SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Dr. Eduardo Castelazo Graff 
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello 
CMORL y CCC COCCCEJAL FESORMEX
2 
INMUNOLOGIA 
& 
ALERGIA 
Castelazo Graff
3 
OBJETIVO 
Describir los mecanismos inmunologicos 
de defensa basicos y revisar la fisiopatologia 
relacionada con algunas entidaes inmunologicas 
adquiridas asi como su identificacion diagnostico y 
tratamiento 
Castelazo Graff
4 
INMUNIDAD 
El sistema inmunitario esta formado por un complejo 
conjunto de elementos que sirve para distinguir lo propio de 
lo extraño. 
Este sistema protege contra los patógenos externos y evita 
una respuesta adversa contra los componentes del propio 
organismo. 
Inmunidad especifica Linfocitos T y B 
Inmunidad inespecífica Fagocitos, leucocitos, 
complemento etc. 
Castelazo Graff
5 
CARACTERISTICAS PARA 
REALIZAR LA FUNCION 
INMUNOLOGICA 
Especificidad 
Memoria 
Movilidad 
Replicación 
Castelazo Graff
ORGANOS Y TEJIDOS DEL SISTEMA 
6 
INMUNITARIO 
SISTEMA LINFATICO PRINCIPAL 
Timo y Medula ósea 
SISTEMA LINFATICO SECUNDARIO 
Anillo de Waldeyer, Bazo, linfáticos 
Placas de Peyer 
Castelazo Graff
7 
TEJIDO LINFOIDE 
RELACIONADO 
CON MUCOSAS ( MALT ) 
Es tejido linfoide disperso en forma de cúmulos 
presente en la lamina propia y submucosa de los 
aparatos digestivo, respiratorio y genitourinario 
Vg. Amígdalas y adenoides 
Castelazo Graff
8 
CELULAS T 
CD4 ( Helper) cooperadores / inductores 
1) Forman el 60% de las células periféricas 
2) Favorecen reacción T-T, T-B, y T macrófago 
3) Inducen células citotóxicas/ supresoras CD 
a) 20 a 30% de células T periféricas 
b) Destrucción especifica de células blanco 
c) Inhiben la respuesta de las células B y otras células T 
d) Importantes en la tolerancia inmunitaria 
Castelazo Graff
9 
Linfocito 
Castelazo Graff 
Microfotografía electrónica de barrido de un linfocito T normal. Los 
linfocitos son leucocitos especializados cuya función es detectar y 
destruir organismos invasores, como bacterias y virus. Algunos 
linfocitos T destruyen directamente a estos organismos invasores, 
mientras que otros actúan indirectamente, organizando la respuesta 
del sistema inmunitario.
10 
CELULAS T 
Células TH1 
1- Producen ínter leucina 2 ( IL2) 
2- Interferón gamma ( IFN- g ) 
3- Citotoxicidad, inflamación local 
Células TH2 
a) Producen IL4, 5, 6 y 10 
b) Estimulan a las células B 
Castelazo Graff
11 
CELULAS B 
Transportan inmunoglobulina ( Ig) 
producida en su superficie 
IgG IgM IgA IgD IgE 
Castelazo Graff
12 
CELULAS B 
INMUNOGLOBULINA 
-Actúa como receptor de antigeno 
-Están programadas de manera genética 
a) Constituyen del 5 al 15% de los linfocitos circulantes 
b) La Ig de superficie es sobre todo IgM 
Castelazo Graff
13 
Macrófago engullendo una bacteria 
Castelazo Graff 
Un macrófago, en amarillo, engulle y digiere una bacteria. 
Los macrófagos son grandes fagocitos, células que recorren el 
cuerpo y consumen partículas extrañas como polvo, amianto y 
bacterias. Ayudan a proteger el organismo contra las infecciones.
14 
LINFOCITOS T 
- Producidos en la medula oséa 
- Madurados en el Timo 
LINFOCITOS B 
- Producidos en la medula oséa 
- Madurados en la medula oséa 
Castelazo Graff
TIPOS DE RESPUESTA INMUNITARIA 
15 
TIPO I 
Relacionado a reacciones anafilácticas y de 
hipersensibilidad inmediata esta mediada por IgE. Vg. 
Anafilaxis, rinitis alérgica,Asma, reacción a medicamentos. 
TIPO II 
Relacionado a reacciones citotóxicas. Implica fijación de 
IgG o IgM. Vg. Anemia hemolítica inmune, hemólisis Rh del 
recién nacido 
Castelazo Graff
16 
RESPUESTA INMUNITARIA 
TIPO III 
Esta es mediada por complejos inmunitarios Vg. Enfermedad 
del suero, algunas nefritis y endocarditis 
TIPO IV 
Reacciones de hipersensibilidad retardada no es mediadas por 
anticuerpos sino que por células T. Vg. dermatitis por 
contacto y reacción 
a la tuberculina. 
Castelazo Graff
17
18 
Castelazo Graff 
RESPUESTA INMUNE 
TIPO I
19 
RINITIS ALERGICA 
Fenómeno mediado por la fijación, por parte de las células cebadas 
de antigenos que se unen a IgE y que viajan por el aire. 
Se considera ataca entre el 10 al 15 % de la población adulta 
aunque esta prevalecía va en aumento debido al crecimiento, 
hacinamiento y contaminación de las grandes ciudades. 
Es una enfermedad de tipo familiar aunque no se han dilucidado 
sus detalles genéticos. 
Castelazo Graff
20
21 
TIPOS 
ESTACIONAL PERENE 
Árboles Ácaros 
Pastos Cucarachas 
Hierbas Moho 
