SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfabetización informacional y
gestión del conocimiento:
Elementos de convergencia
Marianne Robles
mariannerobles@gmail.com
Julio, 2018
…érase una vez…
1969: Drucker1969: Drucker
En 1960 se inicia el análisis del
cambio de las sociedades
industriales a postindustriales.
2
industriales a postindustriales.
Hizo mención a una “Sociedad del
conocimiento”, basándose en los
datos y proyecciones de Fritz
Machlup .
Examinaban el conocimiento como
un recurso económico.
…érase una vez…
1974: Zurkowski
Identifica los roles tradicionales de las
bibliotecas y las actividades de
información del sector privado que
3
información del sector privado que
están en transición.
Se sugierie máxima prioridad de la
Comisión Nacional de Bibliotecas y
Ciencias de la Información establecer
un programa nacional de
alfabetización informacional con
metas cumplidas para 1984.
…el contexto hoy….
4
http://www.competitividad.org.do/indice-latinoamericano-de-globalizacion/
…el contexto hoy….
Una economía con el conocimiento como base
para mejorar la efectividad y en consecuencia la
rentabilidad, de los países y sus organizaciones
Se buscan medios para aprovechar los activosSe buscan medios para aprovechar los activos
intelectuales en formas nuevas y creativas que les
permitan para ganar ventajas competitivas
sostenibles en el mundo de los negocios locales y
globales.
(Pasha , 2012; Navarro, 2014)
Cambios e innovaciones en las relaciones laborales
(teletrabajo, movilidad de conocimiento) y en las
transacciones comerciales (crowdfunding; monedas
sutitutivas , gofunding)
El talento es considerado uno de los elementos
(Navarro, 2014)
El talento es considerado uno de los elementos
fundamentales para la transformación de los países
en economías basadas en el conocimiento y está
siendo buscado de manera muy agresiva en el
mercado mundial, tanto por empresas como por
gobiernos. “Cacería mundial de talentos”
Exportando conocimiento / Plantas
medicinales para aves
La investigación fue liderada por la Universidad
Peruana Cayetano Heredia (UPCH), el
Laboratorio Andino-Amazónico de Química de
la Vida (LAVI) y IRD en colaboración con la
empresa avícola San Fernando.
¿qué vale más?
¿qué vale más?
http://myspace.wihe.net/facebook-latinoamerica-espana-analisis-estadisticas/
https://cnnespanol.cnn.com/2017/06/28/facebook-llega-a-los-2-000-millones-de-usuarios-mensuales/
Facebook, el "país
más poblado" del
mundo con 2.000
millones de
personas
10
https://es.pngtree.com/freepng/fashion-model_596479.html
…modelos y teorías…
SECI Conocimiento en acción
(Nonaka, et.al, 2008; McIver-ramachandran_Legnick-Hall, 2008; Modelo Intellectus, Bueno, 2000; Sánchez, 2006)
Intellectus Pymes-Integracion AL
Representan una filosofía y práctica
organizacional referida al esfuerzo deliberado
por crear, desarrollar, mantener y utilizar su
capital intelectual para el logro de su intención
estratégica.estratégica.
Activos más importantes de una organización:
capital intelectual y activos de conocimiento
12
Sánchez, 2009
SECI Conocimiento en acción
PROCESOS
Capturando y
compartiendo
sistemáticamente
conocimiento crítico
PERSONAS
Construyendo y
alimentando una cultura
de intercambio de
conocimiento
Intellectus Pymes-Integracion AL
TECNOLOGÍA
Creando una red de
conocimiento unificado
(Liebowitz, 2007)
SECI Conocimiento en acción
Capturando y
compartiendo
sistemáticamente
conocimiento crítico
PROCESOSConstruyendo y
alimentando una
cultura de
intercambio de
conocimiento
PERSONAS
Intellectus Pymes-Integracion AL
Creando una red de
conocimiento
unificado
TECNOLOGÍA
conocimiento crítico
• Todos los modelos tienen unos componentes
específicamente personales, humanos, y otros
corporativos, organizacionales.
•Todos los modelos necesitan para su
operacionalización unas “condiciones” en las 3
esferas: personas, procesos y tecnologia.
15
esferas: personas, procesos y tecnologia.
•La ALFIN al día de hoy, entendida como una
competencia dinámica en relación activa con otras
alfabetizaciones, con un ámbito de aplicación que
trasciende los espacios de los servicios de
información y las aulas, para ubicarse en entornos
sociales, comunitarios y corporativos.
El proceso de enseñanza-aprendizaje que busca que un individuo y
colectivo, alcance las competencias en lo informático, comunicativo e
informativo, que le permitan, tras identificar sus necesidades de
información, localizar, seleccionar, recuperar, organizar, evaluar, producir,
compartir y divulgar (comportamiento informacional) en forma adecuada y
eficiente esa información, con una posición crítica y ética, a partir de sus
potencialidades (cognoscitivas, prácticas y afectivas) y conocimientos
previos y lograr una interacción apropiada con otros individuos y colectivos
