SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENTES DE ENFERMEDAD 
PATOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA GENERAL 
MEDICINA UCM 
Erik Morales M. 
Médico Anatomopatólogo
PATOLOGIA 
FISIOPATOLOGIA 
Énfasis en cambios funcionales 
MORFOPATOLOGIA 
Énfasis en cambios morfológicos 
Estudia las ENFERMEDADES 
GENERAL 
Bases conceptuales 
SISTEMAS 
Bases aplicadas 
PATOLOGIA 
DIAGNOSTICA 
GENERAL 
Bases conceptuales 
SISTEMAS 
Bases aplicadas
ENFERMEDAD 
PATOGENIA 
ETIOLOGIA 
Involucra un PROCESO PATOLOGICO 
TRASTORNOS 
HISTORIA NATURAL 
ETIOPATOGENIA 
EXPRESION CLINICA 
GENESIS CAUSAL
ENFERMEDAD 
PATOGENIA 
ETIOLOGIA 
Involucra un PROCESO PATOLOGICO 
FACTORES 
PREDISPONENTES 
MULTIFACTORIAL 
ETIOPATOGENIA 
CONDICION 
NECESARIA 
SUFICIENTE 
GENESIS CAUSAL 
CONDICION 
NECESARIA 
INSUFICIENTE
ENFERMEDAD 
PATOGENIA 
ETIOLOGIA 
Involucra un PROCESO PATOLOGICO 
PATRONES DE RESPUESTA 
ETIOPATOGENIA 
GENESIS FORMAL 
AGENTES ETIOLOGICOS
ETIOLOGIA 
CAUSAS EXTERNAS 
CAUSAS INTERNAS 
MULTIFACTORIAL 
GENETICAS 
FACTORES 
PREDISPONENTES 
CONSTITUCION 
PREDISPOSICION 
FISICOS 
Mecánicos 
Térmicos 
Presión 
Radiación 
QUIMICOS 
Álcalis 
Ácidos 
Gases 
Venenos 
Fármacos 
BIOLOGICOS 
Priones 
Virus 
Bacterias 
Parásitos 
NUTRICIONALES 
Déficit 
Exceso 
OTROS
PATOGENIA 
•MECANISMOS 
•NIVELES DE ORGANIZACIÓN
CAUSAS 
Intrínsecas 
Extrínsecas 
NIVELES DE ANALISIS 
Orgánico 
Tisular 
Celular 
Subcelular 
Molecular 
PRINCIPIOS DE LESION CELULAR 
Respuesta depende del tipo, duración e intensidad del estímulo 
Consecuencias dependen de tipo, estado y adaptabilidad de células 
Resultado de una serie de anomalías en sistemas críticos 
MECANISMOS DE LESION 
Radicales libres 
Daño mitocondrial 
Daño lisosomal 
Alteración función membranas 
Alteración síntesis proteica 
Alteración mitosis 
Alteración iónica 
AGENTES DE ENFERMEDAD
ETIOLOGÍA 
–CAUSAS INTERNAS: 
•Alteraciones genéticas 
•Predisposición (raza, sexo, edad, etc.) 
•Constitución (biotipo) 
–CAUSAS EXTERNAS: 
•Físicas 
•Químicas 
•Biológicas 
•Nutricionales 
•Otros 
MULTIFACTORIAL
CONSTITUCION
CONSTITUCIÓN 
•Conjunto de caracteres del fenotipo determinados por el genotipo (biotipo). 
•No se modifica en el tiempo ni con factores externos. 
•Sistemas de: 
•Hipócrates, Galeno: TÍSICOS, ATLÉTICOS 
•Kretschmer: PÍCNICO, ATLÉTICO, LEPTOSÓMICO, DISPLÁSICO. 
•Sheldon: ENDOMORFO, MESO Y ECTOMORFO 
•Modificaciones.
PREDISPOSICIÓN 
•Mayor probabilidad de ciertos individuos de enfermar. 
•Variables que definen al sujeto como individual; sexo, edad o raza. 
•Potencialmente modificables.
CAUSAS EXTERNAS
CAUSAS EXTERNAS DE ENFERMEDAD 
QUIMICOS 
FISICOS 
INFECCIOSOS 
NUTRICIONALES
AGENTES FISICOS 
•MECÁNICOS 
•TÉRMICOS 
•ELÉCTRICOS 
•RADIACIONES 
•PRESIÓN
MECANICOS 
•Tipo de elemento 
•Forma de aplicación 
•Cantidad de energía liberada 
•Duración 
•Sitios de impacto
MECANICOS 
•Contusión 
•Disfunción (concusión) 
•Compresión 
•Laceración 
•Perforación 
•Atrición 
•Atrofia
MECANICOS 
•Lesión directa 
•Isquemia 
•SIRS 
•Shock
TERMICOS 
•Hipotermia local 
•Desplazamiento de estructuras intracelulares 
•Cristalización del agua intracelular 
•Vasoconstricción y aumento de permeabilidad 
•Vasoconstricción y aumento de viscosidad 
•Hipotermia General 
•< a 32ºC -Pérdida de conciencia y bradicardia 
•25 a 29ºC -Pérdida de capacidad de regulación térmica 
•20 a 25ºC -Fibrilación auricular
TERMICOS 
•Hipertermia Local 
•Necrosis y coagulación de proteínas (QUEMADURA) 
