SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Identificael solutoyel disolvente de cadaunade las siguientesdisolucionese indicael %
enmasa del soluto.
a) 10 g de sal común y 40 g de agua.
b) 40 g de azúcar y 20 g de agua.
c) 15 g de sal,20 g de azúcar y 40 g de agua.
(Criterio1 estándar1,2)
a) El solutoeslasal
% masa =
masa soluto
masa disolución
· 100 =
10
50
· 100 = 20 %
b) El solutoesel agua (porque esel que se encuentraenmenorproporción)
% masa =
masa soluto
masa disolución
· 100 =
20
60
· 100 = 33,3 %
c) Los solutossonlasal y el azúcar
% masa sal =
masa soluto
masa disolución
· 100 =
15
75
· 100 = 20 %
% masa azúcar =
masa soluto
masa disolución
· 100 =
20
75
· 100 = 26,67 %
2. La cervezatiene un4,5 % envolumende alcohol.Si unconductortomados vasosde
cervezade 400 cm3
cada uno,¿qué cantidadde alcohol ha ingerido?
Si este alcohol se disuelveenlos5 L de sangre que contiene el cuerpohumano,¿cuál esla
concentraciónenvolumenfinalde alcohol ensangre?
(Criterio1estándar1.3)
Calculamosel alcohol real que hayenlosdosvasos de cerveza.
4,5 % =
volumen de alcohol
800 cm3 · 100 ; 𝑉 =
4,5 · 800
100
= 32 cm3
Esta cantidadse disuelve enunvolumenmatorque esel de sangre y su concentraciónqueda:
% Volumen =
32 cm3
5000 cm3 · 100 =
32
50
= 0,64 %
3. Indicaque procedimientoemplearíasparaextraerel alcohol que estádisueltoenel vino.
Describe todoel proceso
(Criterio2estándar2.1)
Para extraerel alcohol hayque realizarunadestilación.Se vierte el vinoenel interiorde un
matraz cuya salidadebe estarconectadaa unrefrigerante.El matrazse pone a calentarhasta
que alcance la temperaturade ebullicióndelalcohol.A laentraday a la salidadel refrigerante
se colocan unasgomas por lasque entrará ysaldrá el agua fría que permite lacondensación
del alcohol enel interiordel refrigerante.De este modopasaal estadolíquidoyse recoge en
un vasode precipitadosal final delrefrigerante.
4. Disponemosde unadisoluciónsaturadaa20 C formadapor 1095 g de sal y 1,5 kg de
agua. Calculasusolubilidade indicaala vistade losdatos de la tablade qué sustanciase
trata.
(Criterio3estándar3.1)
La solubilidadse calculaengde sustanciadisueltosporcada100 g de agua. Calculamossu
valoren primerlugar.
1095 g
1500 g H2O
=
𝑥 g
100 g H2O
⇒ 𝑥 =
1095 · 100
1500
= 73 g
De losvaloresde latabla,deducimosque se tratade clorurode calcio.
5. A la vistade la siguientegráficade solubilidadresponde alassiguientespreguntas:
a) ¿Qué sustanciapresentamayoresvariacionesaloscambiosde temperatura?
