SlideShare una empresa de Scribd logo
Proteína Cistatina SN
EVIDENCIA 1
BIOQUIMICA
Universidad Autonoma de Nuevo León
Facultad de Odontologia
Frida Paola
Martinez Carreon
1927831
Dr. Héctor Armando Jiménez
Fernanda Vázquez Moreno
Yonatan Yair Tapia Rojas
Valeria Gonazales Leal
Estructura de
la proteína
Cistatina sn
(neutral)
pggiynadln
wspkeedrii
cistatina sn
factores
importantes
Resumen
El ácido fítico es un inhibidor de la biodisponibilidad
del hierro, pero se ha sugerido que las personas
pueden adaptarse al ácido fítico con el tiempo y que
la proteína salival, la cistatina SN, puede estar
involucrada. Este estudio evaluó la relación entre los
niveles de cistatina SN humana y la biodisponibilidad
de hierro después de una comida rica en ácido fítico.
Tres grupos de diez mujeres consumieron comidas
con: (1) chispas de fitato de 500 mg, (2) cápsulas
de fitato de 500 mg o (3) sin ácido fítico. La
biodisponibilidad del hierro se midió mediante el
porcentaje de recuperación máxima de hierro a la
hora de comer; La cistatina SN se midió antes y
después de las comidas mediante un ensayo
inmunoabsorbente ligado a enzimas. La SN de
cistatina antes y después de las comidas se
correlacionó positivamente con una mejor
biodisponibilidad de hierro en el grupo 1. La SN de
cistatina antes y después de las comidas se
correlacionó con una mejor absorción de hierro en
los grupos 1 y 2.
importancia medica
un inhibidor endógeno
de la proteasa que
previene la rinitis
alérgica


Cistatina SN
Humana
Fundamentos
Identifican nuevo
marcador tumoral
Cancer colorrectal 

Conclucion
la cistatina SN, un
inhibidor de la cisteína
proteasa, como un
nuevo marcador
tumoral para el cáncer
colorrectal (CRC).
Los alérgenos de la proteasa
interrumpen las barreras
epiteliales para ejercer su
alergenicidad. La cistatina
SN (codificada por CST1) es
un inhibidor endógeno de la
cisteína proteasa regulado
al alza en el epitelio nasal en
pacientes con rinitis alérgica
(RA).
Estas observaciones sugieren
que la cistatina SN en
combinación con CEA y CA19-9
es un marcador tumoral útil para
detectar el CCR en estadio
temprano y que es una proteína
excretora urinaria única, lo que
sugiere que la cistatina SN
podría ser un nuevo candidato
para su uso en la detección
masiva de CCR.
Relación
con
enfermedad
es
La cistatina SN (CST1) es una de las varias cistatinas salivales que forman complejos
La cistatina SN (CST1) es una de las varias cistatinas salivales que forman complejos
equimolares estrechos con proteasas de cisteína, como las catépinsinas. La alta
equimolares estrechos con proteasas de cisteína, como las catépinsinas. La alta
expresión de CST1 se correlaciona con el estadio avanzado de pTNM en el cáncer
expresión de CST1 se correlaciona con el estadio avanzado de pTNM en el cáncer
gástrico. Sin embargo, no se ha aclarado el papel funcional de la CST1 en la
gástrico. Sin embargo, no se ha aclarado el papel funcional de la CST1 en la
tumorogénesis. En este estudio, mostramos que la CST1 se expresaba en gran medida en
tumorogénesis. En este estudio, mostramos que la CST1 se expresaba en gran medida en
los tejidos tumorales de colon, en comparación con las regiones no tumorales. Se
los tejidos tumorales de colon, en comparación con las regiones no tumorales. Se
observó un aumento de la proliferación e invasividad celular en las líneas celulares
observó un aumento de la proliferación e invasividad celular en las líneas celulares
HCT116 transfectadas de forma estable con ADNc CST1 (HCT116-CST1), pero no en las
HCT116 transfectadas de forma estable con ADNc CST1 (HCT116-CST1), pero no en las
células transfectadas por CST3. También demostramos que las líneas celulares que
células transfectadas por CST3. También demostramos que las líneas celulares que
sobreexpresionan CST1 mostraban un aumento del crecimiento tumoral, así como
sobreexpresionan CST1 mostraban un aumento del crecimiento tumoral, así como
metástasis en un modelo de ratón desnudo xenoinjerto. Curiosamente, la CST1 interactuó
metástasis en un modelo de ratón desnudo xenoinjerto. Curiosamente, la CST1 interactuó
con la cistatina C (CST3), un potente inhibidor de la catepsina B (CTSB), con una mayor
con la cistatina C (CST3), un potente inhibidor de la catepsina B (CTSB), con una mayor
afinidad que la interacción entre la CST3 y el CTSB en el espacio extracelular de las
afinidad que la interacción entre la CST3 y el CTSB en el espacio extracelular de las
células HCT116. La invasividad celular mediada por CTSB y las actividades proteolíticas
células HCT116. La invasividad celular mediada por CTSB y las actividades proteolíticas
fueron fuertemente inhibidas por la CST3, pero en presencia de CST1 las actividades
fueron fuertemente inhibidas por la CST3, pero en presencia de CST1 las actividades
CTSB se recuperaron significativamente. Además, el mapeo de dominio de CST1 mostró
CTSB se recuperaron significativamente. Además, el mapeo de dominio de CST1 mostró
que la conformación unida al disulfuro, o plegado conservado, de CST1 es importante
que la conformación unida al disulfuro, o plegado conservado, de CST1 es importante
para su secreción y para la neutralización de la actividad de CST3. Estos resultados
para su secreción y para la neutralización de la actividad de CST3. Estos resultados
sugieren que la regulación ascendente de la CST1 podría estar involucrada en la
sugieren que la regulación ascendente de la CST1 podría estar involucrada en la
tumorogénesis colorrectal y actúa neutralizando la inhibición de la actividad proteolítica
tumorogénesis colorrectal y actúa neutralizando la inhibición de la actividad proteolítica
CTSB por parte de la CST3.
CTSB por parte de la CST3.
Referencia
Cistatina. (s. f.). Pubmed.
Recuperado 1 de marzo de 2022,
de
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2
4357805/
TODO LO QUE DEBES SABER 2022

