SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINAS
PRECIENTIFICAS
Dr. Jorge E. Valdez García
Historia y Metodo de la Medicina
EMIS - ITESM
Diferentes formas de medicina y
su fundamento
Dependiendo de la epoca, las
formas de combatir la
enfermedad han sido muy
diversas
Nuestra “medicina cientifica” es
reciente
Todas se basan en algunos de
los siguientes fundamentos: la
experiencia empirica, la
creencia magica, la racionalidad
cientifica.
Experiencia empirica
Conduce a utilizar remedios que han sido encontrados al
azar, ensayados por tanteo y error, e incorporados por
que parecen ser utiles.
Estos remedios se usan sin que exista una justificación
teórica y sin comprobar cientificamente los resultados
terapéuticos.
Racionalidad Cientifica
Forma de conocimiento que se
expresa planamente a partir del
siglo VI a.C. En la Grecia
Clasica. Intenta prescindir
sistemáticamente de lo
magicorreligioso. Se caracteriza
por:
Atender al qué y por qué. Que
son las cosas y que propiedades
tienen en si mismas
Constituir un saber
Universalizador. Conceptosde
las cosas que son genéricos y
abstractos.
Incrementarse y perfeccionarse
indefinidamente por medio de
un método.
Mentalidad Mágica
La constituyen la interpretación de la realidad por
medio de estereotipos, categorias o universales.
Configuran la sociedad y cultura de los pueblos
primitivos. Estos estereotipos se encuentran
repetidos con muy ligeras variantes en culturas
independientes entre si.
Para explicar estas coincidencias existen muchas
teorias. Sin embargo, parece que algunas de estas
manifestaciones pueden ser expresion de estadpos
alterados de conciencia propios de la
psicofisiologia humana
Mentalidad Magica
En toda sociedad hay personas propensas a
visiones y alucinaciones.
Las drogas o ciertos estados psicopatologicos
pueden alterar la percpción; pero tambien pueden
hacerlo el ayuno, la reclusión, la oscuridad, el
dolor, la concntración intensa y los sonidos o
movimientos bruscos o repetitivos.
En nuestra sociedad occidental actual los
visionarios suelen ser considerados casos
psiquiatricos, y son marginaso. Pero en otras
sociedades son los inermediarios con el mas alla.
Mentalidad Mágica
Los elementos magicos
persisten bajo diferentes
formas en nuestra cultura
y afloran con especial
facilidad en todo lo que se
refiere a medicina y
enfermedad.
Por ello es conveniente
que los medicos esten
familiarizados con la
mentalidad magica
Mentalidad Magica
Suponer la existencia de fuerzas sobrenaturales.
Creer que existen otros mundos, superpuestos o
paralelos al mundo físico.
Pensar que todo lo que sucede en este mundo es
resultado de fuerzas sobrenaturales.
Atribuir a ciertos individuos especiales la
capacidad de entrar en contacto con los otros
mundos.
Confiar en que las fuerzas sobrenaturales pueden
ser manipuladas mediante ciertos ritos.
Procedimientos Magicos
Factores de eficacia
1. Donde se realiza el ritual
2. Cuándo se realiza el ritual.
3. Analogías mágicas.
4. Asociaciones mágicas
5. Simbolismos mágicos
6. Poder de ciertas materias
7. Poder de las palabras
8. Quien es el que intenta
controlar las fuerzas
sobrenaturales.
9. Poder del gesto
10. Poder de las manos
Tipos deMedicina
Medicina empírico-
creencial
Formas originarias
Medicina Prehistorica
Medicina primitiva
Medicina popular
Formas Sistematicas
Medicinas Arcaicas
