SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II – Lógica formal
2.1.- El concepto o idea
2.1.1.- Definición y formación de conceptos
cualidades de todo objeto
definitorias
• Propiedades esenciales que
identifican al objeto.
• Contribuyen a determinar la
naturaleza del objeto.
• Permiten saber qué objeto es y le
distinguen de otros objetos.
• Características necesarias y
universales.
accidentales
• Aquellas que el objeto puede
tener o no.
• No contribuyen a determinar la
naturaleza del objeto.
• Características contingentes y
particulares.
ejemplo: objeto - pentágono
Características definitorias:
Polígono de cinco ángulos y cinco lados.
Características accidentales:
Color azul, amarillo, o verde; de madera,
papel o plástico.
definición de concepto
definición etimológica
• Proviene del vocablo latino
“concipio” que significa concebir,
captar, abarcar o recoger con la
mente.
definición real
• Representación mental de las
cualidades o notas esenciales de
un objeto.
• Forma del pensamiento que
consiste en la representación de
un objeto por medio de sus
características definitorias.
características del concepto
a) Primera forma o estructura del pensamiento estudiada por la Lógica
b) Elemento lógico fundamental; con el concepto se construyen los juicios y con los juicios, los razonamientos.
c) El concepto aprehende las características definitorias o esenciales de un objeto, es decir, aquellas que
definen al objeto y son indispensables o forzosas para que un objeto sea lo que es.
d) Por el concepto pensamos un objeto sin afirma ni negar sobre él.
e) Tiene carácter general o genérico, no se refiere a un objeto en particular, sino a todos los existentes o
posibles, abarca un género de objetos.
f) También tiene un carácter abstracto porque en cuanto idea o representación mental de los objetos, no es
tangible, sólo es un pensamiento en la mente. Es decir, que siempre es abstracto aunque se refiera a cosas
concretas.
g) Se expresa por un término o palabra. Las palabras representan al concepto y el concepto representa al
objeto.
h) Todo concepto tiene un contenido formado por otros conceptos que nos ayudan a caracterizarlo y así se
amplía o enriquece nuestro conocimiento.
i) Siempre se refiere a un objeto o clase de objetos.
objetos o clases de objeto que representa un concepto
Clase o tipo de objetos Ejemplo
Objeto real Libro
Objeto psíquico Recuerdo
Objeto ideal Número
Objeto imaginario Unicornio
Objeto individual Pancho Villa
Clase o tipo de objetos Ejemplo
Objeto real
Objeto psíquico
Objeto ideal
Objeto imaginario
Objeto individual
formación de conceptos
El proceso de formación de un concepto consta de tres operaciones:
Percepción
A partir de la experiencia
sensible se tiene la imagen de
un objeto individual.
Abstracción
Con percepciones repetidas se
abstraen los aspectos
característicos (cualidades
definitorias) de ese grupo de
objetos hasta llegar a una
noción general.
Generalización
La noción general obtenida es
aplicada a varios individuos del
mismo tipo. Esa noción
general es el concepto.
IMAGEN
(nivel sensible)
SIMPLE APREHENSIÓN O
ABSTRACCIÓN
(nivel psicológico)
CONCEPTO
(nivel lógico)
formación de conceptos
IMAGEN
(nivel sensible)
SIMPLE APREHENSIÓN O
ABSTRACCIÓN
(proceso psicológico)
CONCEPTO
(nivel lógico)
Dibuja algún objeto
(bicicleta, lápiz, casa…)
Elimina las notas
accidentales.
Escribe la noción esencial y
universal.
formación de conceptos
Pensamiento
Nivel sensible
Proceso
psicológico
Nivel lógico
• Sensaciones
• Percepciones
• Imágenes
•Retener
características
definitorias y
desprenderse de las
accidentales.
• Quedarse con una
representación ideal
del objeto.
• Formación del
concepto.
Intervienen
los sentidos.
Interviene la
mente o
intelecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
albertososa
 
Antecedentes de la psicología social
Antecedentes de la psicología socialAntecedentes de la psicología social
Antecedentes de la psicología social
PsicologiaSocial1
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
andrea84ballesteros26
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Daniie NoLs
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
Ley Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley naturalLey Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley natural
lrubiano
 
Cognición social
Cognición socialCognición social
Cognición social
Georgina Rivas Vergara
 
Formación del concepto
Formación del conceptoFormación del concepto
Formación del concepto
anitaaramendi
 