Caspa animal 
Castelazo Graff
22
23 
SINTOMAS 
ESTORNUDOS EN SALVA 
RINORREA ACUOSA 
PRURITO 
Nasal 
Ocular ( conjuntivitis) 
Palatino 
OBSTRUCCION NASAL 
Castelazo Graff
24 
SIGNOS 
- Surco horizontal en la punta nasal 
“ saludo alérgico “ 
- Mucosa nasal pálida y edematosa 
- Abundante secreción hialina en FNs 
- Lagrimeo 
Castelazo Graff
25 
FISIOPATOLOGIA 
- Formación de IgE especifica contra algún 
antigeno 
- La exposición y unión con el antigeno libera 
a) Histamina 
b) Prostaglandinas 
c) Leucotrienos 
Castelazo Graff
26 
DIAGNOSTICO 
- TITULACION DE IgE SERICA TOTAL 
- FROTIS NASAL ( Eosinofilia) 
- RAST 
Castelazo Graff
27 
TRATAMIENTO 
IDENTIFICACION DEL ALERGENO 
EVITAR EL ALERGENO 
ANTIHISTAMINICOS 
( Solos o combinados) 
ESTEROIDES INTRANASALES 
“VACUNAS” (Inmunoterapia) 
Castelazo Graff
28
29 
COMPLICACIONES 
OTITIS MEDIA SEROSA 
RINOSINUSITIS 
Castelazo Graff
30
31
32 
Linfocito T infectado por VIH 
Castelazo Graff 
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es la causa del 
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El VIH infecta 
los linfocitos T CD4. El virus accede a los linfocitos T atacando 
las proteínas CD4 de la superficie externa de la membrana 
celular.
33 
Castelazo Graff 
Respuesta inmune 
Tipo II
34 
Castelazo Graff 
ANEMIA HEMOLITICA 
Es una disminución del número de glóbulos rojos 
debido a un problema con el sistema de defensa 
(inmunitario) del cuerpo.
35 
Castelazo Graff 
ANEMIA HEMOLITICA
36 
Castelazo Graff 
Fisiopatologia 
Anemia hemolítica autoinmune idiopática 
Enfermedad adquirida que ocurre cuando se forman anticuerpos 
contra los propios glóbulos rojos de una persona. 
En la forma idiopática de esta enfermedad, se desconoce la causa. 
Existen otros tipos de anemias hemolíticas inmunitarias, cuyas 
causas pueden ser el resultado de una enfermedad subyacente o de 
medicamentos. 
La anemia hemolítica autoinmunitaria idiopática es responsable de la 
mitad de todos los casos de anemias hemolíticas inmunitarias. El 
comienzo de la enfermedad puede ser muy rápido y muy serio. 
Se desconocen los factores de riesgo.
37 
Castelazo Graff 
ANEMIA HEMOLITICA 
Diagnostico 
La prueba de Coombs directa es positiva 
Los niveles de bilirrubina están elevados 
La haptoglobina sérica es baja 
Hemoglobina en orina 
El Conteo de reticulocitos es elevado 
Glóbulos rojos y de hemoglobina sérica es bajo
38 
Castelazo Graff 
ANEMIA HEMOLITICA 
TRATAMIENTO 
Prednisona 
Esplenectomía (extirpación del bazo). 
Terapia inmunosupresora cuando el paciente no responde a la 
prednisona y a la esplenectomía. ( Imuran Cytoxan.) 
Las Transfusiones sanguíneas, para la anemia severa, deben 
realizarse con cautela, debido a que la sangre puede no ser 
compatible y precipitar una reacción.
39 
Castelazo Graff 
Respuesta inmune 
Tipo III
40 
Castelazo Graff 
Enfermedad del suero 
Definición 
Es un grupo de síntomas causados por respuesta inmunológica 
tardía ante ciertos medicamentos o antisueros (inmunización pasiva 
con anticuerpos de un animal u otra persona).
41 
Castelazo Graff 
ENFERMEDAD DEL SUERO 
El suero es la porción de líquido claro de la sangre que no contiene 
células sanguíneas pero sí contiene muchas proteínas, como los 
anticuerpos, los cuales se forman como parte de la respuesta 
inmunológica que protege al organismo contra las infecciones. 
El antisuero es una preparación de suero que ha sido extraída de 
una persona o animal y que ya ha desarrollado inmunidad contra 
un microorganismo en particular, por lo que contiene anticuerpos 
contra el mismo.
ENFERMEDAD DEL SUERO 
42 
Castelazo Graff 
Se puede aplicar el antisuero (inmunización pasiva) 
cuando una persona ha estado expuesta a un microorganismo 
potencialmente peligroso contra el cual no ha sido inmunizada. 
Ésto brinda protección inmediata (aunque temporal) 
Ejemplo en el caso de los antisueros para la exposición al tétanos 
y la rabia.
ENFERMEDAD DEL SUERO 
43 
Castelazo Graff 
Reacción de hipersensibilidad parecida a una alergia. 
El sistema inmunológico identifica mal una proteína contenida en el 
suero, confundiéndola con una sustancia potencialmente peligrosa 
(antígeno) y desarrolla una respuesta inmune contra el antisuero. 
Los anticuerpos se unen a la proteína del antisuero para crear 
partículas más grandes (complejos inmunes), los cuales se depositan 
en diversos tejidos, causando inflamación u otra variedad de 
síntomas.
ENFERMEDAD DEL SUERO 
44 
Castelazo Graff 
Debido a que el organismo necesita tiempo para producir 
