SlideShare una empresa de Scribd logo
NEFROPATÍA LUPICA
Dr. Fernando Renjel Claros
Médico Internista y Nefrólogo
Agosto 2021
EPIDEMIOLOGIA
• El Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
– Enfermedad autoinmune
– Crónica
– Inflamatoria
– Multisistémica
– Curso variable
• Incidencia 30-50/100.000 hab./año
• > fr. Mujeres. Relación 9:1
• PROTOTIPO DE ENFERMEDAD AUTOINMUNE
SISTEMICA
EPIDEMIOLOGIA
• Inicio: 2° - 4° década.
– 65% entre 16 a 55 años
– 20% antes de los 16 años
– 15% después de los 55 años
• Todas las razas. > en razas afro-americanos,
hispanoamericanos, asiáticos.
Wallace DJ, Hahn BH, Klippel JH. Clinical and laboratory features of lupus nephritis. In:
Dubois´Lupus Erythematosus, 4th Ed, edited by Wallace DJ, Hahn BH, Philadelpia, Lippincott
Williams & Wilkins, 2002; 1077-1091
Datos Chilenos LES
Tasas de supervivencia
– 92% a 5 años
– 77% a 10 años
– 66% a 15 años
Factores de mal pronóstico
– Actividad a la presentación (Índice SLEDAI)
– Compromiso Renal
– Trombocitopenia
Causas de muerte
– Al inicio: lupus activo e infecciones
– Tardías: Enf. Renal Cronica, infecciones y
Complicaciones vasculares
Massardo et al. Semin Arthritis Rheum 1994; 24 1:11
Pastén y col Rev Med Chile 2005; 23-32
EPIDEMIOLOGIA
Nefropatía Lúpica
• Hasta el 90% de enfermos con LES tienen
algún grado de afectación histológica a nivel
renal
– 39% de pacientes presentan una nefropatía severa
– En nefrología es la entidad mas biopsiada de
las GN secundarias
ETIOLOGIA
• Factores genéticos: HLA DR2-DR3-DR52-DQ1.
> concordancia, gemelos monocigóticos.
• Factores hormonales: menarquia,
menopausia, estrógenos, prolactina.
• Factores ambientales: Luz ultravioleta,
fármacos.
• Factores inmunológicos: Los mediadores
son inmunocomplejos y autoanticuerpos
• Factores infecciosos: virus (EB).
CRITERIOS DIAGNOSTICO
LES
1.- Eritema malar
2.- Lupus discoide.
3.- Fotosensibilidad.
4.- Ulceras orales: indoloras, observadas por un médico
5.- Artritis: no erosiva de 2 o más articulaciones
6.- Serositis: pleuritis, pericarditis
CRITERIOS DIAGNOSTICO
LES
7.- Afección renal: proteinuria persistente
y progresiva.  Creatinina. Hematuria,
cilindruria.
8.- Afección neurológica.
9.- Alteración hematológica.
10.- Alteración inmunológica: Célula LE (+). Ac anti-
DNA nativo. VDRL (+)
11.- Anticuerpos antinucleares, en ausencia de
fármacosseudolupus
Nuevos criterios LES - EULAR
CLINICA
Sintomas mas frecuentes: Según Pistiner (1991),
Cervera (1993), Blanco(1995):
•Artritis
• Eritema malar
• Lupus discoide
• Ulceras mucosas
• Afección neurológica
• Afección renal.
• Fenómeno de Raynaud
• Serositis
LABORATORIO
• ANA 95% de los casos
• anti-DNA (ds) mas específico, y (ss).
• Anti-Sm 30% alta especificidad.
• Anti-RNP: 30-40%. Mejor pronóstico.
• Anti-Ro/SS-A:fotosensibilidad. LCS.
• Anti-La/SS-B. Anti Ribosomal P. Anti Ku
• Anticardiolipina, Anticoagulante lúpico.
• VDRL falso (+). HIV falso (+)
•  complemento C3 y C4
• Hemograma con VES acelerada. Examen de orina
• Cuales son los mas importantes en Nefropatía
Lúpica???
Nefropatía Lúpica
• Mayoría de las veces asintomática: hay que
buscarla! Nefropatía silente
• Anomalias urinarias asintomáticas
• Sospecha: orinas espumosas u orinas oscuras,
edema o aparición de HTA
• Solicitar:
– Sedimento orina: hematuria, % dismorfia y presencia
cilindros
– BUN-Creatinina. Cálculo de Filtrado Glomerular
– Proteinuria 24 horas ó cociente ¨Proteinuria/creatinuria”
– Presencia de anti-DNA y complemento bajo
Nefropatía lúpica
Clasificación histológica:
1. Glomérulo normal
2. Glomerulonefritis mesangial