b) ¿Qué sustanciatiene mayorsolubilidada0 C?
c) ¿A qué temperaturapresentanlamismasolubilidadel sulfatode cobre yel clorurode
sodio?
(Criterio3estándar3.2)
Observandosimplementelagráfica:
a) El Nitratode Potasio.
b) El Sulfatode cobre.
c) A la temperaturade 48 C.
6. A partirde losdatosde latabla indicael estadofísicode cada una de estassustancias
cuandose encuentrana400 C.
Tf (C) Tv (C)
Cobre 1083 2567
Mercurio -39 357
Plomo 327 1750
Etanol -117,3 78,5
Cobre – Sólido
Mercurio – Gaseoso
Plomo – Líquido
Etanol – Gaseoso
7. A partirde lagráfica de enfriamientoyutilizandolosdatosde latabla,deduce lospuntos
de ebulliciónyfusióne identificalassustancias1 y 2.
(Criterio2estándar2.4)
Aunque nose aprecian exactamente losvaloresde lospuntosde ebulliciónyde fusiónde cada
sustanciasí se puedendeducirapartir de losvaloresde latabla.
Los puntosde fusiónyebulliciónde laacetonason –95,5 C y 56 C, estaesla sustancia1.
Los puntosde fusiónyebullicióndel etanolson –117 C y 78,5 C, estaesla sustancia2.
8. A partirde losdatosde latabla,identificalassiguientessustancias.
a) Sólidode 15 kgde masa y 1,327 L de volumen
b) Líquidode 163,2 kg de masa y 12 L de volumen
c) Líquidode 2,1 kg de masa y 3 L de volumen
d) Sólidode 40 kgde masa y 4,651 L de volumen
Sustancia Densidad (g/cm3
)
Aceite 0,92
Gasolina 0,7
Aluminio 2,7
Plomo 11,3
Bronce 8,6
Plata 10,5
Acero 7,8
Mercurio 13,6
(Criterio 1 estándar 1.1)
Calculamosencadacaso el valordeladensidadparapodercompararconlosvaloresde latabla:
a) 𝑑 =
𝑚
𝑉
=
15 000
1327
= 11,3g/cm3 Se trata de plomo.
b) 𝑑 =
𝑚
𝑉
=
16 3200
12000
= 13,6 g/cm3Es mercurio.
c) 𝑑 =
𝑚
𝑉
=
2100
3000
= 0,7 g/cm3 Es gasolina.
d) 𝑑 =
𝑚
𝑉
=
40 000
4651
= 8,6 g/cm3 Es bronce.
Sustancia 1
Sustancia 2 Sustancia Tf (°C) Tv (°C)
Mercurio –39 357
Etanol –117 78,5
Oxígeno –218 –183
Acetona –95,5 56
Agua 0 100
9. La densidaddel aguaes1 g/cm3
y la del aceite de oliva0,92 g/cm3
. A partir de estos
datosindicaqué sustanciaquedarápor encimaenuna,mezclade ambas y por qué.
(Criterio1estándar1.2)
Comoel agua tiene mayordensidad,lamasade una mismacantidadde agua que de aceite es
mayor.
Una sustanciao cuerpoflotacuando sudensidadesmenorque ladel líquidoenel que se
intentasumergir.Eneste casose compruebaque como ladensidaddel aceite esmenorque la
del agua,el aceite flotarápor encimadel agua.Portanto, enuna mezclade agua y aceite el
agua quedarápor debajoyel aceite encima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
Anderson Osorio
 