anticuerpos para un antígeno nuevo, los síntomas no se 
desarrollan sino hasta un lapso de 7 a 21 días después de la 
exposición inicial al antisuero. Los pacientes pueden 
desarrollar síntomas entre 1 y 3 días si previamente han 
sido expuestos al agente desencadenante.
45 
Castelazo Graff 
Respuesta inmune 
Tipo IV
46 
Castelazo Graff 
HIPERSENSIBILIDAD 
IV 
Antígenos bacterianos, de hongos o virus o productos químicos 
unidos a células del organismo, inducen una respuesta inmune 
celular. 
Quedan en circulación durante largo tiempo, linfocitos T de 
memoria. Cuando el antígeno persiste o bien cuando el individuo es 
expuesto nuevamente a él, se produce una respuesta secundaria de 
mayor intensidad con liberación de gran cantidad de linfoquinas. 
Estas atraen y activan células inflamatorias, especialmente 
macrófagos, originando una inflamación productiva, que por su 
magnitud, produce daño a los tejidos donde se encuentra el antígeno.
47 
Castelazo Graff 
HIPERSENSIBILIDAD IV 
De acuerdo al tiempo de aparición de las lesiones y a sus 
características histopatológicas, se distinguen cuatro tipos de 
hipersensibilidad retardada : 
Reacción de Jones-Mote 
Dermatitis por contacto 
Hipersensibilidad tipo tuberculina 
Hipersensibilidad granulomatosa
HIPERSENSIBILIDAD IV 
48 
Castelazo Graff 
Reacción de Jones-Mote: 
Al inyectar ovoalbumina en Adyuvante Incompleto de Freund se 
produce un aumento de volumen en la piel que es máxima a las 24 
hrs. Se observa un infiltrado de basófilos bajo la epidermis. Esta 
reacción se puede producir con otros antígenos solubles. 
Dermatitis por contacto: 
Producida por antígenos tales como niquel, cromatos, cosméticos, 
benzoles, etc. y en ella juegan un papel importante las células de 
Langerhans al presentar el antígeno con gran eficiencia. Se produce 
un infiltrado celular perivascular dérmico formado por linfocitos y 
macrófagos. Además, hay edema y depósito de fibrina.
49 
Castelazo Graff 
HIPERSENSIBILIDAD IV 
DERMATITIS POR CONTACTO
50 
Castelazo Graff 
HIPERSENSIBILIDAD IV 
Hipersensibilidad tipo tuberculina: 
Participan antígenos lipoprotéicos de micobacterias y antígenos 
inertes. Se produce un infiltrado linfocitario perivascular a los que se 
agregan macrófagos. Se observa una induración de la zona afectada 
debido a este infiltrado inflamatorio productivo.
51 
Castelazo Graff 
HIPERSENSIBILIDAD IV 
Hipersensibilidad a la tuberculina: 
Por la inyección intradérmica de la tuberculina. 
Ocasiona una infiltración dérmica de linfocitos y macrófagos 
Se manifiesta como la dureza y tumefacción de la zona. 
Se realiza par detectar un contacto previo con M. tuberculosis.
52 
Castelazo Graff 
HIPERSENSIBILIDAD IV 
Hipersensibilidad de Jones-Mote: 
Por la inyección intradérmica de otros Ag (Ej. 
Ovoalbúmina) donde se produce una infiltración basófila 
Se manifiesta por una tumefacción cutánea.
HIPERSENSIBILIDAD IV 
53 
Castelazo Graff 
Hipersensibilidad tipo granulomatosa: 
Se observa una inflamación productiva organizada 
constituída por células gigantes, células epitelioideas y una 
corona de linfocitos que las rodea. 
Es difícil establecer la diferencia entre este tipo de 
hipersensibilidad y la inflamación granulomatosa de una 
respuesta protectora la cual tiende a aislar al agente 
injuriante cuando no puede eliminarlo eficazmente. 
En un individuo sensibilizado al antígeno, la reacción es 
muy intensa y suele producir necrosis central del 
granuloma con diseminación bacteriana.
54 
Castelazo Graff 
HIPERSENSIBILIDAD IV 
Hipersensibilidad granulomatosa: 
Al intentar aislar y destruir a Ag persistentes 
Se produce el granuloma 
En la piel se observa como un nódulo indurado. 
Puede tardar semanas en surgir, mientras que las otras tres lo hacen 
dentro de las 72 horas.
55 
Castelazo Graff 
B I B L I O G R A F I A 
1- Harrison 14 ava edicion sec I pags 1991-2113 
2- Harrison 14 ava edicion sec II 1614-1624 
3- American Thoracic Society Guidelines for 
evaluation in pacients with asthma 
4-Wardlaw The role of air polution in asthma and 
alergy 1993 
5- Potth 7ma edicion cap 19 369
Dr. Eduardo A.M.E Castelazo Graff 
56 
Otorrinolaringologia y Cirugía de Cabeza y Cuello 
CMORL y CCC COCCCEJAL FESORMEX 
Gracias por su atencíon 
Facultad de Medicina 
Universidad Autonoma de Guadalajara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipersensibilidad tipo 2
Hipersensibilidad tipo 2Hipersensibilidad tipo 2
Hipersensibilidad tipo 2victoria
 