16
previos y lograr una interacción apropiada con otros individuos y colectivos
(práctica cultural-inclusión social), según los diferentes papeles y contextos
que asume (niveles educativos, investigación, desempeño laboral o
profesional), para finalmente con todo ese proceso, alcanzar y compartir
nuevos conocimientos y tener las bases de un aprendizaje permanente
para beneficio personal, organizacional, comunitario y social ante las
exigencias de la actual sociedad de la información.
(Uribe -Tirado, 2009)
17
…la convergencia...
La gestión de información es “un subsistema de procesos, que
actúa en la dimensión del Capital Estructural:
Información generada,Creación
La información es la dimensión explicita del
conocimiento:
un componente clave del capital estructural
(Sánchez, 2006)
Información generada,
recibida o adquirida por
la organización; para y
desde su entorno
relacional y social
relevante.
Creación
Captura
Clasificación
Preservación
Recuperación
y transferencia
Cualquier iniciativa o modelo de GC para alinearse con la
“intención estratégica” de la organización, requiere:
• Gestión efectiva de recursos de información
• Promover una cultura de uso de la información
• Conformar un ambiente de aprendizaje permanente• Conformar un ambiente de aprendizaje permanente
y….
COMPETENCIAS PARA LA GESTION PERSONAL
DE INFORMACIÓN Y DE CONOCIMIENTO
(Sánchez, 2006)
• Una fuerza de trabajo alfabetizada en información se
transforma en componentes clave en cualquier iniciativa de GC.
• Las organizaciones (de cualquier tipo) pueden aprovechar la
experiencia de los profesionales de la información que han
practicado la ALFINpracticado la ALFIN
• Es un error pensar que el ámbito de aplicación de la
Alfabetización informacional es estrictamente el de los
servicios de información, o vincularla solamente en contextos
educativos. Uno de los ámbitos de aplicación innegables es el
laboral.
•Se relaciona con las fuentes pero no es exclusiva de la
bibliotecología, se relaciona con el aprendizaje pero no es
exclusivo de la educación, se relaciona con la tecnología pero no
es exclusiva de la infrmatica, es un concepto operacionalizable en
cualquier contexto organzacioonal y muy especialmente en el de
la empresa.
21
•La ALFIN (lograda y puesta en marcha) representa la dimensión
personal de la GC. Evoluciona y dela atrás a la instrucción
bibliográfica y la formación de usuarios.
•Atendiendo la dimensión humana de la GC con prácticas de
ALFIN se garantiza la viabilidad de cualquier modelo.
…epílogo…
22
…epílogo…
Hace 44 años cuando Zurkowsky acuño la
expresión “information literacy” estaba
mirando el futuro y la subrdinación entre las
competencias informacionales de las personas
23
competencias informacionales de las personas
y las capacidades de una organización.
Estamos un poco lentos…
• Ferguson, S. (2009). Alfabetización informacional y su relación con el conocimiento administración. Journal of
Information Literacy, 3 (2), pp. 6-24. Recuperado de : http://ojs.lboro.ac.uk/ojs/index.php/JIL/article/view/PRA-V3-I2-
2009-1
• Mciver, D., Ramachandran, I., Lengnick-Hall, C. A., y Lengnick-Hall, M. L. (2010). Rethinking the nature of knowledge
management research: implications for strategic human resource management. Academy Of Management Annual
Meeting Proceedings, 1, 1-6. doi:10.5465/AMBPP.2010.54497972
• Navarro, Juan Carlos. (2014). La economía del conocimiento y la búsqueda global por talento. Cómo los gobiernos y las
…las fuentes…
• Navarro, Juan Carlos. (2014). La economía del conocimiento y la búsqueda global por talento. Cómo los gobiernos y las
empresas en todo el mundo están volcados hacia la adquisición de talento y qué mplicaciones tiene esto para América
Latina. En: Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela: análisis y propuestas. Caracas: FUNDACELAC,
Fundación TALVEN, 2014. pp. 161-177
• Sánchez Vegas, S. (2004). Knowledge Management: Intelectual Capital and Social Capital. An approach for Latin America.
IFLA Journal 30(2):156-165, 2004. Versión en Español.
• Sánchez Vegas, S. (2008). Pautas para un Modelo de Gestión del Conocimiento en el contexto de la Integración Productiva
en América Latina y el Caribe”. En Pymes: Una visión estratégica para el desarrollo económico y social. Lecciones de 10
años del Programa SELA-IBERPYME. Caracas: SELA, 2008. Pp. 329-344.
• Uribe Tirado, Alejandro. (2009). Interrelaciones entre veinte definiciones-descripciones del concepto de alfabetización en
información: propuesta de macro-definición. ACIMED, 20(4), 1-22. Recuperado en 25 de julio de 2018, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001000001&lng=es&tlng=es.
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