Practica no7
Practica no7Practica no7
Practica no7equipo_20
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceAnderson Osorio
 
Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10
Anderson Osorio
 
Guia de actividades unidad nº 1
Guia de actividades unidad nº 1Guia de actividades unidad nº 1
Guia de actividades unidad nº 1pepapompin
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
Anderson Osorio
 
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Anderson Osorio
 
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
Danny Riofrio Cornel
 
Marriott cuantitativas
Marriott cuantitativasMarriott cuantitativas
Marriott cuantitativas
Danny Riofrio Cornel
 
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAEjercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAjuanvict
 
Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
Anderson Osorio
 

La actualidad más candente (18)

Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
 
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
 
16.17. 3ºfq. final1
16.17. 3ºfq. final116.17. 3ºfq. final1
16.17. 3ºfq. final1
 
Practica no7
Practica no7Practica no7
Practica no7
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
 
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
 
Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10
 
Guia de actividades unidad nº 1
Guia de actividades unidad nº 1Guia de actividades unidad nº 1
Guia de actividades unidad nº 1
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
 
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
 
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
 
Sustancias
SustanciasSustancias
Sustancias
 
Marriott cuantitativas
Marriott cuantitativasMarriott cuantitativas
Marriott cuantitativas
 
Controlt3a
Controlt3aControlt3a
Controlt3a
 
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAEjercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
 
Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
 

Destacado

2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal
2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal
2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal
José María Gutiérrez Maté
 
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluación
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluación2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluación
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluación
José María Gutiérrez Maté
 
2015 2016. 3º eso f&q. tema 4
2015 2016. 3º eso f&q. tema 42015 2016. 3º eso f&q. tema 4
2015 2016. 3º eso f&q. tema 4
José María Gutiérrez Maté
 
2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestre
2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestre2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestre
2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestre
José María Gutiérrez Maté
 
2015 2016. 3ºeso.formulación
2015 2016. 3ºeso.formulación2015 2016. 3ºeso.formulación
2015 2016. 3ºeso.formulación
José María Gutiérrez Maté
 
2015 2016. 3º eso f&q. examen global
2015 2016. 3º eso f&q. examen global2015 2016. 3º eso f&q. examen global
2015 2016. 3º eso f&q. examen global
Chemagutierrez73
 
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación
Chemagutierrez73
 
Er configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicasEr configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicas
Chemagutierrez73
 

Destacado (20)

2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal
2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal
2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal
 
2015 2016. final f&q (parte ii)
2015 2016. final f&q (parte ii)2015 2016. final f&q (parte ii)
2015 2016. final f&q (parte ii)
 
2015.2016. fq3º. masa moles reacciones
2015.2016. fq3º. masa moles reacciones2015.2016. fq3º. masa moles reacciones
2015.2016. fq3º. masa moles reacciones
 
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluación
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluación2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluación
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluación
 
2015 2016. 3º eso f&q. tema 4
2015 2016. 3º eso f&q. tema 42015 2016. 3º eso f&q. tema 4
2015 2016. 3º eso f&q. tema 4
 
2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestre
2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestre2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestre
2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestre
 
2015 2016. 3ºeso.formulación
2015 2016. 3ºeso.formulación2015 2016. 3ºeso.formulación
2015 2016. 3ºeso.formulación
 
2015 2016. 3º eso f&q. examen global
2015 2016. 3º eso f&q. examen global2015 2016. 3º eso f&q. examen global
2015 2016. 3º eso f&q. examen global
 
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación
 
2016 17. fq 3ºeso-ex_1
2016 17. fq 3ºeso-ex_12016 17. fq 3ºeso-ex_1
2016 17. fq 3ºeso-ex_1
 
2
22
2
 
1
11
1
 
2016 2017. 3º eso f&q . examen global
2016 2017. 3º eso f&q . examen global2016 2017. 3º eso f&q . examen global
2016 2017. 3º eso f&q . examen global
 
Disoluciones 2 tris
Disoluciones 2 trisDisoluciones 2 tris
Disoluciones 2 tris
 
Ejercicios densidad
Ejercicios densidadEjercicios densidad
Ejercicios densidad
 
2015.2016. 3º eso f&q.
2015.2016. 3º eso f&q. 2015.2016. 3º eso f&q.
2015.2016. 3º eso f&q.
 
Er configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicasEr configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicas
 
2015 2016. 3º eso f&q. examen temas 1 y2
2015 2016. 3º eso f&q. examen temas 1 y22015 2016. 3º eso f&q. examen temas 1 y2
2015 2016. 3º eso f&q. examen temas 1 y2
 
Soluciones examen temas 1 y 2 fq 2015
Soluciones examen temas 1 y 2 fq 2015Soluciones examen temas 1 y 2 fq 2015
Soluciones examen temas 1 y 2 fq 2015
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 

Similar a 2015.2016. final fca3º 1º trimestre

Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disoluciones
Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: DisolucionesExamen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disoluciones
Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disoluciones
error30
 
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratofyqlaserna
 
problemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
SofaPazos
 
4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Mezcla
MezclaMezcla
Boletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castroBoletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castro
jpj2314
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesGarci Crespo
 