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmuneInfecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmuneCAS0609
 
Clasificacion gellycoombs
Clasificacion gellycoombsClasificacion gellycoombs
Clasificacion gellycoombs
Maria Garcia
 
Resumen de Trastornos Inmunologicos.
Resumen de Trastornos Inmunologicos.Resumen de Trastornos Inmunologicos.
Resumen de Trastornos Inmunologicos.
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Inmunopatologia
InmunopatologiaInmunopatologia
Inmunopatologia
Sandro Casavilca Zambrano
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
Uliana Pedroso
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadMartha Diaz Galvis
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Dinorah Mendez
 
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitosEly Bernal
 
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Antonio E. Serrano
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Sofia Luna
 
capitulo #4 inmunopatotologia libro de rubin anatomia patologica
capitulo #4 inmunopatotologia libro de rubin anatomia patologicacapitulo #4 inmunopatotologia libro de rubin anatomia patologica
capitulo #4 inmunopatotologia libro de rubin anatomia patologica
lisselotmorel
 
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitosRespuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Karen G Sanchez
 
Respuesta Hacia Microorganismos
Respuesta Hacia MicroorganismosRespuesta Hacia Microorganismos
Respuesta Hacia MicroorganismosJose Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Hipersensibilidad tipo 2
Hipersensibilidad tipo 2Hipersensibilidad tipo 2
Hipersensibilidad tipo 2
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmuneInfecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
 
Clasificacion gellycoombs
Clasificacion gellycoombsClasificacion gellycoombs
Clasificacion gellycoombs
 
Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)Inmunodeficiencias 1 (1)
Inmunodeficiencias 1 (1)
 
Resumen de Trastornos Inmunologicos.
Resumen de Trastornos Inmunologicos.Resumen de Trastornos Inmunologicos.
Resumen de Trastornos Inmunologicos.
 
Inmunopatologia
InmunopatologiaInmunopatologia
Inmunopatologia
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Trastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmuneTrastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmune
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Hipersensibilidad tipo 2n
Hipersensibilidad tipo 2nHipersensibilidad tipo 2n
Hipersensibilidad tipo 2n
 
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
 
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
capitulo #4 inmunopatotologia libro de rubin anatomia patologica
capitulo #4 inmunopatotologia libro de rubin anatomia patologicacapitulo #4 inmunopatotologia libro de rubin anatomia patologica
capitulo #4 inmunopatotologia libro de rubin anatomia patologica
 
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitosRespuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitos
 
Respuesta Hacia Microorganismos
Respuesta Hacia MicroorganismosRespuesta Hacia Microorganismos
Respuesta Hacia Microorganismos
 

Destacado

Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
MIP Lupita ♥
 
DañO Por Hipersensibilidad
DañO Por HipersensibilidadDañO Por Hipersensibilidad
DañO Por HipersensibilidadJose Ramirez
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Ciencias de la salud.ppt2013
Ciencias de la salud.ppt2013Ciencias de la salud.ppt2013
Ciencias de la salud.ppt2013paloma hurtado
 
Pre- logica
Pre- logica Pre- logica
Pre- logica
rockerparedes
 
Punto y concepto golles
Punto y concepto gollesPunto y concepto golles
Punto y concepto gollesPuntoyConcepto
 
Carpe Diem
Carpe DiemCarpe Diem
Carpe DiemPilarena
 
Instalando amor
Instalando amorInstalando amor
Instalando amor
Bliz-com-ar
 
Neuschwanstein un castillo_de_cuento_de_hadas
Neuschwanstein un castillo_de_cuento_de_hadasNeuschwanstein un castillo_de_cuento_de_hadas
Neuschwanstein un castillo_de_cuento_de_hadascarmelogalea
 
Presentación1.pptx briday
Presentación1.pptx bridayPresentación1.pptx briday
Presentación1.pptx briday
brispoaquiza
 
