SlideShare una empresa de Scribd logo
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
Es el prototipo de las enfermedades autoinmunes
sistémicas.

La etiología:
Inmunológico
Factores genéticos
Hormonales y ambientales.

Daño a los tejidos y células resultados             de
autoanticuerpos patógenos y los complejos inmunes.
EPIDEMIOLOGÍA

•   4/100000 HABITANTES.
•   90% MUJERES, 8:1.
•   Raza negra X3.
•   En general puede ocurrir en todas las edades,
    en los dos sexos y en todas las razas (20 a 40
    años).
ETIOPATOGENIA
CLÍNICA
• GENERAL: Fatiga, artromialgias, fiebre, pérdida de
    peso, adenopatías…
• MUSCULOESQUELÉTICO (las más frecuentes)
•   Artromialgias (95%) y dolores
•   Artritis NO erosiva NO deformante (60%)
•   Artritis deformante de Jaccoud (10%)
•   Necrosis óseas (fémur) por CTC
•   Miopatía por LES o CTC
CLÍNICA
• CUTÁNEA: las 2ª en frecuencia
CLÍNICA
• MÁS LESIONES CUTÁNEAS:
•   Fotosensibilidad en 70%.
•   Alopecia 40-60%
•   Teleangiectasias.
•   Exantema
•   Urticaria
•   Úlceras orales y nasales.
•   Púrpura por vasculitis
En 182 pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES),
ulceración de la mucosa oral, se produjo en 47 pacientes (26%),
fue generalmente sin dolor (82%), y más a menudo involucrado
el paladar duro (89%). Ulceración oral se asoció con un aumento
en la actividad clínica en general, aunque esto no fue
acompañado por cambios significativos en los niveles o títulos
de C3, anticuerpos anti-ADN, y los anticuerpos anti-nucleares.
Vasculitis necrotizante no se observó. Los cambios microscópicos
fueron similares a las lesiones cutáneas de lupus eritematoso
sistémico y la inmunoglobulina y el complemento se encuentran
tanto en la membrana basal y las paredes de los vasos
sanguíneos.
CLÍNICA
• El depósito, o la formación “in situ”, de inmunocomplejos
  DNA-anti-DNA sobre la membrana basal glomerular y la
  consiguiente activación del complemento componen la
  secuencia patogénica.
CLÍNICA
Clase I. Nefritis lúpica mesangial mínima: glomérulos normales con microscopia óptica,
pero mínimos depósitos mesangiales en inmunofluorescencia


Clase II. Nefritis lúpica proliferativa mesangial: hipercelularidad y expansión mesangial
leve, en la microscopia óptica, con depósitos mesangiales en la inmunofluorescencia;
puede haber depósitos subepiteliales o subendoteliales en inmunofluorescencia o en
microscopia electrónica


Clase III. Nefritis lúpica focala: lesiones en <50% de los glomérulos con lesiones de tipo
endocapilar o extracapilar, con depósitos subendoteliales, con o sin afectación del
mesangio. Pueden existir lesiones activas (A) o crónicas (C), por lo que se subdividen en:
- Clase III (A): lesiones activas (nefritis lúpica proliferativa focal)
- Clase III (A/C): lesiones activas y crónicas (nefritis lúpica proliferativa focal y esclerosante)
- Clase III (C): lesiones crónicas inactivas con cicatrices (nefritis lúpica esclerosante focal )




Documento de consenso del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
                                         y de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)
Clase IV. Nefritis lúpica difusab: lesiones en >_50% de los glomérulos, con depósitos difusos
subendoteliales, con o sin alteraciones mesangiales.
Pueden tener lesiones A o C. Además, las lesiones pueden ser segmentarias (S: cuando >_50% de los glomérulos
afectados tienen menos de la mitad del ovillo con lesiones) o globales (G: cuando >_50% de los glomérulos
afectados tienen más de la mitad del ovillo con lesiones) En esta clase se incluyen los depósitos «en asas de
alambre». Se subdivide en:
- Clase IV-S (A): lesiones segmentarias activas (nefritis lúpica proliferativa segmentaria difusa)
- Clase IV-G (A): lesiones globales activas (nefritis lúpica proliferativa global difusa)
- Clase IV-S (A/C): lesiones segmentarias activas y crónicas (nefritis lúpica esclerosante y proliferativa segmentaria
difusa)
- Clase IV-G (A/C): lesiones globales activas y crónicas (nefritis lúpica esclerosante y proliferativa global difusa)
- Clase IV-S (C): lesiones segmentarias crónicas (nefritis lúpica esclerosante segmentaria difusa)
- Clase IV-G (C): lesiones globales crónicas (nefritis lúpica esclerosante global difusa)



