SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE NIVELACION TERCER PERIODO GRADO DECIMO
Realice los siguientes ejercicios, recuerde que son para practicar para su evaluación de
recuperación
1. Considere la siguiente reacción
Fe + H2SO4 Fe2(SO4)3 + S02 + H2O
Suponga que se mezclan 4,5 x 1023
moléculas de Hierro del 78% de pureza, con 19,6 gr de ácido sulfúrico del
90 % de pureza.
a) ¿Cuál es el reactivo limitante?
b) ¿Cuál es el reactivo en exceso?
c) ¿Qué cantidad (en gramos y moléculas de Fe2(SO4)3 se forman?
d) ¿Cuántos gramos del reactivo en exceso quedó sin reaccionar?
e) ¿Cuántos gramos del reactivo en exceso gaste?
f) Pero si él % de rendimiento es del 85%, ¿Cuántos gramos de Fe2(SO4)3 se producirán?
2.
Cu + AgNO3 Cu(NO3)2 + Ag
a. ¿Cuántas moles de Nitrato de plata se pueden producir a partir de 6.25 moléculas de Nitrato cúprico?
b. ¿Cuántos gramos de nitrato cúprico se pueden producir a partir de 21,5 X 1022
moléculas de nitrato
de plata?
3. Encuentra el peso molecular y la composición porcentual del Li2CO3 que se usa para producir el color
rojo en los juegos artificiales.
4. Calcule la masa molecular de los siguientes compuestos y realice los siguientes ejercicios.
a. Al2 (SO4)3
b. Mg3 (PO4)2
c. Cuantas moléculas de sacarosa C12H22O11 contiene 4536 gr de sacarosa.
d. El gas propano C3H8, se usa como combustible en la cocción de los alimentos. ¿Cuantas moles del
compuesto hay en 34,4 gr de propano?
5. Una capsula de gel de antiácido contiene 311 mg de CaCO3 y 232 mg de MgCO3. En una dosis
recomendada de dos capsulas de gel. ¿Cuantas moléculas de CaCO3 y cuantas moles de MgCO3
hay en cada una de las sustancias?
6. Considere la siguiente reacción.
CS2 + Cl2 CCl4 + S2Cl2
¿Cuantos gramos de tetracloruro de carbono CCl4 , se podrán obtener a partir de 34,7 gramos de cloro,
sabiendo que el rendimiento de la reacción fue del 85%?
7. El Hexano C6H14, se quema en presencia de oxígeno para producir dióxido de carbono y agua.
C6H14 + O2 CO2 + H2O
A. Calcule la masa en gramos de CO2 que se produce a partir de 5,7 moles de hexano.
B. Si se obtienen 1450 gramos de CO2, cual fue el rendimiento de la reacción?
Responda las preguntas 8, 9 y 10 de acuerdo a la siguiente información.
El acetileno es el alquino gaseoso industrialmente más importantes y se puede obtener mediante las
siguientes reacciones consecutivas. (Recuerde balancear si es necesario).
CaCO3 CaO + CO2 Reacción 1
CaO + C CaC2 + CO2 Reacción 2
CaC2 + H2O C2H2 + Ca (OH)2 Reacción 3
ELEMENTO Ca C O H
PESO ATOMICO 40 12 16 1
Se hacen reaccionar 500 gramos de CaCO3 (Reacción 1).
Nota: para cada respuesta realice los procedimientos correspondientes.
8. La cantidad de C necesario para que reaccione con el CaO producido será.
a. 12,5 moles
b. 15 moles
c. 4 moles
d. 2,5 moles
9. Podemos afirmar que la cantidad de CaC2 obtenido en la reacción 2 será de :
a. 128 gramos
b. 160 gramos
c. 320 gramos
d. 64 gramos.
10. Podemos afirmar que la cantidad de agua reaccionante en la reacción 3 será de:
a. 100 gr
b. 180 gr
c. 360 gr
d. 90 gr
11. El nitruro de magnesio (Mg3 N2 ) se produce mediante la siguiente reacción
Mg + N2 Mg3 N2
¿Cuantas moléculas, gramos y moles de Nitruro de magnesio se produce a partir de 126,8 gr de Mg y 120
gr de N2?
12. La combustión de acetileno da como productos dióxido de carbono y agua. Mediante la siguiente
reacción.
C2H2 + O2 CO2 + H2O
Al hacer reaccionar 45,7 gr de Acetileno (C2H2) del 95 % de pureza con 58 gr de Oxigeno del 89 %
de pureza. Determine
A. ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono se podrán obtener?
13. Dada la reacción:
N2 + H2 NH3
Cuantas moles,gramos y moléculas de NH3 se pueden obtener a partir de 25,5 gr de H2 de 60 % de
pureza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Anderson Osorio
 