Presentacion taller emprendimiento xv encuentros informadores juveniles
Presentacion taller emprendimiento xv encuentros informadores juvenilesPresentacion taller emprendimiento xv encuentros informadores juveniles
Presentacion taller emprendimiento xv encuentros informadores juveniles
Juan Eugenio Monsalve Serrano
 
Los microrrelatos
Los microrrelatosLos microrrelatos
Los microrrelatos
aolaizola
 
Foro educacion-religiosa
Foro educacion-religiosaForo educacion-religiosa
Foro educacion-religiosasemrionegro
 

Destacado (20)

Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
 
DañO Por Hipersensibilidad
DañO Por HipersensibilidadDañO Por Hipersensibilidad
DañO Por Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo iv
Hipersensibilidad tipo ivHipersensibilidad tipo iv
Hipersensibilidad tipo iv
 
Hipersensibilidad III y IV
Hipersensibilidad III y IVHipersensibilidad III y IV
Hipersensibilidad III y IV
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Ciencias de la salud.ppt2013
Ciencias de la salud.ppt2013Ciencias de la salud.ppt2013
Ciencias de la salud.ppt2013
 
Trababo practico1
Trababo practico1Trababo practico1
Trababo practico1
 
Pre- logica
Pre- logica Pre- logica
Pre- logica
 
Punto y concepto golles
Punto y concepto gollesPunto y concepto golles
Punto y concepto golles
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Carpe Diem
Carpe DiemCarpe Diem
Carpe Diem
 
Unidad 4 aula clic
Unidad 4 aula clicUnidad 4 aula clic
Unidad 4 aula clic
 
Ignacio romero artaza
Ignacio romero artazaIgnacio romero artaza
Ignacio romero artaza
 
Instalando amor
Instalando amorInstalando amor
Instalando amor
 
Neuschwanstein un castillo_de_cuento_de_hadas
Neuschwanstein un castillo_de_cuento_de_hadasNeuschwanstein un castillo_de_cuento_de_hadas
Neuschwanstein un castillo_de_cuento_de_hadas
 
Presentación1.pptx briday
Presentación1.pptx bridayPresentación1.pptx briday
Presentación1.pptx briday
 
Presentacion taller emprendimiento xv encuentros informadores juveniles
Presentacion taller emprendimiento xv encuentros informadores juvenilesPresentacion taller emprendimiento xv encuentros informadores juveniles
Presentacion taller emprendimiento xv encuentros informadores juveniles
 
Los microrrelatos
Los microrrelatosLos microrrelatos
Los microrrelatos
 
Foro educacion-religiosa
Foro educacion-religiosaForo educacion-religiosa
Foro educacion-religiosa
 

Similar a 21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2

21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-221 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
Jhonatan Fernando Salcedo Ortega
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
Juan Carlos Ivancevich
 
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega MartellFuncionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersen coombs (1)
Hipersen coombs (1)Hipersen coombs (1)
Hipersen coombs (1)
Dinorah Mendez
 
Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97rafafagonzalez
 
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Ialys Del Carmen
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Jaime Sanchez Ayala
 
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)marh75
 
Deficienciencias
Deficienciencias Deficienciencias
Deficienciencias rarynx
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Reveca Pinto Benitez
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadGiovanni Molina
 
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunesDiapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmuneskRyss
 
Defensas Del Hospedador
Defensas Del HospedadorDefensas Del Hospedador
Defensas Del Hospedador
Ana Laura Novelo Arjona
 
Hipersensibilidad 1-4, clase inmunologia
Hipersensibilidad 1-4, clase inmunologiaHipersensibilidad 1-4, clase inmunologia
Hipersensibilidad 1-4, clase inmunologia
Yuri Villalobos Calero
 
Yugo
YugoYugo
Yugoupc
 
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdfINFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
LarissaJimenezCruz
 

Similar a 21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2 (20)

21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-221 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
 
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega MartellFuncionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
Funcionamiento del sistema inmunológico. Prof. Ortega Martell
 
Hipersen coombs (1)
Hipersen coombs (1)Hipersen coombs (1)
Hipersen coombs (1)
 
Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97
 
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1
 
Pcr y fr
Pcr y frPcr y fr
Pcr y fr
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
 
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
Mecanismos De Hipersensibilidad2009 (2)
 
Deficienciencias
Deficienciencias Deficienciencias
Deficienciencias
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
 
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunesDiapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
 
Reacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicasReacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicas
 
Defensas Del Hospedador
Defensas Del HospedadorDefensas Del Hospedador
Defensas Del Hospedador
 
Hipersensibilidad 1-4, clase inmunologia
Hipersensibilidad 1-4, clase inmunologiaHipersensibilidad 1-4, clase inmunologia
Hipersensibilidad 1-4, clase inmunologia
 
Yugo
YugoYugo
Yugo
 
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdfINFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (16)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

