SlideShare una empresa de Scribd logo
La sección áurea y el rectángulo de los tercios
La sección áurea Es uno de los modelos compositivos más utilizados a la hora de crear composiciones dinámicas. Fue establecida por los griegos como base de la proporción geométrica (Euclides). En uno de los extremos de la línea B se levanta una perpendicular con la mitad de la longitud, y se unen a continuación sus extremos A y C  para formar un triángulo. Desde el ángulo superior C, y con un radio igual a la línea perpendicular, se corta la hipotenusa. Por último, y con centro en el otro extremo de la línea A, se prolonga la circunferencia que va desde el punto de corte hasta la línea original, obteniendo así la SECCIÓN ÁUREA.
La sección áurea en el arte El Partenón (Ictino, Calícrates y Fidias)
La sección áurea en el arte Las Meninas, Velázquez.
La sección áurea en el arte Mondrian
La sección áurea en el arte Leonardo Da Vinci
La sección áurea en el arte Película sobre la sección áurea en el arte. http://www.youtube.com/watch?v=7h8dNH9Xnfg
EL RECTÁNGULO DE LOS TERCIOS Si aplicamos la sección áurea a todos los lados de un rectángulo y unimos los puntos con líneas perpendiculares nos dará el siguiente esquema. Los puntos centrales se llaman puntos de interés o de fuerza y sobre sus líneas descansa el peso visual.
Aplicaciones prácticas de la regla de los tercios en la fotografía Como consecuencia de la Regla de los Tercios aparece una regla muy aplicada en los paisajes y es que se aconseja colocar el horizonte en la línea situada a 1/3 o en la situada a 2/3, según se quiera potenciar la tierra o el cielo respectivamente. Colocamos el caballo en un punto de fuerza y se le da más dinamismo a la fotografía.
Puntos de fuerza Visualmente la imagen está más equilibrada, y el caballo pude respirar aire.
La colocación del horizonte Horizonte a 1/3 dando preferencia al cielo. Horizonte a 2/3 dando preferencia a la tierra.
Los retratos Típico ejemplo de una foto familiar. El sujeto totalmente centrado. Un reencuadre y giro de la máquina resuelve el problema.
Ejemplos de grandes fotógrafos ont De L'Europe, Paris, France, 1932 -- Henri Cartier Bresson Colocación del sujeto totalmente  Descentrada.
Ejemplos de grandes fotógrafos Sujeto extremadamente descentrado para enfatizar la grandiosidad del paisaje que contempla. Near Linz , Upper Austria , 1953 -- Henri Cartier Bresso
Ejemplos de grandes fotógrafos Zurich , Switzerland , 1953 -- Henri Cartier Bresson El sujeto principal por debajo de la línea de los tercios.
Ejemplos de grandes fotógrafos Sujeto principal descentrado y curiosamente sin sitio hacia donde caminar, sujeto secundario opuesto al principal. Bill Brandt 1904 - 1983
Ejemplos de grandes fotógrafos Curiosa composición para un retrato, el sujeto en el punto de intersección de la línea de los tercios. Bill Brandt 1904 - 1983
Ejemplos de grandes fotógrafos St George's Day Alaverdi Monastery, Telavi , Georgia , USSR , 1972 Henri Cartier Bresson ! Que magnífica foto ! ¿Cual es el sujeto principal? Hay para todos los gustos, pero casi todos colocados lejos del centro.
Ejemplos de grandes fotógrafos Cartier-Bresson
Ejemplos de grandes fotógrafos Cartier-Bresson
Ejemplos de grandes fotógrafos Lee Miller
Ejemplos de grandes fotógrafos
Ejemplos de grandes fotógrafos
Objeto / sujeto secundario en rectángulo de tercios  Si existe un sujeto secundario debe colocarse en el punto opuesto diagonalmente. Cuando en una escena existen dos o más puntos de atención de parecida fuerza al principal establecen una competencia entre ellos que crea confusión al espectador.
Objeto / sujeto secundario en rectángulo de tercios
2. Seccion Área y Rectangulo de Tercios
2. Seccion Área y Rectangulo de Tercios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATEMATICA
MATEMATICAMATEMATICA
MATEMATICA
arturo824568
 
