SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO 1 “JAVIERA CARRERA”
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN- 7° AÑO
PROF. MARTA GLORIA HAUENSTEIN R.
GUÍA DE CONTENIDOS- LENGUAJE VERBAL- NO VERBAL Y PARALINGÜÍSTICO
ALUMNA…………………………………………………………………………………………………………………………………..
Lea con atención la siguiente guía y proceda a completar las actividades que se le
sugieren.
1 .LENGUAJE VERBAL
El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor –
receptor - mensaje - contexto - canal - código.
2. LENGUAJE NO VERBAL
Como su nombre lo dice, este lenguaje se refiere a todos elementos no verbales que participan
en la comunicación, es decir, el lenguaje del cuerpo. Así, considera a todas aquellas expresiones
faciales, gestos corporales, movimientos del cuerpo, mímicas y posturas que utilizan los
hablantes cuando están conversando.
El lenguaje no verbal considera tres aspectos:
1.Comunicación Kinésica : específicamente se refiere a la sonrisa, mueca, dirección de la
mirada, postura de los brazos y piernas que realizan tanto el emisor como el receptor de un
mensaje.
Por ejemplo, cuando recibimos una buena noticia, nuestro rostro lo demuestra sonriendo a
diferencia de cuando recibimos una mala, que nos ponemos tristes, fruncimos el seño ; cuando
movemos la cabeza para el derecho, luego al izquierdo y así sucesivamente, es un signo de
negación “no”.
De esta misma forma, es que los gestos se han transformado, incluso en un código para aquellos
que no pueden hablar. Se llama Lenguaje de Señas y se basa en las expresiones faciales,
movimientos corporales y gestuales que son utilizadas para comunicar todo tipos de ideas.
2.Comunicación proxémica : se refiere a la distancia física que se toma con la persona que se
está hablando. Por ejemplo, no es lo mismo la cercanía física que se tiene cuando se conversa
con un amigo que cuando se habla con el Director del colegio. También considera la disposición
de los cuerpos en una conversación. Ante un familiar o persona conocida la postura es relajada,
cercana, de confianza y afectiva, pero ante una persona desconocida, la postura es distante y
lejana.
3.Comunicación simbólica- icónica: se refiere a aquellos signos, como los del tránsito, que
entregan información que es conocida y entendida por una comunidad. Esto es, cuando vemos un
signo “ceda el paso”, sabemos que todos los conductores manejan este código para poder
transitar correctamente y entienden que al verlo, deben tener precaución y dar el paso si es
que viene algún vehículo.
3. LENGUAJE PARAVERBAL
Representa el manejo de la voz según la situación (tono, ritmo, intensidad, entonación).
Por ejemplo, cuando estamos enojados, sube el volumen de la voz y este es seco y agresivo.
Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz es más tranquilo, suave y lleno de apoyo para
el desconsolado.
Se considera también, como lenguaje paraverbal, las pausas, los carraspeos, llantos, etc.,
porque dicen algo: tristeza, pena, duda, etc.
Lenguaje de indicios – icónico y simbólico
Iconos
Tienen una relación de semejanza, en tanto se
parecen al objeto que representan. La
relación con aquello a lo que se refieren es
directa, por ejemplo: pinturas, retratos,
dibujos figurativos, mapas, etc.
Indicios
La relación con los objetos que representan
es de continuidad con respecto a la realidad.
Por ejemplo, un rayo (es índice de tormenta),
una huella (es índice de alguien que pasó por
ahí), etc.
Símbolos
La relación con el objeto es convencional.
Ejemplo: palabras, logotipos, escudos de
armas, señales de tránsito, etc.
ACTIVIDADES
1. Identifique el tipo de comunicación (Indicios- Icónica – simbólica) presente en las
siguientes imágenes:
…………………………………… ……………………………….. ……………………………………. ……………………………….
…………………………….. ……………………………… ……………………………….. ………………………………….
2. Relaciona los siguientes sonidos con la acción que corresponden:
Ñam Ñam
………………………………………………………….
¡Achís! ………………………………………………………………..
Chisss
……………………………………………………………………
¡Plaf! ………………………………………………………………….
Ding dong …………………………………………………………..
Bla bla bla ………………………………………………………..
Ja ja ja………………………………………………………………
3. Sustituye en las oraciones los sonidos por la forma verbal correspondiente, haz
los cambios que sean necesarios para que los enunciados tengan sentido:
- De pronto escuché un DING DONG y me acerqué a ver quién era.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- Chisss, si nos oyen hablar nos echan de clase.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- ¡Ay! ¡Qué hambre! Un bocadillo de chorizo ahora mismo y ÑAM ÑAM...
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- JA JA JA, estuve toda la noche recordando el chiste que me contó tu hermano.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- ¿Por qué no te callas un poco? Que llevas toda la tarde... BLA BLA BLA
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- ¡ACHÍS!¡Vaya! parece que me he vuelto a resfriar.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- Y entonces... ¡PLAF! No te imaginas el daño que le hizo, incluso le dejó la señal en la cara.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. En el siguiente fragmento se encuentran acotaciones entre paréntesis que indican la
forma en que los textos deben ser dichos o representados. Estos están escritos con
un lenguaje literario.
ELLA: (con tono misterioso) Es el pronóstico.
ÉL: ¿De qué?
ELLA: (casi confidencial). Del tiempo
ÉL : (un poco irritado) ¿Y qué dice?
ELLA: ¿Ah?
ÉL: ¿Qué dice?
ELLA: (escuchando primero) “Nubosidad parcial en el resto del territorio”
ÉL: (asombrado) Oh, oh, ¿será posible?
Díaz , Jorge: El cepillo de dientes
-Clasifique los elementos verbales, no verbales y paraverbales presentes en el texto.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
5. Produzca un texto escrito en el que se encuentre la comunicación verbal, no verbal y
paralingüística. (destaque los elementos solicitados)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
Juan Ramirez
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
brryan mejia Tovar
 
Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbales
Edgar Ojeda
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
dimaricruz
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 
tipos de comunicacion
tipos de comunicaciontipos de comunicacion
tipos de comunicacion
andrea stefania
 
Cominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbalCominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbal
rodercito
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
Pablito Solis
 
Tipos de comunicación...
Tipos de comunicación...Tipos de comunicación...
Tipos de comunicación...
johanamolinaquintero
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
xios1507
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
Tema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguajeTema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguaje
lavanderialavaluxvil
 
Expresion oral y escrita segundo bimestre
Expresion oral y escrita   segundo bimestreExpresion oral y escrita   segundo bimestre
Expresion oral y escrita segundo bimestre
UTPL UTPL
 
Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
Mariely Carolina Hernandez Larenas
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
EVT
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
Julio Carreto
 
Unidad 1 obj 2 y 3
Unidad 1  obj 2 y 3Unidad 1  obj 2 y 3
Unidad 1 obj 2 y 3
Dilcia942
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
guestc4f72d
 
Lenguaje 1234
Lenguaje 1234Lenguaje 1234
Lenguaje 1234
guestc4f72d
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
Daniel Correa
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbales
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
tipos de comunicacion
tipos de comunicaciontipos de comunicacion
tipos de comunicacion
 
Cominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbalCominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbal
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
 
Tipos de comunicación...
Tipos de comunicación...Tipos de comunicación...
Tipos de comunicación...
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
Tema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguajeTema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguaje
 
Expresion oral y escrita segundo bimestre
Expresion oral y escrita   segundo bimestreExpresion oral y escrita   segundo bimestre
Expresion oral y escrita segundo bimestre
 
Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
Unidad 1 obj 2 y 3
Unidad 1  obj 2 y 3Unidad 1  obj 2 y 3
Unidad 1 obj 2 y 3
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
Lenguaje 1234
Lenguaje 1234Lenguaje 1234
Lenguaje 1234
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 

Similar a 2012 septiembre guia toma - comunicacion verbal y no verbal

LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptxLENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
wilbercondoriccaso1
 
Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
KingsleyJuniorIbezHa1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
fernandofarinag
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Christian Carlos
 
LENGUAJE DE SEÑAS Y PREDICCION. Eddy Anibal Ramirez
LENGUAJE DE SEÑAS Y PREDICCION. Eddy Anibal RamirezLENGUAJE DE SEÑAS Y PREDICCION. Eddy Anibal Ramirez
LENGUAJE DE SEÑAS Y PREDICCION. Eddy Anibal Ramirez
edd231217
 