Regla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleaciónRegla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleación
Christian Infante
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Unidad 3. Disoluciones
Unidad 3. DisolucionesUnidad 3. Disoluciones
Unidad 3. Disoluciones
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Examen de quimica 2
Examen de quimica 2Examen de quimica 2
Examen de quimica 2
SebastianAtarihuana
 
Disoluciones y gases
Disoluciones y gasesDisoluciones y gases
Disoluciones y gases
Guillermo Calderon
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceAnderson Osorio
 

Similar a 2015.2016. final fca3º 1º trimestre (20)

Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
 
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímicaEjercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímica
 
Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disoluciones
Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: DisolucionesExamen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disoluciones
Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disoluciones
 
Problemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachillerato
 
Ejercicios soluciones (i)
Ejercicios soluciones (i)Ejercicios soluciones (i)
Ejercicios soluciones (i)
 
problemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
 
4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones
 
Mezcla
MezclaMezcla
Mezcla
 
Boletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castroBoletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castro
 
Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Quimica 11
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
 
Regla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleaciónRegla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleación
 
Química noveno
Química novenoQuímica noveno
Química noveno
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
 
Unidad 3. Disoluciones
Unidad 3. DisolucionesUnidad 3. Disoluciones
Unidad 3. Disoluciones
 
Examen de quimica 2
Examen de quimica 2Examen de quimica 2
Examen de quimica 2
 
Propieades coligativas
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
 
Disoluciones y gases
Disoluciones y gasesDisoluciones y gases
Disoluciones y gases
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