•Hipertermia General (golpe de calor) 
•Vasodilatación periférica, lo que lleva a una disminución del volumen sanguíneo en las vísceras y con ello, hipoxia. 
•Falla la bomba de sodio y se produce hipercalcemia. 
•La muerte se produce por falla circulatoria, respiratoria y electrolítica
ELECTRICO 
–Efectos dependen de: 
•Tipo de circuito 
•Intensidad 
•Resistencia 
•Tiempo de exposición 
•Trayecto 
–Intensidad de la corriente eléctrica: 
•Amperaje (amperios) = voltaje (voltios) resistencia (Ohmios)
ELECTRICO 
•Los efectos en los tejidos son de tres tipos: 
–Térmico, en casos de alto voltaje, desprende grandes cantidades de calor. 
–Electrolítico; alrededor del ánodo se produce alcalinización con necrosis de coagulación; alrededor del cátodo, acidificación con necrosis de colicuación. 
–Específico; alteración en generación y conducción nerviosa (contractura tetánica de los músculos flexores de la mano, fibrilación ventricular, paro cardíaco, detención de los centros cardio-respiratorios). 
–Traumático: Efecto secundario
ELECTRICO 
Son condiciones especialmente peligrosas: 
•Órganos vitales en el trayecto rectilíneo entre punto de entrada y de salida. 
•Baja resistencia de la piel: 
–Piel delgada y mojada (200 Ohm) (normal 10.000 Ohm, hiperqueratótica: 200.000 Ohm).
RADIACION 
El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas: 
•Electromagnéticas (rayos UV, gamma, etc.) (radiación EM) 
•Partículas subatómicas (partículas alfa, neutrones, etc.) (rayos X). Los efectos pueden ser agrupados en 3 grandes fenómenos: 
•Ionización 
•Excitación atómica del material 
•Fisión
RADIACION 
Si la energía transportada por la es suficiente para provocar ionización, se denominaionizante (independientemente de su naturaleza corpuscular u ondulatoria). Son radiaciones ionizantes: los Rayos X, Rayos γ, Partículas α y parte del espectro de la radiación UV entre otros. Son radiaciones no ionizantes: algunos rayos UV y las ondas de radio, TV o de telefonía móvil, son algunos ejemplos de radiaciones no ionizantes.
RADIACION 
•Radiación ionizante: 
•Ondas electromagnéticas (Rayos X y gamma) 
•Neutrones de alta energía y partículas cargadas. 
•UV 
•Mecanismo: 
•Radicales libres: directo e indirecto. 
•Apoptosis
RADIACION 
•Depende de: 
•Grado de diferenciación 
•Actividad de proliferación 
•Efectos: 
•Necrosis 
•Alteración de macromoléculas 
•Supresión de la actividad mitótica 
•Alteraciones genéticas 
•Síndrome agudo por radiación 
Curie(Cu):Radionucleótidosdesintegradosporsegundo. Gray(Gy):Energíaabsorbidaporunidaddemasa. Sievert(Sv):Energíaabsorbidaporunidaddemasamultiplicadaporefectosbiológicos(dependendeltipoderadiación,tiempo,intensidad,área)
RADIACION 
RobbinsPathology
RADIACION 
Losefectosadversosenorganismosvivossedebeprincipalmenteaquelaenergíaabsorbidaporcélulasytejidos(porionizaciónoporexcitaciónatómica)producedescomposiciónquímicademoléculas. 
Dosismenoresde100mSv,notendríanefectosnocivos.Ladosisletalmediaes(50%delosindividuosirradiadosmueren)es4Sv(4000mSv). 
Sinperjuiciodeloanteriorpuedenaplicarsegrandesdosisderadiacióndemanerafocalizada,comoenlaradioterapia,loqueprovocasoloundañolocal. 
Losprincipalesblancosdelaionizaciónsonlasmembranas, citoplasmayelnúcleo.
RADIACION 
RobbinsPathology
RADIACION 
RobbinsPathology 
0–1 Sv 
1–2 Sv 
2–10 Sv 
10–20 Sv 
>50 Sv 
Main site of injury 
None 
Lymphocytes 
Bone marrow 
Small bowel 
Brain 
Main signs and symptoms 
None 
Moderategranulocytopenia 
Lymphopenia 