Practicas médicas no
validadas (alternativas)
Medicinas racionales y
cientificas
Cientifico especulativas
Clásicas asiáticas
China
Hindú
Racional occidental
Cienticfico experimental
Medicina
Contemporanea
Medicina
Prehistórica
Medicina Prehistorica
El caso de la trepanación craneal
Existen pocos datos.
La única práctica
médica prehistórica
conocida es la
trepanación craneal.
Utiliza los siguientes
procedimientos:
Barrenado, raspado o
incisiones concentricas
Caso
Trepanación craneal
Los motivos de las
trepanaciones
prehistoricas son
desconocidas, se supone
que fueron
magicorreligiosos.
Han sido practicas por
distintos pueblos con una
amplia distribucion
geografica y temporal.
Caso
Trepación craneal
Actualmente se practica
en Africa.
En 1980 Mesching y
Kiwit estudiaron 12
pacientes vivos,
entrevistaron a los
curanderos y vieron una.
Se practicaba en todo
trastorno posterior a
trauma cefalico.
Caso
Trepanación craneal
12 pacientes fueron
sometidos a esta practica ( 9
en una ocasión, 1 en dos y
dos en tres ocasiones).
8 de ellos estaban
satisfechos con el resultado,
3 se expresaban
ambiguamente y solo uno
estaba descontento.
Caso
Trepanación craneal
Esta estadistica tan favorable, en una tecnica de
eficacia objetiva tan improbable, obliga a
reflexionar sobre lo arbitraria que puede ser la
evaluación subjetiva de cualquier intervención
médica.
Hay que pensar que en la evaluación de cualquier
tratamiento médico existen tantas fuentes de error
que resulta insuficiente la experiencia personal
subjetiva.
Caso
Trepanación Craneal
1. ¿En este caso como debe ser evaluada esta
tecnica terapeutica?
2. ¿cómo puedes explicar el hecho de que la
mayoria de los pacientes consideren un
éxito a esta interrvención?
Medicina de los
pueblos primitivos
actuales
Medicina primitiva
No es posible equiparar la medicina de los pueblos
primitivos actuales con la medicina prehistorica
Los priemros antropologos en una vision evolucionista
progresiva y lienal creian que representaban las primeras
etapas.
Esto no es del todo cierto. Primero la efvolución cultural
no siempre es lineal ni está rigidamente orientada. Y por
que los pueblos primitivos tienen ya una larga historia
evolutiva que los aleja de cualquier situación original.
Todas ellas son distintas entre si. Sin embargo todas son
primaraiamente Magicorreligiosas.
Rasgos de la Medicina Primitiva
1. La enfermedad y la
muerte no son explicadas
por causas naturales, si
no por la acción de
fuerzas sobrenaturales.
2. Los mecanismos
sobrenaturales con los
que explican la
enfermedad están
preestablecidos, y son
solo unos pocos.
Motivos de éxito de la medicina
primitiva
Este tipo de medicina cumple sus propios
propositos bastante satisfactoriamente.
Consiguen algun resultado objetivo en su
farmacopea y en sus tratamientos empiricos.
Tiene un indudable éxito en todo lo
referente a la psicoterapia, la integración
social y la satisfacción de las necesidades
metafisicorreligiosas.
Medicina Primitiva
¿Qué función tienen las
ideas y las prácticas
médicas en una sociedad
dada? ( punto de vista
funciponalista)
¿Qué nos enseñan estas
medicinas sobre la
mentalidad mágica del ser
humano y sus formas
estereotipadas de
interpretar y manipular la
realidad?
Medicina Primitiva
Punto de vista funcionalista: Significado cultural
de la enfermedad y funcion social de la medicina.