César Alejandro García "Las tic's en la educación"
César Alejandro García "Las tic's en la educación"César Alejandro García "Las tic's en la educación"
César Alejandro García "Las tic's en la educación"
Chamilo User Day
 
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - EC 3 - Presentacion 3...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - EC 3 - Presentacion 3...Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - EC 3 - Presentacion 3...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - EC 3 - Presentacion 3...
UCC_Elearning
 
U.introd.activ3 grupo4 runningbit
U.introd.activ3 grupo4 runningbitU.introd.activ3 grupo4 runningbit
U.introd.activ3 grupo4 runningbit
Francisco Cisternas
 
Claudia...gestion en ciencia y tecnologia
Claudia...gestion en ciencia y tecnologiaClaudia...gestion en ciencia y tecnologia
Claudia...gestion en ciencia y tecnologia
KLau PaLlares
 
Construcción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del ConocimientoConstrucción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del Conocimiento
BLANCAMONTERORODRIGU
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
Ramiro Fárez Peñafiel
 

La actualidad más candente (6)

César Alejandro García "Las tic's en la educación"
César Alejandro García "Las tic's en la educación"César Alejandro García "Las tic's en la educación"
César Alejandro García "Las tic's en la educación"
 
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - EC 3 - Presentacion 3...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - EC 3 - Presentacion 3...Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - EC 3 - Presentacion 3...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - EC 3 - Presentacion 3...
 
U.introd.activ3 grupo4 runningbit
U.introd.activ3 grupo4 runningbitU.introd.activ3 grupo4 runningbit
U.introd.activ3 grupo4 runningbit
 
Claudia...gestion en ciencia y tecnologia
Claudia...gestion en ciencia y tecnologiaClaudia...gestion en ciencia y tecnologia
Claudia...gestion en ciencia y tecnologia
 
Construcción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del ConocimientoConstrucción y Gestión del Conocimiento
Construcción y Gestión del Conocimiento
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 

Similar a 20180725 robles convergencia alfin y km

km
kmkm
El éxito de la gestión o la gestión del éxito
El éxito de la gestión o la gestión del éxitoEl éxito de la gestión o la gestión del éxito
El éxito de la gestión o la gestión del éxito
Leoo DimaZz
 
