SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCIA
2014-2020
RIS3 ANDALUCIA
Estrategia de Innovación de
Andalucía 2014-2020
Ceia3, Córdoba, 18 de julio de 2014
Carmen Sillero
Coordinadora del Área de Estrategia y Programas.
Agencia IDEA.
Smart Specialisation Strategy:
Concepto
• EU 2020 Iniciativa Emblemática Unión por la Innovación
• Comunicación: “Regional Policy Contributing to Smart Growth in Europe”
La Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020
Responde al Acuerdo de Legislatura:
“avanzar en el desarrollo de un nuevo modelo económico y
productivo más fuerte y equitativo, basado en los sectores y ramas de
actividad en los que hemos demostrado mayor capacidad y en aquellos
otros que apuntan al futuro; un modelo económico sostenible en su
desarrollo; articulado en torno a la investigación y el desarrollo, la
innovación, la conexión del conocimiento con el tejido productivo, la
internacionalización, las energías renovables y la economía social”
Acuerdo de 18 de diciembre de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación de una Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020.
Metodología
GOBERNANZA
ANALISIS DEL
SISTEMA DE
INNOVACIÓN
DESCUBRIMIENTO
EMPRENDEDOR
VISIÓN
PRIORIZACIÓN
DISEÑO DE POLÍTICAS
Y SISTEMA DE
EVALUACIÓN
Ciudadanía
Gobernanza
AgentesEconómicosySociales
(Concertación)
GOBERNANZA
ANALISIS DEL
SISTEMA DE
INNOVACIÓN
DESCUBRIMIENTO
EMPRENDEDOR
VISIÓN
PRIORIZACIÓN
DISEÑO DE POLÍTICAS
Y SISTEMA DE
EVALUACIÓN
DEBILIDADES
Región periférica
Estructura productiva poco especializada.
Alto nivel de desempleo
Empresas de pequeño tamaño con escasa apuesta por la I+D
Escasa participación del sector privado en la financiación de la
I+D
Escaso reconocimiento por parte de la sociedad del papel del
empresario y del emprendedor
Baja integración de los diferentes elementos del STE
especialmente en los que intervienen en la transformación de la
investigación en innovación.
AMENAZAS
Mayor incidencia de la crisis económica en los países del arco
mediterráneo de la Unión Europea.
Disminución financiación para el Sistema de Ciencia, Tecnología
e Innovación
Riesgos ambientales asociados al Cambio Climático
Reconocimiento insuficiente de la investigación en general y de
la figura del investigador en particular por parte del tejido
empresarial.
FORTALEZAS
Posición geoestratégica
Potente red de ciudades medias, territorio equilibrado
Dinamismo demográfico
Apuesta pública por la I+D
Andalucía dispone de una amplia experiencia en proyectos que
implican, gestión medioambiental y energética, cohesión social y
viabilidad económica, como es el caso de la rehabilitación de
ciudades.
OPORTUNIDADES
Incremento de la circulación de personas y mercancías
Andalucía está bien posicionada a nivel mundial y dispone de
grupos de investigación y empresas: salud, energías renovables,
logística, alimentación saludable, turismo y bienestar social,
etc.)
El potencial de las industrias culturales y creativas
La nuevas y mayores demandas de ocio.
Algunos elementos del DAFO
www.ris3andalucia.es/documentos
GOBERNANZA
ANALISIS DEL
SISTEMA DE
INNOVACIÓN
DESCUBRIMIENTO
EMPRENDEDOR
VISIÓN
PRIORIZACIÓN
DISEÑO DE POLÍTICAS
Y SISTEMA DE
EVALUACIÓN
Descubrimiento Emprendedor
1. Cuestionario al Panel de Expertos
2. Jornada de Lanzamiento
3. Talleres de Descubrimiento Emprendedor
4. Fichas de Oportunidades de Especialización
5. Revisión por Expertos
6. Aprobación Comité de Codecisión
