SlideShare una empresa de Scribd logo
ESC. SEC. OFIC. 0104
              “LIC. BENITO JUÁREZ”
               TURNO VESPERTINO




DISEÑA EL CAMBIO
“DE LA CALLE A LA ESCUELA”


 SENTIMOS    IMAGINAMOS      HICIMOS




                                 y viceversa
Sentimos el deseo de
cambiar y así mismo
apoyar a la comunidad y
escuela

            Diseñar, organizar y colaborar
Introducción

               Se diseño un plan de acción que
               considerará no solo el beneficio
               escolar sino además que tuviera un
               impacto social.




               La meta era clara, mejorar la imagen
               de las calles y los predios baldíos
               sumando esfuerzos individuales a
               una voluntad colectiva de cambiar
               proactivamente
Colaboración
No solo implica barrer calles sino además al
limpiar los terrenos baldíos recolectar PET
que al ser vendido represente una ganancia
económica para la institución
Imaginamos un lugar libre
del flagelo de la basura en
el que todos los habitantes
sean protagonistas del
cambio.
             La suma de pequeños cambios
No solo importa tener voluntad de cambio

Es necesario ir más allá
Efectos del Cambio
La actividad realizada permitió cambiar la apariencia de
espacios públicos como terrenos y calles, pero además fomentar la
cultura de la acción social.


                              Jóvenes con ideas y acciones jóvenes
Hicimos lo diseñado y al
      finalizar obtuvimos
      ganancias redondas,
      generando un circulo
      virtuoso
El PET recolectado lo vendimos y obtuvimos ingresos para la escuela
Contagio Proactivo
» Sumándose las voluntades individuales
 logramos lo que nos propusimos desde un
 principio.

» Cada uno se volvió promotor del cambio
 desde su espacio particular

» Finalmente, estamos convencidos de que el
 cambio no depende de la instrumentación de
 políticas publicas o programas
 gubernamentales, sino del cambio personal
 de actitud
¡Listos para seguir
                             actuando!
                             El cambio es una actitud personal y
                             no una promesa externa, pero
                             además es redituable tanto social
                             como económicamente

                             La posibilidad de tener mejores
                             condiciones de vida en gran medida
Empaquetar la presentación
Resultados prácticos         depende de cada uno de nosotros
y concretos
                             Al final logramos limpiar a nuestra
                             comunidad de más de 200 kilos de
                             PET
?
                       Pero…
                       ¿Hay más?



El cambio deberá ser una actitud personal que permita diseñar nuevos estilos de vida
Resumen
Se instrumentó un proyecto para generar un cambio, primeramente de actitud
    y disposición y posteriormente de acción

Durante un mes se opero el diseño recolectando botellas de PET encontradas
   primordialmente en terrenos baldíos con lo que además de limpiarlos se
   logro una mejor imagen urbana.

Como el propósito era mejorar las condiciones ambientales de la comunidad
  mediante la acción consciente y responsable logrando adicionalmente
  ganancias para la escuela
Finalmente la cadena de cambios permitió no solo alcanzar la meta inicial
de 50 kilos de PET sino además rebasarla



                            Diseñando un cambio

                            Logrando movilizaciones
Diseñar un mejor lugar

» La actividad realizada permite construir
  espacios de mejor calidad y mayor
  confort




» Además hoy estamos convencidos que
  la acción social permitirá no solo
  diseñar acciones de cambio sino
  además un mejor mundo para
  nosotros y las generaciones futuras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica ambiental
Técnica ambiental Técnica ambiental
Técnica ambiental
Danilo_11
 
Docente de Ciencias de la Naturaleza. Educación Secundaria
Docente de Ciencias de la Naturaleza. Educación SecundariaDocente de Ciencias de la Naturaleza. Educación Secundaria
Docente de Ciencias de la Naturaleza. Educación Secundaria
Paola Tesan
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
gabriel aranda
 
Diseño Sustentable: ¿Factible en Nuestra Sociedad Actual?
Diseño Sustentable: ¿Factible en Nuestra Sociedad Actual?Diseño Sustentable: ¿Factible en Nuestra Sociedad Actual?
Diseño Sustentable: ¿Factible en Nuestra Sociedad Actual?
Carlos Salvatori
 