Más contenido relacionado

Similar a cistatina sn factores importantes.pdf

Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
KevinGmez34
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
Maria jose viera
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
Luis Rivera Jarvis
 
12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales
Lo basico de medicina
 
Intestinal differentiation in metaplastic, non goblet columnar epithelium in ...
Intestinal differentiation in metaplastic, non goblet columnar epithelium in ...Intestinal differentiation in metaplastic, non goblet columnar epithelium in ...
Intestinal differentiation in metaplastic, non goblet columnar epithelium in ...
Giovanni Molina
 
Alfasinucleina en la enfermedad de Parkinson temprana
Alfasinucleina en la enfermedad de Parkinson tempranaAlfasinucleina en la enfermedad de Parkinson temprana
Alfasinucleina en la enfermedad de Parkinson temprana
Comunidad Cetram
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecular
Leslie M.
 
Seminario biomolecular cancer colorrectal
Seminario biomolecular cancer colorrectal Seminario biomolecular cancer colorrectal
Seminario biomolecular cancer colorrectal
Maria Camila Thowinson
 
EXPRESSION OF HEAT SHOCK PROTEIN 27 IN PROSTATE CANCER CELL LINES ACCORDING T...
EXPRESSION OF HEAT SHOCK PROTEIN 27 IN PROSTATE CANCER CELL LINES ACCORDING T...EXPRESSION OF HEAT SHOCK PROTEIN 27 IN PROSTATE CANCER CELL LINES ACCORDING T...
EXPRESSION OF HEAT SHOCK PROTEIN 27 IN PROSTATE CANCER CELL LINES ACCORDING T...
Maria Isabel Perez
 
Cancer colorectal (CCR). Valeria Mova
Cancer colorectal (CCR). Valeria MovaCancer colorectal (CCR). Valeria Mova
Cancer colorectal (CCR). Valeria Mova
ValeriaMova
 
Estómago
EstómagoEstómago
Revisión PAES 2023 - 2024 BC.pptx
Revisión PAES 2023 - 2024 BC.pptxRevisión PAES 2023 - 2024 BC.pptx
Revisión PAES 2023 - 2024 BC.pptx
ssuser7fb2f6
 
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención PrimariaNuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Diapositivas Citología completas para estudiar
Diapositivas Citología completas para estudiarDiapositivas Citología completas para estudiar
Diapositivas Citología completas para estudiar
RidialvisSequer
 