(Comité Dirección + Grupo de Referencia)
Proceso participativo
Descubrimiento Emprendedor
2. Jornada de Lanzamiento
Sevilla, 11 de abril de 2013
3. Talleres de Descubrimiento Emprendedor
A partir de la evaluación del cuestionario se identificaron 60 posibles oportunidades en cuya
caracterización y valoración se trabajó en los talleres con los expertos (Junio - Julio 2013).
NUEVA RURALIDAD
INDUSTRIAS DE LA MOVILIDAD
INDUSTRIAS DE LA SOSTENIBILIDAD
VIDA SALUDABLE
TIC PARA LA ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE
GESTION DEL TALENTO. INNOVACIÓN EN EL
SISTEMA DE CIENCIA TECNOLOGIA Y EMPRESA
Descubrimiento emprendedor
1. SALUD Y BIENESTAR
Ponente: Carlos Artundo Purroy
Escuela Andaluza de Salud Pública.
Relator: José María de la Higuera.
Consejería de Salud y Bienestar Social
Dinamizador: Juan D. Durán.
• Biomedicina
• Nuevos modelos de atención a la salud
• Sistemas públicos como tractores de la
innovación y la actividad empresarial
• Vida saludable y envejecimiento activo
2. ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Ponente: José Manuel Moreno Rojas., IFAPA
Relatora: Pilar San Miguel Tabernero.
Consejería de Agricultura, Pesca y MA
Dinamizador: Javier Ramos .
• Calidad, seguridad y trazabilidad en la cadena
alimentaria.
• Propiedades saludables de los alimentos,
caracterización y efecto.
• Producción Ecológica.
3. ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE EN
TURISMO
Ponente: Francisco Álvarez. Corporación
Tecnológica de Andalucía.
Relatora: Josefina Pereira.
Consejería Presidencia.
Dinamizadora: Olivia González.
• Turismo de Eventos Profesionales.
• Gestión Integral de Paquete Turísticos
Vacacional.
• Turismo Experiencial y de Segmento.
ANDALUCÍA SALUDABLE (PTS, Granada 16/07)
3. Talleres de Descubrimiento Emprendedor
Descubrimiento emprendedor
Catálogo de Oportunidades de Especialización
Descubrimiento emprendedor
www.ris3andalucia.es/participa
La Andalucía del futuro debe ser:
• una Andalucía Activa, en la que las emprendedoras/es y empresarias/os puedan hacer realidad sus
proyectos, creando riqueza y empleo estable y de calidad para todos, desarrollando un modelo económico
innovador y de alta productividad que avance en la convergencia con Europa,
• una Andalucía Avanzada, donde la educación y la formación de calidad promuevan el talento, un talento
necesario para la investigación de excelencia en Universidades, agentes del conocimiento y empresas, y
también necesario para que emprendedores y empresas transformen ese saber en nuevos productos
industriales y servicios innovadores, y que juntos conformen un Sistema de Innovación con vocación
internacional, más colaborativo y orientado a resultados,
• una Andalucía Abierta, a las personas y al intercambio, articulada hacia el interior e internacionalizada,
que se beneficie más de los elementos que la diferencian como su posición geográfica, clima, medio
natural, demografía, medio rural, medio marino, sistema de ciudades medias y aquellas actividades
productivas y tecnológicas en las que Andalucía es referente; mejorando su competitividad y logrando un
mayor crecimiento social y económico,
VISIÓN
La Andalucía del futuro debe ser:
• una Andalucía Saludable, atractiva para trabajar, vivir y visitar con una elevada calidad de vida y
bienestar en la que converjan salud, alimentación, ocio y cultura,
• una Andalucía Sostenible, más eficiente, en la que los recursos naturales sean puestos en valor de