Verbal y no_verbal
Verbal y no_verbalVerbal y no_verbal
Verbal y no_verbal
Marcelo Alejandro Lopez
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
dimaricruz
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
RominaSubiabredumene
 
La acentuacion General
La acentuacion GeneralLa acentuacion General
La acentuacion General
Maryori Condori Roca
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Edna Aguilar
 
Clase signo, denotación, connotación
Clase  signo, denotación, connotaciónClase  signo, denotación, connotación
Clase signo, denotación, connotación
Jorge Sandoval
 
Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)
LuzLeira
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
ariel ruiz
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Sara Ramos
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
danielote13
 
Tarea 5, educacion musical, katty avila
Tarea 5, educacion musical, katty avilaTarea 5, educacion musical, katty avila
Tarea 5, educacion musical, katty avila
KattyRosannyAvilaPuj1
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
Wenceslao Verdugo Rojas
 
El lenguaje no verbal hector escobar
El lenguaje no verbal hector escobarEl lenguaje no verbal hector escobar
El lenguaje no verbal hector escobar
kerro26
 

Similar a 2012 septiembre guia toma - comunicacion verbal y no verbal (20)

LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptxLENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
LENGUAJE NO VERBAL 3unidad clase 4.pptx
 
Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)Clase lc 13 (pp tminimizer)
Clase lc 13 (pp tminimizer)
 
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
LENGUAJE DE SEÑAS Y PREDICCION. Eddy Anibal Ramirez
LENGUAJE DE SEÑAS Y PREDICCION. Eddy Anibal RamirezLENGUAJE DE SEÑAS Y PREDICCION. Eddy Anibal Ramirez
LENGUAJE DE SEÑAS Y PREDICCION. Eddy Anibal Ramirez
 
Verbal y no_verbal
Verbal y no_verbalVerbal y no_verbal
Verbal y no_verbal
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024lenguaje y comunicación octavo básico 2024
lenguaje y comunicación octavo básico 2024
 
La acentuacion General
La acentuacion GeneralLa acentuacion General
La acentuacion General
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Clase signo, denotación, connotación
Clase  signo, denotación, connotaciónClase  signo, denotación, connotación
Clase signo, denotación, connotación
 
Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
 
Tarea 5, educacion musical, katty avila
Tarea 5, educacion musical, katty avilaTarea 5, educacion musical, katty avila
Tarea 5, educacion musical, katty avila
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
 
El lenguaje no verbal hector escobar
El lenguaje no verbal hector escobarEl lenguaje no verbal hector escobar
El lenguaje no verbal hector escobar
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