Tema 13 de mate
Tema 13 de mateTema 13 de mate
Tema 13 de mate
laurakafer01
 
Ley de tercios ♥
Ley de tercios ♥Ley de tercios ♥
Ley de tercios ♥
Alejiitha Guaranguay
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
david
 
Equivalencia
EquivalenciaEquivalencia
Equivalencia
txutxiurra
 
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de ugaPerspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
lenincito11
 
Dibujando axonometrias
Dibujando axonometriasDibujando axonometrias
Dibujando axonometrias
EugenioRaulMed
 
Triangulossemejantes1
Triangulossemejantes1Triangulossemejantes1
Triangulossemejantes1
Honorio Delgado Espinoza
 
Triangulossemejantes1
Triangulossemejantes1Triangulossemejantes1
Triangulossemejantes1
RUTHNOEMITORREZLOPEZ
 
Perspectiva conica apuntes
Perspectiva conica apuntesPerspectiva conica apuntes
Perspectiva conica apuntes
anadiazmoran
 
Calculos acusticos
Calculos acusticosCalculos acusticos
Calculos acusticos
AymarMeylin
 
Perspectiva a dos puntos de fuga
Perspectiva a dos puntos de fugaPerspectiva a dos puntos de fuga
Perspectiva a dos puntos de fuga
Alejandra Torres Landa
 
Formulas geométricas
Formulas geométricas Formulas geométricas
Formulas geométricas
Miller Oberto
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
lenincito11
 
Areas de poligonos
Areas de poligonosAreas de poligonos
Areas de poligonos
guest303dc8
 
Sistema cónico
Sistema cónicoSistema cónico
Sistema cónico
mvicariolopez
 
Tema12 mates
Tema12 matesTema12 mates
Tema12 mates
d mgr
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Aa3 u3-18 feb13-circunf
Aa3 u3-18 feb13-circunfAa3 u3-18 feb13-circunf
Aa3 u3-18 feb13-circunf
Berenice Mejia
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
guest303dc8
 

La actualidad más candente (20)

MATEMATICA
MATEMATICAMATEMATICA
MATEMATICA
 
Tema 13 de mate
Tema 13 de mateTema 13 de mate
Tema 13 de mate
 
Ley de tercios ♥
Ley de tercios ♥Ley de tercios ♥
Ley de tercios ♥
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Equivalencia
EquivalenciaEquivalencia
Equivalencia
 
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de ugaPerspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
 
Dibujando axonometrias
Dibujando axonometriasDibujando axonometrias
Dibujando axonometrias
 
Triangulossemejantes1
Triangulossemejantes1Triangulossemejantes1
Triangulossemejantes1
 
Triangulossemejantes1
Triangulossemejantes1Triangulossemejantes1
Triangulossemejantes1
 
Perspectiva conica apuntes
Perspectiva conica apuntesPerspectiva conica apuntes
Perspectiva conica apuntes
 
Calculos acusticos
Calculos acusticosCalculos acusticos
Calculos acusticos
 
Perspectiva a dos puntos de fuga
Perspectiva a dos puntos de fugaPerspectiva a dos puntos de fuga
Perspectiva a dos puntos de fuga
 
Formulas geométricas
Formulas geométricas Formulas geométricas
Formulas geométricas
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
Areas de poligonos
Areas de poligonosAreas de poligonos
Areas de poligonos
 
Sistema cónico
Sistema cónicoSistema cónico
Sistema cónico
 
Tema12 mates
Tema12 matesTema12 mates
Tema12 mates
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Aa3 u3-18 feb13-circunf
Aa3 u3-18 feb13-circunfAa3 u3-18 feb13-circunf
Aa3 u3-18 feb13-circunf
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
 

Destacado

Gr10 u4 printmaking
Gr10 u4 printmakingGr10 u4 printmaking
Gr10 u4 printmaking
Mrs. Magdolene Dykstra
 
La sección áurea en la composición
La sección áurea en la composiciónLa sección áurea en la composición
La sección áurea en la composición
magvil
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor
 
Proporción Divina
Proporción DivinaProporción Divina
Proporción Divina
Open_Mind
 
Diagramacion final
Diagramacion finalDiagramacion final
Diagramacion final
Dario Fernando Vargas Cuevas
 
