SlideShare una empresa de Scribd logo
P-007 P1: Genética de diabetes y experimentales RESULTADOS Apoptosis yproliferación de la célulaβinducidaporlasdiferentescondiciones de cultivo Fig. 2: La apoptosis de las células beta cultivadas en placas sin tratar (control), con agarosa, BSA y polihema durante  2, 3 y 4 días de cultivo se determinó mediante la técnica de TUNEL combinada con marcaje anti-insulina y los datos se representaron en la gráfica de la izquierda como porcentaje de células insulina+ TUNEL+ respecto al total de células. A la derecha se muestra una fotografía representativa del comarcaje obtenido con los núcleos apoptóticos señalados con flechas. Se observa a 3 días de cultivo, una inducción de la apoptosis de las células beta en las placas tratadas con agarosa y polihema con respecto al control. En el caso del polihema este aumento es muy pronunciado por lo que se descarta esta condición para el siguiente estudio.★vs control p≤0,05,★★vs control p≤0,01; n=3. Fig. 3: La proliferación de las células beta cultivadas en placas sin tratar (control), con agarosa, BSA y polihema durante 2, 3 y 4 días se determinó añadiendo a los cultivos el análogo de timidina BrdU y marcando las células de los islotes con anticuerpos dirigido contra insulina y BrdU. Los resultados obtenidos se representaron en la gráfica de la izquierda como porcentaje de células insulina+ BrdU+ respecto al total de células. A la derecha se muestra una fotografía representativa del comarcaje obtenido con los núcleos BrdU+ señalados con flechas. No se observan efectos significativos de los tratamientos en la proliferación de las células beta aunque parece existir una tendencia al aumento de proliferación inducida por el tratamiento con BSA a 3 días de cultivo. Se llevaron a cabo una n=5 experimentos. Caracterización del estromapancreático Fig. 4: La expresión de marcadores de células estromales: CD29, CD44, CD49b y CD54. Se determinó mediante citometría de flujo. Se representan imágenes características de los histogramas que representan la intensidad de expresión de las diferentes moléculas de superficie. Las células obtenidas de los restos de digestión de los páncreas y cultivadas presentan marcadores de superficie típicos de células estromales  que se conservan con el número de pases excepto en el caso de CD44 donde en el pase 2 se diferencian dos poblaciones de diferente intensidad. OPTIMIZACIÓN DE UN SISTEMA MURINO DE COCULTIVOS DE ISLOTES PANCREÁTICOS CON CÉLULAS ESTROMALES PARA EL ESTUDIO DE LA SUPERVIVENCIA Y FUNCIONALIDAD DE LA CÉLULA β Cebada-Aleu A., Blandino-Rosano M., Perez-Arana G., Segundo C. & Aguilar-Diosdado M. Unidad de InvestigaciónyServicio de EndocrinologíayNutrición, Hospital UniversitarioPuerta del Mar, Cádiz, España La diabetes mellitus tipo 1 (DM1), tanto en humanos como en animales, es un proceso autoinmune que se manifiesta por infiltración linfocítica pancreática y por la presencia de anticuerpos anti-islotes circulantes y que cursa con deterioro funcional progresivo de la célula beta hasta su destrucción final. Su único abordaje terapéutico ha sido hasta muy recientemente la administración de insulina hasta normalizar los valores de glucosa en sangre. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas han surgido estrategias terapéuticas entre las que se incluyen aquellas que tienen como objetivo la sustitución del tejido destruido mediante trasplantes, tanto de páncreas completo como de  islotes aislados, y las encaminadas a recuperar masa de células beta a partir de una población inicial de precursores (neogénesis) o de las propias células beta (proliferación).  