2012 septiembre guia toma - comunicacion verbal y no verbal

  • 1. LICEO 1 “JAVIERA CARRERA” LENGUAJE Y COMUNICACIÓN- 7° AÑO PROF. MARTA GLORIA HAUENSTEIN R. GUÍA DE CONTENIDOS- LENGUAJE VERBAL- NO VERBAL Y PARALINGÜÍSTICO ALUMNA………………………………………………………………………………………………………………………………….. Lea con atención la siguiente guía y proceda a completar las actividades que se le sugieren. 1 .LENGUAJE VERBAL El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor – receptor - mensaje - contexto - canal - código. 2. LENGUAJE NO VERBAL Como su nombre lo dice, este lenguaje se refiere a todos elementos no verbales que participan en la comunicación, es decir, el lenguaje del cuerpo. Así, considera a todas aquellas expresiones faciales, gestos corporales, movimientos del cuerpo, mímicas y posturas que utilizan los hablantes cuando están conversando. El lenguaje no verbal considera tres aspectos: 1.Comunicación Kinésica : específicamente se refiere a la sonrisa, mueca, dirección de la mirada, postura de los brazos y piernas que realizan tanto el emisor como el receptor de un mensaje.
  • 2. Por ejemplo, cuando recibimos una buena noticia, nuestro rostro lo demuestra sonriendo a diferencia de cuando recibimos una mala, que nos ponemos tristes, fruncimos el seño ; cuando movemos la cabeza para el derecho, luego al izquierdo y así sucesivamente, es un signo de negación “no”. De esta misma forma, es que los gestos se han transformado, incluso en un código para aquellos que no pueden hablar. Se llama Lenguaje de Señas y se basa en las expresiones faciales, movimientos corporales y gestuales que son utilizadas para comunicar todo tipos de ideas. 2.Comunicación proxémica : se refiere a la distancia física que se toma con la persona que se está hablando. Por ejemplo, no es lo mismo la cercanía física que se tiene cuando se conversa con un amigo que cuando se habla con el Director del colegio. También considera la disposición de los cuerpos en una conversación. Ante un familiar o persona conocida la postura es relajada, cercana, de confianza y afectiva, pero ante una persona desconocida, la postura es distante y lejana. 3.Comunicación simbólica- icónica: se refiere a aquellos signos, como los del tránsito, que entregan información que es conocida y entendida por una comunidad. Esto es, cuando vemos un signo “ceda el paso”, sabemos que todos los conductores manejan este código para poder transitar correctamente y entienden que al verlo, deben tener precaución y dar el paso si es que viene algún vehículo. 3. LENGUAJE PARAVERBAL Representa el manejo de la voz según la situación (tono, ritmo, intensidad, entonación). Por ejemplo, cuando estamos enojados, sube el volumen de la voz y este es seco y agresivo. Cuando consolamos a alguien, nuestro tono de voz es más tranquilo, suave y lleno de apoyo para el desconsolado. Se considera también, como lenguaje paraverbal, las pausas, los carraspeos, llantos, etc., porque dicen algo: tristeza, pena, duda, etc. Lenguaje de indicios – icónico y simbólico
  • 3. Iconos Tienen una relación de semejanza, en tanto se parecen al objeto que representan. La relación con aquello a lo que se refieren es directa, por ejemplo: pinturas, retratos, dibujos figurativos, mapas, etc. Indicios La relación con los objetos que representan es de continuidad con respecto a la realidad. Por ejemplo, un rayo (es índice de tormenta), una huella (es índice de alguien que pasó por ahí), etc. Símbolos La relación con el objeto es convencional. Ejemplo: palabras, logotipos, escudos de armas, señales de tránsito, etc. ACTIVIDADES 1. Identifique el tipo de comunicación (Indicios- Icónica – simbólica) presente en las siguientes imágenes: …………………………………… ……………………………….. ……………………………………. ……………………………….
  • 4. …………………………….. ……………………………… ……………………………….. …………………………………. 2. Relaciona los siguientes sonidos con la acción que corresponden: Ñam Ñam …………………………………………………………. ¡Achís! ……………………………………………………………….. Chisss …………………………………………………………………… ¡Plaf! …………………………………………………………………. Ding dong ………………………………………………………….. Bla bla bla ……………………………………………………….. Ja ja ja……………………………………………………………… 3. Sustituye en las oraciones los sonidos por la forma verbal correspondiente, haz los cambios que sean necesarios para que los enunciados tengan sentido: - De pronto escuché un DING DONG y me acerqué a ver quién era. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. - Chisss, si nos oyen hablar nos echan de clase. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. - ¡Ay! ¡Qué hambre! Un bocadillo de chorizo ahora mismo y ÑAM ÑAM... ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. - JA JA JA, estuve toda la noche recordando el chiste que me contó tu hermano. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. - ¿Por qué no te callas un poco? Que llevas toda la tarde... BLA BLA BLA ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. - ¡ACHÍS!¡Vaya! parece que me he vuelto a resfriar. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. - Y entonces... ¡PLAF! No te imaginas el daño que le hizo, incluso le dejó la señal en la cara. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4. En el siguiente fragmento se encuentran acotaciones entre paréntesis que indican la forma en que los textos deben ser dichos o representados. Estos están escritos con un lenguaje literario. ELLA: (con tono misterioso) Es el pronóstico. ÉL: ¿De qué? ELLA: (casi confidencial). Del tiempo ÉL : (un poco irritado) ¿Y qué dice? ELLA: ¿Ah? ÉL: ¿Qué dice? ELLA: (escuchando primero) “Nubosidad parcial en el resto del territorio” ÉL: (asombrado) Oh, oh, ¿será posible? Díaz , Jorge: El cepillo de dientes -Clasifique los elementos verbales, no verbales y paraverbales presentes en el texto.
  • 5. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 5. Produzca un texto escrito en el que se encuentre la comunicación verbal, no verbal y paralingüística. (destaque los elementos solicitados) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------