Los Tres MúSicos
Los Tres MúSicosLos Tres MúSicos
Los Tres MúSicos
María Dolores Llana
 
Texto Y Grafismo
Texto Y GrafismoTexto Y Grafismo
Texto Y Grafismo
brunoculturaa
 
La razón áurea
La razón áureaLa razón áurea
La razón áurea
rasinha
 
Comparison between Middle Ages and Renaissance
Comparison between Middle Ages and RenaissanceComparison between Middle Ages and Renaissance
Comparison between Middle Ages and Renaissance
Laura Sofia Morales
 
The Golden Mean
The Golden MeanThe Golden Mean
The Golden Mean
Susan Convery Foltz
 
Medios alternativos, BTL
Medios alternativos, BTLMedios alternativos, BTL
Medios alternativos, BTL
jalejandross
 
Piet Mondrian
Piet MondrianPiet Mondrian
Piet Mondrian
TCHOKAN
 
Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.
Alfredo García
 
El campo visual
El campo visualEl campo visual
El campo visual
Peter Ibarra R
 
Escala de la iconicidad
Escala de la iconicidadEscala de la iconicidad
Escala de la iconicidad
Oscar En Fotos
 
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
anitaaaaaaaa
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
CynthiaMendoza10
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
Paco Contreras
 

Destacado (20)

Gr10 u4 printmaking
Gr10 u4 printmakingGr10 u4 printmaking
Gr10 u4 printmaking
 
La sección áurea en la composición
La sección áurea en la composiciónLa sección áurea en la composición
La sección áurea en la composición
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 
Proporción Divina
Proporción DivinaProporción Divina
Proporción Divina
 
Diagramacion final
Diagramacion finalDiagramacion final
Diagramacion final
 
Los Tres MúSicos
Los Tres MúSicosLos Tres MúSicos
Los Tres MúSicos
 
Texto Y Grafismo
Texto Y GrafismoTexto Y Grafismo
Texto Y Grafismo
 
La razón áurea
La razón áureaLa razón áurea
La razón áurea
 
Comparison between Middle Ages and Renaissance
Comparison between Middle Ages and RenaissanceComparison between Middle Ages and Renaissance
Comparison between Middle Ages and Renaissance
 
The Golden Mean
The Golden MeanThe Golden Mean
The Golden Mean
 
Medios alternativos, BTL
Medios alternativos, BTLMedios alternativos, BTL
Medios alternativos, BTL
 
Piet Mondrian
Piet MondrianPiet Mondrian
Piet Mondrian
 
Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.Piet Mondrian, 1872 1944.
Piet Mondrian, 1872 1944.
 
El campo visual
El campo visualEl campo visual
El campo visual
 
Escala de la iconicidad
Escala de la iconicidadEscala de la iconicidad
Escala de la iconicidad
 
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 

Similar a 2. Seccion Área y Rectangulo de Tercios

Fotografía matemática
Fotografía matemáticaFotografía matemática
Fotografía matemática
csoguero
 
Sección aurea
Sección aureaSección aurea
Sección aurea
51DCV
 
Guia de trabajo transformaciones isometricas
Guia de trabajo transformaciones isometricasGuia de trabajo transformaciones isometricas
Guia de trabajo transformaciones isometricas
FColicheo
 
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
FoTóN Taller de Ideas
 
Geometría i power
Geometría i powerGeometría i power
Geometría i power
Daniel Fernandez
 
352318557-monografia.pdf
352318557-monografia.pdf352318557-monografia.pdf
352318557-monografia.pdf
Deyner Ayala Ramos
 
Introducción al lenguaje fotográfico
Introducción al lenguaje fotográficoIntroducción al lenguaje fotográfico
Introducción al lenguaje fotográfico
Elclubdelosvoladores Sin Fin
 
Matematicas y el arte(1)
Matematicas y el arte(1)Matematicas y el arte(1)
Matematicas y el arte(1)
Maria Menendez
 
Composiciones
ComposicionesComposiciones
Composiciones
David Slam
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
Katy Conza
 