21 inmunologia-y-alergia-1201130619803988-2

  • 1. 1 Dr. Eduardo Castelazo Graff Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello CMORL y CCC COCCCEJAL FESORMEX
  • 2. 2 INMUNOLOGIA & ALERGIA Castelazo Graff
  • 3. 3 OBJETIVO Describir los mecanismos inmunologicos de defensa basicos y revisar la fisiopatologia relacionada con algunas entidaes inmunologicas adquiridas asi como su identificacion diagnostico y tratamiento Castelazo Graff
  • 4. 4 INMUNIDAD El sistema inmunitario esta formado por un complejo conjunto de elementos que sirve para distinguir lo propio de lo extraño. Este sistema protege contra los patógenos externos y evita una respuesta adversa contra los componentes del propio organismo. Inmunidad especifica Linfocitos T y B Inmunidad inespecífica Fagocitos, leucocitos, complemento etc. Castelazo Graff
  • 5. 5 CARACTERISTICAS PARA REALIZAR LA FUNCION INMUNOLOGICA Especificidad Memoria Movilidad Replicación Castelazo Graff
  • 6. ORGANOS Y TEJIDOS DEL SISTEMA 6 INMUNITARIO SISTEMA LINFATICO PRINCIPAL Timo y Medula ósea SISTEMA LINFATICO SECUNDARIO Anillo de Waldeyer, Bazo, linfáticos Placas de Peyer Castelazo Graff
  • 7. 7 TEJIDO LINFOIDE RELACIONADO CON MUCOSAS ( MALT ) Es tejido linfoide disperso en forma de cúmulos presente en la lamina propia y submucosa de los aparatos digestivo, respiratorio y genitourinario Vg. Amígdalas y adenoides Castelazo Graff
  • 8. 8 CELULAS T CD4 ( Helper) cooperadores / inductores 1) Forman el 60% de las células periféricas 2) Favorecen reacción T-T, T-B, y T macrófago 3) Inducen células citotóxicas/ supresoras CD a) 20 a 30% de células T periféricas b) Destrucción especifica de células blanco c) Inhiben la respuesta de las células B y otras células T d) Importantes en la tolerancia inmunitaria Castelazo Graff
  • 9. 9 Linfocito Castelazo Graff Microfotografía electrónica de barrido de un linfocito T normal. Los linfocitos son leucocitos especializados cuya función es detectar y destruir organismos invasores, como bacterias y virus. Algunos linfocitos T destruyen directamente a estos organismos invasores, mientras que otros actúan indirectamente, organizando la respuesta del sistema inmunitario.
  • 10. 10 CELULAS T Células TH1 1- Producen ínter leucina 2 ( IL2) 2- Interferón gamma ( IFN- g ) 3- Citotoxicidad, inflamación local Células TH2 a) Producen IL4, 5, 6 y 10 b) Estimulan a las células B Castelazo Graff
  • 11. 11 CELULAS B Transportan inmunoglobulina ( Ig) producida en su superficie IgG IgM IgA IgD IgE Castelazo Graff
  • 12. 12 CELULAS B INMUNOGLOBULINA -Actúa como receptor de antigeno -Están programadas de manera genética a) Constituyen del 5 al 15% de los linfocitos circulantes b) La Ig de superficie es sobre todo IgM Castelazo Graff
  • 13. 13 Macrófago engullendo una bacteria Castelazo Graff Un macrófago, en amarillo, engulle y digiere una bacteria. Los macrófagos son grandes fagocitos, células que recorren el cuerpo y consumen partículas extrañas como polvo, amianto y bacterias. Ayudan a proteger el organismo contra las infecciones.
  • 14. 14 LINFOCITOS T - Producidos en la medula oséa - Madurados en el Timo LINFOCITOS B - Producidos en la medula oséa - Madurados en la medula oséa Castelazo Graff
  • 15. TIPOS DE RESPUESTA INMUNITARIA 15 TIPO I Relacionado a reacciones anafilácticas y de hipersensibilidad inmediata esta mediada por IgE. Vg. Anafilaxis, rinitis alérgica,Asma, reacción a medicamentos. TIPO II Relacionado a reacciones citotóxicas. Implica fijación de IgG o IgM. Vg. Anemia hemolítica inmune, hemólisis Rh del recién nacido Castelazo Graff
  • 16. 16 RESPUESTA INMUNITARIA TIPO III Esta es mediada por complejos inmunitarios Vg. Enfermedad del suero, algunas nefritis y endocarditis TIPO IV Reacciones de hipersensibilidad retardada no es mediadas por anticuerpos sino que por células T. Vg. dermatitis por contacto y reacción a la tuberculina. Castelazo Graff
  • 17. 17
  • 18. 18 Castelazo Graff RESPUESTA INMUNE TIPO I
  • 19. 19 RINITIS ALERGICA Fenómeno mediado por la fijación, por parte de las células cebadas de antigenos que se unen a IgE y que viajan por el aire. Se considera ataca entre el 10 al 15 % de la población adulta aunque esta prevalecía va en aumento debido al crecimiento, hacinamiento y contaminación de las grandes ciudades. Es una enfermedad de tipo familiar aunque no se han dilucidado sus detalles genéticos. Castelazo Graff
  • 20. 20