Cancer de colon
Cancer de colon Cancer de colon
Cancer de colon
Jose Tapias Martinez
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
Luis Fernando
 
Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.
Samantha Rosales
 
Seminario biologia 2
Seminario biologia 2Seminario biologia 2
Seminario biologia 2
andres940725
 
Mir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separataMir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separata
Sofia Chavez Meneses
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 

Similar a cistatina sn factores importantes.pdf (20)

Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
Extract of caulis spatholobi, a novel platelet inhibitor, efficiently suppres...
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales
 
Intestinal differentiation in metaplastic, non goblet columnar epithelium in ...
Intestinal differentiation in metaplastic, non goblet columnar epithelium in ...Intestinal differentiation in metaplastic, non goblet columnar epithelium in ...
Intestinal differentiation in metaplastic, non goblet columnar epithelium in ...
 
Alfasinucleina en la enfermedad de Parkinson temprana
Alfasinucleina en la enfermedad de Parkinson tempranaAlfasinucleina en la enfermedad de Parkinson temprana
Alfasinucleina en la enfermedad de Parkinson temprana
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecular
 
Seminario biomolecular cancer colorrectal
Seminario biomolecular cancer colorrectal Seminario biomolecular cancer colorrectal
Seminario biomolecular cancer colorrectal
 
EXPRESSION OF HEAT SHOCK PROTEIN 27 IN PROSTATE CANCER CELL LINES ACCORDING T...
EXPRESSION OF HEAT SHOCK PROTEIN 27 IN PROSTATE CANCER CELL LINES ACCORDING T...EXPRESSION OF HEAT SHOCK PROTEIN 27 IN PROSTATE CANCER CELL LINES ACCORDING T...
EXPRESSION OF HEAT SHOCK PROTEIN 27 IN PROSTATE CANCER CELL LINES ACCORDING T...
 
Cancer colorectal (CCR). Valeria Mova
Cancer colorectal (CCR). Valeria MovaCancer colorectal (CCR). Valeria Mova
Cancer colorectal (CCR). Valeria Mova
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Revisión PAES 2023 - 2024 BC.pptx
Revisión PAES 2023 - 2024 BC.pptxRevisión PAES 2023 - 2024 BC.pptx
Revisión PAES 2023 - 2024 BC.pptx
 
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención PrimariaNuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
 
Diapositivas Citología completas para estudiar
Diapositivas Citología completas para estudiarDiapositivas Citología completas para estudiar
Diapositivas Citología completas para estudiar
 
Cancer de colon
Cancer de colon Cancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
 
Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.
 
Seminario biologia 2
Seminario biologia 2Seminario biologia 2
Seminario biologia 2
 
Mir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separataMir 2012-comentado-separata
Mir 2012-comentado-separata
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

