SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1. Se desea descomponer la fuerza de 200 N en sus componentes según a-a’ y b-b’.
(a) hallar el ángulo α, por trigonometría, sabiendo que la componente según a-a’ ha de ser 150 N. (b)
¿Cuál será el correspondiente valor de la componente según b-b’?. [Beer, 6 edición]
Página 1
2.2. En el interior de una excavación hay que instalar un depósito de acero. Hallar por trigonometría,
(a) el módulo y la dirección de la fuerza P más pequeña para la cual es vertical la resultante R de las
dos fuerzas aplicadas en A, (b) el correspondiente módulo de R. [Beer, 6 edición]
Página 2
Página 3
2.3. Sabiendo que la tensión en el cable BC es
de 725 N, hallar la resultante de las tres fuerzas
que se ejercen en el punto B de la viga AB.
[Beer, 6 edición]
2.4. Para el bloque mostrado, hallar (a) el valor
necesario de α para que la resultante de las tres
fuerzas representadas sea paralela al plano
inclinado, (b) el correspondiente módulo de la
resultante. [Beer, 6 edición]
Página 4
2.5. Sabiendo que las porciones AC y BC del
cable ACB deben ser iguales, determinar la
longitud mínima de cable que puede emplearse
para suspender la carga indicada, si en el cable
la tensión no puede rebasar (exceder) los
870N. [Beer, 6 edición]
Página 5
2.6. La corredera A está unida, como se
muestra, a una carga de 250 N y puede deslizar
(sin rozamiento) a lo largo de una barra
horizontal lisa. Determinar la distancia x para
la cual la corredera está en equilibrio, cuando P
= 240 N. [Beer, 6 edición]
Página 6
2.7. El polipasto de la figura, soporta la carga
de 160 kg. Sabiendo que β = 20º, hallar el
módulo y la dirección de la fuerza P que debe
ejercerse en el extremo libre de la cuerda, para
mantener el equilibrio. (Indicación: Tal como
se prueba por los métodos del capitulo 4, a
cada lado de una polea simple, la tensión en la
cuerda es la misma, siempre y cuando no se
este considerando fricción en ella.)
[Beer, 6 edición]
Página 7
2.8. Un embalaje de 250 kg se suspende de los distintos polipastos que se representan. Hallar la tensión
de la cuerda en cada caso. (Véase indicación en el problema 2.65.) [Beer, 6 edición]
Página 8
2.9.1. Hallar (a) las componentes x, y, y z de la fuerza de 600 N, (b) los ángulos θx , θy y θz que forma la
fuerza con los ejes coordenados. [Beer, 6 edición]
2.9.2. Hallar (a) las componentes x, y, y z de la fuerza de 450 N, (b) los ángulos θx , θy y θz que forma la
fuerza con los ejes coordenados. [Beer, 6 edición]
Página 9
2.10. Un bastidor ABC está soportado en parte por el cable DBE que pasa por un aro no rugoso B.
sabiendo que la tensión en el cable es de 385 N, hallar las componentes de la fuerza ejercida por el
cable en el soporte D. [Beer, 6 edición]
Página 10
2.11. El extremo del cable coaxial AE está sujeto al poste AB, el cual está afianzado mediante los
vientos de alambre AC y AD. Sabiendo que la tensión en AC es de 750 N y que la resultante de las
fuerzas ejercidas en A por los alambres AC y AD debe estar contenida en el plano xy, hallar (a) la
tensión en AD, (b) el módulo y la dirección de la resultante de las dos fuerzas. [Beer, 6 edición]
Página 11
Página 12
2.12. Una torre de antena está sujeta por tres
vientos de alambre asegurados en A mediante
un pasador y anclados mediante pernos en B, C
y D. Sabiendo que la torre ejerce una fuerza
vertical ascendente de 9000 N sobre el pasador
A, hallar la tensión en cada cable. [Beer, 6
edición]
2.13. Una placa circular que pesa 300 N, cuelga
como se muestra, de tres alambres sujetos al
soporte D y que forman ángulos de 30º con la
vertical. Hallar la tensión en cada alambre.
[Beer, 6 edición]
Página 13
2.14. PREVIO
Un recipiente de peso W está suspendido del anillo A, al que están sujetos los cables AC y AE. Una
fuerza P está aplicada al extremo F de un tercer cable que pasa por una polea B y por el anillo A y que
está sujeto al soporte D. Sabiendo que W= 1000 N, hallar el módulo de P. [Beer, 6 edición]
Página 14
Página 15
2.15. PREVIO
La bola de 80 lbf. está suspendida del anillo
horizontal usando tres resortes, cada resorte
tiene una longitud no alargada de 1.5 pies y
constante de rigidez (K) de 50 lbf./pie.
DETERMINE la distancia vertical h del anillo
hasta el punto A por equilibrio.
2.16. PREVIO
Determine la altura d del cable AB de manera que la fuerza en los cables AD y AC tenga la mitad del
valor de la fuerza presente en el cable AB. ¿Cuál es la fuerza (vectorial) presente en cada cable para
este caso?. La maceta (matera) tiene una masa de 50 kg.
Página 16
Página 17
2.17. PREVIO
Una fuerza P se aplica sobre un cono uniforme como se muestra en la figura, el cono está sostenido por
tres cuerdas cuyas líneas de acción pasan a través del vértice A. Si el cono pesa 16 lb., determine el
rango de valores de P para los cuales la cuerda CF está tirante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
Entersystems Mfpcnetlife
 