  • 21. 21 TIPOS ESTACIONAL PERENE Árboles Ácaros Pastos Cucarachas Hierbas Moho Caspa animal Castelazo Graff
  • 22. 22
  • 23. 23 SINTOMAS ESTORNUDOS EN SALVA RINORREA ACUOSA PRURITO Nasal Ocular ( conjuntivitis) Palatino OBSTRUCCION NASAL Castelazo Graff
  • 24. 24 SIGNOS - Surco horizontal en la punta nasal “ saludo alérgico “ - Mucosa nasal pálida y edematosa - Abundante secreción hialina en FNs - Lagrimeo Castelazo Graff
  • 25. 25 FISIOPATOLOGIA - Formación de IgE especifica contra algún antigeno - La exposición y unión con el antigeno libera a) Histamina b) Prostaglandinas c) Leucotrienos Castelazo Graff
  • 26. 26 DIAGNOSTICO - TITULACION DE IgE SERICA TOTAL - FROTIS NASAL ( Eosinofilia) - RAST Castelazo Graff
  • 27. 27 TRATAMIENTO IDENTIFICACION DEL ALERGENO EVITAR EL ALERGENO ANTIHISTAMINICOS ( Solos o combinados) ESTEROIDES INTRANASALES “VACUNAS” (Inmunoterapia) Castelazo Graff
  • 28. 28
  • 29. 29 COMPLICACIONES OTITIS MEDIA SEROSA RINOSINUSITIS Castelazo Graff
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32 Linfocito T infectado por VIH Castelazo Graff El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El VIH infecta los linfocitos T CD4. El virus accede a los linfocitos T atacando las proteínas CD4 de la superficie externa de la membrana celular.
  • 33. 33 Castelazo Graff Respuesta inmune Tipo II
  • 34. 34 Castelazo Graff ANEMIA HEMOLITICA Es una disminución del número de glóbulos rojos debido a un problema con el sistema de defensa (inmunitario) del cuerpo.
  • 35. 35 Castelazo Graff ANEMIA HEMOLITICA
  • 36. 36 Castelazo Graff Fisiopatologia Anemia hemolítica autoinmune idiopática Enfermedad adquirida que ocurre cuando se forman anticuerpos contra los propios glóbulos rojos de una persona. En la forma idiopática de esta enfermedad, se desconoce la causa. Existen otros tipos de anemias hemolíticas inmunitarias, cuyas causas pueden ser el resultado de una enfermedad subyacente o de medicamentos. La anemia hemolítica autoinmunitaria idiopática es responsable de la mitad de todos los casos de anemias hemolíticas inmunitarias. El comienzo de la enfermedad puede ser muy rápido y muy serio. Se desconocen los factores de riesgo.
  • 37. 37 Castelazo Graff ANEMIA HEMOLITICA Diagnostico La prueba de Coombs directa es positiva Los niveles de bilirrubina están elevados La haptoglobina sérica es baja Hemoglobina en orina El Conteo de reticulocitos es elevado Glóbulos rojos y de hemoglobina sérica es bajo
  • 38. 38 Castelazo Graff ANEMIA HEMOLITICA TRATAMIENTO Prednisona Esplenectomía (extirpación del bazo). Terapia inmunosupresora cuando el paciente no responde a la prednisona y a la esplenectomía. ( Imuran Cytoxan.) Las Transfusiones sanguíneas, para la anemia severa, deben realizarse con cautela, debido a que la sangre puede no ser compatible y precipitar una reacción.
  • 39. 39 Castelazo Graff Respuesta inmune Tipo III
  • 40. 40 Castelazo Graff Enfermedad del suero Definición Es un grupo de síntomas causados por respuesta inmunológica tardía ante ciertos medicamentos o antisueros (inmunización pasiva con anticuerpos de un animal u otra persona).
  • 41. 41 Castelazo Graff ENFERMEDAD DEL SUERO El suero es la porción de líquido claro de la sangre que no contiene células sanguíneas pero sí contiene muchas proteínas, como los anticuerpos, los cuales se forman como parte de la respuesta inmunológica que protege al organismo contra las infecciones. El antisuero es una preparación de suero que ha sido extraída de una persona o animal y que ya ha desarrollado inmunidad contra un microorganismo en particular, por lo que contiene anticuerpos contra el mismo.
  • 42. ENFERMEDAD DEL SUERO 42 Castelazo Graff Se puede aplicar el antisuero (inmunización pasiva) cuando una persona ha estado expuesta a un microorganismo potencialmente peligroso contra el cual no ha sido inmunizada. Ésto brinda protección inmediata (aunque temporal) Ejemplo en el caso de los antisueros para la exposición al tétanos y la rabia.
  • 43. ENFERMEDAD DEL SUERO 43 Castelazo Graff Reacción de hipersensibilidad parecida a una alergia. El sistema inmunológico identifica mal una proteína contenida en el suero, confundiéndola con una sustancia potencialmente peligrosa (antígeno) y desarrolla una respuesta inmune contra el antisuero. Los anticuerpos se unen a la proteína del antisuero para crear partículas más grandes (complejos inmunes), los cuales se depositan en diversos tejidos, causando inflamación u otra variedad de síntomas.