CIRCUNFERENCIA Y PARABOLA. conociemiento importante
CIRCUNFERENCIA Y PARABOLA. conociemiento importanteCIRCUNFERENCIA Y PARABOLA. conociemiento importante
CIRCUNFERENCIA Y PARABOLA. conociemiento importante
JoelBuizaR
 
Reactangulo Áureo
Reactangulo ÁureoReactangulo Áureo
Reactangulo Áureo
Cristina Ramirez
 
Trabajo matematicas félix lorente
Trabajo matematicas félix lorenteTrabajo matematicas félix lorente
Trabajo matematicas félix lorente
csoguero
 
Circunferencia y parabola
Circunferencia y parabolaCircunferencia y parabola
Circunferencia y parabola
LUIS FERNANDO FLORES VEGA
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
guest1ed359
 
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureoEnsayo 2400 palabras rectángulo áureo
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo
Alan Lopèz Bautista
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
JUANCA
 
Claroscuro_Fundamentos Dibujo (1).pdf
Claroscuro_Fundamentos Dibujo (1).pdfClaroscuro_Fundamentos Dibujo (1).pdf
Claroscuro_Fundamentos Dibujo (1).pdf
ssuser9a93bc
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
Lucía Alvarez
 
Esquemas De Iluminación Cine - Carlos Ludeña - diosestinta.blogspot.com.pdf
Esquemas De Iluminación Cine - Carlos Ludeña - diosestinta.blogspot.com.pdfEsquemas De Iluminación Cine - Carlos Ludeña - diosestinta.blogspot.com.pdf
Esquemas De Iluminación Cine - Carlos Ludeña - diosestinta.blogspot.com.pdf
JoseManuelQuirozMari
 

Similar a 2. Seccion Área y Rectangulo de Tercios (20)

Fotografía matemática
Fotografía matemáticaFotografía matemática
Fotografía matemática
 
Sección aurea
Sección aureaSección aurea
Sección aurea
 
Guia de trabajo transformaciones isometricas
Guia de trabajo transformaciones isometricasGuia de trabajo transformaciones isometricas
Guia de trabajo transformaciones isometricas
 
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
La sesión áurea y la serie fibonacci en la fotografía 1
 
Geometría i power
Geometría i powerGeometría i power
Geometría i power
 
352318557-monografia.pdf
352318557-monografia.pdf352318557-monografia.pdf
352318557-monografia.pdf
 
Introducción al lenguaje fotográfico
Introducción al lenguaje fotográficoIntroducción al lenguaje fotográfico
Introducción al lenguaje fotográfico
 
Matematicas y el arte(1)
Matematicas y el arte(1)Matematicas y el arte(1)
Matematicas y el arte(1)
 
Composiciones
ComposicionesComposiciones
Composiciones
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
CIRCUNFERENCIA Y PARABOLA. conociemiento importante
CIRCUNFERENCIA Y PARABOLA. conociemiento importanteCIRCUNFERENCIA Y PARABOLA. conociemiento importante
CIRCUNFERENCIA Y PARABOLA. conociemiento importante
 
Reactangulo Áureo
Reactangulo ÁureoReactangulo Áureo
Reactangulo Áureo
 
Trabajo matematicas félix lorente
Trabajo matematicas félix lorenteTrabajo matematicas félix lorente
Trabajo matematicas félix lorente
 
Circunferencia y parabola
Circunferencia y parabolaCircunferencia y parabola
Circunferencia y parabola
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureoEnsayo 2400 palabras rectángulo áureo
Ensayo 2400 palabras rectángulo áureo
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
 
Claroscuro_Fundamentos Dibujo (1).pdf
Claroscuro_Fundamentos Dibujo (1).pdfClaroscuro_Fundamentos Dibujo (1).pdf
Claroscuro_Fundamentos Dibujo (1).pdf
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
 
Esquemas De Iluminación Cine - Carlos Ludeña - diosestinta.blogspot.com.pdf
Esquemas De Iluminación Cine - Carlos Ludeña - diosestinta.blogspot.com.pdfEsquemas De Iluminación Cine - Carlos Ludeña - diosestinta.blogspot.com.pdf
Esquemas De Iluminación Cine - Carlos Ludeña - diosestinta.blogspot.com.pdf
 

