SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional
Autónoma de Los Andes
Odontología
Nombres: Betsy Cuesta
Metodología de la investigación
Ing. Roberto López
Los principales elementos del conocimiento
Sujeto
No se puede hablar del conocimiento sin un sujeto que lo tenga. El sujeto es la
persona que capta algún objeto de la realidad y obtiene un pensamiento sobre el
mismo.
 Por ejemplo, en el caso de los científicos, son sujetos que a través de sus
observaciones y experimentos de la ciencia, proporcionan pensamientos
racionales sobre ellos y forman la serie de conocimientos que conocemos por
ciencia.
Objeto
El objeto es la cosa o persona reconocida por el sujeto. La cosa conocida no
se llamaría objeto si no se reconociera, por lo que es condición necesaria
un sujeto vea y reconozca al objeto, para que este sea un objeto.
Existe una relación interesante entre el sujeto y el objeto. Cuando estos dos
interactúan, el objeto permanece inalterado.
Sin embargo, el sujeto sufre una modificación durante el conocimiento al
obtener una serie de pensamientos hacia el objeto.
Aquí se manifiesta la diferencia entre conocimiento objetivo y conocimiento
subjetivo. El conocimiento subjetivo se inclina a los intereses del sujeto
al conocimiento objetivo que expresa exactamente lo que ha sido
sin añadir elementos externos.
Llegar al conocimiento totalmente objetivo es muy difícil para cualquier
sujeto, ya que existen límites a los impulsos ajenos que pueden interferir en
medida del conocimiento.
 Pueden generarse excepciones, por ejemplo si una persona cree que
siendo observada y modifica su conducta pese a no estar segura de si es
objeto de algún otro sujeto.
 Representación: Es la acción interna que
obtiene el sujeto de la incorporación del
objeto mediante la operación cognoscitiva.
Este tipo de representación también se
denomina pensamiento puesto que el sujeto
intentará reproducir en su mente el objeto
incorporado (imagen mental del objeto).
Es importante aclarar que pensamiento no es
sinónimo de conocimiento puesto que todo
conocimiento incluye una parte del
Entonces, el pensamiento o representación es
una parte del conocimiento pero no lo es todo.
Operación cognoscitiva
En la operación cognoscitiva es donde surge el pensamiento acerca del objeto. Es
proceso psicofisiológico necesario para que el sujeto que se encuentra con un
tenga algún pensamiento sobre él.
La operación cognoscitiva sólo dura un instante, sin embargo, es necesaria para que
pueda establecer un pensamiento sobre el objeto observado. La operación
cognoscitiva es una operación mental que resulta en un pensamiento.
Pese a que la operación cognoscitiva es extremadamente breve, el pensamiento
resultante perdura en el conocimiento del sujeto durante algún tiempo.
 Para poder entender esta relación, podemos poner un ejemplo como puede ser
realización de una fotografía.
 En este caso, la operación cognoscitiva sería la acción de apretar el botón para
captar un objeto, que solo dura un instante. La fotografía obtenida por esa
dura mucho más tiempo, como sucede con el pensamiento.
Pensamiento
El pensamiento es un contenido intramental referido a un objeto. Podemos
al pensamiento como una huella interna cada vez que se conozca un objeto.
Esa huella en la memoria proporciona una serie de pensamientos que se evocan
vez que se vislumbra el objeto. Es una expresión mental del objeto conocido.
 Por ejemplo: Los seres humanos tienen la capacidad de razonar, Pedro es un ser
humano, por lo tanto Pedro razona.
 El objeto, por otro lado, es extramental, existe fuera de la mente del sujeto
independientemente de como lo haya percibido.
 Pero también existen objetos intramentales que se producen cuando intentamos
enfocar la atención a conocimientos que hemos adquirido previamente.
 El pensamiento difiere del objeto, ya que es la representación del sujeto del objeto
que está percibiendo. No funciona como una fotografía que captura al objeto, sino
que es una construcción mental representando al objeto.
Integración de los cuatro elementos del
conocimiento
 Gutiérrez (2000) define el conocimiento mediante la relación de los cuatro elementos
el fenómeno donde una persona o sujeto capta un objeto y produce de manera
serie de pensamientos sobre dicho objeto. Es decir, las ideas mentales que el sujeto
a partir de ese objeto.
 El acto de conocer requiere la asimilación del objeto por parte del sujeto. Esto provoca
ampliación del horizonte cognoscitivo y obtiene las cualidades y características del
Aquí es donde el sujeto empieza a adquirir una existencia en la interioridad de la
que conoce.
 Cuando el sujeto asimila el objeto, este ayuda a crecer al sujeto; esta es la esencia del
conocimiento. Conocer es ser más, no tener más.
 Hay que diferenciar el conocer del pensar. Conocer es obtener la serie de
pensamientos de un objeto. Pensar es barajar esos pensamientos y, a medida que
se obtienen, combinarlos. En el caso de los científicos, incluso se pueden llegar a
inferir otros nuevos pensamientos.
 Por lo tanto, la distinción final entre conocer, pensar y saber resulta en la forma
siguiente. Conocer es lo trascendente.
 Pensar es la combinación de las ideas que se conocen. Y saber es el conjunto de
pensamientos que dispone el sujeto.
Sujeto
Tipos de conocimiento
 Conocimiento cotidiano. También se le denomina conocimiento empírico-
espontáneo. Este es el que se obtiene de la práctica cotidiana o diaria.
 Conocimiento Empírico. También se le conoce como conocimiento popular. Es
aquel que se obtiene por azar. En consecuencia, no presenta un método o
sistema para su conocimiento.
 Conocimiento técnico. Es el conocimiento que se obtienen mediante la
observación o experiencia de muchas situaciones semejantes.
 Conocimiento científico. Es el conocimiento que alcanza la comprobación en
base a causas. Mediante estas causas se formulan leyes que rigen dicho
conocimiento.
Linkografías:
 https://www.ejemplos.co/elementos-del-conocimiento/#ixzz5nQlGhuKF
 https://www.ejemplode.com/29-logica/2434-ejemplo_de_pensamiento.html
 https://www.lifeder.com/elementos-del-conocimiento/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamientoConceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamiento
clamywolf20
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
ARMS2011
 
La Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimientoLa Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimiento
Rolando Monteza
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimiento
bonmetodos
 
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimientoEstructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
lupitanavarrotorres
 
El problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humanoEl problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humano
Manuel Estevez
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
Adriana Jiménez Pillajo
 
Pensamiento equipo40.1
Pensamiento equipo40.1Pensamiento equipo40.1
Pensamiento equipo40.1
Andrea Van
 
Apuntes epistemologia leer
Apuntes  epistemologia leerApuntes  epistemologia leer
Apuntes epistemologia leer
Sandra Pomol
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
Ziro Rizo
 
Escuelas de la epistemologia
Escuelas de la epistemologiaEscuelas de la epistemologia
Escuelas de la epistemologia
Kathy_S
 
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
02  Teoría del conocimiento J. Hessen02  Teoría del conocimiento J. Hessen
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
Daniel Fernando Torres
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Maria Graciela Nuñez
 
El conocimiento inteligible
El conocimiento inteligibleEl conocimiento inteligible
El conocimiento inteligible
David Gonzalez
 
Esquemas tok
Esquemas tokEsquemas tok
Esquemas tok
selene_cruz
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Yessicanicol
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Kokito_mani
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
Juan Goldín
 
1 teoria general del conocimiento
1 teoria general del conocimiento1 teoria general del conocimiento
1 teoria general del conocimiento
edisonviveros
 

La actualidad más candente (20)

Conceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamientoConceptualización de pensamiento y razonamiento
Conceptualización de pensamiento y razonamiento
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
La Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimientoLa Inteligencia y el problema del conocimiento
La Inteligencia y el problema del conocimiento
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimiento
 
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimientoEstructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
 
El problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humanoEl problema del conocimiento humano
El problema del conocimiento humano
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
 
Pensamiento equipo40.1
Pensamiento equipo40.1Pensamiento equipo40.1
Pensamiento equipo40.1
 
Apuntes epistemologia leer
Apuntes  epistemologia leerApuntes  epistemologia leer
Apuntes epistemologia leer
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
Escuelas de la epistemologia
Escuelas de la epistemologiaEscuelas de la epistemologia
Escuelas de la epistemologia
 
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
02  Teoría del conocimiento J. Hessen02  Teoría del conocimiento J. Hessen
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
 
El conocimiento inteligible
El conocimiento inteligibleEl conocimiento inteligible
El conocimiento inteligible
 
Esquemas tok
Esquemas tokEsquemas tok
Esquemas tok
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
 
1 teoria general del conocimiento
1 teoria general del conocimiento1 teoria general del conocimiento
1 teoria general del conocimiento
 