3. Glomerulonefritis proliferativa focal
4. Glomerulonefritis proliferativa difusa
5. Glomerulonefritis membranosa
6. Glomerulonefritis esclerosante avanzada
Nefropatía Lúpica-
Clasificación de la OMS
 Tipo I: Normal en microscopio óptico. Cambios Mínimos
 Tipo II: Mesangial (10-20%). Más leve
 Tipo III: Proliferativa focal (10-20%). Menos del 50% de
glomerulos afectados.
 Tipo IV: Proliferativa difusa (40-50%). Más del 50%
glomérulos afectados.
 Tipo V: Membranosa (10%). Depósitos subepiteliales
 Tipo VI: Esclerosis glomerular (5%)
Solapamiento y progresión de unas formas a otras
Clasificación de la
glomerulonefritis lúpica
I-Glomérulo normal
A-Normal en todas las técnicas.
B-Normal por microscopio óptico, pero con depósitos en
inmunofluorescencia o en microscopio electrónico.
II- Nefropatía mesangial (10-20%)
A-Ensanchamiento mesangial con escasa celularidad.
B-Ensanchamiento mesangial con proliferación celular.
III- Glomerulonefritis proliferativa focal (10-20%)
Menos del 50% de los glomérulos afectados, por definición.
A-Lesiones necrotizantes activas.
B-Lesiones activas y esclerosas.
C-Lesiones esclerosas.
Clasificación de la
glomerulonefritis lúpica
IV- Glomerulonefritis proliferativa difusa (40-60%)
Proliferación mesangial severa, endocapilar o mesangiocapilar con
depósitos subendoteliales, con o sin depósitos subepiteliales.
A-Sin lesiones segmentarias.
B-Con lesiones necrotizantes activas.
C-Con lesiones activas y esclerosante.
D-Con lesiones esclerosante.
V- Glomerulonefritis membranosa (10-20%)
A veces se presenta en ausencia de lupus clínico.
A-Membranosa pura.
B-Asociada a lesiones mesangiales.
VI- Glomerulonefritis esclerosante avanzada o terminal.
Otros tipos de Afectación Renal
• Nefritis Tubulointersticial
• Microangiopatía Trombótica
• Enfermedades Renales no relacionadas con
Lupus. Ej: Nefropatía diabética.
Nefropatía Lúpica
Correlación Clínico-Patológica
• Ninguna. Anomalías urinarias asintomáticas.
Tipo I: Normal en
microscopio óptico
• Poteinuria leve a moderada. Función Renal normal.
NO HTA
Tipo II: Mesangial (10-
20%)
• Sd Nefrótico. Hematuria. Alteracion leve y
progresiva función renal
Tipo III: Proliferativa
focal
• Hematuria (Sd. Nefrítico) asociada a deterioro de la
función renal. HTA
Tipo IV: Proliferativa
difusa
• Síndrome Nefrótico. Hematuria microscópica.
Deterioro de la función renal con el tiempo
Tipo V: Membranosa:
• Insuficiencia Renal Avanzada
Tipo VI: Esclerosis
glomerular
Glomerulonefritis Mesangial
Glomerulonefritis proliferativa difusa
GN Membranosa
TRATAMIENTO
“El uso de los nuevos protocolos
de tratamiento han contribuido en
las últimas décadas a mejorar la
supervivencia y atenuar la
progresión de la enfermedad”
TRATAMIENTO
• ¿Cuál debería ser la combinación ideal de
fármacos?. OBJETIVOS
– Controlar enfermedad sistémica. Remisión
– Disminuir el riesgo de evolución a Insuficiencia
Renal Crónica
– Minimizar el riesgo de muerte
– Prevenir la aparición de recidivas
– Tener mínimos efectos adversos
The American College of Rheumatology response criteria for proliferative and
membranous renal disease in systemic lupus erythematosus clinical trials. Arthritis
Rheum 2006; 54:421.
Medicamentos actuales
• CORTICOIDES
• CITOTOXICOS
• AZATIOPRINA
• MICOFENOLATO
• CICLOSPORINA
• INMUNOGLOBULINA
• RITUXIMAB
Nephrol Dial Transplant (2016) 31: 904–913
doi: 10.1093/ndt/gfv102
Advance Access publication 28 April 2015
Comparación de Guias de manejo de
la Nefropatía Lúpica
TRATAMIENTO
Tipos I y II
No requiere
tratamiento
específico, solo
sintomático. Buena