Según este punto de vista las teorías sobre la
enfermedad son un elemento del modelo cultural
total; una especie de susbsistema de las creencias
y teorías más generales sobre la política, lareligión
o la estructura social.
Este modelo ha permitido demostrar quelas ideas
médicas dependen de l a cultura tanto mas que de
la biolgía. Y que, en gran parte la cultura es la que
define la enfermedad.
Medicina Primitiva
Teorias sobre la enfermedad
Teorias que atribuyen la
enfermedad a ciertos
actos. Ejemplo: quebrantar
algun tabu, contacto con
objetos impuros
Teorias que inculpan a
otras personas. Por
ejemplo, brujos,
hechiceros, etc.
Teorias que
responsabilizan a los
espiritus o animas
Definición primitiva de la
enfermedad y sus causas
Lo que es definido como “anormal” puede variar
bastante de un pueblo a otro dependiendo de la
cultura. Por lo que se dice que la enfermedad es
una construcción social.
Existen causas: naturales y sobrenaturales.
Cada pueblo recurre con preferencia a un
determinado tipo de causa sobrenatural. Aunque
podemos agruparlas en cinco categorias. Los
pueblos que invocan cada una de estas cinco
siguen una cierta destribución geográfica continua.
Teoria difusionista.
Interpretaciones sobrenaturalesde
las causas de la enfermedad
1. Intrusión en el cuerpo
de un objeto
enfermedad
2. Pérdida, evasión o robo
del alma
3. Posesión por espiritus
malignos
4. Brujería y hechizos
nocivos
5. Trasgresión del tabú
El sanador primitivo
Hechicero, curandero, hombre
medicina....
Papel amlpio
Respetdo y temido
Marcados
Periodo de aprendizaje
(iniciación)
Poder magico: proveiente de:
1. Herencia trasmitida
2. Iniciación recibida de otros
magos
3. La revelación alcanzada
individualmente en sueños o en
extasis.
El sanador primitivo
Formas de Diagnostico Primitivo
Solo pretenden descubrir la causa de la
enfermedad, y por su naturaleza.
Se recurre a la adivinación paraobtener de
los seres sobrenaturales la respuesta.
Existen dos tipos de adivinación:
1. Instrumental adivinatorio
2. Posesión o al trance del medium.
Formas de tratamiento primitivo
Importante componente
psicologico, de
sugestión, influencia
psicologica, confesión,
catarsis...
En el tratamiento suele
haber dos ingredientes:
1. Medicamentos ( hierbas,
tonicos, etc.)
2. Rituales ( publicos o
colectivos)
Formas de prevención
Realizando ciertas ceremonias
o rituales de purificación.
Ateniéndose a prohibiciones o
tabues.
Poseyendo objetos dotados de
un poder magico, como:
1. Fetiche
2. Amuleto
3. Talisman
Medicinas
Populares
Medicinas Populares
Son interpretaciones de la enfermedady
métodos curativos tradicionalesque se
trasmiten oralmente entre el pueblo. Y estan
compuestas por elementos conceptuales,
empíricos, simbólicos, mágicos y religiosos
entremezclados indisolublemente.
Universalizmo y localismo.
Concepción holística
Sanadores Populares
Estos pertenecen al mismo medio social que los
enfermos y utilizan su mismo lenguaje.
Conenctan al enfermo con su contexto sociocultural.
Suelen conceder mucha atención a las sensaciones del
enfermo, sobretodo al dolor.
Rituales terapeuticos: elemenos magicoreligiosos,
naturales.
Teoria de las Signaturas
Importancia del sanador popular
¿..........................?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicinaEnseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicina
Jorge E. Valdez
 