Clase V. Nefritis lúpica membranosa: engrosamiento de la membrana basal glomerular con
depósitos inmunes de forma global o segmentaria en la vertiente subepitelial de la membrana basal;
se puede asociar con expansión mesangial. Puede aparecer en combinación con las clases III o IV.
También puede tener un avanzado grado de esclerosis. Muy similar a las formas idiopáticas en las
fases iniciales


Clase VI. Nefritis lúpica esclerosada: con afectación de más del 90% de los glomérulos, sin actividad
residual
• Los pacientes con LES que presenten proteinuria, hematuria, sedimento activo o
insuficiencia renal deberían ser sometidos a biopsia (NG).

• La realización de una segunda o de sucesivas biopsias solo estaría indicada si los
hallazgos van a determinar un cambio en el tratamiento o en el pronostico (NG).




                                       Si los pacientes tienen proteinuria <0,5 g/24 horas y
                                       sedimento inactivo la biopsia renal no esta indicada, pero se
                                       deben vigilar los datos clinicos y analiticos cada seis meses o
                                       cada tres en caso de aumento mantenido de anticuerpos
                                       anti- ADNn y/o hipocomplementemia.
Correlación entre hallazgos clínicos y de laboratorio y clasificación patológica
                        en pacientes con nefritis lúpica




   Firestein GS, Budd RC, Harris Jr HD, McInnes IB, Ruddy S, Sergent JS. Kelley’s Textbook of Rheumatology. Saunders Ed. 8th Edition. 2008
CLÍNICA
• SISTEMA NERVIOSO: Cualquiera
• SNC: Disfunción mental leve
Otras: cefaleas, encefalopatía, ACV, psicosis (cuidado si
  instauración de CTC), patología psiquiátrica, ataxia,
  meningitis
• SNP: polineropatía sensitiva motora
• VASCULAR:
• Trombosis por Ac anti fosfolípido
• Raynaud
• HTA 2ª a nefropatía o tto esteroideo.
CLÍNICA
• HEMATOLÓGICAS:
• Anemia de procesos crónicos. (puede ser hemolítica).
• Leucopenia y linfopenia
• Trombopenia (a veces con hemorragias). Puede ser
  hemolítica (sd de Evans).
• Adenopatías y esplenomegalia.

• Sd antifosfolípido 2º: Ac anticardiolipina (ACA) y
   anticoagulante lúpico +, episodios de trombosis arteriales o
   venosas, abortos, livedo reticularis, lesiones valvulares
   cardíacas, IAM, HTPulmonar…
Trombopenia, anemia hemolítica, TTPA alargado, PDF↑, VDRL+
CLÍNICA
• CARDIOLOGICA:
• Pericarditis: la más frecuente.
• Cardiopatía isquémica (ACL)
• Insuficiencias valvulares asociadas a endocarditis verrucosa
  de libman-sachs
•   Otras: miocarditis, arritmias..

• RESPIRATORIA:
• Infección: 1ª causa de infiltrados pulmonares.
• Derrame pleural
• Neumonitis lúpica y hemorragia: grave
• HTPulmonar
CLÍNICA
• DIGESTIVO
•   Molestias inespecíficas por el tto.
•   Vasculitis intestinal → isquemia→perforación.
•   Ascitis por poliserositis, pancreatitis…
•   Aumento de enzimas hepáticas.
• OCULAR:
• Conjuntivitis, epiescleritis, uveítis, neuropatía óptica.
• Sjogren 2º
• Lo más grave: vasculitis retiniana: ceguera.
CLÍNICA
• LUPUS NEONATAL
• Pasan Ac anti Ro de la madre.
• Erupción discoide.
• Raramente: BAV 3grado (típico) y trombopenia.