Leukopenia, hemorrhage, hair loss, vomiting 
Diarrhea, fever, electrolyteimbalance, vomiting 
Ataxia, coma, convulsions, vomiting 
Time of development 
– 
1 day to 1 week 
2–6 weeks 
5–14 days 
1–4 hours 
Lethality 
None 
None 
Variable (0% to80%) 
100% 
100%
PRESION 
Disminución 
•Daño específico con caídas mayores al 50%. 
•Daño asociado a hipoxia a los 2500 metros de altura 
Aumento 
•Lesión al sobrepasar las 3 atmosferas 
“Descompresión” 
–Aumento por sobre 2 atmosferas 
–Descompresión rápida con generación de burbujas de nitrógeno
AGENTES INFECCIOSOS
“Entrada de microorganismos a un organismo en donde producen una reacción patógena” 
-Anatomía Patológica, Pardo Mindán
INFECCION 
•Agentes infecciosos 
•Mecanismos de agresión 
•Defensas del huésped 
•Barreras 
•Específicas 
•Respuesta
AGENTES INFECCIOSOS 
•Priones 
•Virus 
•Bacteriófagos, plásmidos y transposones 
•Bacterias 
•Clamidias, rickettsiasy micoplasmas 
•Hongos 
•Parásitos protozoos 
•Parásitos helmintos 
•Ectoparásitos
AGENTES INFECCIOSOS 
Año 
Agente 
1973 
Rotavirus 
1975 
Criptosporidiumparvum 
1977 
Virus Ébola, Hanta 
Legionella pneumophila 
Campylobacter jejuni 
1980 
HTLV-1 
1981 
Staphylococcus aureus 
1982 
HTLV-2, E. Coli0157-H7 
Borreliaburgdorferi, priones 
1983 
VIH, Helicobacter pylori 
1985 
Enterocytozoonbieneusi 
1988 
VHH-6, Hepatitis E 
1989 
Hepatitis C, Ehrlichia chaffeensis 
1992 
Vibrio cholerae 0139, Bartonella henselae 
1993 
Encephalitozoon cuniculi 
1995 
VHH-8 
2009 
AH1N1
PRIONES 
•Proteína modificada (aparentemente del propio huésped) 
•Resistentes a proteasas 
•Se unen a proteínas de la superficie neuronal, modificándolas. 
•Complejo anormal penetra en las neuronas y las lesionan 
•Encefalopatías espongiformes (Kuru, Creutzfeldt-Jacob, etc.)
VIRUS 
•Intracelulares obligados 
•20 a 300 nm 
•ADN o ARN 
•Infección aguda, crónica, latente 
•Diversidad de cuadros clínicosPatrones comunes de lesión. 
•Microscopía electrónica, óptica
BACTERIÓFAGOS, PLÁSMIDOS Y TRANSPOSONES 
•Elementos genéticos móviles que infectan bacterias 
•Codifican factores de: 
−Virulencia (adhesinas, toxinas y enzimas) 
−Resistencia (fallade tratamiento antibiótico)
BACTERIAS 
•Procariontes 
•Pared celular 
•Aerobias/anaerobias 
•Multiplicación 
•Colonización 
•Mayoría extracelulares
CLAMIDIAS, RICKETTSIAS Y MICOPLASMAS 
•Similares a las bacterias 
•Carecen de algunas estructuras o capacidades bacterianas 
•Clamidias son intracelulares obligados 
•Rickettsiasse transmiten por artrópodos (vectores) 
•Micoplasmase transmite por aerosol
HONGOS 
•Gruesas paredes 
•Reproducción variable 
•In vivo, yemas de levaduras (pueden formar esporas) e hifas (pueden formar conidios) 
•Superficiales, profundas 
•Inmunodepresión
PARASITOS 
Protozoos 
•Eucariontes unicelulares móviles 
•Pueden invadir las células 
•Plasmodiumf., Trichomonas, Entamoebah., Giardial., Toxoplasma. 
Helmintos 
•Multicelulares 
•Reproducción variable (según huésped) 
•Nematodos, cestodos, trematodos 
Ectoparásitos 
•Insectos o arácnidos 
•Elementos del parásito y reacción inflamatoria
¿MECANISMOS DE AGRESIÓN?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
Alexandra Henao Díaz
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
Isabel S
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacionPATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacionQUIRON
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaRociomvz
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
funktasmal
 