Buenas practicas ambientales
Buenas practicas ambientalesBuenas practicas ambientales
Buenas practicas ambientales
jadira_155
 
Medio ambiente.
Medio ambiente.Medio ambiente.
Medio ambiente.
Solbenjy_221
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
Holdendelgado
 
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
Celia R. Gastélum
 
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
dec-admin
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
JuanGil08
 
Campaña recoleccion de basura
Campaña recoleccion de basuraCampaña recoleccion de basura
Campaña recoleccion de basura
Edson Moralez Vazquez
 

La actualidad más candente (11)

Técnica ambiental
Técnica ambiental Técnica ambiental
Técnica ambiental
 
Docente de Ciencias de la Naturaleza. Educación Secundaria
Docente de Ciencias de la Naturaleza. Educación SecundariaDocente de Ciencias de la Naturaleza. Educación Secundaria
Docente de Ciencias de la Naturaleza. Educación Secundaria
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Diseño Sustentable: ¿Factible en Nuestra Sociedad Actual?
Diseño Sustentable: ¿Factible en Nuestra Sociedad Actual?Diseño Sustentable: ¿Factible en Nuestra Sociedad Actual?
Diseño Sustentable: ¿Factible en Nuestra Sociedad Actual?
 
Buenas practicas ambientales
Buenas practicas ambientalesBuenas practicas ambientales
Buenas practicas ambientales
 
Medio ambiente.
Medio ambiente.Medio ambiente.
Medio ambiente.
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
 
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
300.recolectar basura para tener una comunidad mas limpia y mejor para todos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Campaña recoleccion de basura
Campaña recoleccion de basuraCampaña recoleccion de basura
Campaña recoleccion de basura
 

Destacado

Materialesdentales
MaterialesdentalesMaterialesdentales
Materialesdentales
monica pineda
 
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuosoInnovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Nacho Torre Solá
 
P Au Li Na
P Au Li NaP Au Li Na
P Au Li Na
guest2d7d9b
 
Cap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestosCap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestos
Emmanuel Chulin
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
Nitzia Esther Acosta
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
Ricardo Valenzuela
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
Prof. Edc. Comercial
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
loree7
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
Mediadores Interculturales
 
Planificación por competencias
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competencias
alexcruz28
 

Destacado (11)

Materialesdentales
MaterialesdentalesMaterialesdentales
Materialesdentales
 
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuosoInnovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
 
P Au Li Na
P Au Li NaP Au Li Na
P Au Li Na
 
Cap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestosCap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestos
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
 
Planificación por competencias
Planificación por competenciasPlanificación por competencias
Planificación por competencias
 

Similar a 206. de la calle a la escuela

Permacultura urbana
Permacultura urbanaPermacultura urbana
Permacultura urbana
Paola Andrea Ortiz Palacio
 
18.cuidemos los árboles
18.cuidemos los árboles18.cuidemos los árboles
18.cuidemos los árboles
dec-admin2
 
Presentación finalgeneral (e1)2014
Presentación finalgeneral (e1)2014Presentación finalgeneral (e1)2014
Presentación finalgeneral (e1)2014
disenaelcambio
 
La basura también es mi problema
La basura también es mi problemaLa basura también es mi problema
La basura también es mi problema
Marianella Gayula
 
Tarea laudato si
Tarea laudato siTarea laudato si
Tarea laudato si
Johanna Serrano de Rivas
 
399. en armonía con el medio ambiente
399. en armonía con el medio ambiente399. en armonía con el medio ambiente
399. en armonía con el medio ambiente
dec-admin2
 
Fundación un cambio por la vida español
Fundación un cambio por la vida españolFundación un cambio por la vida español
Fundación un cambio por la vida español
Comunidades Sostenibles para Galápagos
 
Factoria de ideas
Factoria de ideasFactoria de ideas
Factoria de ideas
capipalmeras
 
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidadToma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente
dec-admin3
 
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango SoloEstudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Andrea Di Ceglie
 
Propuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutadosPropuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutados
Yanin Lagos Ramos
 
Actividad 1 B.I..pptx
Actividad 1 B.I..pptxActividad 1 B.I..pptx
Actividad 1 B.I..pptx
JOHANDANIEL21
 
Mapa conceptual Stephani Villena Uptaeb.
Mapa conceptual Stephani Villena Uptaeb.Mapa conceptual Stephani Villena Uptaeb.
Mapa conceptual Stephani Villena Uptaeb.
StephaniGomez2
 