• LUPUS POR FÁRMACOS:
•   Procainamida, hidralazina, INH, clorpromacina
•   No afectación renal ni SNC
•   Ac antihistona y ANAs +
•   Leve.
ÍNDICE DE ACTIVIDAD LÚPICA
La actividad leve o inactiva muestra una puntuación baja (principalmente en los parámetros 2 al 4),
mientras que la actividad moderada fluctuará entre 4 y 8. Finalmente, una actividad severa o grave o
un brote siempre mostrará uno de cualquiera de los parámetros de valor igual a 8.
DIAGNÓSTICO. Criterios de la ARA
• 4 de los siguientes
PRONÓSTICO
• Causas de muerte:
•   En primera década:
•   Infecciones
•   Nefropatía
•   Encefalopatía
•   A largo plazo: Enfermedad cardiovascular


• Exacerbaciones por estrés, luz solar, embarazo
  (se aconseja que sea en fases inactivas de la
  enfermedad) , infecciones…
TRATAMIENTO
• Medidas generales.
• Evitar estrés.
• Tratamiento de los factores de riesgo
  cardiovascular.
• Evitar exposición solar y usar cremas protectoras.
• Dieta equilibrada.
• Vit D, calcio y bifosfonatos si tratamiento con
  CTC.
TRATAMIENTO
LES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Les
LesLes
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
Johanna Rojas
 
Nefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaNefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaJorge acu?
 
Vasculitis sistemicas.nefro
Vasculitis sistemicas.nefroVasculitis sistemicas.nefro
Vasculitis sistemicas.nefrofegameya
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
María Fernanda Tejada Matute
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJAS
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJASLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJAS
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJASJulio Borjas
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
Sergio Butman
 
17.vasculitis y piel
17.vasculitis y piel17.vasculitis y piel
17.vasculitis y pielRafael Ospina
 
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Daniel Lira Lozano
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoChava Medrano
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (19)

Les
LesLes
Les
 
(2015-01-15) LES
(2015-01-15) LES(2015-01-15) LES
(2015-01-15) LES
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
Nefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaNefropatía lúpica
Nefropatía lúpica
 
Vasculitis sistemicas.nefro
Vasculitis sistemicas.nefroVasculitis sistemicas.nefro
Vasculitis sistemicas.nefro
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJAS
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJASLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJAS
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) - JULIO BORJAS
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
17.vasculitis y piel
17.vasculitis y piel17.vasculitis y piel
17.vasculitis y piel
 
Manejo de la nefritis Lupica. SEN
Manejo de la nefritis Lupica. SENManejo de la nefritis Lupica. SEN
Manejo de la nefritis Lupica. SEN
 
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
LES en pediatría
LES en pediatríaLES en pediatría
LES en pediatría
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 

Destacado

Jesus personaje inclasificable
Jesus personaje inclasificableJesus personaje inclasificable
Jesus personaje inclasificablegelsominaserrano
 
Las hechizadas
Las hechizadasLas hechizadas
Las hechizadascpfontes
 
Estudes2008
Estudes2008Estudes2008
Estudes2008villymaq
 
Apple presentation activity 8
Apple presentation activity 8Apple presentation activity 8
Apple presentation activity 8jgudino
 
Tema 4.La hidrosfera
Tema 4.La hidrosferaTema 4.La hidrosfera
Tema 4.La hidrosferasardaclara
 
Slideshare i jam
Slideshare i jamSlideshare i jam
Slideshare i jam
applesic
 
Resumen la paradoja. Jose Barreto
Resumen la paradoja. Jose BarretoResumen la paradoja. Jose Barreto
Resumen la paradoja. Jose Barreto
José Alejandro Barreto
 
Lidersiervo#6 -2011
Lidersiervo#6 -2011Lidersiervo#6 -2011
Lidersiervo#6 -2011
agape instituto biblico
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónmlmazoy
 
Premio los protegidos
Premio los protegidosPremio los protegidos
Premio los protegidos
Ana Belén Berenguel Artés
 
Servicio como cualidad
Servicio como cualidadServicio como cualidad
Servicio como cualidadCarmen Ticona
 
Unitat 01 2a_part_geografia
Unitat 01 2a_part_geografiaUnitat 01 2a_part_geografia
Unitat 01 2a_part_geografiaescolalapau
 
Mapa ceonceptual
Mapa ceonceptualMapa ceonceptual
Mapa ceonceptualfran-loredo
 

Destacado (20)