Patologia 1 completo
Patologia 1 completoPatologia 1 completo
Patologia 1 completo
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Valeria Andrade
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
Efrain Benavides Ortiz
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosNicole Leon
 
Introducción a la patología
Introducción a la patologíaIntroducción a la patología
Introducción a la patología
creaxion
 
Radiologia veterinaria
Radiologia veterinariaRadiologia veterinaria
Radiologia veterinaria
Angy
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
Otoniel López López
 
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719David Mendez Rascon
 

La actualidad más candente (20)

Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacionPATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
PATOLOGIA VETERINARIA Musculo hueso articulacion
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Patologia 1 completo
Patologia 1 completoPatologia 1 completo
Patologia 1 completo
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animalesImagenología del aparato locomotor en pequeños animales
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
 
Muestreo en Epidemiología
Muestreo en EpidemiologíaMuestreo en Epidemiología
Muestreo en Epidemiología
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
 
Introducción a la patología
Introducción a la patologíaIntroducción a la patología
Introducción a la patología
 
Radiologia veterinaria
Radiologia veterinariaRadiologia veterinaria
Radiologia veterinaria
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
 
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
 

Destacado

Causas de enfermedad y determinantes de salud
Causas de enfermedad y determinantes de saludCausas de enfermedad y determinantes de salud
Causas de enfermedad y determinantes de saludLalo Ramirez Hernàndez
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
cienciascsfjh
 
Habitos Que Dañan el Cerebro y la Salud
Habitos Que Dañan el Cerebro y la SaludHabitos Que Dañan el Cerebro y la Salud
Habitos Que Dañan el Cerebro y la Salud
JULIAN GONZALEZ
 
Agentes infecciosos
Agentes infecciososAgentes infecciosos
Agentes infecciosos
Andrea Manzanilla
 
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
Jozsy Gorgeouss
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
uestrada
 
¿Por que nos enfermamos?
¿Por que nos enfermamos?¿Por que nos enfermamos?
¿Por que nos enfermamos?
Irlany-D Cosmeticos
 
02 salud y enfermedad_2010
02 salud y enfermedad_201002 salud y enfermedad_2010
02 salud y enfermedad_2010OTEC Innovares
 
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardio
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardioMarcadores bioquímicos de infarto al miocardio
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardioWilder Gonzales Tume
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
MarianelaGY
 
Las causas de la enfermedad según la medicina china tradicional
Las causas de la enfermedad según la medicina china tradicionalLas causas de la enfermedad según la medicina china tradicional
Las causas de la enfermedad según la medicina china tradicional
Miguel Angel Contreras Ramos
 
Patologías bacterianas
Patologías bacterianasPatologías bacterianas
Patologías bacterianas
Arturo Blanco
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivosKenia Pelayo
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasmcarmencaballero11
 
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboralEnfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Karla Ariza
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
mrAndroiD
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOIsaura Méndez
 

Destacado (20)

Causas de enfermedad y determinantes de salud
Causas de enfermedad y determinantes de saludCausas de enfermedad y determinantes de salud
Causas de enfermedad y determinantes de salud
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Habitos Que Dañan el Cerebro y la Salud
Habitos Que Dañan el Cerebro y la SaludHabitos Que Dañan el Cerebro y la Salud
Habitos Que Dañan el Cerebro y la Salud
 
Agentes infecciosos
Agentes infecciososAgentes infecciosos
Agentes infecciosos
 
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos. ANATOMÍA PA...
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
 
¿Por que nos enfermamos?
¿Por que nos enfermamos?¿Por que nos enfermamos?
¿Por que nos enfermamos?
 
Leucemias patología.
Leucemias patología.Leucemias patología.
Leucemias patología.
 
Enfermedades infecciosas (1)
Enfermedades infecciosas (1)Enfermedades infecciosas (1)
Enfermedades infecciosas (1)
 
02 salud y enfermedad_2010
02 salud y enfermedad_201002 salud y enfermedad_2010
02 salud y enfermedad_2010
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
 
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardio
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardioMarcadores bioquímicos de infarto al miocardio
Marcadores bioquímicos de infarto al miocardio
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
 
Las causas de la enfermedad según la medicina china tradicional
Las causas de la enfermedad según la medicina china tradicionalLas causas de la enfermedad según la medicina china tradicional
Las causas de la enfermedad según la medicina china tradicional
 
Patologías bacterianas
Patologías bacterianasPatologías bacterianas
Patologías bacterianas
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacteriasEnfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por bacterias
 
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboralEnfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
 

Similar a 2012 causas de enfermedad genralidades - agentes físicos y biológicos

Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.pptEfectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
OctavioAlarcon3
 
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccionRadiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Eduardo Medina Gironzini
 
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuroRadicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Clínica Centro
 
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01karlisofia
 
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medicaHelmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Danitza901717
 
Reparación y muerte celular. Joheman Urbina
Reparación y muerte celular. Joheman UrbinaReparación y muerte celular. Joheman Urbina
Reparación y muerte celular. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
INTRODUCCIÓN Y ENFERMEDAD - DIAPOSITIVAS
INTRODUCCIÓN Y ENFERMEDAD - DIAPOSITIVASINTRODUCCIÓN Y ENFERMEDAD - DIAPOSITIVAS
INTRODUCCIÓN Y ENFERMEDAD - DIAPOSITIVAS
MarielHinojosa3
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SistemadeEstudiosMed
 
sivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptxsivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
Seminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematosoSeminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematoso
fedegil
 