manera inteligente y en la que continúe avanzándose en el respeto y la protección del medioambiente,
• una Andalucía Social, en la que todos ciudadanos/as participen de forma activa y responsable en la
vida pública, en el marco de una sociedad integradora en la que las culturas, la historia y las
tradiciones sean elementos de cohesión y cooperación, con una Administración cada vez más ágil,
transparente, comunicadora, ética y respetuosa en la gestión de lo público,
Todo ello en un marco común de especialización inteligente, en el que las TIC y las infraestructuras
permitan desarrollar entornos creativos donde el trabajo en red y la innovación social constituyan
dimensiones básicas para el avance de la I+D+i, de la innovación en las empresas y de una industria
más eficiente.
VISIÓN
GOBERNANZA
ANALISIS DEL
SISTEMA DE
INNOVACIÓN
DESCUBRIMIENTO
EMPRENDEDOR
VISIÓN
PRIORIZACIÓN
DISEÑO DE POLÍTICAS
Y SISTEMA DE
EVALUACIÓN
Prioridades
Dimensiones
IMPULSO Y
DESARROLLO DE
LA MOVILIDAD Y
LA LOGÍSTICA
CONSOLIDACIÓN
DE LA INDUSTRIA
AVANZADA
VINCULADA AL
TRANSPORTE
APROVECHAMIENTO
SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS
ENDÓGENOS DE BASE
TERRITORIAL
POTENCIACIÓN
DE ANDALUCÍA
COMO DESTINO
TURÍSTICO,
CULTURAL Y DE
OCIO
IMPULSO A LOS
SISTEMAS DE
SALUD Y DE
BIENESTAR
SOCIAL
INVESTIGACION
E INNOVACIÓN
EN
AGROINDUSTRIA
Y ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
FOMENTO DE
ENERGÍAS
RENOVABLES,
EFICIENCIA
ENERGÉTICA Y
CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE
FOMENTO DE
LAS TIC Y DE LA
ECONOMIA
DIGITAL
INDUSTRIA EFICIENTE
Y COMPETITIVA
TECNOLOGÍAS
FACILITADORAS
ESENCIALES
PYMES INNOVADORAS
Y GENERADORAS DE
EMPLEO
PROYECCIÓN
EXTERIOR
EDUCACIÓN, TALENTO Y ENTORNOS
CREATIVOS. EL CONOCIMIENTO
COMO FACTOR PRODUCTIVO
INFRAESTRUCTURAS PARA LA
COMPETITIVIDAD Y LA
EXCELENCIA
TRABAJAR
EN RED
INNOVACIÓN
SOCIAL
Exposición pública
en paralelo gobernanza PO
Hasta 18/06/2014
GOBERNANZA
ANALISIS DEL
SISTEMA DE
INNOVACIÓN
DESCUBRIMIENTO
EMPRENDEDOR
VISIÓN
PRIORIZACIÓN
DISEÑO DE POLÍTICAS
Y SISTEMA DE
EVALUACIÓN
www.ris3andalucia.es/participa
GOBERNANZA
ANALISIS DEL
SISTEMA DE
INNOVACIÓN
DESCUBRIMIENTO
EMPRENDEDOR
VISIÓN
PRIORIZACIÓN
DISEÑO DE POLÍTICAS
Y SISTEMA DE
EVALUACIÓN
Estrategia de Innovación de
Andalucía 2014-2020
- Líneas de acción amplias, alineadas con las actuaciones previstas en el
objetivo 1 del programa operativo FEDER elaboradas por el equipo técnico.
- Evaluación y Seguimiento siguiendo lógica de intervención e contando con
la gobernanza dada.
- Evaluación externa.
- Alineación, con la “Agenda por el empleo - Plan económico de Andalucía
2014-2020 , Programa Operativo , Plan de Internacionalización de la
Economía Andaluza, PADI y futura estrategia industrial
Conjunto de Políticas y sistema de evaluación y
seguimiento
Policy Mix
•Mejorar significativamente la propensión a innovar de la sociedad andaluza.
•Lograr que la innovación sea un signo de identidad de la sociedad andaluza.
•Convertir al Sistema Andaluz del Conocimiento en el motor del crecimiento económico de
Andalucía.
•Posicionar al sector privado como líder de los procesos de innovación en Andalucía.
•Conseguir que Andalucía sea referente internacional en la investigación, el desarrollo y la
innovación en las prioridades fijadas en la Estrategia de Innovación de Andalucía.
•Lograr la plena accesibilidad de todas las empresas y la ciudadanía andaluza a las nuevas