3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.
Suleem Pineda Villerias
 
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidadProyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Mharky Crown
 
Proyecto de aprendizaje servicio
Proyecto de aprendizaje servicioProyecto de aprendizaje servicio
Proyecto de aprendizaje servicio
ABCInundada
 
Ensayo santy
Ensayo santyEnsayo santy
Ensayo santy
gynipot
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Nicolas918460
 
Estilos de vida sustentables
Estilos de vida sustentablesEstilos de vida sustentables
Estilos de vida sustentables
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 

Similar a 206. de la calle a la escuela (20)

Permacultura urbana
Permacultura urbanaPermacultura urbana
Permacultura urbana
 
18.cuidemos los árboles
18.cuidemos los árboles18.cuidemos los árboles
18.cuidemos los árboles
 
Presentación finalgeneral (e1)2014
Presentación finalgeneral (e1)2014Presentación finalgeneral (e1)2014
Presentación finalgeneral (e1)2014
 
La basura también es mi problema
La basura también es mi problemaLa basura también es mi problema
La basura también es mi problema
 
Tarea laudato si
Tarea laudato siTarea laudato si
Tarea laudato si
 
399. en armonía con el medio ambiente
399. en armonía con el medio ambiente399. en armonía con el medio ambiente
399. en armonía con el medio ambiente
 
Fundación un cambio por la vida español
Fundación un cambio por la vida españolFundación un cambio por la vida español
Fundación un cambio por la vida español
 
Factoria de ideas
Factoria de ideasFactoria de ideas
Factoria de ideas
 
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidadToma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Toma de decisiones para realizar la evaluación del proyecto de sustentabilidad
 
352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente
 
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango SoloEstudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
 
Propuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutadosPropuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutados
 
Actividad 1 B.I..pptx
Actividad 1 B.I..pptxActividad 1 B.I..pptx
Actividad 1 B.I..pptx
 
Mapa conceptual Stephani Villena Uptaeb.
Mapa conceptual Stephani Villena Uptaeb.Mapa conceptual Stephani Villena Uptaeb.
Mapa conceptual Stephani Villena Uptaeb.
 
3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.
 
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidadProyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
Proyecto de desarrollo sustentable para la comunidad
 
Proyecto de aprendizaje servicio
Proyecto de aprendizaje servicioProyecto de aprendizaje servicio
Proyecto de aprendizaje servicio
 
Ensayo santy
Ensayo santyEnsayo santy
Ensayo santy
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
 
Estilos de vida sustentables
Estilos de vida sustentablesEstilos de vida sustentables
Estilos de vida sustentables
 

Más de dec-admin3

50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreo50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreo
dec-admin3
 
49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridad49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridad
dec-admin3
 
543. bullying
543. bullying543. bullying
543. bullying
dec-admin3
 
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
dec-admin3
 
541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académica541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académicadec-admin3
 
540. diversidad cultural
540. diversidad cultural540. diversidad cultural
540. diversidad culturaldec-admin3
 
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
dec-admin3
 
538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión
dec-admin3
 
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
dec-admin3
 
536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valores536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valores
dec-admin3
 
535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basura535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basura
dec-admin3
 
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
dec-admin3
 
533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformar533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformar
dec-admin3
 
532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cota532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cota
dec-admin3
 
531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basura531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basuradec-admin3
 
530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar
dec-admin3
 
529. pet
529. pet529. pet
529. pet
dec-admin3
 
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
dec-admin3
 
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
dec-admin3
 
526. por un patio didáctico
526. por un patio didáctico526. por un patio didáctico
526. por un patio didáctico
dec-admin3
 

Más de dec-admin3 (20)

50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreo50. no te pases a la hora del recreo
50. no te pases a la hora del recreo
 
49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridad49. luces en la oscuridad
49. luces en la oscuridad
 
543. bullying
543. bullying543. bullying
543. bullying
 
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
542. por el cuidado del medio ambiente y fomentacion de valores en los alumnos
 
541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académica541. fomentar la competitividad académica
541. fomentar la competitividad académica
 
540. diversidad cultural
540. diversidad cultural540. diversidad cultural
540. diversidad cultural
 