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
Fernando Santamaría
 
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimientoSociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
kenlumog
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
Universidad Fermin Toro
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
Universidad Fermin Toro
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Wal Dorf
 
Administración documental
Administración documentalAdministración documental
Administración documental
Belarmina Benitez
 
Alfabetización digital acercando la tecnología a las escuelas de comunidades...
Alfabetización digital  acercando la tecnología a las escuelas de comunidades...Alfabetización digital  acercando la tecnología a las escuelas de comunidades...
Alfabetización digital acercando la tecnología a las escuelas de comunidades...
Grupo Difusión Científica
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
Montserg93
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
ElsaPrieto8
 
Tema 2. Introducción a la Gestión del conocimiento.pdf
Tema 2. Introducción a la Gestión del conocimiento.pdfTema 2. Introducción a la Gestión del conocimiento.pdf
Tema 2. Introducción a la Gestión del conocimiento.pdf
Universidad Rey Juan Carlos
 
ALFIN y BP
ALFIN y BPALFIN y BP
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
ElsaTeresitaPrietoAl
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
ElsaTeresitaPrietoAl
 
Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1
Paola Olivares
 
Trabajo 5 Gestión de Información Definitivo.doc
Trabajo 5 Gestión de Información  Definitivo.docTrabajo 5 Gestión de Información  Definitivo.doc
Trabajo 5 Gestión de Información Definitivo.doc
Francisco Doponte
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
lilianaortizbotero
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
oscarlosbasi
 
Competencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
Competencias y perfiles profesionales en Información y DocumentaciónCompetencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
Competencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
SocialBiblio
 

Similar a 20180725 robles convergencia alfin y km (20)

km
kmkm
km
 
El éxito de la gestión o la gestión del éxito
El éxito de la gestión o la gestión del éxitoEl éxito de la gestión o la gestión del éxito
El éxito de la gestión o la gestión del éxito
 
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
 
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimientoSociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge ...
 
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...III-Equipo 5.                           La relación integral de la Gestión de...
III-Equipo 5. La relación integral de la Gestión de...
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Administración documental
Administración documentalAdministración documental
Administración documental
 
Alfabetización digital acercando la tecnología a las escuelas de comunidades...
Alfabetización digital  acercando la tecnología a las escuelas de comunidades...Alfabetización digital  acercando la tecnología a las escuelas de comunidades...
Alfabetización digital acercando la tecnología a las escuelas de comunidades...
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
 
Tema 2. Introducción a la Gestión del conocimiento.pdf
Tema 2. Introducción a la Gestión del conocimiento.pdfTema 2. Introducción a la Gestión del conocimiento.pdf
Tema 2. Introducción a la Gestión del conocimiento.pdf
 
ALFIN y BP
ALFIN y BPALFIN y BP
ALFIN y BP
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
 
Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1
 
Trabajo 5 Gestión de Información Definitivo.doc
Trabajo 5 Gestión de Información  Definitivo.docTrabajo 5 Gestión de Información  Definitivo.doc
Trabajo 5 Gestión de Información Definitivo.doc
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Competencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
Competencias y perfiles profesionales en Información y DocumentaciónCompetencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
Competencias y perfiles profesionales en Información y Documentación
 

Más de Universidad Central de Venezuela - Grupo Biblos Consultores

2014 curso archivos fotograficos corporativos final
2014 curso archivos fotograficos corporativos final2014 curso archivos fotograficos corporativos final
2014 curso archivos fotograficos corporativos final
Universidad Central de Venezuela - Grupo Biblos Consultores
 
Alas de hierbabuena v3
Alas de hierbabuena v3Alas de hierbabuena v3
Momentos de la investigacion
Momentos de la investigacionMomentos de la investigacion
20180202 fuentes informacion gastronomica diplomado
20180202 fuentes informacion gastronomica diplomado20180202 fuentes informacion gastronomica diplomado
20180202 fuentes informacion gastronomica diplomado
Universidad Central de Venezuela - Grupo Biblos Consultores
 