tecnologías de la información y a los contenidos digitales.
•Lograr que el capital de conocimiento con el que cuenta Andalucía se utilice óptimamente
para el desarrollo de la región.
•Captar recursos, capacidades y experiencias externos a Andalucía que refuercen el capital
de conocimiento regional y propicien un crecimiento más rápido, sólido, inteligente, sostenible
e integrador.
•Hacer que las administraciones públicas andaluzas sean altamente innovadoras y que
sus servicios y relaciones con los ciudadanos se realice aplicando los mejores medios,
técnicas y herramientas que los desarrollos tecnológicos permitan.
Retos
•Situar el gasto en I+D+I respecto al PIB en un 2%.
•Conseguir que el sector privado represente el 50% del gasto en I+D+I.
•Aumentar la intensidad de la innovación en las empresas innovadoras en un 20%.
•Incrementar el número de personas dedicadas a la investigación en un 20%.
•Duplicar el número de empresas innovadoras y el importe del gasto dedicado por ellas a innovación.
•Aumentar en un 50% el número de patentes.
•Conseguir que las actividades de media y alta tecnología eleven su VAB al 50%.
•Lograr que las exportaciones de bienes y servicios de actividades de media y alta tecnología sean
superiores en un 60%.
•Alcanzar el 100% de cobertura de banda ancha rápida y el 50% de los hogares con conexiones por encima
de 100 Mbps.
•Lograr que el 40% de las empresas andaluzas se incorporen al mercado digital.
•Conseguir que un 85% de la población haya incorporado el uso habitual de Internet en su vida personal y
profesional.
•Lograr que el 40% de la ciudadanía y el 100 % de las empresas interactúen con la Administración a través de
Internet.
Objetivos Específicos
Policy Mix: mapa conceptualDIMENSIONES
PRIORIDADES
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D8
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8
INSTRUMENTOS
I1
I2
I3
I4
I5
I6
Policy Mix: Prioridades - Líneas de acción
Policy Mix: Prioridades - Líneas de acción
Instrumentos
Instrumentos
financieros,
reembolsables y no
reembolsables
Infraestructuras para
la innovación y el
emprendimiento
Procedimientos de
compra pública
innovadora
Instrumentos fiscalesServicios avanzados
Desarrollo normativo
Policy Mix: Dimensiones - Medidas
Policy Mix: Dimensiones - Medidas
Policy Mix: Marco financiero
Sistema de Seguimiento
y Evaluación
•Ha de conectar el mayor número de capacidades y las que más “derramen” sobre el
resto del sistema de innovación, ciencia y empresa,
• Ha de identificar los factores de detonación de ecosistemas emprendedores
autosostenidos y abiertos,
• donde papel de la administración sea el acompañamiento para hacer la innovación
un proceso natural para las empresas, en particular para las pymes,
• alineada con el concepto de cadena de valor global,
• en la que generadores de conocimiento, empresas, clientes, proveedores y
ciudadanos son aliados para la innovación,
• las que generen el mayor “valor compartido” en Andalucía, provocando el máximo de
nuevas oportunidades,
•Donde el sector empresarial vea el futuro de Andalucía y quiera comprometerse ,
junto con la administración , el sistema de conocimiento y la ciudadanía a invertir su
esfuerzo y su capacidad.
La especialización Inteligente de Andalucía…
www.ris3andalucia.es
Carmen Sillero Illanes
Coordinadora Área Estrategia y Programas
Agencia IDEA
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a 20140718 La estrategia de innovación de Andalucía 2014-2020

Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
JESSICA GARCIA
 
Candidatos distritales y regionales trabajo
Candidatos distritales y regionales   trabajoCandidatos distritales y regionales   trabajo
Candidatos distritales y regionales trabajoCurso de Aleyda Leyva
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Lina9212
 
Resumen legislatura def
Resumen legislatura defResumen legislatura def
Resumen legislatura defJuntaInforma
 
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Ronnie Briceño
 
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...FIAB
 
Lineas de Investigación de la Universidad de Guayaquil 2015 2019
Lineas de Investigación de la Universidad de Guayaquil  2015   2019Lineas de Investigación de la Universidad de Guayaquil  2015   2019
Lineas de Investigación de la Universidad de Guayaquil 2015 2019
ug-dipa
 
Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017
David Vicent
 
Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32
Emilio Fernando Monje
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Ronald Casas Ramirez
 
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
[OEI] Open Energy Institute
[OEI] Open Energy Institute[OEI] Open Energy Institute
[OEI] Open Energy Institute
Jordi Planas Manzano
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
José Jump
 
Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
Luis Saráuz-Estévez
 
2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque
2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque
2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque
FOMINDEL
 

Similar a 20140718 La estrategia de innovación de Andalucía 2014-2020 (20)

Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Candidatos distritales y regionales trabajo
Candidatos distritales y regionales   trabajoCandidatos distritales y regionales   trabajo
Candidatos distritales y regionales trabajo
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
 
Resumen legislatura def
Resumen legislatura defResumen legislatura def
Resumen legislatura def
 
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
 
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
20140401 estrategia inteligente para las regiones y su conexión con el pdr ca...
 
Lineas de Investigación de la Universidad de Guayaquil 2015 2019
Lineas de Investigación de la Universidad de Guayaquil  2015   2019Lineas de Investigación de la Universidad de Guayaquil  2015   2019
Lineas de Investigación de la Universidad de Guayaquil 2015 2019
 
Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017
 
Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
 
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
Sesión Descentralizada del Consejo Regional de Apurimac 2008 - Provincia de C...
 
[OEI] Open Energy Institute
[OEI] Open Energy Institute[OEI] Open Energy Institute
[OEI] Open Energy Institute
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
 
Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
 
Presentacion agenda de competitividad
Presentacion agenda de competitividadPresentacion agenda de competitividad
Presentacion agenda de competitividad
 
2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque
2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque
2do Taller DEL. Medio ambiente y DEL. Francisco Alburquerque
 
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
 

Más de FIAB

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
FIAB
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
FIAB
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
FIAB
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
FIAB
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
FIAB
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
FIAB
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
FIAB
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
FIAB
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
FIAB
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
FIAB
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
FIAB
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
FIAB
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
FIAB
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
FIAB
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
FIAB
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
FIAB
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
FIAB
 

Más de FIAB (20)