supervivencia a los
5 años
Tipo III
Si no existe ↑
creatinina, proteinuria
en rango NO
nefrótico, ausencia de
HTA y < 25% de
glomérulos afectados
→ CORTICOIDES
Si > 25% de glomérulos
ó proteinuria en rango
nefrótico ó HTA →
Corticoides +
Inmunosupresores
Tipo IV y V
Corticoides +
Inmunosupresores
Micofenolato de Mofetil
• Alternativa como Tx de inducción a CFM
• Considerado por muchos como primera elección
– Mycophenolate mofetil for induction therapy of lupus nephritis: a systematic review and
meta-analysis. Walsh M; James M; Jayne D; Tonelli M; Manns BJ; Hemmelgarn BR
– Clin J Am Soc Nephrol. 2007 Sep;2(5):968-75. Epub 2007 Aug 8. Department of
Medicine, University of Calgary, Calgary, Alberta, Canada
• Mas efectivo que Ciclofosfamida
– Mycophenolate mofetil or intravenous cyclophosphamide for lupus nephritis. Ginzler EM;
Dooley MA; Aranow C; Kim MY; Buyon J; Merrill JT; Petri M; Gilkeson GS; Wallace DJ;
Weisman MH; Appel GB. N Engl J Med. 2005 Nov 24;353(21):2219-28
• Menos efectos colaterales (infecciones) que CFM
– Long-term study of mycophenolate mofetil as continuous induction and maintenance
treatment for diffuse proliferative lupus nephritis. Chan TM; Tse KC; Tang CS; Mok MY;
Li FK. J Am Soc Nephrol 2005 Apr;16(4):1076-84. Epub 2005 Feb 23.
Micofenolato RESUMEN
• Mejor eficacia y menos efectos
secundarios. Sobre todo en pacientes
con buena función renal y proteinura
leve o moderada
• Contreras, G, Sosnov, J. Role of mycophenolate mofetil in the
treatment of lupus nephritis. Clin J Am Soc Nephrol 2007; 2:879
Rituximab
Rituximab
• Se utiliza en casos de Nefropatia Lúpica resistente
al tratamiento de inducción
• Dos dosis (0,5 a 1 gr)
– Clinical and immunological effects of Rituximab in patients
with lupus nephritis refractory to conventional therapy: a
pilot study.
Vigna-Perez M; Hernandez-Castro B; Paredes-Saharopulos O; Portales-
Perez D; Baranda L; Abud-Mendoza C; Gonzalez-Amaro R
Arthritis Res Ther. 2006 May 5;8(3):R83
Departamento de Inmunologia, Facultad de Medicina, UASLP, San Luis
Potosi, SLP, Mexico
– Rituximab in severe lupus nephritis: early B-cell depletion
affects long-term renal outcome.
Melander C; Sallee M; Trolliet P; Candon S; Belenfant X; Daugas E; Remy
P; Zarrouk V; Pillebout E; Jacquot C; Boffa JJ; Karras A; Masse V; Lesavre
P; Elie C; Brocheriou I; Knebelmann B; Noel LH; Fakhouri F
Clin J Am Soc Nephrol. 2009 Mar;4(3):579-87. Epub 2009 Mar 4.
Department of Nephrology, Assistance Publique-Hopitaux Paris, Universite
Paris Descartes, Hopital Necker, Paris, France.
Rituximab
• Se observo al mes remisión con
normalización de creatinina, disminución de
proteinuria y sedimento urinario normal.
• Se ha utilizado tb en pacientes previamente
tratados con CFM sin éxito
– Remission of refractory lupus nephritis with a protocol
including rituximab.
Fra GP; Avanzi GC; Bartoli E
Lupus 2003;12(10):783-7.
Division of Internal Medicine, Ospedale Maggiore della
Carita, Novara, Italy
Parametros a seguir en
Nefropatía Lúpica
• Cálculo del Filtrado Glomerular
• Proteinuria de 24 horas
• Sedimento de orina
• Complemento
• Anti-DNA
Tratamiento concomitante
• Control de la PA: (Objetivo <130/80 mmHg),
• Tratamiento de la hiperlipidemia con estatinas
(target LDL <100 mg/dL or 2.6 mmol/L)
• Tratamiento de la Proteinuria con ARA II ó IECA
• Consenso en que todos los pacientes deben recibir
hidroxicloroquina, salvo contrainidcacion.
• Prevencion de la osteoporosis inducida por
corticoides.
• NO hay consenso sobre profilaxis antiinfecciosa,
ej: Pneumocystis jirovecii u otros patógenos

