tradicional peruana.pptx
 
Medicinas Populares
Medicinas PopularesMedicinas Populares
Medicinas Populares
 
Psicologia clinica clase 1
Psicologia clinica clase 1Psicologia clinica clase 1
Psicologia clinica clase 1
 
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdfclase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
 
Evolución de la racionalidad en la exigencia de
Evolución de la racionalidad en la exigencia deEvolución de la racionalidad en la exigencia de
Evolución de la racionalidad en la exigencia de
 
Evolución de la racionalidad en la exigencia de
Evolución de la racionalidad en la exigencia deEvolución de la racionalidad en la exigencia de
Evolución de la racionalidad en la exigencia de
 
Estudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas PrecientíficasEstudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas Precientíficas
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOSEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
 
La medicina en la historia
La medicina en la historiaLa medicina en la historia
La medicina en la historia
 
complementaria.pdf
complementaria.pdfcomplementaria.pdf
complementaria.pdf
 
Paleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitivaPaleopatologia y medicina primitiva
Paleopatologia y medicina primitiva
 
Precientificas
PrecientificasPrecientificas
Precientificas
 
Precientificas
PrecientificasPrecientificas
Precientificas
 
La Medicina Primitiva
La Medicina PrimitivaLa Medicina Primitiva
La Medicina Primitiva
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
 
De la magia primitiva a la medicina moderna
De la magia primitiva a la medicina modernaDe la magia primitiva a la medicina moderna
De la magia primitiva a la medicina moderna
 
Medicina Tradicional Aymara.docx
Medicina Tradicional Aymara.docxMedicina Tradicional Aymara.docx
Medicina Tradicional Aymara.docx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