Más de brunoculturaa

8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
brunoculturaa
 
7. elaboración de una película.
7. elaboración de una película.7. elaboración de una película.
7. elaboración de una película.
brunoculturaa
 
5. obturador y velocidad de obturacion
5. obturador y velocidad de obturacion5. obturador y velocidad de obturacion
5. obturador y velocidad de obturacion
brunoculturaa
 
4. profundidad de campo
4. profundidad de campo4. profundidad de campo
4. profundidad de campo
brunoculturaa
 
3. el enfoque
3. el enfoque3. el enfoque
3. el enfoque
brunoculturaa
 
2. optica efectos distintos objetivos
2. optica efectos distintos objetivos2. optica efectos distintos objetivos
2. optica efectos distintos objetivos
brunoculturaa
 
1. planos y angulos
1. planos y angulos1. planos y angulos
1. planos y angulos
brunoculturaa
 
Texto y grafismo
Texto y grafismoTexto y grafismo
Texto y grafismo
brunoculturaa
 
8. el tiempo
8. el tiempo8. el tiempo
8. el tiempo
brunoculturaa
 
4. la textura
4. la textura4. la textura
4. la textura
brunoculturaa
 
3. la forma
3. la forma3. la forma
3. la forma
brunoculturaa
 
2. la linea
2. la linea2. la linea
2. la linea
brunoculturaa
 
1. el punto
1. el punto1. el punto
1. el punto
brunoculturaa
 
Funciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento colorFunciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento color
brunoculturaa
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del color
brunoculturaa
 
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
brunoculturaa
 
1 La Luz Y Cualidades
1  La Luz Y Cualidades1  La Luz Y Cualidades
1 La Luz Y Cualidades
brunoculturaa
 
4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestas4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestas
brunoculturaa
 
3 A Nivel Iconicidad
3  A Nivel Iconicidad3  A Nivel Iconicidad
3 A Nivel Iconicidad
brunoculturaa
 
5 Otra Manera De Argumentar
5  Otra Manera De Argumentar5  Otra Manera De Argumentar
5 Otra Manera De Argumentar
brunoculturaa
 

Más de brunoculturaa (20)

8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
 
7. elaboración de una película.
7. elaboración de una película.7. elaboración de una película.
7. elaboración de una película.
 
5. obturador y velocidad de obturacion
5. obturador y velocidad de obturacion5. obturador y velocidad de obturacion
5. obturador y velocidad de obturacion
 
4. profundidad de campo
4. profundidad de campo4. profundidad de campo
4. profundidad de campo
 
3. el enfoque
3. el enfoque3. el enfoque
3. el enfoque
 
2. optica efectos distintos objetivos
2. optica efectos distintos objetivos2. optica efectos distintos objetivos
2. optica efectos distintos objetivos
 
1. planos y angulos
1. planos y angulos1. planos y angulos
1. planos y angulos
 
Texto y grafismo
Texto y grafismoTexto y grafismo
Texto y grafismo
 
8. el tiempo
8. el tiempo8. el tiempo
8. el tiempo
 
4. la textura
4. la textura4. la textura
4. la textura
 
3. la forma
3. la forma3. la forma
3. la forma
 
2. la linea
2. la linea2. la linea
2. la linea
 
1. el punto
1. el punto1. el punto
1. el punto
 
Funciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento colorFunciones expresivas y tratamiento color
Funciones expresivas y tratamiento color
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del color
 
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
 
1 La Luz Y Cualidades
1  La Luz Y Cualidades1  La Luz Y Cualidades
1 La Luz Y Cualidades
 
4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestas4 Images Simples Y Compuestas
4 Images Simples Y Compuestas
 