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand SingerMecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Daniel Orozco
 
Sesion 14 Flexion 2.pdf
Sesion 14 Flexion 2.pdfSesion 14 Flexion 2.pdf
Sesion 14 Flexion 2.pdf
JESUS556268
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
Jorge Luis Chalén
 
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadasResistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
Dennis Tinoco
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Cosenos directores x y z
Cosenos directores x y zCosenos directores x y z
Cosenos directores x y z
José Pallo
 
2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica
jrubio802
 
Sistema biela manivela
Sistema biela manivelaSistema biela manivela
Sistema biela manivela
Universidad Nacional de Trujillo
 
Calculo de centroides
Calculo de centroidesCalculo de centroides
Calculo de centroides
Abraham Aj
 
Semana 8 fuerzas internas diagramas v-m
Semana 8   fuerzas internas  diagramas v-mSemana 8   fuerzas internas  diagramas v-m
Semana 8 fuerzas internas diagramas v-m
benedicto requez sanchez
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
Sergio Barrios
 
Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)
Rafael Medina
 
Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
Estatica ejercicios   cuerpos rigidosEstatica ejercicios   cuerpos rigidos
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
Jerson Ch
 
Ejercicios de levas
Ejercicios de levas Ejercicios de levas
Ejercicios de levas
omarlys1
 
7 fuerzas en el espacio 1
7 fuerzas en el espacio 17 fuerzas en el espacio 1
7 fuerzas en el espacio 1
Leandro ___
 
Estatica de-particulas1
Estatica de-particulas1Estatica de-particulas1
Estatica de-particulas1
Victor Ferrel Gallegos
 
Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
jacson chipana castro
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Cinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidosCinematica de cuerpos_rigidos
Cinematica de cuerpos_rigidos
 
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand SingerMecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed,  Ferdinand Singer
Mecánica para Ingenieros: DINÁMICA 3ed, Ferdinand Singer
 
Sesion 14 Flexion 2.pdf
Sesion 14 Flexion 2.pdfSesion 14 Flexion 2.pdf
Sesion 14 Flexion 2.pdf
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
 
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadasResistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Cosenos directores x y z
Cosenos directores x y zCosenos directores x y z
Cosenos directores x y z
 
2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica
 
Sistema biela manivela
Sistema biela manivelaSistema biela manivela
Sistema biela manivela
 
Calculo de centroides
Calculo de centroidesCalculo de centroides
Calculo de centroides
 
Semana 8 fuerzas internas diagramas v-m
Semana 8   fuerzas internas  diagramas v-mSemana 8   fuerzas internas  diagramas v-m
Semana 8 fuerzas internas diagramas v-m
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
 
Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)
 
Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Est u1-04
 
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
Estatica ejercicios   cuerpos rigidosEstatica ejercicios   cuerpos rigidos
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
 
Ejercicios de levas
Ejercicios de levas Ejercicios de levas
Ejercicios de levas
 
7 fuerzas en el espacio 1
7 fuerzas en el espacio 17 fuerzas en el espacio 1
7 fuerzas en el espacio 1
 
Estatica de-particulas1
Estatica de-particulas1Estatica de-particulas1
Estatica de-particulas1
 
Estática 01 2014
Estática 01 2014Estática 01 2014
Estática 01 2014
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
 