Similar a Elementos del conocimiento

z- 3. Elementos del Conocimiento (sujeto, objeto e idea) pdf.pdf
z- 3. Elementos del Conocimiento (sujeto, objeto e idea) pdf.pdfz- 3. Elementos del Conocimiento (sujeto, objeto e idea) pdf.pdf
z- 3. Elementos del Conocimiento (sujeto, objeto e idea) pdf.pdf
ruargo
 
El conocimiento... (1)
El conocimiento... (1)El conocimiento... (1)
El conocimiento... (1)
Gabriela Yanez Sanchez
 
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
SEBASTIANVALLE6
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El conocimiento by dennis Montufar
El conocimiento by dennis MontufarEl conocimiento by dennis Montufar
El conocimiento by dennis Montufar
Dennisito1995
 
Conocimiento y representación
Conocimiento y representaciónConocimiento y representación
Conocimiento y representación
HeribertoEfrainValad
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
KINVERLYLEON1
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Conocimiento 1 clase
Conocimiento 1 claseConocimiento 1 clase
Conocimiento 1 clase
Michael Chuquillanque Rivera
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio
 
Realidad, sujeto y conocimiento
Realidad, sujeto y conocimientoRealidad, sujeto y conocimiento
Realidad, sujeto y conocimiento
Luis Martínez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Fjjr Dragon Humano
 
El conocimiento....
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
Gravi Maestre
 
Actividad 1 er conocimiento
Actividad 1 er conocimientoActividad 1 er conocimiento
Actividad 1 er conocimiento
EmiroRevilla
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
RichardsonPEA
 
Conocimiento.pptx
Conocimiento.pptxConocimiento.pptx
Conocimiento.pptx
mmazonf
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
mmazonf
 

Similar a Elementos del conocimiento (20)

z- 3. Elementos del Conocimiento (sujeto, objeto e idea) pdf.pdf
z- 3. Elementos del Conocimiento (sujeto, objeto e idea) pdf.pdfz- 3. Elementos del Conocimiento (sujeto, objeto e idea) pdf.pdf
z- 3. Elementos del Conocimiento (sujeto, objeto e idea) pdf.pdf
 
El conocimiento... (1)
El conocimiento... (1)El conocimiento... (1)
El conocimiento... (1)
 
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
Valeria gavilanes sebastian valle investigacion1
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
El conocimiento by dennis Montufar
El conocimiento by dennis MontufarEl conocimiento by dennis Montufar
El conocimiento by dennis Montufar
 
Conocimiento y representación
Conocimiento y representaciónConocimiento y representación
Conocimiento y representación
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Conocimiento 1 clase
Conocimiento 1 claseConocimiento 1 clase
Conocimiento 1 clase
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
 
Realidad, sujeto y conocimiento
Realidad, sujeto y conocimientoRealidad, sujeto y conocimiento
Realidad, sujeto y conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento....
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
 
Actividad 1 er conocimiento
Actividad 1 er conocimientoActividad 1 er conocimiento
Actividad 1 er conocimiento
 
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporaneaPeriodo 4, actividad antropologia contemporanea
Periodo 4, actividad antropologia contemporanea
 
Conocimiento.pptx
Conocimiento.pptxConocimiento.pptx
Conocimiento.pptx
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Elementos del conocimiento