En este sentido existen trabajos que muestran en modelos animales de diabetes autoinmune espontánea o inducida con Estreptozotozina, que tras la infusión de preparaciones celulares obtenidas de médula ósea, se produce una migración de algunas de estas células hacia el tejido pancreático, provocando una mejora de la función de los islotes, probablemente por inducción del aumento de la masa beta. Entre las células que forman parte de los extractos medulares parece que son las denominadas “células madre mesenquimales” o “células estromales multipotentes” (MSCs), las responsables del efecto. Estas células poseen muchas características comunes con las células del estroma del páncreas y esa parece ser una de las razones por la cual terminan alojándose en este territorio donde ejercen su función. Existen también trabajos que confirman una correlación significativa entre las células ductales/epiteliales trasplantadas junto a los islotes y la duración de los implantes en buen estado funcional. ★★ ★ En este trabajo se establece, a partir de tejido pancreático de rata Wistar, un sistema experimental que permita el estudio “in vitro” de las interacciones que pueden establecerse entre células del estroma pancreático y los islotes dentro de un microambiente de daño pancreático y que tienen como resultado la mejora global de la funcionalidad de la masa de células beta. Obtención de islotespancreático Animales Los islotes se aislaron realizando una distensión ductal del páncreas mediante su llenado con una solución de colagenasa P 1mg/ml en HBSS. Posteriormente, el páncreas fue digerido y los islotes separados del mismo mediante centrifugación sobre gradiente de Ficoll. Los islotespancreáticos se obtuvieron a partir de ratasWistar macho de aproximadamente 250 gr de peso. Pase 1 Pase 2 Pase 0 CD29 Caracterización del estromapancreático Las células estromales pertenecientes a distintos pases se tripsinizaron y se recogieron en suspensión. Se marcaron con anticuerpos anti-CD29 (cadena β1 de integrina) y anti-CD49b (cadena α2 de integrina) conjugados con isotiocianato de fluoresceína (FITC) y anti-CD44 (H-CAM, pgp-1) y anti-CD54 (ICAM-1) conjugados con Ficoeritrina (PE). Posteriormente las células marcadas con estos anticuerpos  se analizaron mediante  citometría de flujo utilizando para ello un FACSCalibur. CD44 CD49b Obtención de estromapancreático Los restos tisulares que quedan tras el proceso de digestión de los páncreas para la obtención de islotes se lavaron con HBSS y se cultivaron en placas de cultivo con RPMI-1640 suplementado con 10-20% (v/v) de suero fetal, L-glutamina (2mM) y antibiótico (Penicilina, 100 U/ml y Estrectomicina, 100 U/ml) renovándolo cada 24o48h. Cuando las células llegaron a la confluencia, se tripsinizaron para realizar los distintos pases. CD54 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS BIBLIOGRAFÍA MATERIALES Y MÉTODOS Determinación de proliferación Determinación de apoptosis A los cultivos se les añadió el análogo de la Timidina 5-bromo-2'-deoxiuridina (BrdU) desde su inicio. Tras su recogida, los islotes se disgregaron con tripsina, las células dispersas se situaron sobre portas mediante citocentrifugación  y se marcaron con anticuerpos anti-BrdU, anti-insulina y DAPI. Los islotes se trataron como en el apartado anterior y la apoptosis se determinó mediante técnica TUNEL combinada con marcaje anti-insulina. El DAPI se utilizó como contratinción. Establecimiento de controlesnegativos de adhesión de islotes Análisisestadístico Se trataron las placas de cultivo con diferentes compuestos que evitan la adhesión celular: albúmina de suero bovino (BSA) al 5%, polihema a 10 mg/ml y agarosa al 1%. Para comparar se utilizaron como control placas de cultivo sin tratamiento. Los islotes se cultivaron en las diferentes condiciones a una densidad de 100 islotes/placa en medio RPMI-1640 suplementado con 10% (v/v) de suero bovino fetal, L-glutamina (2mM) y antibiótico (Penicilina, 100 U/ml y Estrectomicina, 100 U/ml). Los grupos experimentales se compararon mediante una ANOVA considerando diferencias significativas los valores  con p≤0,05. CONCLUSIONES ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demostración de factores R en Bordetella Bronchiseptica aislado de cerdos.
Demostración de factores R en Bordetella Bronchiseptica aislado de cerdos.Demostración de factores R en Bordetella Bronchiseptica aislado de cerdos.
Demostración de factores R en Bordetella Bronchiseptica aislado de cerdos.
IPN
 