Prácticas médicas actuales no validadas
Prácticas médicas actuales no validadasPrácticas médicas actuales no validadas
Prácticas médicas actuales no validadas
Jorge E. Valdez
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
Jorge E. Valdez
 
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...Adolfo Vasquez Rocca
 
Clase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La MedicinaClase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La Medicina
Dr. Jair García-Guerrero
 
Rev03 brevisima historia_de_la_educacion_medica
Rev03 brevisima historia_de_la_educacion_medicaRev03 brevisima historia_de_la_educacion_medica
Rev03 brevisima historia_de_la_educacion_medica
Jorge E. Valdez
 
Evolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la saludEvolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la saludJony Cordova
 
Aparición y desarrollo de la medicina científica
Aparición y desarrollo de la medicina científicaAparición y desarrollo de la medicina científica
Aparición y desarrollo de la medicina científicaDr. Jair García-Guerrero
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
antropologia y bioetica
antropologia y bioeticaantropologia y bioetica
antropologia y bioetica
KYM10
 
Tema2 salud y enfermedad en las diferentes culturas
Tema2 salud y enfermedad en las diferentes culturasTema2 salud y enfermedad en las diferentes culturas
Tema2 salud y enfermedad en las diferentes culturasSaam Ha
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludEyder Rodriguez
 
Programa V Jornada Académica de Antropología Médica
Programa V Jornada Académica de Antropología MédicaPrograma V Jornada Académica de Antropología Médica
Programa V Jornada Académica de Antropología Médica
Cnan Inah
 
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - EnfermedadAntecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedadtakiry
 
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Hospital Escuela/UNAH
 
La antropologia en la formación de grado
La antropologia en la formación de gradoLa antropologia en la formación de grado
La antropologia en la formación de grado
congresosamig
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
guestedb2bee
 
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.Jorge Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicinaEnseñanza de la medicina
Enseñanza de la medicina
 
Prácticas médicas actuales no validadas
Prácticas médicas actuales no validadasPrácticas médicas actuales no validadas
Prácticas médicas actuales no validadas
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
Oftalmoprofesion
OftalmoprofesionOftalmoprofesion
Oftalmoprofesion
 
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
Bioética y antropología médica; limitación del esfuerzo terapéutico dr. adolf...
 
Clase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La MedicinaClase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La Medicina
 
Rev03 brevisima historia_de_la_educacion_medica
Rev03 brevisima historia_de_la_educacion_medicaRev03 brevisima historia_de_la_educacion_medica
Rev03 brevisima historia_de_la_educacion_medica
 
Evolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la saludEvolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la salud
 
Medicina magico religiosa
Medicina magico religiosaMedicina magico religiosa
Medicina magico religiosa
 
Aparición y desarrollo de la medicina científica
Aparición y desarrollo de la medicina científicaAparición y desarrollo de la medicina científica
Aparición y desarrollo de la medicina científica
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
 
antropologia y bioetica
antropologia y bioeticaantropologia y bioetica
antropologia y bioetica
 
Tema2 salud y enfermedad en las diferentes culturas
Tema2 salud y enfermedad en las diferentes culturasTema2 salud y enfermedad en las diferentes culturas
Tema2 salud y enfermedad en las diferentes culturas
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la Salud
 
Programa V Jornada Académica de Antropología Médica
Programa V Jornada Académica de Antropología MédicaPrograma V Jornada Académica de Antropología Médica
Programa V Jornada Académica de Antropología Médica
 
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - EnfermedadAntecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
 
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigosHistoria de la enf. psquiatrica,codigos
Historia de la enf. psquiatrica,codigos
 
La antropologia en la formación de grado
La antropologia en la formación de gradoLa antropologia en la formación de grado
La antropologia en la formación de grado
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
 
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
Historia de la medicalizacion. Michel Foucault.
 

Similar a Precientificas

Estudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas PrecientíficasEstudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas Precientíficas
Dr. Jair García-Guerrero
 
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mentalTeorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Paulo Arieu
 
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Maggie Beltran
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
guestd3fcfb
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaPavlusha
 
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaHistoria clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaBobtk6
 
Curanderos y charlatanes.pptx
Curanderos y charlatanes.pptxCuranderos y charlatanes.pptx
Curanderos y charlatanes.pptx
RamonHernandez122226
 
Terapias complementarias
Terapias complementariasTerapias complementarias
Terapias complementarias
Ale Pozo
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Duvan Garzon
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Duvan Garzon
 
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdfclase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Mitos y ciencia: Brujería, herbolaria y autosugestión
Mitos y ciencia: Brujería, herbolaria y autosugestiónMitos y ciencia: Brujería, herbolaria y autosugestión
Mitos y ciencia: Brujería, herbolaria y autosugestión
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
Gaboi7Casti
 
Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)
Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)
Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)
Sanacion y Sistema de Vida
 
Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docxLas 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
JudithHuaman3
 
Psicoterapia 1
Psicoterapia 1 Psicoterapia 1
Psicoterapia 1 juliuslife
 
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptxclaseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
silverioluisgarfiasa
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
Javiera Eyzaguirre
 

Similar a Precientificas (20)

Estudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas PrecientíficasEstudio de las Medicinas Precientíficas
Estudio de las Medicinas Precientíficas
 
Epidemiología antecedentes históricos
Epidemiología antecedentes históricosEpidemiología antecedentes históricos
Epidemiología antecedentes históricos
 
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mentalTeorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
Teorías fundamentales sobre el origen de la salud mental
 
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
 
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La MedicinaIatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
Iatrogenias No Tomadas En Cuenta Por La Medicina
 
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatricaHistoria clinica y entrevista psiquiatrica
Historia clinica y entrevista psiquiatrica
 
Curanderos y charlatanes.pptx
Curanderos y charlatanes.pptxCuranderos y charlatanes.pptx
Curanderos y charlatanes.pptx
 
Terapias complementarias
Terapias complementariasTerapias complementarias
Terapias complementarias
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
 
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdfclase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
 
Mitos y ciencia: Brujería, herbolaria y autosugestión
Mitos y ciencia: Brujería, herbolaria y autosugestiónMitos y ciencia: Brujería, herbolaria y autosugestión
Mitos y ciencia: Brujería, herbolaria y autosugestión
 
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
Marrón y Gris Elegante Líneas Anuncios Actualizaciones e Informes Presentació...
 
Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)
Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)
Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)
 
Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docxLas 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
Las 7 diferencias entre Medicina convencional y alternativa.docx
 
medicina holistica
medicina holisticamedicina holistica
medicina holistica
 
Psicoterapia 1
Psicoterapia 1 Psicoterapia 1
Psicoterapia 1
 
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptxclaseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
claseiatencionfarmaceutica-171116163311 (1).pptx
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
 

Más de Jorge E. Valdez

Clasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesClasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedades
Jorge E. Valdez
 
Papel de la medicina
Papel de la medicinaPapel de la medicina
Papel de la medicina
Jorge E. Valdez
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
Jorge E. Valdez
 
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Jorge E. Valdez
 
Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017
Jorge E. Valdez
 
Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.
Jorge E. Valdez
 
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en OftalmologíaProfesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Jorge E. Valdez
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
Jorge E. Valdez
 
Fundamentos de liderazgo en el docente medico
Fundamentos de liderazgo en el docente medicoFundamentos de liderazgo en el docente medico
Fundamentos de liderazgo en el docente medico
Jorge E. Valdez
 
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
Jorge E. Valdez
 
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
Jorge E. Valdez
 
Ceguera cornealfinal13
Ceguera cornealfinal13Ceguera cornealfinal13
Ceguera cornealfinal13
Jorge E. Valdez
 
U21 n zmedicinevaldez
U21 n zmedicinevaldezU21 n zmedicinevaldez
U21 n zmedicinevaldez
Jorge E. Valdez
 
El futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexicoEl futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexico
Jorge E. Valdez
 
Clinical reasoning apao
Clinical reasoning apaoClinical reasoning apao
Clinical reasoning apao
Jorge E. Valdez
 
Adult learning
Adult learningAdult learning
Adult learning
Jorge E. Valdez
 
Adult learning
Adult learningAdult learning
Adult learning
Jorge E. Valdez
 
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Jorge E. Valdez
 

Más de Jorge E. Valdez (20)

Clasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedadesClasificacion de las enfermedades
Clasificacion de las enfermedades
 
Papel de la medicina
Papel de la medicinaPapel de la medicina
Papel de la medicina
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
 
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
 
Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017Folleto emcs 2017
Folleto emcs 2017
 
Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.Fundamentos de liderazgo medico.
Fundamentos de liderazgo medico.
 