3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas
Víctor M. Jiménez Suárez
 
3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Taller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimoTaller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimoAnderson Osorio
 
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
Anderson Osorio
 
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºVíctor M. Jiménez Suárez
 
3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Guia complementaria 2
Guia complementaria 2Guia complementaria 2
Guia complementaria 2
Ramón Olivares
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
Ramón Olivares
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
jpabon1985
 
Calculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciadoCalculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciadomariavarey
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
beautifullflower
 
Guia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de molGuia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de mol
Ramón Olivares
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)Ramón Olivares
 

La actualidad más candente (18)

Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
 
3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas
 
3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría
 
Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
 
Taller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimoTaller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimo
 
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
Ejerciciosmolesmoleculasyatomos (1)
 
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10º
 
3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones
 
1. Naturaleza de la materia
1. Naturaleza de la materia1. Naturaleza de la materia
1. Naturaleza de la materia
 
Guia complementaria 2
Guia complementaria 2Guia complementaria 2
Guia complementaria 2
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
 
Calculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciadoCalculos estequiometricos enunciado
Calculos estequiometricos enunciado
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
 
Guia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de molGuia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de mol
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
 
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
 
Prueba tipo
Prueba tipoPrueba tipo
Prueba tipo
 

Destacado

Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Anderson Osorio
 
Cronograma de evaluaciones 2 periodo
Cronograma de evaluaciones 2 periodoCronograma de evaluaciones 2 periodo
Cronograma de evaluaciones 2 periodo
Anderson Osorio
 
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodoCronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Anderson Osorio
 
Taller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimoTaller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimo
Anderson Osorio
 
Act aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanosAct aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanos
Anderson Osorio
 
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimientoAct aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Anderson Osorio
 
Cronograma de evaluaciones 3 periodo
Cronograma de evaluaciones 3 periodoCronograma de evaluaciones 3 periodo
Cronograma de evaluaciones 3 periodo
Anderson Osorio
 
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
Anderson Osorio
 
Cronograma de bimestrales iii período.
Cronograma de bimestrales iii período.Cronograma de bimestrales iii período.
Cronograma de bimestrales iii período.
Anderson Osorio
 
Guia alquinos
Guia alquinosGuia alquinos
Guia alquinos
Anderson Osorio
 
Cronograma de evaluaciones 1 periodo
Cronograma de evaluaciones 1 periodoCronograma de evaluaciones 1 periodo
Cronograma de evaluaciones 1 periodo
Anderson Osorio
 
Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016
Anderson Osorio
 
Guia gases
Guia gasesGuia gases
Guia gases
Anderson Osorio
 
Elaboracion de betun
Elaboracion de betunElaboracion de betun
Elaboracion de betun
Anderson Osorio
 
Guia cicloalcanos
Guia cicloalcanosGuia cicloalcanos
Guia cicloalcanos
Anderson Osorio
 
Guia alquenos
Guia alquenosGuia alquenos
Guia alquenos
Anderson Osorio
 
Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016
Anderson Osorio
 
Taller nivelacion 11
Taller nivelacion 11Taller nivelacion 11
Taller nivelacion 11
Anderson Osorio
 