3 A Nivel Iconicidad
3  A Nivel Iconicidad3  A Nivel Iconicidad
3 A Nivel Iconicidad
 
5 Otra Manera De Argumentar
5  Otra Manera De Argumentar5  Otra Manera De Argumentar
5 Otra Manera De Argumentar
 

2. Seccion Área y Rectangulo de Tercios

  • 1. La sección áurea y el rectángulo de los tercios
  • 2. La sección áurea Es uno de los modelos compositivos más utilizados a la hora de crear composiciones dinámicas. Fue establecida por los griegos como base de la proporción geométrica (Euclides). En uno de los extremos de la línea B se levanta una perpendicular con la mitad de la longitud, y se unen a continuación sus extremos A y C para formar un triángulo. Desde el ángulo superior C, y con un radio igual a la línea perpendicular, se corta la hipotenusa. Por último, y con centro en el otro extremo de la línea A, se prolonga la circunferencia que va desde el punto de corte hasta la línea original, obteniendo así la SECCIÓN ÁUREA.
  • 3. La sección áurea en el arte El Partenón (Ictino, Calícrates y Fidias)
  • 4. La sección áurea en el arte Las Meninas, Velázquez.
  • 5. La sección áurea en el arte Mondrian
  • 6. La sección áurea en el arte Leonardo Da Vinci
  • 7. La sección áurea en el arte Película sobre la sección áurea en el arte. http://www.youtube.com/watch?v=7h8dNH9Xnfg
  • 8. EL RECTÁNGULO DE LOS TERCIOS Si aplicamos la sección áurea a todos los lados de un rectángulo y unimos los puntos con líneas perpendiculares nos dará el siguiente esquema. Los puntos centrales se llaman puntos de interés o de fuerza y sobre sus líneas descansa el peso visual.
  • 9. Aplicaciones prácticas de la regla de los tercios en la fotografía Como consecuencia de la Regla de los Tercios aparece una regla muy aplicada en los paisajes y es que se aconseja colocar el horizonte en la línea situada a 1/3 o en la situada a 2/3, según se quiera potenciar la tierra o el cielo respectivamente. Colocamos el caballo en un punto de fuerza y se le da más dinamismo a la fotografía.
  • 10. Puntos de fuerza Visualmente la imagen está más equilibrada, y el caballo pude respirar aire.
  • 11. La colocación del horizonte Horizonte a 1/3 dando preferencia al cielo. Horizonte a 2/3 dando preferencia a la tierra.
  • 12. Los retratos Típico ejemplo de una foto familiar. El sujeto totalmente centrado. Un reencuadre y giro de la máquina resuelve el problema.
  • 13.
  • 14. Ejemplos de grandes fotógrafos ont De L'Europe, Paris, France, 1932 -- Henri Cartier Bresson Colocación del sujeto totalmente Descentrada.
  • 15. Ejemplos de grandes fotógrafos Sujeto extremadamente descentrado para enfatizar la grandiosidad del paisaje que contempla. Near Linz , Upper Austria , 1953 -- Henri Cartier Bresso
  • 16. Ejemplos de grandes fotógrafos Zurich , Switzerland , 1953 -- Henri Cartier Bresson El sujeto principal por debajo de la línea de los tercios.
  • 17. Ejemplos de grandes fotógrafos Sujeto principal descentrado y curiosamente sin sitio hacia donde caminar, sujeto secundario opuesto al principal. Bill Brandt 1904 - 1983
  • 18. Ejemplos de grandes fotógrafos Curiosa composición para un retrato, el sujeto en el punto de intersección de la línea de los tercios. Bill Brandt 1904 - 1983
  • 19. Ejemplos de grandes fotógrafos St George's Day Alaverdi Monastery, Telavi , Georgia , USSR , 1972 Henri Cartier Bresson ! Que magnífica foto ! ¿Cual es el sujeto principal? Hay para todos los gustos, pero casi todos colocados lejos del centro.
  • 20. Ejemplos de grandes fotógrafos Cartier-Bresson
  • 21. Ejemplos de grandes fotógrafos Cartier-Bresson
  • 22. Ejemplos de grandes fotógrafos Lee Miller
  • 23. Ejemplos de grandes fotógrafos
  • 24. Ejemplos de grandes fotógrafos
  • 25. Objeto / sujeto secundario en rectángulo de tercios  Si existe un sujeto secundario debe colocarse en el punto opuesto diagonalmente. Cuando en una escena existen dos o más puntos de atención de parecida fuerza al principal establecen una competencia entre ellos que crea confusión al espectador.
  • 26. Objeto / sujeto secundario en rectángulo de tercios