Más contenido relacionado

Similar a 2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx

Presentación y actualización nefritis lúpica
Presentación y actualización nefritis lúpicaPresentación y actualización nefritis lúpica
Presentación y actualización nefritis lúpica
alanvazquezmusica
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
KarenBardales3
 
Nefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaNefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaJorge acu?
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
italaMendozaGil
 
NF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptxNF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptx
JamilethNuez1
 
NF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptxNF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptx
JamilethNuez1
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
rodrigoluna123
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
vielkatoro06
 
LUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptxLUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptx
SiddharthaPalacios
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
JulianaRubiBotelloRo
 
leucemias.pptx
leucemias.pptxleucemias.pptx
leucemias.pptx
MaraRMonteor
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Manu Mosquera
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoChava Medrano
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
Angel Aguila
 

Similar a 2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx (20)

Les en urgencias
Les en urgenciasLes en urgencias
Les en urgencias
 
Presentación y actualización nefritis lúpica
Presentación y actualización nefritis lúpicaPresentación y actualización nefritis lúpica
Presentación y actualización nefritis lúpica
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
 
Nefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaNefropatía lúpica
Nefropatía lúpica
 
lupus
lupuslupus
lupus
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
 
NF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptxNF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptx
 
NF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptxNF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptx
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
LUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptxLUPUS_2021.pptx
LUPUS_2021.pptx
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
 
leucemias.pptx
leucemias.pptxleucemias.pptx
leucemias.pptx
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Seminario de les 2013
Seminario de les 2013
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
 

Más de MarceloParisaca1

HISTORIA CLÍNICA ginecooo.pptx
HISTORIA CLÍNICA ginecooo.pptxHISTORIA CLÍNICA ginecooo.pptx
HISTORIA CLÍNICA ginecooo.pptx
MarceloParisaca1
 
PELVIMETRIA POR MARCE PARISACA.pptx
PELVIMETRIA POR MARCE PARISACA.pptxPELVIMETRIA POR MARCE PARISACA.pptx
PELVIMETRIA POR MARCE PARISACA.pptx
MarceloParisaca1
 
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptxHISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
MarceloParisaca1
 
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptxHISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
MarceloParisaca1
 
historia clinica.pptx
historia clinica.pptxhistoria clinica.pptx
historia clinica.pptx
MarceloParisaca1
 
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA por marcelo.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA por marcelo.pptxHISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA por marcelo.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA por marcelo.pptx
MarceloParisaca1
 
Fisura absceso
Fisura abscesoFisura absceso
Fisura absceso
MarceloParisaca1
 

Más de MarceloParisaca1 (7)

HISTORIA CLÍNICA ginecooo.pptx
HISTORIA CLÍNICA ginecooo.pptxHISTORIA CLÍNICA ginecooo.pptx
HISTORIA CLÍNICA ginecooo.pptx
 
PELVIMETRIA POR MARCE PARISACA.pptx
PELVIMETRIA POR MARCE PARISACA.pptxPELVIMETRIA POR MARCE PARISACA.pptx
PELVIMETRIA POR MARCE PARISACA.pptx
 
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptxHISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
 
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptxHISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA.pptx
 
historia clinica.pptx
historia clinica.pptxhistoria clinica.pptx
historia clinica.pptx
 
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA por marcelo.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA por marcelo.pptxHISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA por marcelo.pptx
HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA por marcelo.pptx
 
Fisura absceso
Fisura abscesoFisura absceso
Fisura absceso
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx