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento CutaneoBases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.pptCLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
PabloDuro6
 
LESIÓN Y MUERTE CELULAR.pptx
LESIÓN Y MUERTE CELULAR.pptxLESIÓN Y MUERTE CELULAR.pptx
LESIÓN Y MUERTE CELULAR.pptx
CarlosMonroy96
 
La cara oculta del desarrollo tecnológico
La cara  oculta del desarrollo tecnológicoLa cara  oculta del desarrollo tecnológico
La cara oculta del desarrollo tecnológicoMontse Paxtian
 
Clases hipogonadismo masculino
Clases hipogonadismo masculino Clases hipogonadismo masculino
Clases hipogonadismo masculino
Marlon Miguel Cordova Rivas
 
Neuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnosticoNeuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnostico
Sandro Casavilca Zambrano
 

Similar a 2012 causas de enfermedad genralidades - agentes físicos y biológicos (20)

Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.pptEfectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
Efectos de la Radioterapia. Tejido Hematopoyético.ppt
 
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccionRadiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
Radiotoxicidad en radioterapia congreso 26.01.2013.radioproteccion
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuroRadicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
 
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01
 
Helmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medicaHelmitos tisular es de parasitologia medica
Helmitos tisular es de parasitologia medica
 
Dermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenilDermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenil
 
Chernobyl
ChernobylChernobyl
Chernobyl
 
Reparación y muerte celular. Joheman Urbina
Reparación y muerte celular. Joheman UrbinaReparación y muerte celular. Joheman Urbina
Reparación y muerte celular. Joheman Urbina
 
INTRODUCCIÓN Y ENFERMEDAD - DIAPOSITIVAS
INTRODUCCIÓN Y ENFERMEDAD - DIAPOSITIVASINTRODUCCIÓN Y ENFERMEDAD - DIAPOSITIVAS
INTRODUCCIÓN Y ENFERMEDAD - DIAPOSITIVAS
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
sivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptxsivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptx
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
Seminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematosoSeminario de lupus eritematoso
Seminario de lupus eritematoso
 
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento CutaneoBases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
 
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.pptCLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
 
LESIÓN Y MUERTE CELULAR.pptx
LESIÓN Y MUERTE CELULAR.pptxLESIÓN Y MUERTE CELULAR.pptx
LESIÓN Y MUERTE CELULAR.pptx
 
La cara oculta del desarrollo tecnológico
La cara  oculta del desarrollo tecnológicoLa cara  oculta del desarrollo tecnológico
La cara oculta del desarrollo tecnológico
 
Clases hipogonadismo masculino
Clases hipogonadismo masculino Clases hipogonadismo masculino
Clases hipogonadismo masculino
 
Neuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnosticoNeuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnostico
 

Más de ruth alcantara

Carta gantt seguimiento avance de objetivos de aprendizaje 2015
Carta gantt seguimiento avance de objetivos de aprendizaje 2015Carta gantt seguimiento avance de objetivos de aprendizaje 2015
Carta gantt seguimiento avance de objetivos de aprendizaje 2015ruth alcantara
 
4° años. la anunciacion
4° años. la anunciacion4° años. la anunciacion
4° años. la anunciacionruth alcantara
 
3° años padre hijo y espiritu santo trinida
3° años  padre hijo y espiritu santo  trinida3° años  padre hijo y espiritu santo  trinida
3° años padre hijo y espiritu santo trinidaruth alcantara
 
Cuaderno recursos javerim_primaria_4 (2)
Cuaderno recursos javerim_primaria_4 (2)Cuaderno recursos javerim_primaria_4 (2)
Cuaderno recursos javerim_primaria_4 (2)ruth alcantara
 
Muerte celular conceptos texto complementario 2
Muerte celular conceptos  texto complementario 2Muerte celular conceptos  texto complementario 2
Muerte celular conceptos texto complementario 2ruth alcantara
 
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
El concepto general_de_enfermedad    texto complementarioEl concepto general_de_enfermedad    texto complementario
El concepto general_de_enfermedad texto complementarioruth alcantara
 
2012 lesiones%20químicas[1]
2012 lesiones%20químicas[1]2012 lesiones%20químicas[1]
2012 lesiones%20químicas[1]ruth alcantara
 
2012 agentes de enfermedad factores nutricionales
2012 agentes de enfermedad   factores nutricionales2012 agentes de enfermedad   factores nutricionales
2012 agentes de enfermedad factores nutricionalesruth alcantara
 

Más de ruth alcantara (15)

Carta gantt seguimiento avance de objetivos de aprendizaje 2015
Carta gantt seguimiento avance de objetivos de aprendizaje 2015Carta gantt seguimiento avance de objetivos de aprendizaje 2015
Carta gantt seguimiento avance de objetivos de aprendizaje 2015
 