Similar a 2 problemas-estatica-para resolver

Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballoGuía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Mcgruber
 
Problemas de estatica
Problemas de estaticaProblemas de estatica
Problemas de estatica
stuartnet7
 
Guia de ejercicios unid 1
Guia de ejercicios unid 1 Guia de ejercicios unid 1
Guia de ejercicios unid 1
Ruben Parra
 
Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68
wslidesh
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
axelpues
 
2da guia de ejercicios unidad 2
2da guia de ejercicios unidad 22da guia de ejercicios unidad 2
2da guia de ejercicios unidad 2
Ruben Parra
 
Guia Mecánica Estática
Guia Mecánica EstáticaGuia Mecánica Estática
Guia Mecánica Estática
Rafael Medina
 
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Paul Rivas Ozejo
 
Ejercicios fuerzas-2014-ii
Ejercicios fuerzas-2014-iiEjercicios fuerzas-2014-ii
Ejercicios fuerzas-2014-ii
ferdini
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
Rosa Puga
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Victor Hugo Caiza
 
Tema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. testTema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. test
jrubio802
 
Tarea 7. Introducción a la mecánica
Tarea 7. Introducción a la mecánicaTarea 7. Introducción a la mecánica
Tarea 7. Introducción a la mecánica
Juan Jose Reyes Salgado
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
Märjita Häxa
 
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Andrés De la Rosa
 
Cables
CablesCables
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Diego John Gavilanes Uvidia
 
Docslide.us problemario estatica-2d
Docslide.us problemario estatica-2dDocslide.us problemario estatica-2d
Docslide.us problemario estatica-2d
Achcp Chain
 
Quiz fisica ii
Quiz fisica iiQuiz fisica ii
Quiz fisica ii
Heberto Torre
 

Similar a 2 problemas-estatica-para resolver (20)

Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballoGuía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
 
Problemas de estatica
Problemas de estaticaProblemas de estatica
Problemas de estatica
 
Guia de ejercicios unid 1
Guia de ejercicios unid 1 Guia de ejercicios unid 1
Guia de ejercicios unid 1
 
Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68Mecanica vectorial pag 51 68
Mecanica vectorial pag 51 68
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
 
2da guia de ejercicios unidad 2
2da guia de ejercicios unidad 22da guia de ejercicios unidad 2
2da guia de ejercicios unidad 2
 
Guia Mecánica Estática
Guia Mecánica EstáticaGuia Mecánica Estática
Guia Mecánica Estática
 
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
 
Ejercicios fuerzas-2014-ii
Ejercicios fuerzas-2014-iiEjercicios fuerzas-2014-ii
Ejercicios fuerzas-2014-ii
 
Ejercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-físicaEjercicios de equilibrio-física
Ejercicios de equilibrio-física
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
 
Tema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. testTema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. test
 
Tarea 7. Introducción a la mecánica
Tarea 7. Introducción a la mecánicaTarea 7. Introducción a la mecánica
Tarea 7. Introducción a la mecánica
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
 
Docslide.us problemario estatica-2d
Docslide.us problemario estatica-2dDocslide.us problemario estatica-2d
Docslide.us problemario estatica-2d
 
Quiz fisica ii
Quiz fisica iiQuiz fisica ii
Quiz fisica ii
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