2015.2016. final fca3º 1º trimestre

  • 1. 1. Identificael solutoyel disolvente de cadaunade las siguientesdisolucionese indicael % enmasa del soluto. a) 10 g de sal común y 40 g de agua. b) 40 g de azúcar y 20 g de agua. c) 15 g de sal,20 g de azúcar y 40 g de agua. (Criterio1 estándar1,2) a) El solutoeslasal % masa = masa soluto masa disolución · 100 = 10 50 · 100 = 20 % b) El solutoesel agua (porque esel que se encuentraenmenorproporción) % masa = masa soluto masa disolución · 100 = 20 60 · 100 = 33,3 % c) Los solutossonlasal y el azúcar % masa sal = masa soluto masa disolución · 100 = 15 75 · 100 = 20 % % masa azúcar = masa soluto masa disolución · 100 = 20 75 · 100 = 26,67 % 2. La cervezatiene un4,5 % envolumende alcohol.Si unconductortomados vasosde cervezade 400 cm3 cada uno,¿qué cantidadde alcohol ha ingerido? Si este alcohol se disuelveenlos5 L de sangre que contiene el cuerpohumano,¿cuál esla concentraciónenvolumenfinalde alcohol ensangre? (Criterio1estándar1.3) Calculamosel alcohol real que hayenlosdosvasos de cerveza. 4,5 % = volumen de alcohol 800 cm3 · 100 ; 𝑉 = 4,5 · 800 100 = 32 cm3 Esta cantidadse disuelve enunvolumenmatorque esel de sangre y su concentraciónqueda: % Volumen = 32 cm3 5000 cm3 · 100 = 32 50 = 0,64 % 3. Indicaque procedimientoemplearíasparaextraerel alcohol que estádisueltoenel vino. Describe todoel proceso
  • 2. (Criterio2estándar2.1) Para extraerel alcohol hayque realizarunadestilación.Se vierte el vinoenel interiorde un matraz cuya salidadebe estarconectadaa unrefrigerante.El matrazse pone a calentarhasta que alcance la temperaturade ebullicióndelalcohol.A laentraday a la salidadel refrigerante se colocan unasgomas por lasque entrará ysaldrá el agua fría que permite lacondensación del alcohol enel interiordel refrigerante.De este modopasaal estadolíquidoyse recoge en un vasode precipitadosal final delrefrigerante. 4. Disponemosde unadisoluciónsaturadaa20 C formadapor 1095 g de sal y 1,5 kg de agua. Calculasusolubilidade indicaala vistade losdatos de la tablade qué sustanciase trata. (Criterio3estándar3.1) La solubilidadse calculaengde sustanciadisueltosporcada100 g de agua. Calculamossu valoren primerlugar. 1095 g 1500 g H2O = 𝑥 g 100 g H2O ⇒ 𝑥 = 1095 · 100 1500 = 73 g De losvaloresde latabla,deducimosque se tratade clorurode calcio. 5. A la vistade la siguientegráficade solubilidadresponde alassiguientespreguntas: a) ¿Qué sustanciapresentamayoresvariacionesaloscambiosde temperatura? b) ¿Qué sustanciatiene mayorsolubilidada0 C? c) ¿A qué temperaturapresentanlamismasolubilidadel sulfatode cobre yel clorurode sodio?
  • 3. (Criterio3estándar3.2) Observandosimplementelagráfica: a) El Nitratode Potasio. b) El Sulfatode cobre. c) A la temperaturade 48 C. 6. A partirde losdatosde latabla indicael estadofísicode cada una de estassustancias cuandose encuentrana400 C. Tf (C) Tv (C) Cobre 1083 2567 Mercurio -39 357 Plomo 327 1750 Etanol -117,3 78,5 Cobre – Sólido Mercurio – Gaseoso Plomo – Líquido Etanol – Gaseoso 7. A partirde lagráfica de enfriamientoyutilizandolosdatosde latabla,deduce lospuntos de ebulliciónyfusióne identificalassustancias1 y 2.
  • 4. (Criterio2estándar2.4) Aunque nose aprecian exactamente losvaloresde lospuntosde ebulliciónyde fusiónde cada sustanciasí se puedendeducirapartir de losvaloresde latabla. Los puntosde fusiónyebulliciónde laacetonason –95,5 C y 56 C, estaesla sustancia1. Los puntosde fusiónyebullicióndel etanolson –117 C y 78,5 C, estaesla sustancia2. 8. A partirde losdatosde latabla,identificalassiguientessustancias. a) Sólidode 15 kgde masa y 1,327 L de volumen b) Líquidode 163,2 kg de masa y 12 L de volumen c) Líquidode 2,1 kg de masa y 3 L de volumen d) Sólidode 40 kgde masa y 4,651 L de volumen Sustancia Densidad (g/cm3 ) Aceite 0,92 Gasolina 0,7 Aluminio 2,7 Plomo 11,3 Bronce 8,6 Plata 10,5 Acero 7,8 Mercurio 13,6 (Criterio 1 estándar 1.1) Calculamosencadacaso el valordeladensidadparapodercompararconlosvaloresde latabla: a) 𝑑 = 𝑚 𝑉 = 15 000 1327 = 11,3g/cm3 Se trata de plomo. b) 𝑑 = 𝑚 𝑉 = 16 3200 12000 = 13,6 g/cm3Es mercurio. c) 𝑑 = 𝑚 𝑉 = 2100 3000 = 0,7 g/cm3 Es gasolina. d) 𝑑 = 𝑚 𝑉 = 40 000 4651 = 8,6 g/cm3 Es bronce. Sustancia 1 Sustancia 2 Sustancia Tf (°C) Tv (°C) Mercurio –39 357 Etanol –117 78,5 Oxígeno –218 –183 Acetona –95,5 56 Agua 0 100
  • 5. 9. La densidaddel aguaes1 g/cm3 y la del aceite de oliva0,92 g/cm3 . A partir de estos datosindicaqué sustanciaquedarápor encimaenuna,mezclade ambas y por qué. (Criterio1estándar1.2) Comoel agua tiene mayordensidad,lamasade una mismacantidadde agua que de aceite es mayor. Una sustanciao cuerpoflotacuando sudensidadesmenorque ladel líquidoenel que se intentasumergir.Eneste casose compruebaque como ladensidaddel aceite esmenorque la del agua,el aceite flotarápor encimadel agua.Portanto, enuna mezclade agua y aceite el agua quedarápor debajoyel aceite encima.