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

20140718 La estrategia de innovación de Andalucía 2014-2020

  • 1. LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCIA 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Ceia3, Córdoba, 18 de julio de 2014 Carmen Sillero Coordinadora del Área de Estrategia y Programas. Agencia IDEA.
  • 2. Smart Specialisation Strategy: Concepto • EU 2020 Iniciativa Emblemática Unión por la Innovación • Comunicación: “Regional Policy Contributing to Smart Growth in Europe”
  • 3. La Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Responde al Acuerdo de Legislatura: “avanzar en el desarrollo de un nuevo modelo económico y productivo más fuerte y equitativo, basado en los sectores y ramas de actividad en los que hemos demostrado mayor capacidad y en aquellos otros que apuntan al futuro; un modelo económico sostenible en su desarrollo; articulado en torno a la investigación y el desarrollo, la innovación, la conexión del conocimiento con el tejido productivo, la internacionalización, las energías renovables y la economía social” Acuerdo de 18 de diciembre de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de una Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020.
  • 7. DEBILIDADES Región periférica Estructura productiva poco especializada. Alto nivel de desempleo Empresas de pequeño tamaño con escasa apuesta por la I+D Escasa participación del sector privado en la financiación de la I+D Escaso reconocimiento por parte de la sociedad del papel del empresario y del emprendedor Baja integración de los diferentes elementos del STE especialmente en los que intervienen en la transformación de la investigación en innovación. AMENAZAS Mayor incidencia de la crisis económica en los países del arco mediterráneo de la Unión Europea. Disminución financiación para el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Riesgos ambientales asociados al Cambio Climático Reconocimiento insuficiente de la investigación en general y de la figura del investigador en particular por parte del tejido empresarial. FORTALEZAS Posición geoestratégica Potente red de ciudades medias, territorio equilibrado Dinamismo demográfico Apuesta pública por la I+D Andalucía dispone de una amplia experiencia en proyectos que implican, gestión medioambiental y energética, cohesión social y viabilidad económica, como es el caso de la rehabilitación de ciudades. OPORTUNIDADES Incremento de la circulación de personas y mercancías Andalucía está bien posicionada a nivel mundial y dispone de grupos de investigación y empresas: salud, energías renovables, logística, alimentación saludable, turismo y bienestar social, etc.) El potencial de las industrias culturales y creativas La nuevas y mayores demandas de ocio. Algunos elementos del DAFO www.ris3andalucia.es/documentos
  • 9. Descubrimiento Emprendedor 1. Cuestionario al Panel de Expertos 2. Jornada de Lanzamiento 3. Talleres de Descubrimiento Emprendedor 4. Fichas de Oportunidades de Especialización 5. Revisión por Expertos 6. Aprobación Comité de Codecisión (Comité Dirección + Grupo de Referencia) Proceso participativo
  • 10. Descubrimiento Emprendedor 2. Jornada de Lanzamiento Sevilla, 11 de abril de 2013
  • 11. 3. Talleres de Descubrimiento Emprendedor A partir de la evaluación del cuestionario se identificaron 60 posibles oportunidades en cuya caracterización y valoración se trabajó en los talleres con los expertos (Junio - Julio 2013). NUEVA RURALIDAD INDUSTRIAS DE LA MOVILIDAD INDUSTRIAS DE LA SOSTENIBILIDAD VIDA SALUDABLE TIC PARA LA ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE GESTION DEL TALENTO. INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE CIENCIA TECNOLOGIA Y EMPRESA Descubrimiento emprendedor