2 problemas-estatica-para resolver

  • 1. 2.1. Se desea descomponer la fuerza de 200 N en sus componentes según a-a’ y b-b’. (a) hallar el ángulo α, por trigonometría, sabiendo que la componente según a-a’ ha de ser 150 N. (b) ¿Cuál será el correspondiente valor de la componente según b-b’?. [Beer, 6 edición] Página 1
  • 2. 2.2. En el interior de una excavación hay que instalar un depósito de acero. Hallar por trigonometría, (a) el módulo y la dirección de la fuerza P más pequeña para la cual es vertical la resultante R de las dos fuerzas aplicadas en A, (b) el correspondiente módulo de R. [Beer, 6 edición] Página 2
  • 3. Página 3 2.3. Sabiendo que la tensión en el cable BC es de 725 N, hallar la resultante de las tres fuerzas que se ejercen en el punto B de la viga AB. [Beer, 6 edición]
  • 4. 2.4. Para el bloque mostrado, hallar (a) el valor necesario de α para que la resultante de las tres fuerzas representadas sea paralela al plano inclinado, (b) el correspondiente módulo de la resultante. [Beer, 6 edición] Página 4
  • 5. 2.5. Sabiendo que las porciones AC y BC del cable ACB deben ser iguales, determinar la longitud mínima de cable que puede emplearse para suspender la carga indicada, si en el cable la tensión no puede rebasar (exceder) los 870N. [Beer, 6 edición] Página 5
  • 6. 2.6. La corredera A está unida, como se muestra, a una carga de 250 N y puede deslizar (sin rozamiento) a lo largo de una barra horizontal lisa. Determinar la distancia x para la cual la corredera está en equilibrio, cuando P = 240 N. [Beer, 6 edición] Página 6
  • 7. 2.7. El polipasto de la figura, soporta la carga de 160 kg. Sabiendo que β = 20º, hallar el módulo y la dirección de la fuerza P que debe ejercerse en el extremo libre de la cuerda, para mantener el equilibrio. (Indicación: Tal como se prueba por los métodos del capitulo 4, a cada lado de una polea simple, la tensión en la cuerda es la misma, siempre y cuando no se este considerando fricción en ella.) [Beer, 6 edición] Página 7
  • 8. 2.8. Un embalaje de 250 kg se suspende de los distintos polipastos que se representan. Hallar la tensión de la cuerda en cada caso. (Véase indicación en el problema 2.65.) [Beer, 6 edición] Página 8
  • 9. 2.9.1. Hallar (a) las componentes x, y, y z de la fuerza de 600 N, (b) los ángulos θx , θy y θz que forma la fuerza con los ejes coordenados. [Beer, 6 edición] 2.9.2. Hallar (a) las componentes x, y, y z de la fuerza de 450 N, (b) los ángulos θx , θy y θz que forma la fuerza con los ejes coordenados. [Beer, 6 edición] Página 9
  • 10. 2.10. Un bastidor ABC está soportado en parte por el cable DBE que pasa por un aro no rugoso B. sabiendo que la tensión en el cable es de 385 N, hallar las componentes de la fuerza ejercida por el cable en el soporte D. [Beer, 6 edición] Página 10
  • 11. 2.11. El extremo del cable coaxial AE está sujeto al poste AB, el cual está afianzado mediante los vientos de alambre AC y AD. Sabiendo que la tensión en AC es de 750 N y que la resultante de las fuerzas ejercidas en A por los alambres AC y AD debe estar contenida en el plano xy, hallar (a) la tensión en AD, (b) el módulo y la dirección de la resultante de las dos fuerzas. [Beer, 6 edición] Página 11
  • 12. Página 12 2.12. Una torre de antena está sujeta por tres vientos de alambre asegurados en A mediante un pasador y anclados mediante pernos en B, C y D. Sabiendo que la torre ejerce una fuerza vertical ascendente de 9000 N sobre el pasador A, hallar la tensión en cada cable. [Beer, 6 edición]
  • 13. 2.13. Una placa circular que pesa 300 N, cuelga como se muestra, de tres alambres sujetos al soporte D y que forman ángulos de 30º con la vertical. Hallar la tensión en cada alambre. [Beer, 6 edición] Página 13
  • 14. 2.14. PREVIO Un recipiente de peso W está suspendido del anillo A, al que están sujetos los cables AC y AE. Una fuerza P está aplicada al extremo F de un tercer cable que pasa por una polea B y por el anillo A y que está sujeto al soporte D. Sabiendo que W= 1000 N, hallar el módulo de P. [Beer, 6 edición] Página 14
  • 15. Página 15 2.15. PREVIO La bola de 80 lbf. está suspendida del anillo horizontal usando tres resortes, cada resorte tiene una longitud no alargada de 1.5 pies y constante de rigidez (K) de 50 lbf./pie. DETERMINE la distancia vertical h del anillo hasta el punto A por equilibrio.
  • 16. 2.16. PREVIO Determine la altura d del cable AB de manera que la fuerza en los cables AD y AC tenga la mitad del valor de la fuerza presente en el cable AB. ¿Cuál es la fuerza (vectorial) presente en cada cable para este caso?. La maceta (matera) tiene una masa de 50 kg. Página 16
  • 17. Página 17 2.17. PREVIO Una fuerza P se aplica sobre un cono uniforme como se muestra en la figura, el cono está sostenido por tres cuerdas cuyas líneas de acción pasan a través del vértice A. Si el cono pesa 16 lb., determine el rango de valores de P para los cuales la cuerda CF está tirante.