4° años. la anunciacion
4° años. la anunciacion4° años. la anunciacion
4° años. la anunciacion
 
3° años padre hijo y espiritu santo trinida
3° años  padre hijo y espiritu santo  trinida3° años  padre hijo y espiritu santo  trinida
3° años padre hijo y espiritu santo trinida
 
12.crece
12.crece12.crece
12.crece
 
10.anunciacion
10.anunciacion10.anunciacion
10.anunciacion
 
10.anunciacion
10.anunciacion10.anunciacion
10.anunciacion
 
Cuaderno recursos javerim_primaria_4 (2)
Cuaderno recursos javerim_primaria_4 (2)Cuaderno recursos javerim_primaria_4 (2)
Cuaderno recursos javerim_primaria_4 (2)
 
Analisis texto frin
Analisis texto frinAnalisis texto frin
Analisis texto frin
 
Muerte celular conceptos texto complementario 2
Muerte celular conceptos  texto complementario 2Muerte celular conceptos  texto complementario 2
Muerte celular conceptos texto complementario 2
 
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
El concepto general_de_enfermedad    texto complementarioEl concepto general_de_enfermedad    texto complementario
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
 
2012 lesiones%20químicas[1]
2012 lesiones%20químicas[1]2012 lesiones%20químicas[1]
2012 lesiones%20químicas[1]
 
2012 agentes de enfermedad factores nutricionales
2012 agentes de enfermedad   factores nutricionales2012 agentes de enfermedad   factores nutricionales
2012 agentes de enfermedad factores nutricionales
 