The fasciola hepatica
The fasciola hepaticaThe fasciola hepatica
The fasciola hepaticaMay
 
Dr. romero isquemia,NUTRISIM
Dr. romero isquemia,NUTRISIMDr. romero isquemia,NUTRISIM
Dr. romero isquemia,NUTRISIM
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Nutri sim. PARA ENFERMEDADES NEUROLOGICAS.
Nutri  sim. PARA  ENFERMEDADES NEUROLOGICAS.Nutri  sim. PARA  ENFERMEDADES NEUROLOGICAS.
Nutri sim. PARA ENFERMEDADES NEUROLOGICAS.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
Daniel Goicochea Paredes
 
Organismos Modificados Genéricamente - Biología
Organismos Modificados Genéricamente - BiologíaOrganismos Modificados Genéricamente - Biología
Organismos Modificados Genéricamente - Biología
JoaquinMontoro
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
Diego David
 
Nutrisim PARTE 1
Nutrisim PARTE 1Nutrisim PARTE 1
Nutrisim PARTE 1
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Desarrollo de péptidos bioactivos y probióticos para la tercera_Daniel Ramón
Desarrollo de péptidos bioactivos y probióticos para la tercera_Daniel RamónDesarrollo de péptidos bioactivos y probióticos para la tercera_Daniel Ramón
Desarrollo de péptidos bioactivos y probióticos para la tercera_Daniel Ramón
FIAB
 
Revista Botica número 21
Revista Botica número 21Revista Botica número 21
Revista Botica número 21
Revista médica Botica
 
20131129 FFF Genética y Genómica_Daniel Ramón
20131129 FFF Genética y Genómica_Daniel Ramón20131129 FFF Genética y Genómica_Daniel Ramón
20131129 FFF Genética y Genómica_Daniel Ramón
FIAB
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1UNFV
 
Biomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
Biomoleculas control del destino y función de las Stem CellBiomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
Biomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
leidyalexandra2
 
Efecto protector en la isquemia,NUTRISIM
Efecto protector en la isquemia,NUTRISIMEfecto protector en la isquemia,NUTRISIM
Efecto protector en la isquemia,NUTRISIM
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Mejoramiento Genetico
Mejoramiento GeneticoMejoramiento Genetico
Mejoramiento Genetico
charalaaaa
 
Anticuerpos monoclonales clase
Anticuerpos monoclonales claseAnticuerpos monoclonales clase
Anticuerpos monoclonales clase
CeciliaParrado
 
Discusion y resultados
Discusion y resultadosDiscusion y resultados
Discusion y resultados
CinthyaDaz3
 

La actualidad más candente (18)

Demostración de factores R en Bordetella Bronchiseptica aislado de cerdos.
Demostración de factores R en Bordetella Bronchiseptica aislado de cerdos.Demostración de factores R en Bordetella Bronchiseptica aislado de cerdos.
Demostración de factores R en Bordetella Bronchiseptica aislado de cerdos.
 