Jesus personaje inclasificable
Jesus personaje inclasificableJesus personaje inclasificable
Jesus personaje inclasificable
 
Amigos1
Amigos1Amigos1
Amigos1
 
Som essers vius
Som essers viusSom essers vius
Som essers vius
 
Las hechizadas
Las hechizadasLas hechizadas
Las hechizadas
 
Estudes2008
Estudes2008Estudes2008
Estudes2008
 
Apple presentation activity 8
Apple presentation activity 8Apple presentation activity 8
Apple presentation activity 8
 
Tema 4.La hidrosfera
Tema 4.La hidrosferaTema 4.La hidrosfera
Tema 4.La hidrosfera
 
Slideshare i jam
Slideshare i jamSlideshare i jam
Slideshare i jam
 
Resumen la paradoja. Jose Barreto
Resumen la paradoja. Jose BarretoResumen la paradoja. Jose Barreto
Resumen la paradoja. Jose Barreto
 
Lidersiervo#6 -2011
Lidersiervo#6 -2011Lidersiervo#6 -2011
Lidersiervo#6 -2011
 
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Premio los protegidos
Premio los protegidosPremio los protegidos
Premio los protegidos
 
Servicio como cualidad
Servicio como cualidadServicio como cualidad
Servicio como cualidad
 
Unitat 01 2a_part_geografia
Unitat 01 2a_part_geografiaUnitat 01 2a_part_geografia
Unitat 01 2a_part_geografia
 
60 1207 la edad de pérgamo
60 1207 la edad de pérgamo60 1207 la edad de pérgamo
60 1207 la edad de pérgamo
 
Roma de greco a cesar
Roma de greco a cesarRoma de greco a cesar
Roma de greco a cesar
 
Xocolata
XocolataXocolata
Xocolata
 
Para tus ojitos_3
Para tus ojitos_3Para tus ojitos_3
Para tus ojitos_3
 
Mapa ceonceptual
Mapa ceonceptualMapa ceonceptual
Mapa ceonceptual
 

Similar a LES.

31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
Jhomer Zapata Castillo
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoCasiMedi.com
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
SoniaYaritza
 
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamientolupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
Juank Montes de Oca
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
KarenBardales3
 
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
MarceloParisaca1
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
Danai Gonzalez
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
Gustavo
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
leucemias.pptx
leucemias.pptxleucemias.pptx
leucemias.pptx
MaraRMonteor
 
LES.pptx
LES.pptxLES.pptx
LES.pptx
GOW Ragnarok
 
fisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blancafisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blancaSannie Saez
 
Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes
Nelson Betancourt
 
NF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptxNF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptx
JamilethNuez1
 
NF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptxNF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptx
JamilethNuez1
 

Similar a LES. (20)

31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptxLupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico PRESENTACION.pptx
 
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamientolupus eritematoso sistemico y tratamiento
lupus eritematoso sistemico y tratamiento
 
lupus
lupuslupus
lupus
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
 
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
2 Nefropatía Lúpica Agosto 2021.pptx
 
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
(2017-05-30) Once upon a time(DOC)
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdflupuseritematososistemico-180120075705.pdf
lupuseritematososistemico-180120075705.pdf
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
leucemias.pptx
leucemias.pptxleucemias.pptx
leucemias.pptx
 
LES.pptx
LES.pptxLES.pptx
LES.pptx
 
fisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blancafisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blanca
 
Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes Arteritis de celulas gigantes
Arteritis de celulas gigantes
 
NF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptxNF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptx
 
NF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptxNF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

LES.