  • 12. 1. SALUD Y BIENESTAR Ponente: Carlos Artundo Purroy Escuela Andaluza de Salud Pública. Relator: José María de la Higuera. Consejería de Salud y Bienestar Social Dinamizador: Juan D. Durán. • Biomedicina • Nuevos modelos de atención a la salud • Sistemas públicos como tractores de la innovación y la actividad empresarial • Vida saludable y envejecimiento activo 2. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Ponente: José Manuel Moreno Rojas., IFAPA Relatora: Pilar San Miguel Tabernero. Consejería de Agricultura, Pesca y MA Dinamizador: Javier Ramos . • Calidad, seguridad y trazabilidad en la cadena alimentaria. • Propiedades saludables de los alimentos, caracterización y efecto. • Producción Ecológica. 3. ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE EN TURISMO Ponente: Francisco Álvarez. Corporación Tecnológica de Andalucía. Relatora: Josefina Pereira. Consejería Presidencia. Dinamizadora: Olivia González. • Turismo de Eventos Profesionales. • Gestión Integral de Paquete Turísticos Vacacional. • Turismo Experiencial y de Segmento. ANDALUCÍA SALUDABLE (PTS, Granada 16/07) 3. Talleres de Descubrimiento Emprendedor Descubrimiento emprendedor
  • 13. Catálogo de Oportunidades de Especialización Descubrimiento emprendedor www.ris3andalucia.es/participa
  • 14. La Andalucía del futuro debe ser: • una Andalucía Activa, en la que las emprendedoras/es y empresarias/os puedan hacer realidad sus proyectos, creando riqueza y empleo estable y de calidad para todos, desarrollando un modelo económico innovador y de alta productividad que avance en la convergencia con Europa, • una Andalucía Avanzada, donde la educación y la formación de calidad promuevan el talento, un talento necesario para la investigación de excelencia en Universidades, agentes del conocimiento y empresas, y también necesario para que emprendedores y empresas transformen ese saber en nuevos productos industriales y servicios innovadores, y que juntos conformen un Sistema de Innovación con vocación internacional, más colaborativo y orientado a resultados, • una Andalucía Abierta, a las personas y al intercambio, articulada hacia el interior e internacionalizada, que se beneficie más de los elementos que la diferencian como su posición geográfica, clima, medio natural, demografía, medio rural, medio marino, sistema de ciudades medias y aquellas actividades productivas y tecnológicas en las que Andalucía es referente; mejorando su competitividad y logrando un mayor crecimiento social y económico, VISIÓN
  • 15. La Andalucía del futuro debe ser: • una Andalucía Saludable, atractiva para trabajar, vivir y visitar con una elevada calidad de vida y bienestar en la que converjan salud, alimentación, ocio y cultura, • una Andalucía Sostenible, más eficiente, en la que los recursos naturales sean puestos en valor de manera inteligente y en la que continúe avanzándose en el respeto y la protección del medioambiente, • una Andalucía Social, en la que todos ciudadanos/as participen de forma activa y responsable en la vida pública, en el marco de una sociedad integradora en la que las culturas, la historia y las tradiciones sean elementos de cohesión y cooperación, con una Administración cada vez más ágil, transparente, comunicadora, ética y respetuosa en la gestión de lo público, Todo ello en un marco común de especialización inteligente, en el que las TIC y las infraestructuras permitan desarrollar entornos creativos donde el trabajo en red y la innovación social constituyan dimensiones básicas para el avance de la I+D+i, de la innovación en las empresas y de una industria más eficiente. VISIÓN
  • 17. Prioridades Dimensiones IMPULSO Y DESARROLLO DE LA MOVILIDAD Y LA LOGÍSTICA CONSOLIDACIÓN DE LA INDUSTRIA AVANZADA VINCULADA AL TRANSPORTE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS ENDÓGENOS DE BASE TERRITORIAL POTENCIACIÓN DE ANDALUCÍA COMO DESTINO TURÍSTICO, CULTURAL Y DE OCIO IMPULSO A LOS SISTEMAS DE SALUD Y DE BIENESTAR SOCIAL INVESTIGACION E INNOVACIÓN EN AGROINDUSTRIA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE FOMENTO DE LAS TIC Y DE LA ECONOMIA DIGITAL INDUSTRIA EFICIENTE Y COMPETITIVA TECNOLOGÍAS FACILITADORAS ESENCIALES PYMES INNOVADORAS Y GENERADORAS DE EMPLEO PROYECCIÓN EXTERIOR EDUCACIÓN, TALENTO Y ENTORNOS CREATIVOS. EL CONOCIMIENTO COMO FACTOR PRODUCTIVO INFRAESTRUCTURAS PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA EXCELENCIA TRABAJAR EN RED INNOVACIÓN SOCIAL
  • 18. Exposición pública en paralelo gobernanza PO Hasta 18/06/2014 GOBERNANZA ANALISIS DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN DESCUBRIMIENTO EMPRENDEDOR VISIÓN PRIORIZACIÓN DISEÑO DE POLÍTICAS Y SISTEMA DE EVALUACIÓN www.ris3andalucia.es/participa