Psicologia sopa de letras
Psicologia sopa de letrasPsicologia sopa de letras
Psicologia sopa de letras
luisamiguez24
 
Trabajo retroactivo
Trabajo retroactivoTrabajo retroactivo
Trabajo retroactivo
Diana Herrera
 
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptxTécnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
DavidLpez250
 
Formalismo
FormalismoFormalismo
Formalismo
Prepa Ciz
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
STEFFMEND
 
El pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseñoEl pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseño
Emmanuel Castillo Segovia
 
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De TemperamentoTeorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
patete
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
Maria Gomez
 
Principios logicos
Principios logicosPrincipios logicos
Principios logicos
Marco A Carrillo Z
 
Flujograma de procesos w
Flujograma de procesos wFlujograma de procesos w
Flujograma de procesos w
Washington C. B
 
Glosario-etica
Glosario-eticaGlosario-etica
Glosario-etica
roxysmoxa
 
La percepción
La percepciónLa percepción

La actualidad más candente (20)

Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
 
Antecedentes de la psicología social
Antecedentes de la psicología socialAntecedentes de la psicología social
Antecedentes de la psicología social
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Ley Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley naturalLey Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley natural
 
Cognición social
Cognición socialCognición social
Cognición social
 
Formación del concepto
Formación del conceptoFormación del concepto
Formación del concepto
 
Psicologia sopa de letras
Psicologia sopa de letrasPsicologia sopa de letras
Psicologia sopa de letras
 
Trabajo retroactivo
Trabajo retroactivoTrabajo retroactivo
Trabajo retroactivo
 
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptxTécnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
 
Formalismo
FormalismoFormalismo
Formalismo
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
El pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseñoEl pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseño
 
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De TemperamentoTeorias De Los Rasgos De Temperamento
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Principios logicos
Principios logicosPrincipios logicos
Principios logicos
 
Flujograma de procesos w
Flujograma de procesos wFlujograma de procesos w
Flujograma de procesos w
 
Glosario-etica
Glosario-eticaGlosario-etica
Glosario-etica
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 

Similar a 2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx

Mapa de Procesos Cognitivos
Mapa de Procesos CognitivosMapa de Procesos Cognitivos
Mapa de Procesos Cognitivos
Gabu SH
 
Qué es un concepto y para que sirve.pptx
Qué es un concepto  y para que sirve.pptxQué es un concepto  y para que sirve.pptx
Qué es un concepto y para que sirve.pptx
IvandeJesusVazquezF
 
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
Martha Muñoz
 
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivosMartha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos
Martha Muñoz
 
mapaprocesoscognitivos
mapaprocesoscognitivosmapaprocesoscognitivos
mapaprocesoscognitivos
Gabu SH
 
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
Martha Muñoz
 
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Yesenia Jimenez
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
betsycuesta13
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
RichardsonPEA
 
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
ValeriaRominaGalarza2
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismoAntologia y comentario de textos filosoficos. empirismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismo
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Conocimiento y Pensamiento Lógico
Conocimiento y Pensamiento LógicoConocimiento y Pensamiento Lógico
Conocimiento y Pensamiento Lógico
CarlosDanielTzucGome1
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
ceciliajaramillojaramillo
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
guest7c5765
 
Definiciones de los procesos cognitivos
Definiciones de los procesos cognitivosDefiniciones de los procesos cognitivos
Definiciones de los procesos cognitivos
Gabu SH
 
Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003
Alejandro Alonso
 
My babys
My babysMy babys
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Juan Carrasco
 
Pensamiento introducción
Pensamiento introducciónPensamiento introducción
Pensamiento introducción
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 

Similar a 2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx (20)

Mapa de Procesos Cognitivos
Mapa de Procesos CognitivosMapa de Procesos Cognitivos
Mapa de Procesos Cognitivos
 
Qué es un concepto y para que sirve.pptx
Qué es un concepto  y para que sirve.pptxQué es un concepto  y para que sirve.pptx
Qué es un concepto y para que sirve.pptx
 
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
 
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivosMartha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos
 
mapaprocesoscognitivos
mapaprocesoscognitivosmapaprocesoscognitivos
mapaprocesoscognitivos
 
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
Martha diseño y elaboración de recursos didácticos mapeoprocesoscognitivos (1)
 
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
 
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismoAntologia y comentario de textos filosoficos. empirismo
Antologia y comentario de textos filosoficos. empirismo
 