The fasciola hepatica
The fasciola hepaticaThe fasciola hepatica
The fasciola hepatica
 
Dr. romero isquemia,NUTRISIM
Dr. romero isquemia,NUTRISIMDr. romero isquemia,NUTRISIM
Dr. romero isquemia,NUTRISIM
 
Nutri sim. PARA ENFERMEDADES NEUROLOGICAS.
Nutri  sim. PARA  ENFERMEDADES NEUROLOGICAS.Nutri  sim. PARA  ENFERMEDADES NEUROLOGICAS.
Nutri sim. PARA ENFERMEDADES NEUROLOGICAS.
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Organismos Modificados Genéricamente - Biología
Organismos Modificados Genéricamente - BiologíaOrganismos Modificados Genéricamente - Biología
Organismos Modificados Genéricamente - Biología
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
 
Nutrisim PARTE 1
Nutrisim PARTE 1Nutrisim PARTE 1
Nutrisim PARTE 1
 
Desarrollo de péptidos bioactivos y probióticos para la tercera_Daniel Ramón
Desarrollo de péptidos bioactivos y probióticos para la tercera_Daniel RamónDesarrollo de péptidos bioactivos y probióticos para la tercera_Daniel Ramón
Desarrollo de péptidos bioactivos y probióticos para la tercera_Daniel Ramón
 
Revista Botica número 21
Revista Botica número 21Revista Botica número 21
Revista Botica número 21
 
20131129 FFF Genética y Genómica_Daniel Ramón
20131129 FFF Genética y Genómica_Daniel Ramón20131129 FFF Genética y Genómica_Daniel Ramón
20131129 FFF Genética y Genómica_Daniel Ramón
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Biomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
Biomoleculas control del destino y función de las Stem CellBiomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
Biomoleculas control del destino y función de las Stem Cell
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Efecto protector en la isquemia,NUTRISIM
Efecto protector en la isquemia,NUTRISIMEfecto protector en la isquemia,NUTRISIM
Efecto protector en la isquemia,NUTRISIM
 
Mejoramiento Genetico
Mejoramiento GeneticoMejoramiento Genetico
Mejoramiento Genetico
 
Anticuerpos monoclonales clase
Anticuerpos monoclonales claseAnticuerpos monoclonales clase
Anticuerpos monoclonales clase
 
Discusion y resultados
Discusion y resultadosDiscusion y resultados
Discusion y resultados
 

Similar a 2009 poster sociedad española de diabetes tenerife

2010 poster jornadas salud investiga cádiz
2010 poster jornadas salud investiga cádiz2010 poster jornadas salud investiga cádiz
2010 poster jornadas salud investiga cádizalceal
 
Taller 3.pptx
Taller 3.pptxTaller 3.pptx
Taller 3.pptx
AlejandroCuentasebas
 
Cáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y METCáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y METKwalkerbravo
 
Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
KevinGmez34
 
Tráfico de proteínas, biosíntesis de ergosterol e impacto físico de membrana ...
Tráfico de proteínas, biosíntesis de ergosterol e impacto físico de membrana ...Tráfico de proteínas, biosíntesis de ergosterol e impacto físico de membrana ...
Tráfico de proteínas, biosíntesis de ergosterol e impacto físico de membrana ...Anahí Esquivias
 
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En CancerDesrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En Cancerlalfaro
 
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposoCirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
Antiaging Group Barcelona
 
Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2
mery2806
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
mery2806
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
mery2806
 
IV Jornada de Jóvenes Investigadores en Parasitología. Dr. Javier Sotillo
IV Jornada de Jóvenes Investigadores en Parasitología. Dr. Javier SotilloIV Jornada de Jóvenes Investigadores en Parasitología. Dr. Javier Sotillo
IV Jornada de Jóvenes Investigadores en Parasitología. Dr. Javier Sotillo
University of Salamanca
 
Seminario biologia 2
Seminario biologia 2Seminario biologia 2
Seminario biologia 2andres940725
 
Seminario
SeminarioSeminario
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Ricardo Cortez
 
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)Diatros
 
Seminario biologia 1
Seminario biologia 1Seminario biologia 1
Seminario biologia 1andres940725
 
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...utplcbcm1
 
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Hogar
 

Similar a 2009 poster sociedad española de diabetes tenerife (20)