Presentación corporativa grupo biblos
Presentación corporativa grupo biblosPresentación corporativa grupo biblos
Presentación corporativa grupo biblos
Universidad Central de Venezuela - Grupo Biblos Consultores
 
Herramientasdigitales bibliotecas
Herramientasdigitales bibliotecasHerramientasdigitales bibliotecas
Consultoría sobre tecnología de la información
Consultoría sobre tecnología de la informaciónConsultoría sobre tecnología de la información
Consultoría sobre tecnología de la información
Universidad Central de Venezuela - Grupo Biblos Consultores
 
Sdi2011 robles def
Sdi2011 robles defSdi2011 robles def
Lecturaymediosdigitales
LecturaymediosdigitalesLecturaymediosdigitales
Robles Revision Modelos DistribucióN2010
Robles Revision Modelos DistribucióN2010Robles Revision Modelos DistribucióN2010
Robles Revision Modelos DistribucióN2010
Universidad Central de Venezuela - Grupo Biblos Consultores
 
Clase etiquetado
Clase etiquetadoClase etiquetado
Internet herramienta para investigacion
Internet herramienta para investigacionInternet herramienta para investigacion
Internet herramienta para investigacion
Universidad Central de Venezuela - Grupo Biblos Consultores
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN

Más de Universidad Central de Venezuela - Grupo Biblos Consultores (13)

2014 curso archivos fotograficos corporativos final
2014 curso archivos fotograficos corporativos final2014 curso archivos fotograficos corporativos final
2014 curso archivos fotograficos corporativos final
 
Alas de hierbabuena v3
Alas de hierbabuena v3Alas de hierbabuena v3
Alas de hierbabuena v3
 
Momentos de la investigacion
Momentos de la investigacionMomentos de la investigacion
Momentos de la investigacion
 
20180202 fuentes informacion gastronomica diplomado
20180202 fuentes informacion gastronomica diplomado20180202 fuentes informacion gastronomica diplomado
20180202 fuentes informacion gastronomica diplomado
 
Presentación corporativa grupo biblos
Presentación corporativa grupo biblosPresentación corporativa grupo biblos
Presentación corporativa grupo biblos
 
Herramientasdigitales bibliotecas
Herramientasdigitales bibliotecasHerramientasdigitales bibliotecas
Herramientasdigitales bibliotecas
 
Consultoría sobre tecnología de la información
Consultoría sobre tecnología de la informaciónConsultoría sobre tecnología de la información
Consultoría sobre tecnología de la información
 
Sdi2011 robles def
Sdi2011 robles defSdi2011 robles def
Sdi2011 robles def
 
Lecturaymediosdigitales
LecturaymediosdigitalesLecturaymediosdigitales
Lecturaymediosdigitales
 
Robles Revision Modelos DistribucióN2010
Robles Revision Modelos DistribucióN2010Robles Revision Modelos DistribucióN2010
Robles Revision Modelos DistribucióN2010
 
Clase etiquetado
Clase etiquetadoClase etiquetado
Clase etiquetado
 
Internet herramienta para investigacion
Internet herramienta para investigacionInternet herramienta para investigacion
Internet herramienta para investigacion
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFIN
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Último (11)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