  • 1. NEFROPATÍA LUPICA Dr. Fernando Renjel Claros Médico Internista y Nefrólogo Agosto 2021
  • 2. EPIDEMIOLOGIA • El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) – Enfermedad autoinmune – Crónica – Inflamatoria – Multisistémica – Curso variable • Incidencia 30-50/100.000 hab./año • > fr. Mujeres. Relación 9:1 • PROTOTIPO DE ENFERMEDAD AUTOINMUNE SISTEMICA
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • Inicio: 2° - 4° década. – 65% entre 16 a 55 años – 20% antes de los 16 años – 15% después de los 55 años • Todas las razas. > en razas afro-americanos, hispanoamericanos, asiáticos. Wallace DJ, Hahn BH, Klippel JH. Clinical and laboratory features of lupus nephritis. In: Dubois´Lupus Erythematosus, 4th Ed, edited by Wallace DJ, Hahn BH, Philadelpia, Lippincott Williams & Wilkins, 2002; 1077-1091
  • 4. Datos Chilenos LES Tasas de supervivencia – 92% a 5 años – 77% a 10 años – 66% a 15 años Factores de mal pronóstico – Actividad a la presentación (Índice SLEDAI) – Compromiso Renal – Trombocitopenia Causas de muerte – Al inicio: lupus activo e infecciones – Tardías: Enf. Renal Cronica, infecciones y Complicaciones vasculares Massardo et al. Semin Arthritis Rheum 1994; 24 1:11 Pastén y col Rev Med Chile 2005; 23-32
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Nefropatía Lúpica • Hasta el 90% de enfermos con LES tienen algún grado de afectación histológica a nivel renal – 39% de pacientes presentan una nefropatía severa – En nefrología es la entidad mas biopsiada de las GN secundarias
  • 6. ETIOLOGIA • Factores genéticos: HLA DR2-DR3-DR52-DQ1. > concordancia, gemelos monocigóticos. • Factores hormonales: menarquia, menopausia, estrógenos, prolactina. • Factores ambientales: Luz ultravioleta, fármacos. • Factores inmunológicos: Los mediadores son inmunocomplejos y autoanticuerpos • Factores infecciosos: virus (EB).
  • 7. CRITERIOS DIAGNOSTICO LES 1.- Eritema malar 2.- Lupus discoide. 3.- Fotosensibilidad. 4.- Ulceras orales: indoloras, observadas por un médico 5.- Artritis: no erosiva de 2 o más articulaciones 6.- Serositis: pleuritis, pericarditis
  • 8. CRITERIOS DIAGNOSTICO LES 7.- Afección renal: proteinuria persistente y progresiva.  Creatinina. Hematuria, cilindruria. 8.- Afección neurológica. 9.- Alteración hematológica. 10.- Alteración inmunológica: Célula LE (+). Ac anti- DNA nativo. VDRL (+) 11.- Anticuerpos antinucleares, en ausencia de fármacosseudolupus
  • 10. CLINICA Sintomas mas frecuentes: Según Pistiner (1991), Cervera (1993), Blanco(1995): •Artritis • Eritema malar • Lupus discoide • Ulceras mucosas • Afección neurológica • Afección renal. • Fenómeno de Raynaud • Serositis
  • 11. LABORATORIO • ANA 95% de los casos • anti-DNA (ds) mas específico, y (ss). • Anti-Sm 30% alta especificidad. • Anti-RNP: 30-40%. Mejor pronóstico. • Anti-Ro/SS-A:fotosensibilidad. LCS. • Anti-La/SS-B. Anti Ribosomal P. Anti Ku • Anticardiolipina, Anticoagulante lúpico. • VDRL falso (+). HIV falso (+) •  complemento C3 y C4 • Hemograma con VES acelerada. Examen de orina • Cuales son los mas importantes en Nefropatía Lúpica???
  • 12. Nefropatía Lúpica • Mayoría de las veces asintomática: hay que buscarla! Nefropatía silente • Anomalias urinarias asintomáticas • Sospecha: orinas espumosas u orinas oscuras, edema o aparición de HTA • Solicitar: – Sedimento orina: hematuria, % dismorfia y presencia cilindros – BUN-Creatinina. Cálculo de Filtrado Glomerular – Proteinuria 24 horas ó cociente ¨Proteinuria/creatinuria” – Presencia de anti-DNA y complemento bajo