  • 44. ENFERMEDAD DEL SUERO 44 Castelazo Graff Debido a que el organismo necesita tiempo para producir anticuerpos para un antígeno nuevo, los síntomas no se desarrollan sino hasta un lapso de 7 a 21 días después de la exposición inicial al antisuero. Los pacientes pueden desarrollar síntomas entre 1 y 3 días si previamente han sido expuestos al agente desencadenante.
  • 45. 45 Castelazo Graff Respuesta inmune Tipo IV
  • 46. 46 Castelazo Graff HIPERSENSIBILIDAD IV Antígenos bacterianos, de hongos o virus o productos químicos unidos a células del organismo, inducen una respuesta inmune celular. Quedan en circulación durante largo tiempo, linfocitos T de memoria. Cuando el antígeno persiste o bien cuando el individuo es expuesto nuevamente a él, se produce una respuesta secundaria de mayor intensidad con liberación de gran cantidad de linfoquinas. Estas atraen y activan células inflamatorias, especialmente macrófagos, originando una inflamación productiva, que por su magnitud, produce daño a los tejidos donde se encuentra el antígeno.
  • 47. 47 Castelazo Graff HIPERSENSIBILIDAD IV De acuerdo al tiempo de aparición de las lesiones y a sus características histopatológicas, se distinguen cuatro tipos de hipersensibilidad retardada : Reacción de Jones-Mote Dermatitis por contacto Hipersensibilidad tipo tuberculina Hipersensibilidad granulomatosa
  • 48. HIPERSENSIBILIDAD IV 48 Castelazo Graff Reacción de Jones-Mote: Al inyectar ovoalbumina en Adyuvante Incompleto de Freund se produce un aumento de volumen en la piel que es máxima a las 24 hrs. Se observa un infiltrado de basófilos bajo la epidermis. Esta reacción se puede producir con otros antígenos solubles. Dermatitis por contacto: Producida por antígenos tales como niquel, cromatos, cosméticos, benzoles, etc. y en ella juegan un papel importante las células de Langerhans al presentar el antígeno con gran eficiencia. Se produce un infiltrado celular perivascular dérmico formado por linfocitos y macrófagos. Además, hay edema y depósito de fibrina.
  • 49. 49 Castelazo Graff HIPERSENSIBILIDAD IV DERMATITIS POR CONTACTO
  • 50. 50 Castelazo Graff HIPERSENSIBILIDAD IV Hipersensibilidad tipo tuberculina: Participan antígenos lipoprotéicos de micobacterias y antígenos inertes. Se produce un infiltrado linfocitario perivascular a los que se agregan macrófagos. Se observa una induración de la zona afectada debido a este infiltrado inflamatorio productivo.
  • 51. 51 Castelazo Graff HIPERSENSIBILIDAD IV Hipersensibilidad a la tuberculina: Por la inyección intradérmica de la tuberculina. Ocasiona una infiltración dérmica de linfocitos y macrófagos Se manifiesta como la dureza y tumefacción de la zona. Se realiza par detectar un contacto previo con M. tuberculosis.
  • 52. 52 Castelazo Graff HIPERSENSIBILIDAD IV Hipersensibilidad de Jones-Mote: Por la inyección intradérmica de otros Ag (Ej. Ovoalbúmina) donde se produce una infiltración basófila Se manifiesta por una tumefacción cutánea.
  • 53. HIPERSENSIBILIDAD IV 53 Castelazo Graff Hipersensibilidad tipo granulomatosa: Se observa una inflamación productiva organizada constituída por células gigantes, células epitelioideas y una corona de linfocitos que las rodea. Es difícil establecer la diferencia entre este tipo de hipersensibilidad y la inflamación granulomatosa de una respuesta protectora la cual tiende a aislar al agente injuriante cuando no puede eliminarlo eficazmente. En un individuo sensibilizado al antígeno, la reacción es muy intensa y suele producir necrosis central del granuloma con diseminación bacteriana.
  • 54. 54 Castelazo Graff HIPERSENSIBILIDAD IV Hipersensibilidad granulomatosa: Al intentar aislar y destruir a Ag persistentes Se produce el granuloma En la piel se observa como un nódulo indurado. Puede tardar semanas en surgir, mientras que las otras tres lo hacen dentro de las 72 horas.
  • 55. 55 Castelazo Graff B I B L I O G R A F I A 1- Harrison 14 ava edicion sec I pags 1991-2113 2- Harrison 14 ava edicion sec II 1614-1624 3- American Thoracic Society Guidelines for evaluation in pacients with asthma 4-Wardlaw The role of air polution in asthma and alergy 1993 5- Potth 7ma edicion cap 19 369
  • 56. Dr. Eduardo A.M.E Castelazo Graff 56 Otorrinolaringologia y Cirugía de Cabeza y Cuello CMORL y CCC COCCCEJAL FESORMEX Gracias por su atencíon Facultad de Medicina Universidad Autonoma de Guadalajara