20180725 robles convergencia alfin y km

  • 1. Alfabetización informacional y gestión del conocimiento: Elementos de convergencia Marianne Robles mariannerobles@gmail.com Julio, 2018
  • 2. …érase una vez… 1969: Drucker1969: Drucker En 1960 se inicia el análisis del cambio de las sociedades industriales a postindustriales. 2 industriales a postindustriales. Hizo mención a una “Sociedad del conocimiento”, basándose en los datos y proyecciones de Fritz Machlup . Examinaban el conocimiento como un recurso económico.
  • 3. …érase una vez… 1974: Zurkowski Identifica los roles tradicionales de las bibliotecas y las actividades de información del sector privado que 3 información del sector privado que están en transición. Se sugierie máxima prioridad de la Comisión Nacional de Bibliotecas y Ciencias de la Información establecer un programa nacional de alfabetización informacional con metas cumplidas para 1984.
  • 5. Una economía con el conocimiento como base para mejorar la efectividad y en consecuencia la rentabilidad, de los países y sus organizaciones Se buscan medios para aprovechar los activosSe buscan medios para aprovechar los activos intelectuales en formas nuevas y creativas que les permitan para ganar ventajas competitivas sostenibles en el mundo de los negocios locales y globales. (Pasha , 2012; Navarro, 2014)
  • 6. Cambios e innovaciones en las relaciones laborales (teletrabajo, movilidad de conocimiento) y en las transacciones comerciales (crowdfunding; monedas sutitutivas , gofunding) El talento es considerado uno de los elementos (Navarro, 2014) El talento es considerado uno de los elementos fundamentales para la transformación de los países en economías basadas en el conocimiento y está siendo buscado de manera muy agresiva en el mercado mundial, tanto por empresas como por gobiernos. “Cacería mundial de talentos”
  • 7. Exportando conocimiento / Plantas medicinales para aves La investigación fue liderada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), el Laboratorio Andino-Amazónico de Química de la Vida (LAVI) y IRD en colaboración con la empresa avícola San Fernando.
  • 11. SECI Conocimiento en acción (Nonaka, et.al, 2008; McIver-ramachandran_Legnick-Hall, 2008; Modelo Intellectus, Bueno, 2000; Sánchez, 2006) Intellectus Pymes-Integracion AL
  • 12. Representan una filosofía y práctica organizacional referida al esfuerzo deliberado por crear, desarrollar, mantener y utilizar su capital intelectual para el logro de su intención estratégica.estratégica. Activos más importantes de una organización: capital intelectual y activos de conocimiento 12 Sánchez, 2009
  • 13. SECI Conocimiento en acción PROCESOS Capturando y compartiendo sistemáticamente conocimiento crítico PERSONAS Construyendo y alimentando una cultura de intercambio de conocimiento Intellectus Pymes-Integracion AL TECNOLOGÍA Creando una red de conocimiento unificado (Liebowitz, 2007)
  • 14. SECI Conocimiento en acción Capturando y compartiendo sistemáticamente conocimiento crítico PROCESOSConstruyendo y alimentando una cultura de intercambio de conocimiento PERSONAS Intellectus Pymes-Integracion AL Creando una red de conocimiento unificado TECNOLOGÍA conocimiento crítico
  • 15. • Todos los modelos tienen unos componentes específicamente personales, humanos, y otros corporativos, organizacionales. •Todos los modelos necesitan para su operacionalización unas “condiciones” en las 3 esferas: personas, procesos y tecnologia. 15 esferas: personas, procesos y tecnologia. •La ALFIN al día de hoy, entendida como una competencia dinámica en relación activa con otras alfabetizaciones, con un ámbito de aplicación que trasciende los espacios de los servicios de información y las aulas, para ubicarse en entornos sociales, comunitarios y corporativos.
  • 16. El proceso de enseñanza-aprendizaje que busca que un individuo y colectivo, alcance las competencias en lo informático, comunicativo e informativo, que le permitan, tras identificar sus necesidades de información, localizar, seleccionar, recuperar, organizar, evaluar, producir, compartir y divulgar (comportamiento informacional) en forma adecuada y eficiente esa información, con una posición crítica y ética, a partir de sus potencialidades (cognoscitivas, prácticas y afectivas) y conocimientos previos y lograr una interacción apropiada con otros individuos y colectivos 16 previos y lograr una interacción apropiada con otros individuos y colectivos (práctica cultural-inclusión social), según los diferentes papeles y contextos que asume (niveles educativos, investigación, desempeño laboral o profesional), para finalmente con todo ese proceso, alcanzar y compartir nuevos conocimientos y tener las bases de un aprendizaje permanente para beneficio personal, organizacional, comunitario y social ante las exigencias de la actual sociedad de la información. (Uribe -Tirado, 2009)