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en OftalmologíaProfesionalismo y Advocacy en Oftalmología
Profesionalismo y Advocacy en Oftalmología
 
Grandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicasGrandes epidemias historicas
Grandes epidemias historicas
 
Fundamentos de liderazgo en el docente medico
Fundamentos de liderazgo en el docente medicoFundamentos de liderazgo en el docente medico
Fundamentos de liderazgo en el docente medico
 
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
2014 conbietica educacion bioetica ti cs v3 corto
 
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
El uso de las TIC en la enseñanza de Bioetica. Simposio conamed-2014
 
Saberes medicos
Saberes medicosSaberes medicos
Saberes medicos
 
Saberes medicos
Saberes medicosSaberes medicos
Saberes medicos
 
Ceguera cornealfinal13
Ceguera cornealfinal13Ceguera cornealfinal13
Ceguera cornealfinal13
 
U21 n zmedicinevaldez
U21 n zmedicinevaldezU21 n zmedicinevaldez
U21 n zmedicinevaldez
 
El futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexicoEl futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexico
 
Clinical reasoning apao
Clinical reasoning apaoClinical reasoning apao
Clinical reasoning apao
 
Adult learning
Adult learningAdult learning
Adult learning
 
Adult learning
Adult learningAdult learning
Adult learning
 
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]Enfermedades ambientales y_sociales[1]
Enfermedades ambientales y_sociales[1]
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Precientificas