  • 20. Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 - Líneas de acción amplias, alineadas con las actuaciones previstas en el objetivo 1 del programa operativo FEDER elaboradas por el equipo técnico. - Evaluación y Seguimiento siguiendo lógica de intervención e contando con la gobernanza dada. - Evaluación externa. - Alineación, con la “Agenda por el empleo - Plan económico de Andalucía 2014-2020 , Programa Operativo , Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza, PADI y futura estrategia industrial Conjunto de Políticas y sistema de evaluación y seguimiento
  • 22. •Mejorar significativamente la propensión a innovar de la sociedad andaluza. •Lograr que la innovación sea un signo de identidad de la sociedad andaluza. •Convertir al Sistema Andaluz del Conocimiento en el motor del crecimiento económico de Andalucía. •Posicionar al sector privado como líder de los procesos de innovación en Andalucía. •Conseguir que Andalucía sea referente internacional en la investigación, el desarrollo y la innovación en las prioridades fijadas en la Estrategia de Innovación de Andalucía. •Lograr la plena accesibilidad de todas las empresas y la ciudadanía andaluza a las nuevas tecnologías de la información y a los contenidos digitales. •Lograr que el capital de conocimiento con el que cuenta Andalucía se utilice óptimamente para el desarrollo de la región. •Captar recursos, capacidades y experiencias externos a Andalucía que refuercen el capital de conocimiento regional y propicien un crecimiento más rápido, sólido, inteligente, sostenible e integrador. •Hacer que las administraciones públicas andaluzas sean altamente innovadoras y que sus servicios y relaciones con los ciudadanos se realice aplicando los mejores medios, técnicas y herramientas que los desarrollos tecnológicos permitan. Retos
  • 23. •Situar el gasto en I+D+I respecto al PIB en un 2%. •Conseguir que el sector privado represente el 50% del gasto en I+D+I. •Aumentar la intensidad de la innovación en las empresas innovadoras en un 20%. •Incrementar el número de personas dedicadas a la investigación en un 20%. •Duplicar el número de empresas innovadoras y el importe del gasto dedicado por ellas a innovación. •Aumentar en un 50% el número de patentes. •Conseguir que las actividades de media y alta tecnología eleven su VAB al 50%. •Lograr que las exportaciones de bienes y servicios de actividades de media y alta tecnología sean superiores en un 60%. •Alcanzar el 100% de cobertura de banda ancha rápida y el 50% de los hogares con conexiones por encima de 100 Mbps. •Lograr que el 40% de las empresas andaluzas se incorporen al mercado digital. •Conseguir que un 85% de la población haya incorporado el uso habitual de Internet en su vida personal y profesional. •Lograr que el 40% de la ciudadanía y el 100 % de las empresas interactúen con la Administración a través de Internet. Objetivos Específicos
  • 24. Policy Mix: mapa conceptualDIMENSIONES PRIORIDADES D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 INSTRUMENTOS I1 I2 I3 I4 I5 I6
  • 25. Policy Mix: Prioridades - Líneas de acción
  • 26. Policy Mix: Prioridades - Líneas de acción
  • 27. Instrumentos Instrumentos financieros, reembolsables y no reembolsables Infraestructuras para la innovación y el emprendimiento Procedimientos de compra pública innovadora Instrumentos fiscalesServicios avanzados Desarrollo normativo
  • 30. Policy Mix: Marco financiero
  • 32. •Ha de conectar el mayor número de capacidades y las que más “derramen” sobre el resto del sistema de innovación, ciencia y empresa, • Ha de identificar los factores de detonación de ecosistemas emprendedores autosostenidos y abiertos, • donde papel de la administración sea el acompañamiento para hacer la innovación un proceso natural para las empresas, en particular para las pymes, • alineada con el concepto de cadena de valor global, • en la que generadores de conocimiento, empresas, clientes, proveedores y ciudadanos son aliados para la innovación, • las que generen el mayor “valor compartido” en Andalucía, provocando el máximo de nuevas oportunidades, •Donde el sector empresarial vea el futuro de Andalucía y quiera comprometerse , junto con la administración , el sistema de conocimiento y la ciudadanía a invertir su esfuerzo y su capacidad. La especialización Inteligente de Andalucía…
  • 33. www.ris3andalucia.es Carmen Sillero Illanes Coordinadora Área Estrategia y Programas Agencia IDEA Gracias por su atención