Destacado (18)

Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
Cronograma de evaluaciones 2 periodo
Cronograma de evaluaciones 2 periodoCronograma de evaluaciones 2 periodo
Cronograma de evaluaciones 2 periodo
 
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodoCronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
 
Taller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimoTaller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimo
 
Act aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanosAct aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanos
 
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimientoAct aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
 
Cronograma de evaluaciones 3 periodo
Cronograma de evaluaciones 3 periodoCronograma de evaluaciones 3 periodo
Cronograma de evaluaciones 3 periodo
 
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
 
Cronograma de bimestrales iii período.
Cronograma de bimestrales iii período.Cronograma de bimestrales iii período.
Cronograma de bimestrales iii período.
 
Guia alquinos
Guia alquinosGuia alquinos
Guia alquinos
 
Cronograma de evaluaciones 1 periodo
Cronograma de evaluaciones 1 periodoCronograma de evaluaciones 1 periodo
Cronograma de evaluaciones 1 periodo
 
Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016
 
Guia gases
Guia gasesGuia gases
Guia gases
 
Elaboracion de betun
Elaboracion de betunElaboracion de betun
Elaboracion de betun
 
Guia cicloalcanos
Guia cicloalcanosGuia cicloalcanos
Guia cicloalcanos
 
Guia alquenos
Guia alquenosGuia alquenos
Guia alquenos
 
Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016
 
Taller nivelacion 11
Taller nivelacion 11Taller nivelacion 11
Taller nivelacion 11
 

Similar a Taller de nivelacion iii periodo 10

Taller nivelacion 3 periodo 10
Taller nivelacion 3 periodo 10Taller nivelacion 3 periodo 10
Taller nivelacion 3 periodo 10Anderson Osorio
 
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Ernesto Argüello
 
Taller estequiometria
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometria
SusanaEcheverri1
 
Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Jesi Toconás
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
Miguel M.
 
Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)
Guillermo Calderon
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
U.E.N "14 de Febrero"
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaRamón Olivares
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Ignacio Caggiano
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1ricardo andoni
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
U.E.N "14 de Febrero"
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaU.E.N "14 de Febrero"
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Anderson Osorio
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10
Anderson Osorio
 
4 repaso general 1
4 repaso general 14 repaso general 1
4 repaso general 1
Victor Botello
 

Similar a Taller de nivelacion iii periodo 10 (20)

Taller nivelacion 3 periodo 10
Taller nivelacion 3 periodo 10Taller nivelacion 3 periodo 10
Taller nivelacion 3 periodo 10
 
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2
 
Taller estequiometria
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometria
 
Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
 
Taller de estequiometría
Taller de estequiometríaTaller de estequiometría
Taller de estequiometría
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
 
Ejercicios 5to año
Ejercicios 5to añoEjercicios 5to año
Ejercicios 5to año
 
Quimica 10°
Quimica 10°Quimica 10°
Quimica 10°
 
Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)Estequiometria blog (3)
Estequiometria blog (3)
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Guía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básica
 
Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2Problemas estequiometría 4º ESO v2
Problemas estequiometría 4º ESO v2
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10
 
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
 
4 repaso general 1
4 repaso general 14 repaso general 1
4 repaso general 1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Taller de nivelacion iii periodo 10