  • 1. MEDICINAS PRECIENTIFICAS Dr. Jorge E. Valdez García Historia y Metodo de la Medicina EMIS - ITESM
  • 2. Diferentes formas de medicina y su fundamento Dependiendo de la epoca, las formas de combatir la enfermedad han sido muy diversas Nuestra “medicina cientifica” es reciente Todas se basan en algunos de los siguientes fundamentos: la experiencia empirica, la creencia magica, la racionalidad cientifica.
  • 3. Experiencia empirica Conduce a utilizar remedios que han sido encontrados al azar, ensayados por tanteo y error, e incorporados por que parecen ser utiles. Estos remedios se usan sin que exista una justificación teórica y sin comprobar cientificamente los resultados terapéuticos.
  • 4. Racionalidad Cientifica Forma de conocimiento que se expresa planamente a partir del siglo VI a.C. En la Grecia Clasica. Intenta prescindir sistemáticamente de lo magicorreligioso. Se caracteriza por: Atender al qué y por qué. Que son las cosas y que propiedades tienen en si mismas Constituir un saber Universalizador. Conceptosde las cosas que son genéricos y abstractos. Incrementarse y perfeccionarse indefinidamente por medio de un método.
  • 5. Mentalidad Mágica La constituyen la interpretación de la realidad por medio de estereotipos, categorias o universales. Configuran la sociedad y cultura de los pueblos primitivos. Estos estereotipos se encuentran repetidos con muy ligeras variantes en culturas independientes entre si. Para explicar estas coincidencias existen muchas teorias. Sin embargo, parece que algunas de estas manifestaciones pueden ser expresion de estadpos alterados de conciencia propios de la psicofisiologia humana
  • 6. Mentalidad Magica En toda sociedad hay personas propensas a visiones y alucinaciones. Las drogas o ciertos estados psicopatologicos pueden alterar la percpción; pero tambien pueden hacerlo el ayuno, la reclusión, la oscuridad, el dolor, la concntración intensa y los sonidos o movimientos bruscos o repetitivos. En nuestra sociedad occidental actual los visionarios suelen ser considerados casos psiquiatricos, y son marginaso. Pero en otras sociedades son los inermediarios con el mas alla.
  • 7. Mentalidad Mágica Los elementos magicos persisten bajo diferentes formas en nuestra cultura y afloran con especial facilidad en todo lo que se refiere a medicina y enfermedad. Por ello es conveniente que los medicos esten familiarizados con la mentalidad magica
  • 8. Mentalidad Magica Suponer la existencia de fuerzas sobrenaturales. Creer que existen otros mundos, superpuestos o paralelos al mundo físico. Pensar que todo lo que sucede en este mundo es resultado de fuerzas sobrenaturales. Atribuir a ciertos individuos especiales la capacidad de entrar en contacto con los otros mundos. Confiar en que las fuerzas sobrenaturales pueden ser manipuladas mediante ciertos ritos.
  • 9. Procedimientos Magicos Factores de eficacia 1. Donde se realiza el ritual 2. Cuándo se realiza el ritual. 3. Analogías mágicas. 4. Asociaciones mágicas 5. Simbolismos mágicos 6. Poder de ciertas materias 7. Poder de las palabras 8. Quien es el que intenta controlar las fuerzas sobrenaturales. 9. Poder del gesto 10. Poder de las manos
  • 10. Tipos deMedicina Medicina empírico- creencial Formas originarias Medicina Prehistorica Medicina primitiva Medicina popular Formas Sistematicas Medicinas Arcaicas Practicas médicas no validadas (alternativas) Medicinas racionales y cientificas Cientifico especulativas Clásicas asiáticas China Hindú Racional occidental Cienticfico experimental Medicina Contemporanea
  • 12. Medicina Prehistorica El caso de la trepanación craneal Existen pocos datos. La única práctica médica prehistórica conocida es la trepanación craneal. Utiliza los siguientes procedimientos: Barrenado, raspado o incisiones concentricas
  • 13. Caso Trepanación craneal Los motivos de las trepanaciones prehistoricas son desconocidas, se supone que fueron magicorreligiosos. Han sido practicas por distintos pueblos con una amplia distribucion geografica y temporal.
  • 14. Caso Trepación craneal Actualmente se practica en Africa. En 1980 Mesching y Kiwit estudiaron 12 pacientes vivos, entrevistaron a los curanderos y vieron una. Se practicaba en todo trastorno posterior a trauma cefalico.
  • 15. Caso Trepanación craneal 12 pacientes fueron sometidos a esta practica ( 9 en una ocasión, 1 en dos y dos en tres ocasiones). 8 de ellos estaban satisfechos con el resultado, 3 se expresaban ambiguamente y solo uno estaba descontento.
  • 16. Caso Trepanación craneal Esta estadistica tan favorable, en una tecnica de eficacia objetiva tan improbable, obliga a reflexionar sobre lo arbitraria que puede ser la evaluación subjetiva de cualquier intervención médica. Hay que pensar que en la evaluación de cualquier tratamiento médico existen tantas fuentes de error que resulta insuficiente la experiencia personal subjetiva.
  • 17. Caso Trepanación Craneal 1. ¿En este caso como debe ser evaluada esta tecnica terapeutica? 2. ¿cómo puedes explicar el hecho de que la mayoria de los pacientes consideren un éxito a esta interrvención?