2010 poster jornadas salud investiga cádiz
2010 poster jornadas salud investiga cádiz2010 poster jornadas salud investiga cádiz
2010 poster jornadas salud investiga cádiz
 
Taller 3.pptx
Taller 3.pptxTaller 3.pptx
Taller 3.pptx
 
Cáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y METCáncer Prostático y MET
Cáncer Prostático y MET
 
Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
 
Tráfico de proteínas, biosíntesis de ergosterol e impacto físico de membrana ...
Tráfico de proteínas, biosíntesis de ergosterol e impacto físico de membrana ...Tráfico de proteínas, biosíntesis de ergosterol e impacto físico de membrana ...
Tráfico de proteínas, biosíntesis de ergosterol e impacto físico de membrana ...
 
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En CancerDesrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
 
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposoCirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
Cirugia plastica: celulas madre del tejido adiposo
 
Obesidad!
Obesidad!Obesidad!
Obesidad!
 
Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
 
IV Jornada de Jóvenes Investigadores en Parasitología. Dr. Javier Sotillo
IV Jornada de Jóvenes Investigadores en Parasitología. Dr. Javier SotilloIV Jornada de Jóvenes Investigadores en Parasitología. Dr. Javier Sotillo
IV Jornada de Jóvenes Investigadores en Parasitología. Dr. Javier Sotillo
 
Seminario biologia 2
Seminario biologia 2Seminario biologia 2
Seminario biologia 2
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)
Mª Dolors Juliá Molla (Coordinadora Fitoterapia AEEM. Valencia)
 
Seminario biologia 1
Seminario biologia 1Seminario biologia 1
Seminario biologia 1
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...
“EVALUACIÓN DEL EFECTO GENOTÓXICO DE LA ARGENTATINA B MEDIANTE EL ENSAYO DE C...
 
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

2009 poster sociedad española de diabetes tenerife

  • 1.
  • 2. Mediante el tratamiento de las placas de cultivo con agarosa se consigue eliminar la adhesividad espontánea de los islotes sin influir en su capacidad replicativa y con una toxicidad moderada a 3 días de cultivo, obteniéndose así controles negativos de adhesividad para el modelo a desarrollar.Por lo tanto, han sido establecidas las condiciones de inicio de un sistema experimental de cocultivos que nos permitirá el estudio de la influencia de las células estromales sobre la morfología y función de la célula beta. RESULTADOS Adhesividad de los islotes en lasdiferentescondicionesexperimentales Fig. 1: Se realizaron cultivos de islotes en placas tratadas con los diferentes compuestos que evitan la adhesión (agarosa, polihema y BSA) y el porcentaje de islotes pegados a la placa se contabilizó tras diferentes periodos comparándolo con el obtenido en las placas de cultivos sin tratar. Los resultados se representan en la gráfica como porcentaje de islotes pegados a la placa en los distintos tiempos. Se puede observar en las placas sin tratar un incremento de la adhesión de los islotes creciente con el tiempo a diferencia de lo que ocurre en las placas tratadas donde el porcentaje de islotes pegados es nulo. La n media de estos experimentos es de 7. 1.Seeberger KL, Dufour JM, Shapiro AM, et al. Expansion of mesenchymal stem cells from human pancreatic ductal epithelium. Lab Invest. 2006; 86 (2): 141-53. 2.Ryan EA, Paty BW, Senior PA, et al. Five-year follow-up after clinical islet transplantation. Diabetes. 2005; 54 (7): 2060-9. 3. Lee RH, Seo MJ, Reger RL, et al. Multipotentstromal cells from human marrow home to and promote repair of pancreatic islets and renal glomeruli in diabetic NOD/scid mice. Proc NatlAcadSci U S A. 2006; 103 (46): 17438-43. 4. Hasegawa Y, Ogihara T, Yamada T, et al. Bone Marrow (BM) Transplantation Promotes {beta} Cell Regeneration after Acute Injury through BM Cell Mobilization. Endocrinology. 2007.