Comentarios lab 1
Comentarios lab 1Comentarios lab 1
Comentarios lab 1
 
2013 lab imag 1
2013 lab imag 12013 lab imag 1
2013 lab imag 1
 
Comentarios lab 1
Comentarios lab 1Comentarios lab 1
Comentarios lab 1
 

2012 causas de enfermedad genralidades - agentes físicos y biológicos

  • 1. AGENTES DE ENFERMEDAD PATOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA GENERAL MEDICINA UCM Erik Morales M. Médico Anatomopatólogo
  • 2. PATOLOGIA FISIOPATOLOGIA Énfasis en cambios funcionales MORFOPATOLOGIA Énfasis en cambios morfológicos Estudia las ENFERMEDADES GENERAL Bases conceptuales SISTEMAS Bases aplicadas PATOLOGIA DIAGNOSTICA GENERAL Bases conceptuales SISTEMAS Bases aplicadas
  • 3. ENFERMEDAD PATOGENIA ETIOLOGIA Involucra un PROCESO PATOLOGICO TRASTORNOS HISTORIA NATURAL ETIOPATOGENIA EXPRESION CLINICA GENESIS CAUSAL
  • 4. ENFERMEDAD PATOGENIA ETIOLOGIA Involucra un PROCESO PATOLOGICO FACTORES PREDISPONENTES MULTIFACTORIAL ETIOPATOGENIA CONDICION NECESARIA SUFICIENTE GENESIS CAUSAL CONDICION NECESARIA INSUFICIENTE
  • 5. ENFERMEDAD PATOGENIA ETIOLOGIA Involucra un PROCESO PATOLOGICO PATRONES DE RESPUESTA ETIOPATOGENIA GENESIS FORMAL AGENTES ETIOLOGICOS
  • 6. ETIOLOGIA CAUSAS EXTERNAS CAUSAS INTERNAS MULTIFACTORIAL GENETICAS FACTORES PREDISPONENTES CONSTITUCION PREDISPOSICION FISICOS Mecánicos Térmicos Presión Radiación QUIMICOS Álcalis Ácidos Gases Venenos Fármacos BIOLOGICOS Priones Virus Bacterias Parásitos NUTRICIONALES Déficit Exceso OTROS
  • 8. CAUSAS Intrínsecas Extrínsecas NIVELES DE ANALISIS Orgánico Tisular Celular Subcelular Molecular PRINCIPIOS DE LESION CELULAR Respuesta depende del tipo, duración e intensidad del estímulo Consecuencias dependen de tipo, estado y adaptabilidad de células Resultado de una serie de anomalías en sistemas críticos MECANISMOS DE LESION Radicales libres Daño mitocondrial Daño lisosomal Alteración función membranas Alteración síntesis proteica Alteración mitosis Alteración iónica AGENTES DE ENFERMEDAD
  • 9. ETIOLOGÍA –CAUSAS INTERNAS: •Alteraciones genéticas •Predisposición (raza, sexo, edad, etc.) •Constitución (biotipo) –CAUSAS EXTERNAS: •Físicas •Químicas •Biológicas •Nutricionales •Otros MULTIFACTORIAL
  • 11. CONSTITUCIÓN •Conjunto de caracteres del fenotipo determinados por el genotipo (biotipo). •No se modifica en el tiempo ni con factores externos. •Sistemas de: •Hipócrates, Galeno: TÍSICOS, ATLÉTICOS •Kretschmer: PÍCNICO, ATLÉTICO, LEPTOSÓMICO, DISPLÁSICO. •Sheldon: ENDOMORFO, MESO Y ECTOMORFO •Modificaciones.
  • 12. PREDISPOSICIÓN •Mayor probabilidad de ciertos individuos de enfermar. •Variables que definen al sujeto como individual; sexo, edad o raza. •Potencialmente modificables.
  • 14. CAUSAS EXTERNAS DE ENFERMEDAD QUIMICOS FISICOS INFECCIOSOS NUTRICIONALES
  • 15. AGENTES FISICOS •MECÁNICOS •TÉRMICOS •ELÉCTRICOS •RADIACIONES •PRESIÓN
  • 16. MECANICOS •Tipo de elemento •Forma de aplicación •Cantidad de energía liberada •Duración •Sitios de impacto
  • 17. MECANICOS •Contusión •Disfunción (concusión) •Compresión •Laceración •Perforación •Atrición •Atrofia
  • 18. MECANICOS •Lesión directa •Isquemia •SIRS •Shock
  • 19. TERMICOS •Hipotermia local •Desplazamiento de estructuras intracelulares •Cristalización del agua intracelular •Vasoconstricción y aumento de permeabilidad •Vasoconstricción y aumento de viscosidad •Hipotermia General •< a 32ºC -Pérdida de conciencia y bradicardia •25 a 29ºC -Pérdida de capacidad de regulación térmica •20 a 25ºC -Fibrilación auricular
  • 20.
  • 21. TERMICOS •Hipertermia Local •Necrosis y coagulación de proteínas (QUEMADURA) •Hipertermia General (golpe de calor) •Vasodilatación periférica, lo que lleva a una disminución del volumen sanguíneo en las vísceras y con ello, hipoxia. •Falla la bomba de sodio y se produce hipercalcemia. •La muerte se produce por falla circulatoria, respiratoria y electrolítica
  • 22. ELECTRICO –Efectos dependen de: •Tipo de circuito •Intensidad •Resistencia •Tiempo de exposición •Trayecto –Intensidad de la corriente eléctrica: •Amperaje (amperios) = voltaje (voltios) resistencia (Ohmios)
  • 23.
  • 24. ELECTRICO •Los efectos en los tejidos son de tres tipos: –Térmico, en casos de alto voltaje, desprende grandes cantidades de calor. –Electrolítico; alrededor del ánodo se produce alcalinización con necrosis de coagulación; alrededor del cátodo, acidificación con necrosis de colicuación. –Específico; alteración en generación y conducción nerviosa (contractura tetánica de los músculos flexores de la mano, fibrilación ventricular, paro cardíaco, detención de los centros cardio-respiratorios). –Traumático: Efecto secundario
  • 25. ELECTRICO Son condiciones especialmente peligrosas: •Órganos vitales en el trayecto rectilíneo entre punto de entrada y de salida. •Baja resistencia de la piel: –Piel delgada y mojada (200 Ohm) (normal 10.000 Ohm, hiperqueratótica: 200.000 Ohm).
  • 26.