  • 2. Es el prototipo de las enfermedades autoinmunes sistémicas. La etiología: Inmunológico Factores genéticos Hormonales y ambientales. Daño a los tejidos y células resultados de autoanticuerpos patógenos y los complejos inmunes.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • 4/100000 HABITANTES. • 90% MUJERES, 8:1. • Raza negra X3. • En general puede ocurrir en todas las edades, en los dos sexos y en todas las razas (20 a 40 años).
  • 4.
  • 6.
  • 7. CLÍNICA • GENERAL: Fatiga, artromialgias, fiebre, pérdida de peso, adenopatías… • MUSCULOESQUELÉTICO (las más frecuentes) • Artromialgias (95%) y dolores • Artritis NO erosiva NO deformante (60%) • Artritis deformante de Jaccoud (10%) • Necrosis óseas (fémur) por CTC • Miopatía por LES o CTC
  • 8.
  • 9. CLÍNICA • CUTÁNEA: las 2ª en frecuencia
  • 10.
  • 11. CLÍNICA • MÁS LESIONES CUTÁNEAS: • Fotosensibilidad en 70%. • Alopecia 40-60% • Teleangiectasias. • Exantema • Urticaria • Úlceras orales y nasales. • Púrpura por vasculitis
  • 12. En 182 pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), ulceración de la mucosa oral, se produjo en 47 pacientes (26%), fue generalmente sin dolor (82%), y más a menudo involucrado el paladar duro (89%). Ulceración oral se asoció con un aumento en la actividad clínica en general, aunque esto no fue acompañado por cambios significativos en los niveles o títulos de C3, anticuerpos anti-ADN, y los anticuerpos anti-nucleares. Vasculitis necrotizante no se observó. Los cambios microscópicos fueron similares a las lesiones cutáneas de lupus eritematoso sistémico y la inmunoglobulina y el complemento se encuentran tanto en la membrana basal y las paredes de los vasos sanguíneos.
  • 13. CLÍNICA • El depósito, o la formación “in situ”, de inmunocomplejos DNA-anti-DNA sobre la membrana basal glomerular y la consiguiente activación del complemento componen la secuencia patogénica.
  • 14. CLÍNICA Clase I. Nefritis lúpica mesangial mínima: glomérulos normales con microscopia óptica, pero mínimos depósitos mesangiales en inmunofluorescencia Clase II. Nefritis lúpica proliferativa mesangial: hipercelularidad y expansión mesangial leve, en la microscopia óptica, con depósitos mesangiales en la inmunofluorescencia; puede haber depósitos subepiteliales o subendoteliales en inmunofluorescencia o en microscopia electrónica Clase III. Nefritis lúpica focala: lesiones en <50% de los glomérulos con lesiones de tipo endocapilar o extracapilar, con depósitos subendoteliales, con o sin afectación del mesangio. Pueden existir lesiones activas (A) o crónicas (C), por lo que se subdividen en: - Clase III (A): lesiones activas (nefritis lúpica proliferativa focal) - Clase III (A/C): lesiones activas y crónicas (nefritis lúpica proliferativa focal y esclerosante) - Clase III (C): lesiones crónicas inactivas con cicatrices (nefritis lúpica esclerosante focal ) Documento de consenso del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)
  • 15. Clase IV. Nefritis lúpica difusab: lesiones en >_50% de los glomérulos, con depósitos difusos subendoteliales, con o sin alteraciones mesangiales. Pueden tener lesiones A o C. Además, las lesiones pueden ser segmentarias (S: cuando >_50% de los glomérulos afectados tienen menos de la mitad del ovillo con lesiones) o globales (G: cuando >_50% de los glomérulos afectados tienen más de la mitad del ovillo con lesiones) En esta clase se incluyen los depósitos «en asas de alambre». Se subdivide en: - Clase IV-S (A): lesiones segmentarias activas (nefritis lúpica proliferativa segmentaria difusa) - Clase IV-G (A): lesiones globales activas (nefritis lúpica proliferativa global difusa) - Clase IV-S (A/C): lesiones segmentarias activas y crónicas (nefritis lúpica esclerosante y proliferativa segmentaria difusa) - Clase IV-G (A/C): lesiones globales activas y crónicas (nefritis lúpica esclerosante y proliferativa global difusa) - Clase IV-S (C): lesiones segmentarias crónicas (nefritis lúpica esclerosante segmentaria difusa) - Clase IV-G (C): lesiones globales crónicas (nefritis lúpica esclerosante global difusa) Clase V. Nefritis lúpica membranosa: engrosamiento de la membrana basal glomerular con depósitos inmunes de forma global o segmentaria en la vertiente subepitelial de la membrana basal; se puede asociar con expansión mesangial. Puede aparecer en combinación con las clases III o IV. También puede tener un avanzado grado de esclerosis. Muy similar a las formas idiopáticas en las fases iniciales Clase VI. Nefritis lúpica esclerosada: con afectación de más del 90% de los glomérulos, sin actividad residual