  • 13. Nefropatía lúpica Clasificación histológica: 1. Glomérulo normal 2. Glomerulonefritis mesangial 3. Glomerulonefritis proliferativa focal 4. Glomerulonefritis proliferativa difusa 5. Glomerulonefritis membranosa 6. Glomerulonefritis esclerosante avanzada
  • 14. Nefropatía Lúpica- Clasificación de la OMS  Tipo I: Normal en microscopio óptico. Cambios Mínimos  Tipo II: Mesangial (10-20%). Más leve  Tipo III: Proliferativa focal (10-20%). Menos del 50% de glomerulos afectados.  Tipo IV: Proliferativa difusa (40-50%). Más del 50% glomérulos afectados.  Tipo V: Membranosa (10%). Depósitos subepiteliales  Tipo VI: Esclerosis glomerular (5%) Solapamiento y progresión de unas formas a otras
  • 15. Clasificación de la glomerulonefritis lúpica I-Glomérulo normal A-Normal en todas las técnicas. B-Normal por microscopio óptico, pero con depósitos en inmunofluorescencia o en microscopio electrónico. II- Nefropatía mesangial (10-20%) A-Ensanchamiento mesangial con escasa celularidad. B-Ensanchamiento mesangial con proliferación celular. III- Glomerulonefritis proliferativa focal (10-20%) Menos del 50% de los glomérulos afectados, por definición. A-Lesiones necrotizantes activas. B-Lesiones activas y esclerosas. C-Lesiones esclerosas.
  • 16. Clasificación de la glomerulonefritis lúpica IV- Glomerulonefritis proliferativa difusa (40-60%) Proliferación mesangial severa, endocapilar o mesangiocapilar con depósitos subendoteliales, con o sin depósitos subepiteliales. A-Sin lesiones segmentarias. B-Con lesiones necrotizantes activas. C-Con lesiones activas y esclerosante. D-Con lesiones esclerosante. V- Glomerulonefritis membranosa (10-20%) A veces se presenta en ausencia de lupus clínico. A-Membranosa pura. B-Asociada a lesiones mesangiales. VI- Glomerulonefritis esclerosante avanzada o terminal.
  • 17. Otros tipos de Afectación Renal • Nefritis Tubulointersticial • Microangiopatía Trombótica • Enfermedades Renales no relacionadas con Lupus. Ej: Nefropatía diabética.
  • 18. Nefropatía Lúpica Correlación Clínico-Patológica • Ninguna. Anomalías urinarias asintomáticas. Tipo I: Normal en microscopio óptico • Poteinuria leve a moderada. Función Renal normal. NO HTA Tipo II: Mesangial (10- 20%) • Sd Nefrótico. Hematuria. Alteracion leve y progresiva función renal Tipo III: Proliferativa focal • Hematuria (Sd. Nefrítico) asociada a deterioro de la función renal. HTA Tipo IV: Proliferativa difusa • Síndrome Nefrótico. Hematuria microscópica. Deterioro de la función renal con el tiempo Tipo V: Membranosa: • Insuficiencia Renal Avanzada Tipo VI: Esclerosis glomerular
  • 22. TRATAMIENTO “El uso de los nuevos protocolos de tratamiento han contribuido en las últimas décadas a mejorar la supervivencia y atenuar la progresión de la enfermedad”
  • 23. TRATAMIENTO • ¿Cuál debería ser la combinación ideal de fármacos?. OBJETIVOS – Controlar enfermedad sistémica. Remisión – Disminuir el riesgo de evolución a Insuficiencia Renal Crónica – Minimizar el riesgo de muerte – Prevenir la aparición de recidivas – Tener mínimos efectos adversos The American College of Rheumatology response criteria for proliferative and membranous renal disease in systemic lupus erythematosus clinical trials. Arthritis Rheum 2006; 54:421.
  • 24. Medicamentos actuales • CORTICOIDES • CITOTOXICOS • AZATIOPRINA • MICOFENOLATO • CICLOSPORINA • INMUNOGLOBULINA • RITUXIMAB
  • 25. Nephrol Dial Transplant (2016) 31: 904–913 doi: 10.1093/ndt/gfv102 Advance Access publication 28 April 2015 Comparación de Guias de manejo de la Nefropatía Lúpica