  • 27. RADIACION El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas: •Electromagnéticas (rayos UV, gamma, etc.) (radiación EM) •Partículas subatómicas (partículas alfa, neutrones, etc.) (rayos X). Los efectos pueden ser agrupados en 3 grandes fenómenos: •Ionización •Excitación atómica del material •Fisión
  • 28. RADIACION Si la energía transportada por la es suficiente para provocar ionización, se denominaionizante (independientemente de su naturaleza corpuscular u ondulatoria). Son radiaciones ionizantes: los Rayos X, Rayos γ, Partículas α y parte del espectro de la radiación UV entre otros. Son radiaciones no ionizantes: algunos rayos UV y las ondas de radio, TV o de telefonía móvil, son algunos ejemplos de radiaciones no ionizantes.
  • 29. RADIACION •Radiación ionizante: •Ondas electromagnéticas (Rayos X y gamma) •Neutrones de alta energía y partículas cargadas. •UV •Mecanismo: •Radicales libres: directo e indirecto. •Apoptosis
  • 30. RADIACION •Depende de: •Grado de diferenciación •Actividad de proliferación •Efectos: •Necrosis •Alteración de macromoléculas •Supresión de la actividad mitótica •Alteraciones genéticas •Síndrome agudo por radiación Curie(Cu):Radionucleótidosdesintegradosporsegundo. Gray(Gy):Energíaabsorbidaporunidaddemasa. Sievert(Sv):Energíaabsorbidaporunidaddemasamultiplicadaporefectosbiológicos(dependendeltipoderadiación,tiempo,intensidad,área)
  • 32. RADIACION Losefectosadversosenorganismosvivossedebeprincipalmenteaquelaenergíaabsorbidaporcélulasytejidos(porionizaciónoporexcitaciónatómica)producedescomposiciónquímicademoléculas. Dosismenoresde100mSv,notendríanefectosnocivos.Ladosisletalmediaes(50%delosindividuosirradiadosmueren)es4Sv(4000mSv). Sinperjuiciodeloanteriorpuedenaplicarsegrandesdosisderadiacióndemanerafocalizada,comoenlaradioterapia,loqueprovocasoloundañolocal. Losprincipalesblancosdelaionizaciónsonlasmembranas, citoplasmayelnúcleo.
  • 34. RADIACION RobbinsPathology 0–1 Sv 1–2 Sv 2–10 Sv 10–20 Sv >50 Sv Main site of injury None Lymphocytes Bone marrow Small bowel Brain Main signs and symptoms None Moderategranulocytopenia Lymphopenia Leukopenia, hemorrhage, hair loss, vomiting Diarrhea, fever, electrolyteimbalance, vomiting Ataxia, coma, convulsions, vomiting Time of development – 1 day to 1 week 2–6 weeks 5–14 days 1–4 hours Lethality None None Variable (0% to80%) 100% 100%
  • 35. PRESION Disminución •Daño específico con caídas mayores al 50%. •Daño asociado a hipoxia a los 2500 metros de altura Aumento •Lesión al sobrepasar las 3 atmosferas “Descompresión” –Aumento por sobre 2 atmosferas –Descompresión rápida con generación de burbujas de nitrógeno
  • 37. “Entrada de microorganismos a un organismo en donde producen una reacción patógena” -Anatomía Patológica, Pardo Mindán
  • 38. INFECCION •Agentes infecciosos •Mecanismos de agresión •Defensas del huésped •Barreras •Específicas •Respuesta
  • 39. AGENTES INFECCIOSOS •Priones •Virus •Bacteriófagos, plásmidos y transposones •Bacterias •Clamidias, rickettsiasy micoplasmas •Hongos •Parásitos protozoos •Parásitos helmintos •Ectoparásitos
  • 40. AGENTES INFECCIOSOS Año Agente 1973 Rotavirus 1975 Criptosporidiumparvum 1977 Virus Ébola, Hanta Legionella pneumophila Campylobacter jejuni 1980 HTLV-1 1981 Staphylococcus aureus 1982 HTLV-2, E. Coli0157-H7 Borreliaburgdorferi, priones 1983 VIH, Helicobacter pylori 1985 Enterocytozoonbieneusi 1988 VHH-6, Hepatitis E 1989 Hepatitis C, Ehrlichia chaffeensis 1992 Vibrio cholerae 0139, Bartonella henselae 1993 Encephalitozoon cuniculi 1995 VHH-8 2009 AH1N1
  • 41. PRIONES •Proteína modificada (aparentemente del propio huésped) •Resistentes a proteasas •Se unen a proteínas de la superficie neuronal, modificándolas. •Complejo anormal penetra en las neuronas y las lesionan •Encefalopatías espongiformes (Kuru, Creutzfeldt-Jacob, etc.)
  • 42. VIRUS •Intracelulares obligados •20 a 300 nm •ADN o ARN •Infección aguda, crónica, latente •Diversidad de cuadros clínicosPatrones comunes de lesión. •Microscopía electrónica, óptica
  • 43. BACTERIÓFAGOS, PLÁSMIDOS Y TRANSPOSONES •Elementos genéticos móviles que infectan bacterias •Codifican factores de: −Virulencia (adhesinas, toxinas y enzimas) −Resistencia (fallade tratamiento antibiótico)
  • 44. BACTERIAS •Procariontes •Pared celular •Aerobias/anaerobias •Multiplicación •Colonización •Mayoría extracelulares
  • 45. CLAMIDIAS, RICKETTSIAS Y MICOPLASMAS •Similares a las bacterias •Carecen de algunas estructuras o capacidades bacterianas •Clamidias son intracelulares obligados •Rickettsiasse transmiten por artrópodos (vectores) •Micoplasmase transmite por aerosol
  • 46. HONGOS •Gruesas paredes •Reproducción variable •In vivo, yemas de levaduras (pueden formar esporas) e hifas (pueden formar conidios) •Superficiales, profundas •Inmunodepresión
  • 47. PARASITOS Protozoos •Eucariontes unicelulares móviles •Pueden invadir las células •Plasmodiumf., Trichomonas, Entamoebah., Giardial., Toxoplasma. Helmintos •Multicelulares •Reproducción variable (según huésped) •Nematodos, cestodos, trematodos Ectoparásitos •Insectos o arácnidos •Elementos del parásito y reacción inflamatoria