  • 18. Medicina de los pueblos primitivos actuales
  • 19. Medicina primitiva No es posible equiparar la medicina de los pueblos primitivos actuales con la medicina prehistorica Los priemros antropologos en una vision evolucionista progresiva y lienal creian que representaban las primeras etapas. Esto no es del todo cierto. Primero la efvolución cultural no siempre es lineal ni está rigidamente orientada. Y por que los pueblos primitivos tienen ya una larga historia evolutiva que los aleja de cualquier situación original. Todas ellas son distintas entre si. Sin embargo todas son primaraiamente Magicorreligiosas.
  • 20. Rasgos de la Medicina Primitiva 1. La enfermedad y la muerte no son explicadas por causas naturales, si no por la acción de fuerzas sobrenaturales. 2. Los mecanismos sobrenaturales con los que explican la enfermedad están preestablecidos, y son solo unos pocos.
  • 21. Motivos de éxito de la medicina primitiva Este tipo de medicina cumple sus propios propositos bastante satisfactoriamente. Consiguen algun resultado objetivo en su farmacopea y en sus tratamientos empiricos. Tiene un indudable éxito en todo lo referente a la psicoterapia, la integración social y la satisfacción de las necesidades metafisicorreligiosas.
  • 22. Medicina Primitiva ¿Qué función tienen las ideas y las prácticas médicas en una sociedad dada? ( punto de vista funciponalista) ¿Qué nos enseñan estas medicinas sobre la mentalidad mágica del ser humano y sus formas estereotipadas de interpretar y manipular la realidad?
  • 23. Medicina Primitiva Punto de vista funcionalista: Significado cultural de la enfermedad y funcion social de la medicina. Según este punto de vista las teorías sobre la enfermedad son un elemento del modelo cultural total; una especie de susbsistema de las creencias y teorías más generales sobre la política, lareligión o la estructura social. Este modelo ha permitido demostrar quelas ideas médicas dependen de l a cultura tanto mas que de la biolgía. Y que, en gran parte la cultura es la que define la enfermedad.
  • 24. Medicina Primitiva Teorias sobre la enfermedad Teorias que atribuyen la enfermedad a ciertos actos. Ejemplo: quebrantar algun tabu, contacto con objetos impuros Teorias que inculpan a otras personas. Por ejemplo, brujos, hechiceros, etc. Teorias que responsabilizan a los espiritus o animas
  • 25. Definición primitiva de la enfermedad y sus causas Lo que es definido como “anormal” puede variar bastante de un pueblo a otro dependiendo de la cultura. Por lo que se dice que la enfermedad es una construcción social. Existen causas: naturales y sobrenaturales. Cada pueblo recurre con preferencia a un determinado tipo de causa sobrenatural. Aunque podemos agruparlas en cinco categorias. Los pueblos que invocan cada una de estas cinco siguen una cierta destribución geográfica continua. Teoria difusionista.
  • 26. Interpretaciones sobrenaturalesde las causas de la enfermedad 1. Intrusión en el cuerpo de un objeto enfermedad 2. Pérdida, evasión o robo del alma 3. Posesión por espiritus malignos 4. Brujería y hechizos nocivos 5. Trasgresión del tabú
  • 27. El sanador primitivo Hechicero, curandero, hombre medicina.... Papel amlpio Respetdo y temido Marcados Periodo de aprendizaje (iniciación) Poder magico: proveiente de: 1. Herencia trasmitida 2. Iniciación recibida de otros magos 3. La revelación alcanzada individualmente en sueños o en extasis.
  • 29. Formas de Diagnostico Primitivo Solo pretenden descubrir la causa de la enfermedad, y por su naturaleza. Se recurre a la adivinación paraobtener de los seres sobrenaturales la respuesta. Existen dos tipos de adivinación: 1. Instrumental adivinatorio 2. Posesión o al trance del medium.
  • 30. Formas de tratamiento primitivo Importante componente psicologico, de sugestión, influencia psicologica, confesión, catarsis... En el tratamiento suele haber dos ingredientes: 1. Medicamentos ( hierbas, tonicos, etc.) 2. Rituales ( publicos o colectivos)
  • 31. Formas de prevención Realizando ciertas ceremonias o rituales de purificación. Ateniéndose a prohibiciones o tabues. Poseyendo objetos dotados de un poder magico, como: 1. Fetiche 2. Amuleto 3. Talisman
  • 33. Medicinas Populares Son interpretaciones de la enfermedady métodos curativos tradicionalesque se trasmiten oralmente entre el pueblo. Y estan compuestas por elementos conceptuales, empíricos, simbólicos, mágicos y religiosos entremezclados indisolublemente. Universalizmo y localismo. Concepción holística
  • 34. Sanadores Populares Estos pertenecen al mismo medio social que los enfermos y utilizan su mismo lenguaje. Conenctan al enfermo con su contexto sociocultural. Suelen conceder mucha atención a las sensaciones del enfermo, sobretodo al dolor. Rituales terapeuticos: elemenos magicoreligiosos, naturales. Teoria de las Signaturas
  • 35. Importancia del sanador popular ¿..........................?