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
539. escuela primaria miguel hidalgo y costilla
 
538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión538. lecturas de reflexión
538. lecturas de reflexión
 
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
537. todos por la mejora de la presa ignacio ramírez
 
536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valores536. fortaleciendo los valores
536. fortaleciendo los valores
 
535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basura535. el reciclaje de la basura
535. el reciclaje de la basura
 
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
534. cuidemos el agua, líquido vital para todos
 
533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformar533. reciclar para transformar
533. reciclar para transformar
 
532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cota532. escuela primaria josé muñoz cota
532. escuela primaria josé muñoz cota
 
531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basura531. campañas y clasificación de basura
531. campañas y clasificación de basura
 
530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar530. plan de seguridad escolar
530. plan de seguridad escolar
 
529. pet
529. pet529. pet
529. pet
 
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
528. un gramo de oxígeno y un kilo de belleza
 
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
527. rescatando los valores en mi escuela y en mi comunidad
 
526. por un patio didáctico
526. por un patio didáctico526. por un patio didáctico
526. por un patio didáctico
 

206. de la calle a la escuela

  • 1. ESC. SEC. OFIC. 0104 “LIC. BENITO JUÁREZ” TURNO VESPERTINO DISEÑA EL CAMBIO
  • 2. “DE LA CALLE A LA ESCUELA” SENTIMOS IMAGINAMOS HICIMOS y viceversa
  • 3. Sentimos el deseo de cambiar y así mismo apoyar a la comunidad y escuela Diseñar, organizar y colaborar
  • 4. Introducción Se diseño un plan de acción que considerará no solo el beneficio escolar sino además que tuviera un impacto social. La meta era clara, mejorar la imagen de las calles y los predios baldíos sumando esfuerzos individuales a una voluntad colectiva de cambiar proactivamente
  • 5. Colaboración No solo implica barrer calles sino además al limpiar los terrenos baldíos recolectar PET que al ser vendido represente una ganancia económica para la institución
  • 6. Imaginamos un lugar libre del flagelo de la basura en el que todos los habitantes sean protagonistas del cambio. La suma de pequeños cambios
  • 7. No solo importa tener voluntad de cambio Es necesario ir más allá
  • 9. La actividad realizada permitió cambiar la apariencia de espacios públicos como terrenos y calles, pero además fomentar la cultura de la acción social. Jóvenes con ideas y acciones jóvenes
  • 10. Hicimos lo diseñado y al finalizar obtuvimos ganancias redondas, generando un circulo virtuoso El PET recolectado lo vendimos y obtuvimos ingresos para la escuela
  • 11. Contagio Proactivo » Sumándose las voluntades individuales logramos lo que nos propusimos desde un principio. » Cada uno se volvió promotor del cambio desde su espacio particular » Finalmente, estamos convencidos de que el cambio no depende de la instrumentación de políticas publicas o programas gubernamentales, sino del cambio personal de actitud
  • 12. ¡Listos para seguir actuando! El cambio es una actitud personal y no una promesa externa, pero además es redituable tanto social como económicamente La posibilidad de tener mejores condiciones de vida en gran medida Empaquetar la presentación Resultados prácticos depende de cada uno de nosotros y concretos Al final logramos limpiar a nuestra comunidad de más de 200 kilos de PET
  • 13. ? Pero… ¿Hay más? El cambio deberá ser una actitud personal que permita diseñar nuevos estilos de vida
  • 14. Resumen Se instrumentó un proyecto para generar un cambio, primeramente de actitud y disposición y posteriormente de acción Durante un mes se opero el diseño recolectando botellas de PET encontradas primordialmente en terrenos baldíos con lo que además de limpiarlos se logro una mejor imagen urbana. Como el propósito era mejorar las condiciones ambientales de la comunidad mediante la acción consciente y responsable logrando adicionalmente ganancias para la escuela Finalmente la cadena de cambios permitió no solo alcanzar la meta inicial de 50 kilos de PET sino además rebasarla Diseñando un cambio Logrando movilizaciones
  • 15. Diseñar un mejor lugar » La actividad realizada permite construir espacios de mejor calidad y mayor confort » Además hoy estamos convencidos que la acción social permitirá no solo diseñar acciones de cambio sino además un mejor mundo para nosotros y las generaciones futuras

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010.Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.