  • 26. TRATAMIENTO Tipos I y II No requiere tratamiento específico, solo sintomático. Buena supervivencia a los 5 años Tipo III Si no existe ↑ creatinina, proteinuria en rango NO nefrótico, ausencia de HTA y < 25% de glomérulos afectados → CORTICOIDES Si > 25% de glomérulos ó proteinuria en rango nefrótico ó HTA → Corticoides + Inmunosupresores Tipo IV y V Corticoides + Inmunosupresores
  • 27. Micofenolato de Mofetil • Alternativa como Tx de inducción a CFM • Considerado por muchos como primera elección – Mycophenolate mofetil for induction therapy of lupus nephritis: a systematic review and meta-analysis. Walsh M; James M; Jayne D; Tonelli M; Manns BJ; Hemmelgarn BR – Clin J Am Soc Nephrol. 2007 Sep;2(5):968-75. Epub 2007 Aug 8. Department of Medicine, University of Calgary, Calgary, Alberta, Canada • Mas efectivo que Ciclofosfamida – Mycophenolate mofetil or intravenous cyclophosphamide for lupus nephritis. Ginzler EM; Dooley MA; Aranow C; Kim MY; Buyon J; Merrill JT; Petri M; Gilkeson GS; Wallace DJ; Weisman MH; Appel GB. N Engl J Med. 2005 Nov 24;353(21):2219-28 • Menos efectos colaterales (infecciones) que CFM – Long-term study of mycophenolate mofetil as continuous induction and maintenance treatment for diffuse proliferative lupus nephritis. Chan TM; Tse KC; Tang CS; Mok MY; Li FK. J Am Soc Nephrol 2005 Apr;16(4):1076-84. Epub 2005 Feb 23.
  • 28. Micofenolato RESUMEN • Mejor eficacia y menos efectos secundarios. Sobre todo en pacientes con buena función renal y proteinura leve o moderada • Contreras, G, Sosnov, J. Role of mycophenolate mofetil in the treatment of lupus nephritis. Clin J Am Soc Nephrol 2007; 2:879
  • 30. Rituximab • Se utiliza en casos de Nefropatia Lúpica resistente al tratamiento de inducción • Dos dosis (0,5 a 1 gr) – Clinical and immunological effects of Rituximab in patients with lupus nephritis refractory to conventional therapy: a pilot study. Vigna-Perez M; Hernandez-Castro B; Paredes-Saharopulos O; Portales- Perez D; Baranda L; Abud-Mendoza C; Gonzalez-Amaro R Arthritis Res Ther. 2006 May 5;8(3):R83 Departamento de Inmunologia, Facultad de Medicina, UASLP, San Luis Potosi, SLP, Mexico – Rituximab in severe lupus nephritis: early B-cell depletion affects long-term renal outcome. Melander C; Sallee M; Trolliet P; Candon S; Belenfant X; Daugas E; Remy P; Zarrouk V; Pillebout E; Jacquot C; Boffa JJ; Karras A; Masse V; Lesavre P; Elie C; Brocheriou I; Knebelmann B; Noel LH; Fakhouri F Clin J Am Soc Nephrol. 2009 Mar;4(3):579-87. Epub 2009 Mar 4. Department of Nephrology, Assistance Publique-Hopitaux Paris, Universite Paris Descartes, Hopital Necker, Paris, France.
  • 31. Rituximab • Se observo al mes remisión con normalización de creatinina, disminución de proteinuria y sedimento urinario normal. • Se ha utilizado tb en pacientes previamente tratados con CFM sin éxito – Remission of refractory lupus nephritis with a protocol including rituximab. Fra GP; Avanzi GC; Bartoli E Lupus 2003;12(10):783-7. Division of Internal Medicine, Ospedale Maggiore della Carita, Novara, Italy
  • 32. Parametros a seguir en Nefropatía Lúpica • Cálculo del Filtrado Glomerular • Proteinuria de 24 horas • Sedimento de orina • Complemento • Anti-DNA
  • 33. Tratamiento concomitante • Control de la PA: (Objetivo <130/80 mmHg), • Tratamiento de la hiperlipidemia con estatinas (target LDL <100 mg/dL or 2.6 mmol/L) • Tratamiento de la Proteinuria con ARA II ó IECA • Consenso en que todos los pacientes deben recibir hidroxicloroquina, salvo contrainidcacion. • Prevencion de la osteoporosis inducida por corticoides. • NO hay consenso sobre profilaxis antiinfecciosa, ej: Pneumocystis jirovecii u otros patógenos