  • 16. • Los pacientes con LES que presenten proteinuria, hematuria, sedimento activo o insuficiencia renal deberían ser sometidos a biopsia (NG). • La realización de una segunda o de sucesivas biopsias solo estaría indicada si los hallazgos van a determinar un cambio en el tratamiento o en el pronostico (NG). Si los pacientes tienen proteinuria <0,5 g/24 horas y sedimento inactivo la biopsia renal no esta indicada, pero se deben vigilar los datos clinicos y analiticos cada seis meses o cada tres en caso de aumento mantenido de anticuerpos anti- ADNn y/o hipocomplementemia.
  • 17. Correlación entre hallazgos clínicos y de laboratorio y clasificación patológica en pacientes con nefritis lúpica Firestein GS, Budd RC, Harris Jr HD, McInnes IB, Ruddy S, Sergent JS. Kelley’s Textbook of Rheumatology. Saunders Ed. 8th Edition. 2008
  • 18. CLÍNICA • SISTEMA NERVIOSO: Cualquiera • SNC: Disfunción mental leve Otras: cefaleas, encefalopatía, ACV, psicosis (cuidado si instauración de CTC), patología psiquiátrica, ataxia, meningitis • SNP: polineropatía sensitiva motora • VASCULAR: • Trombosis por Ac anti fosfolípido • Raynaud • HTA 2ª a nefropatía o tto esteroideo.
  • 19. CLÍNICA • HEMATOLÓGICAS: • Anemia de procesos crónicos. (puede ser hemolítica). • Leucopenia y linfopenia • Trombopenia (a veces con hemorragias). Puede ser hemolítica (sd de Evans). • Adenopatías y esplenomegalia. • Sd antifosfolípido 2º: Ac anticardiolipina (ACA) y anticoagulante lúpico +, episodios de trombosis arteriales o venosas, abortos, livedo reticularis, lesiones valvulares cardíacas, IAM, HTPulmonar… Trombopenia, anemia hemolítica, TTPA alargado, PDF↑, VDRL+
  • 20. CLÍNICA • CARDIOLOGICA: • Pericarditis: la más frecuente. • Cardiopatía isquémica (ACL) • Insuficiencias valvulares asociadas a endocarditis verrucosa de libman-sachs • Otras: miocarditis, arritmias.. • RESPIRATORIA: • Infección: 1ª causa de infiltrados pulmonares. • Derrame pleural • Neumonitis lúpica y hemorragia: grave • HTPulmonar
  • 21. CLÍNICA • DIGESTIVO • Molestias inespecíficas por el tto. • Vasculitis intestinal → isquemia→perforación. • Ascitis por poliserositis, pancreatitis… • Aumento de enzimas hepáticas. • OCULAR: • Conjuntivitis, epiescleritis, uveítis, neuropatía óptica. • Sjogren 2º • Lo más grave: vasculitis retiniana: ceguera.
  • 22. CLÍNICA • LUPUS NEONATAL • Pasan Ac anti Ro de la madre. • Erupción discoide. • Raramente: BAV 3grado (típico) y trombopenia. • LUPUS POR FÁRMACOS: • Procainamida, hidralazina, INH, clorpromacina • No afectación renal ni SNC • Ac antihistona y ANAs + • Leve.
  • 23. ÍNDICE DE ACTIVIDAD LÚPICA La actividad leve o inactiva muestra una puntuación baja (principalmente en los parámetros 2 al 4), mientras que la actividad moderada fluctuará entre 4 y 8. Finalmente, una actividad severa o grave o un brote siempre mostrará uno de cualquiera de los parámetros de valor igual a 8.
  • 24.
  • 25. DIAGNÓSTICO. Criterios de la ARA • 4 de los siguientes
  • 26.
  • 27.
  • 28. PRONÓSTICO • Causas de muerte: • En primera década: • Infecciones • Nefropatía • Encefalopatía • A largo plazo: Enfermedad cardiovascular • Exacerbaciones por estrés, luz solar, embarazo (se aconseja que sea en fases inactivas de la enfermedad) , infecciones…
  • 29. TRATAMIENTO • Medidas generales. • Evitar estrés. • Tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular. • Evitar exposición solar y usar cremas protectoras. • Dieta equilibrada. • Vit D, calcio y bifosfonatos si tratamiento con CTC.