  • 1. TALLER DE NIVELACION TERCER PERIODO GRADO DECIMO Realice los siguientes ejercicios, recuerde que son para practicar para su evaluación de recuperación 1. Considere la siguiente reacción Fe + H2SO4 Fe2(SO4)3 + S02 + H2O Suponga que se mezclan 4,5 x 1023 moléculas de Hierro del 78% de pureza, con 19,6 gr de ácido sulfúrico del 90 % de pureza. a) ¿Cuál es el reactivo limitante? b) ¿Cuál es el reactivo en exceso? c) ¿Qué cantidad (en gramos y moléculas de Fe2(SO4)3 se forman? d) ¿Cuántos gramos del reactivo en exceso quedó sin reaccionar? e) ¿Cuántos gramos del reactivo en exceso gaste? f) Pero si él % de rendimiento es del 85%, ¿Cuántos gramos de Fe2(SO4)3 se producirán? 2. Cu + AgNO3 Cu(NO3)2 + Ag a. ¿Cuántas moles de Nitrato de plata se pueden producir a partir de 6.25 moléculas de Nitrato cúprico? b. ¿Cuántos gramos de nitrato cúprico se pueden producir a partir de 21,5 X 1022 moléculas de nitrato de plata? 3. Encuentra el peso molecular y la composición porcentual del Li2CO3 que se usa para producir el color rojo en los juegos artificiales. 4. Calcule la masa molecular de los siguientes compuestos y realice los siguientes ejercicios. a. Al2 (SO4)3 b. Mg3 (PO4)2 c. Cuantas moléculas de sacarosa C12H22O11 contiene 4536 gr de sacarosa. d. El gas propano C3H8, se usa como combustible en la cocción de los alimentos. ¿Cuantas moles del compuesto hay en 34,4 gr de propano? 5. Una capsula de gel de antiácido contiene 311 mg de CaCO3 y 232 mg de MgCO3. En una dosis recomendada de dos capsulas de gel. ¿Cuantas moléculas de CaCO3 y cuantas moles de MgCO3 hay en cada una de las sustancias?
  • 2. 6. Considere la siguiente reacción. CS2 + Cl2 CCl4 + S2Cl2 ¿Cuantos gramos de tetracloruro de carbono CCl4 , se podrán obtener a partir de 34,7 gramos de cloro, sabiendo que el rendimiento de la reacción fue del 85%? 7. El Hexano C6H14, se quema en presencia de oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. C6H14 + O2 CO2 + H2O A. Calcule la masa en gramos de CO2 que se produce a partir de 5,7 moles de hexano. B. Si se obtienen 1450 gramos de CO2, cual fue el rendimiento de la reacción? Responda las preguntas 8, 9 y 10 de acuerdo a la siguiente información. El acetileno es el alquino gaseoso industrialmente más importantes y se puede obtener mediante las siguientes reacciones consecutivas. (Recuerde balancear si es necesario). CaCO3 CaO + CO2 Reacción 1 CaO + C CaC2 + CO2 Reacción 2 CaC2 + H2O C2H2 + Ca (OH)2 Reacción 3 ELEMENTO Ca C O H PESO ATOMICO 40 12 16 1 Se hacen reaccionar 500 gramos de CaCO3 (Reacción 1). Nota: para cada respuesta realice los procedimientos correspondientes. 8. La cantidad de C necesario para que reaccione con el CaO producido será. a. 12,5 moles b. 15 moles c. 4 moles d. 2,5 moles 9. Podemos afirmar que la cantidad de CaC2 obtenido en la reacción 2 será de : a. 128 gramos b. 160 gramos c. 320 gramos d. 64 gramos. 10. Podemos afirmar que la cantidad de agua reaccionante en la reacción 3 será de: a. 100 gr b. 180 gr c. 360 gr d. 90 gr
  • 3. 11. El nitruro de magnesio (Mg3 N2 ) se produce mediante la siguiente reacción Mg + N2 Mg3 N2 ¿Cuantas moléculas, gramos y moles de Nitruro de magnesio se produce a partir de 126,8 gr de Mg y 120 gr de N2? 12. La combustión de acetileno da como productos dióxido de carbono y agua. Mediante la siguiente reacción. C2H2 + O2 CO2 + H2O Al hacer reaccionar 45,7 gr de Acetileno (C2H2) del 95 % de pureza con 58 gr de Oxigeno del 89 % de pureza. Determine A. ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono se podrán obtener? 13. Dada la reacción: N2 + H2 NH3 Cuantas moles,gramos y moléculas de NH3 se pueden obtener a partir de 25,5 gr de H2 de 60 % de pureza.