  • 18. La gestión de información es “un subsistema de procesos, que actúa en la dimensión del Capital Estructural: Información generada,Creación La información es la dimensión explicita del conocimiento: un componente clave del capital estructural (Sánchez, 2006) Información generada, recibida o adquirida por la organización; para y desde su entorno relacional y social relevante. Creación Captura Clasificación Preservación Recuperación y transferencia
  • 19. Cualquier iniciativa o modelo de GC para alinearse con la “intención estratégica” de la organización, requiere: • Gestión efectiva de recursos de información • Promover una cultura de uso de la información • Conformar un ambiente de aprendizaje permanente• Conformar un ambiente de aprendizaje permanente y…. COMPETENCIAS PARA LA GESTION PERSONAL DE INFORMACIÓN Y DE CONOCIMIENTO (Sánchez, 2006)
  • 20. • Una fuerza de trabajo alfabetizada en información se transforma en componentes clave en cualquier iniciativa de GC. • Las organizaciones (de cualquier tipo) pueden aprovechar la experiencia de los profesionales de la información que han practicado la ALFINpracticado la ALFIN • Es un error pensar que el ámbito de aplicación de la Alfabetización informacional es estrictamente el de los servicios de información, o vincularla solamente en contextos educativos. Uno de los ámbitos de aplicación innegables es el laboral.
  • 21. •Se relaciona con las fuentes pero no es exclusiva de la bibliotecología, se relaciona con el aprendizaje pero no es exclusivo de la educación, se relaciona con la tecnología pero no es exclusiva de la infrmatica, es un concepto operacionalizable en cualquier contexto organzacioonal y muy especialmente en el de la empresa. 21 •La ALFIN (lograda y puesta en marcha) representa la dimensión personal de la GC. Evoluciona y dela atrás a la instrucción bibliográfica y la formación de usuarios. •Atendiendo la dimensión humana de la GC con prácticas de ALFIN se garantiza la viabilidad de cualquier modelo.
  • 23. …epílogo… Hace 44 años cuando Zurkowsky acuño la expresión “information literacy” estaba mirando el futuro y la subrdinación entre las competencias informacionales de las personas 23 competencias informacionales de las personas y las capacidades de una organización. Estamos un poco lentos…
  • 24. • Ferguson, S. (2009). Alfabetización informacional y su relación con el conocimiento administración. Journal of Information Literacy, 3 (2), pp. 6-24. Recuperado de : http://ojs.lboro.ac.uk/ojs/index.php/JIL/article/view/PRA-V3-I2- 2009-1 • Mciver, D., Ramachandran, I., Lengnick-Hall, C. A., y Lengnick-Hall, M. L. (2010). Rethinking the nature of knowledge management research: implications for strategic human resource management. Academy Of Management Annual Meeting Proceedings, 1, 1-6. doi:10.5465/AMBPP.2010.54497972 • Navarro, Juan Carlos. (2014). La economía del conocimiento y la búsqueda global por talento. Cómo los gobiernos y las …las fuentes… • Navarro, Juan Carlos. (2014). La economía del conocimiento y la búsqueda global por talento. Cómo los gobiernos y las empresas en todo el mundo están volcados hacia la adquisición de talento y qué mplicaciones tiene esto para América Latina. En: Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela: análisis y propuestas. Caracas: FUNDACELAC, Fundación TALVEN, 2014. pp. 161-177 • Sánchez Vegas, S. (2004). Knowledge Management: Intelectual Capital and Social Capital. An approach for Latin America. IFLA Journal 30(2):156-165, 2004. Versión en Español. • Sánchez Vegas, S. (2008). Pautas para un Modelo de Gestión del Conocimiento en el contexto de la Integración Productiva en América Latina y el Caribe”. En Pymes: Una visión estratégica para el desarrollo económico y social. Lecciones de 10 años del Programa SELA-IBERPYME. Caracas: SELA, 2008. Pp. 329-344. • Uribe Tirado, Alejandro. (2009). Interrelaciones entre veinte definiciones-descripciones del concepto de alfabetización en información: propuesta de macro-definición. ACIMED, 20(4), 1-22. Recuperado en 25 de julio de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001000001&lng=es&tlng=es. 24