cistatina sn factores importantes.pdf

  • 1. Proteína Cistatina SN EVIDENCIA 1 BIOQUIMICA Universidad Autonoma de Nuevo León Facultad de Odontologia Frida Paola Martinez Carreon 1927831 Dr. Héctor Armando Jiménez Fernanda Vázquez Moreno Yonatan Yair Tapia Rojas Valeria Gonazales Leal
  • 2. Estructura de la proteína Cistatina sn (neutral) pggiynadln wspkeedrii
  • 3. cistatina sn factores importantes Resumen El ácido fítico es un inhibidor de la biodisponibilidad del hierro, pero se ha sugerido que las personas pueden adaptarse al ácido fítico con el tiempo y que la proteína salival, la cistatina SN, puede estar involucrada. Este estudio evaluó la relación entre los niveles de cistatina SN humana y la biodisponibilidad de hierro después de una comida rica en ácido fítico. Tres grupos de diez mujeres consumieron comidas con: (1) chispas de fitato de 500 mg, (2) cápsulas de fitato de 500 mg o (3) sin ácido fítico. La biodisponibilidad del hierro se midió mediante el porcentaje de recuperación máxima de hierro a la hora de comer; La cistatina SN se midió antes y después de las comidas mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas. La SN de cistatina antes y después de las comidas se correlacionó positivamente con una mejor biodisponibilidad de hierro en el grupo 1. La SN de cistatina antes y después de las comidas se correlacionó con una mejor absorción de hierro en los grupos 1 y 2.
  • 4. importancia medica un inhibidor endógeno de la proteasa que previene la rinitis alérgica Cistatina SN Humana Fundamentos Identifican nuevo marcador tumoral Cancer colorrectal Conclucion la cistatina SN, un inhibidor de la cisteína proteasa, como un nuevo marcador tumoral para el cáncer colorrectal (CRC). Los alérgenos de la proteasa interrumpen las barreras epiteliales para ejercer su alergenicidad. La cistatina SN (codificada por CST1) es un inhibidor endógeno de la cisteína proteasa regulado al alza en el epitelio nasal en pacientes con rinitis alérgica (RA). Estas observaciones sugieren que la cistatina SN en combinación con CEA y CA19-9 es un marcador tumoral útil para detectar el CCR en estadio temprano y que es una proteína excretora urinaria única, lo que sugiere que la cistatina SN podría ser un nuevo candidato para su uso en la detección masiva de CCR.
  • 5. Relación con enfermedad es La cistatina SN (CST1) es una de las varias cistatinas salivales que forman complejos La cistatina SN (CST1) es una de las varias cistatinas salivales que forman complejos equimolares estrechos con proteasas de cisteína, como las catépinsinas. La alta equimolares estrechos con proteasas de cisteína, como las catépinsinas. La alta expresión de CST1 se correlaciona con el estadio avanzado de pTNM en el cáncer expresión de CST1 se correlaciona con el estadio avanzado de pTNM en el cáncer gástrico. Sin embargo, no se ha aclarado el papel funcional de la CST1 en la gástrico. Sin embargo, no se ha aclarado el papel funcional de la CST1 en la tumorogénesis. En este estudio, mostramos que la CST1 se expresaba en gran medida en tumorogénesis. En este estudio, mostramos que la CST1 se expresaba en gran medida en los tejidos tumorales de colon, en comparación con las regiones no tumorales. Se los tejidos tumorales de colon, en comparación con las regiones no tumorales. Se observó un aumento de la proliferación e invasividad celular en las líneas celulares observó un aumento de la proliferación e invasividad celular en las líneas celulares HCT116 transfectadas de forma estable con ADNc CST1 (HCT116-CST1), pero no en las HCT116 transfectadas de forma estable con ADNc CST1 (HCT116-CST1), pero no en las células transfectadas por CST3. También demostramos que las líneas celulares que células transfectadas por CST3. También demostramos que las líneas celulares que sobreexpresionan CST1 mostraban un aumento del crecimiento tumoral, así como sobreexpresionan CST1 mostraban un aumento del crecimiento tumoral, así como metástasis en un modelo de ratón desnudo xenoinjerto. Curiosamente, la CST1 interactuó metástasis en un modelo de ratón desnudo xenoinjerto. Curiosamente, la CST1 interactuó con la cistatina C (CST3), un potente inhibidor de la catepsina B (CTSB), con una mayor con la cistatina C (CST3), un potente inhibidor de la catepsina B (CTSB), con una mayor afinidad que la interacción entre la CST3 y el CTSB en el espacio extracelular de las afinidad que la interacción entre la CST3 y el CTSB en el espacio extracelular de las células HCT116. La invasividad celular mediada por CTSB y las actividades proteolíticas células HCT116. La invasividad celular mediada por CTSB y las actividades proteolíticas fueron fuertemente inhibidas por la CST3, pero en presencia de CST1 las actividades fueron fuertemente inhibidas por la CST3, pero en presencia de CST1 las actividades CTSB se recuperaron significativamente. Además, el mapeo de dominio de CST1 mostró CTSB se recuperaron significativamente. Además, el mapeo de dominio de CST1 mostró que la conformación unida al disulfuro, o plegado conservado, de CST1 es importante que la conformación unida al disulfuro, o plegado conservado, de CST1 es importante para su secreción y para la neutralización de la actividad de CST3. Estos resultados para su secreción y para la neutralización de la actividad de CST3. Estos resultados sugieren que la regulación ascendente de la CST1 podría estar involucrada en la sugieren que la regulación ascendente de la CST1 podría estar involucrada en la tumorogénesis colorrectal y actúa neutralizando la inhibición de la actividad proteolítica tumorogénesis colorrectal y actúa neutralizando la inhibición de la actividad proteolítica CTSB por parte de la CST3. CTSB por parte de la CST3.
  • 6. Referencia Cistatina. (s. f.). Pubmed. Recuperado 1 de marzo de 2022, de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2 4357805/ TODO LO QUE DEBES SABER 2022