Conocimiento y Pensamiento Lógico
Conocimiento y Pensamiento LógicoConocimiento y Pensamiento Lógico
Conocimiento y Pensamiento Lógico
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
 
Definiciones de los procesos cognitivos
Definiciones de los procesos cognitivosDefiniciones de los procesos cognitivos
Definiciones de los procesos cognitivos
 
Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003Expo el-pensamiento-2003
Expo el-pensamiento-2003
 
My babys
My babysMy babys
My babys
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Pensamiento introducción
Pensamiento introducciónPensamiento introducción
Pensamiento introducción
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

2.1.1.- Definición y formación de conceptos.pptx

  • 1. Unidad II – Lógica formal 2.1.- El concepto o idea 2.1.1.- Definición y formación de conceptos
  • 2. cualidades de todo objeto definitorias • Propiedades esenciales que identifican al objeto. • Contribuyen a determinar la naturaleza del objeto. • Permiten saber qué objeto es y le distinguen de otros objetos. • Características necesarias y universales. accidentales • Aquellas que el objeto puede tener o no. • No contribuyen a determinar la naturaleza del objeto. • Características contingentes y particulares. ejemplo: objeto - pentágono Características definitorias: Polígono de cinco ángulos y cinco lados. Características accidentales: Color azul, amarillo, o verde; de madera, papel o plástico.
  • 3. definición de concepto definición etimológica • Proviene del vocablo latino “concipio” que significa concebir, captar, abarcar o recoger con la mente. definición real • Representación mental de las cualidades o notas esenciales de un objeto. • Forma del pensamiento que consiste en la representación de un objeto por medio de sus características definitorias.
  • 4. características del concepto a) Primera forma o estructura del pensamiento estudiada por la Lógica b) Elemento lógico fundamental; con el concepto se construyen los juicios y con los juicios, los razonamientos. c) El concepto aprehende las características definitorias o esenciales de un objeto, es decir, aquellas que definen al objeto y son indispensables o forzosas para que un objeto sea lo que es. d) Por el concepto pensamos un objeto sin afirma ni negar sobre él. e) Tiene carácter general o genérico, no se refiere a un objeto en particular, sino a todos los existentes o posibles, abarca un género de objetos. f) También tiene un carácter abstracto porque en cuanto idea o representación mental de los objetos, no es tangible, sólo es un pensamiento en la mente. Es decir, que siempre es abstracto aunque se refiera a cosas concretas. g) Se expresa por un término o palabra. Las palabras representan al concepto y el concepto representa al objeto. h) Todo concepto tiene un contenido formado por otros conceptos que nos ayudan a caracterizarlo y así se amplía o enriquece nuestro conocimiento. i) Siempre se refiere a un objeto o clase de objetos.
  • 5. objetos o clases de objeto que representa un concepto Clase o tipo de objetos Ejemplo Objeto real Libro Objeto psíquico Recuerdo Objeto ideal Número Objeto imaginario Unicornio Objeto individual Pancho Villa Clase o tipo de objetos Ejemplo Objeto real Objeto psíquico Objeto ideal Objeto imaginario Objeto individual
  • 6. formación de conceptos El proceso de formación de un concepto consta de tres operaciones: Percepción A partir de la experiencia sensible se tiene la imagen de un objeto individual. Abstracción Con percepciones repetidas se abstraen los aspectos característicos (cualidades definitorias) de ese grupo de objetos hasta llegar a una noción general. Generalización La noción general obtenida es aplicada a varios individuos del mismo tipo. Esa noción general es el concepto. IMAGEN (nivel sensible) SIMPLE APREHENSIÓN O ABSTRACCIÓN (nivel psicológico) CONCEPTO (nivel lógico)
  • 7. formación de conceptos IMAGEN (nivel sensible) SIMPLE APREHENSIÓN O ABSTRACCIÓN (proceso psicológico) CONCEPTO (nivel lógico) Dibuja algún objeto (bicicleta, lápiz, casa…) Elimina las notas accidentales. Escribe la noción esencial y universal.
  • 8. formación de conceptos Pensamiento Nivel sensible Proceso psicológico Nivel lógico • Sensaciones • Percepciones • Imágenes •Retener características definitorias y desprenderse de las accidentales. • Quedarse con una representación ideal del objeto. • Formación del concepto. Intervienen los sentidos. Interviene la mente o intelecto.