2- MEDICINA ANTIGUA(1) (1).ppt

  • 1. La Historia de la Medicina se inicia:
  • 2. ¿ Cómo adquirió el primitivo el pensamiento con respecto al tratamiento de la enfermedad ? 1. La observación de los hombres sanos aprendieron el inicio y el final de la enfermedad .
  • 3. Paleopatología La observación - primera función medica • El dolor • El malestar • Las heridas
  • 4. ¿Cómo adquirió el primitivo el pensamiento para la enfermedad? EL EMPIRISMO LA MAGIA
  • 5. • El Temor • El Miedo • La Auto preservación • La Reproducción A. Los Instintos Fundamentales
  • 6. • La Inteligencia - El Sentimiento - El Dolor - Angustia - La Enfermedad - La Muerte • La Imitación De Los Animales
  • 7. El instinto - actos reflejos • frotar • succionar • presionar
  • 8. : B. Dolencias Comprensibles • Heridas - traumas • OBSERVADOS • Medicina Empírica
  • 10. • Ritos • Formulas Mágicas •Conjuros Sacar El Mal El Sacerdote -Mago - Medico: Inventa
  • 11. * En la Medicina PRIMITIVA el concepto de enfermedad es mágico y misterioso - difícil separar de creencias religiosas. Religión ----- Medicina = Intimamente relacionadas CAUSAS:  Infracción de un Tabú - Normas Sociales - Hechizo - Daño - Inducción de la enfermedad - Posesión por espíritu maligno - Ancestrales - Intrusión mágica de Cuerpo Extraño -¨Pérdida del alma.
  • 12. Recursos Terapéuticos La clave del poder médico primitivo es su capacidad para liberar la fuerza psíquica del enfermo. Activando con sus ritos e influencia mágica, los recursos curativos del subconsciente individual y colectivo.
  • 13. • Creación De Dioses - Genios - Demonios - Espíritus • La Vida: Un Misterio Explicable por la Magia - Religión • La Muerte: Por Causa: Visible e Invisible
  • 14. •Mitos Fuerzas De La Naturaleza •Miedo Las Enfermedades •Temor La Muerte
  • 15.
  • 16. Animismo ( ) Enfermedad obra de espíritus Dioses Espíritus mágicos Animal Las fuerzas de Plantas la naturaleza El Hombre Sacerdote Profeta Médico Chaman Hechicero
  • 17. Animismo ( El folklore médico es una unidad especial ) Muerte obra de espíritus Espíritus místicos Panteísmo Hechicero Ritos Ceremonias Espanta demonios Monoteísmo Chaman Fetiches Amuletos Brebajes,Conjuras, ensalmos Médico brujo Psicoterapeuta La astrología
  • 19. Recursos Terapéuticos • Confesión del enfermo Catarsis y transferencia psicoanalítica primitiva
  • 20. Recursos Terapéuticos • Mecanismos de transferencias Individuo, animal, objeto.
  • 21. Recursos Terapéuticos • Ruidos, batir tambores, sonajeros, danzas, rituales, cantos y textos mágicos. • Uso de piedras semi preciosas, plumas, garras de fieras, objetos varios.
  • 22. ¿ Cómo adquirió el primitivo el pensamiento lógico correcto con respecto al tratamiento de la enfermedad ? La potencia de las supersticiones
  • 23. • El Empirismo Sacerdotal • La Sugestión - Conjuros - Talismanes • La Hierva Misteriosa - Brebajes • Gimnasia - Reposo • Dieta Sacar El Mal La Magia 
  • 24. MEDICINA PRIMITIVA Empirismo + creencias religiosa Observación del propio hombre Anatomía humana de sus semejantes De los animales de su entorno Anatomía comparada
  • 25.
  • 26.
  • 27. MEDICINA PRIMITIVA La superstición Obra espíritus Dioses El animismo plantas Hombres animales fuerzas naturales Hechiceros - ritos – ceremonias Magos - sacerdotes - brujos- médicos- conjuros Chaman - fetiches - amuletos - brebajes Los males no comprendidos Auto psicoterapia Hierbas - animales - minerales
  • 28. INSTINTOS + NECESIDADES + DOLENCIAS + DOLENCIAS FUNDAMENTALES INNATAS COMPRENSIBLES NO COMPRENSIBLES RITOS CURATIVOS CURACION MEJORIA MUERTE INSTINTIVA INDIVIDUAL LAMIENDO - CHUPANDO - APRETANDO - FROTANDO - SOPLANDO MEDICINA PRIMITIVA OBSERVACION DEL + INICIO DE LA + FINAL DE LA CUERPO SANO ENFERMEDAD ENFERMEDAD
  • 29. MEDICINA PRIMITIVA Paleopatología: Lesiones de huesos - Fracturas, metástasis osteítis - artritis Anomalías congénitas - Macrocefalia Acromegalia Enanismo M.A. RUFFER “Ciencia de las enfermedades demostradas en fósiles” Se deduce: edad - Tipo lesión - enfermedad Fósiles examinados: Microscópicamente Microscópicamente Rayos X - Laboratorio - Histoquímica ADN
  • 30. CIRUGIA EMPIRICA = HERIDAS - TRAUMATISMOS ABSCESOS - FRACTURAS BARRO - TELARAÑAS - VEGETALES - HUMO - ESTIERCOL ORINA - MASAJES - FUEGO EL DOLOR - FROTACION - BREBAJES Y POCIONES BAÑOS :FINES DE LIMPIEZA CORPORAL LIMPIEZA ESPIRITUAL FUEGO - CAUTERIZACIONES MEDICINA PRIMITIVA
  • 31. Los primitivos no buscan la causa básica de la enfermedad, solo su naturaleza Adivinación:  Examen de vísceras de animales sacrificados  Médico en trance usando alucinógenos  Interrogatorio = catarsis * Adivinación diagnóstica - Relación del enfermo con mundo sobrenatural - Respeto por los dioses y demonios maléficos.
  • 32.
  • 33.
  • 34. LO VISTO SE SABE POR EXPERIENCIA LO SABIDO LO CREIDO LEYES DE LA NATURALEZA VIVIR EN SOCIEDAD VALORAR LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO CAPACIDAD DE DETERMINAR SU DESTINO MIRANDO EL CIELO EN LAS NOCHES INTERMINABLES CREO LA ASTROLOGIA Y MAS TARDE LA ASTRONOMIA VER Y CREER * EXPERIENCIA EMPIRICA * MEDICINA NATURAL * MISTERIO FE MISTICA MAGIA DE LA ENF. PENSAR Y SABER * CONOCIMIENTO RACIONAL MEDICINA --> SABER ARTE DE CURAR RELIGION --> CREER ARTE --> CREAR
  • 35.
  • 36. Intervención Manual: Curaciones Uso de Plantas: Opio Ipecacuana Quina Tabaco Hashis Eucalipto Cohoba Jalapa Hongos Lobelia Podofilino Copaiba
  • 37. La obesidad de ciertas figuras femeninas del paleolítico
  • 38.  Ritos de purificación corporal * agua, ayuno, dietas, vómitos, purgas  Exorcismos, conjuros, fórmulas mágicas, palabras y gestos médicos.  Mecanismos de transferencia. * Individuo, animal, objeto  Succión, ventosas  Ruidos, batir tambores, sonajeros, danzas, rituales, cantos y textos mágicos. Recursos Terapéuticos
  • 39. • Ritos de purificación corporal Agua, ayunos, dietas, vómitos, purgas. Exorcismos, conjuros, fórmulas mágicas, palabras y gestos médicos
  • 40.
  • 41.
  • 42. Medicina Profiláctica Primitiva Portar amuletos - Fetiches Pinturas - rituales Mutilaciones - circuncisión Escarificaciones - Marcas tribales
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.  Figura femenina neolítica  La fertilidad