  • 1. Universidad Regional Autónoma de Los Andes Odontología Nombres: Betsy Cuesta Metodología de la investigación Ing. Roberto López
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los principales elementos del conocimiento Sujeto No se puede hablar del conocimiento sin un sujeto que lo tenga. El sujeto es la persona que capta algún objeto de la realidad y obtiene un pensamiento sobre el mismo.  Por ejemplo, en el caso de los científicos, son sujetos que a través de sus observaciones y experimentos de la ciencia, proporcionan pensamientos racionales sobre ellos y forman la serie de conocimientos que conocemos por ciencia.
  • 5. Objeto El objeto es la cosa o persona reconocida por el sujeto. La cosa conocida no se llamaría objeto si no se reconociera, por lo que es condición necesaria un sujeto vea y reconozca al objeto, para que este sea un objeto. Existe una relación interesante entre el sujeto y el objeto. Cuando estos dos interactúan, el objeto permanece inalterado. Sin embargo, el sujeto sufre una modificación durante el conocimiento al obtener una serie de pensamientos hacia el objeto. Aquí se manifiesta la diferencia entre conocimiento objetivo y conocimiento subjetivo. El conocimiento subjetivo se inclina a los intereses del sujeto al conocimiento objetivo que expresa exactamente lo que ha sido sin añadir elementos externos. Llegar al conocimiento totalmente objetivo es muy difícil para cualquier sujeto, ya que existen límites a los impulsos ajenos que pueden interferir en medida del conocimiento.  Pueden generarse excepciones, por ejemplo si una persona cree que siendo observada y modifica su conducta pese a no estar segura de si es objeto de algún otro sujeto.
  • 6.  Representación: Es la acción interna que obtiene el sujeto de la incorporación del objeto mediante la operación cognoscitiva. Este tipo de representación también se denomina pensamiento puesto que el sujeto intentará reproducir en su mente el objeto incorporado (imagen mental del objeto). Es importante aclarar que pensamiento no es sinónimo de conocimiento puesto que todo conocimiento incluye una parte del Entonces, el pensamiento o representación es una parte del conocimiento pero no lo es todo.
  • 7. Operación cognoscitiva En la operación cognoscitiva es donde surge el pensamiento acerca del objeto. Es proceso psicofisiológico necesario para que el sujeto que se encuentra con un tenga algún pensamiento sobre él. La operación cognoscitiva sólo dura un instante, sin embargo, es necesaria para que pueda establecer un pensamiento sobre el objeto observado. La operación cognoscitiva es una operación mental que resulta en un pensamiento. Pese a que la operación cognoscitiva es extremadamente breve, el pensamiento resultante perdura en el conocimiento del sujeto durante algún tiempo.  Para poder entender esta relación, podemos poner un ejemplo como puede ser realización de una fotografía.  En este caso, la operación cognoscitiva sería la acción de apretar el botón para captar un objeto, que solo dura un instante. La fotografía obtenida por esa dura mucho más tiempo, como sucede con el pensamiento.
  • 8. Pensamiento El pensamiento es un contenido intramental referido a un objeto. Podemos al pensamiento como una huella interna cada vez que se conozca un objeto. Esa huella en la memoria proporciona una serie de pensamientos que se evocan vez que se vislumbra el objeto. Es una expresión mental del objeto conocido.  Por ejemplo: Los seres humanos tienen la capacidad de razonar, Pedro es un ser humano, por lo tanto Pedro razona.
  • 9.  El objeto, por otro lado, es extramental, existe fuera de la mente del sujeto independientemente de como lo haya percibido.  Pero también existen objetos intramentales que se producen cuando intentamos enfocar la atención a conocimientos que hemos adquirido previamente.  El pensamiento difiere del objeto, ya que es la representación del sujeto del objeto que está percibiendo. No funciona como una fotografía que captura al objeto, sino que es una construcción mental representando al objeto.
  • 10. Integración de los cuatro elementos del conocimiento  Gutiérrez (2000) define el conocimiento mediante la relación de los cuatro elementos el fenómeno donde una persona o sujeto capta un objeto y produce de manera serie de pensamientos sobre dicho objeto. Es decir, las ideas mentales que el sujeto a partir de ese objeto.  El acto de conocer requiere la asimilación del objeto por parte del sujeto. Esto provoca ampliación del horizonte cognoscitivo y obtiene las cualidades y características del Aquí es donde el sujeto empieza a adquirir una existencia en la interioridad de la que conoce.  Cuando el sujeto asimila el objeto, este ayuda a crecer al sujeto; esta es la esencia del conocimiento. Conocer es ser más, no tener más.
  • 11.  Hay que diferenciar el conocer del pensar. Conocer es obtener la serie de pensamientos de un objeto. Pensar es barajar esos pensamientos y, a medida que se obtienen, combinarlos. En el caso de los científicos, incluso se pueden llegar a inferir otros nuevos pensamientos.  Por lo tanto, la distinción final entre conocer, pensar y saber resulta en la forma siguiente. Conocer es lo trascendente.  Pensar es la combinación de las ideas que se conocen. Y saber es el conjunto de pensamientos que dispone el sujeto.
  • 13.
  • 14. Tipos de conocimiento  Conocimiento cotidiano. También se le denomina conocimiento empírico- espontáneo. Este es el que se obtiene de la práctica cotidiana o diaria.  Conocimiento Empírico. También se le conoce como conocimiento popular. Es aquel que se obtiene por azar. En consecuencia, no presenta un método o sistema para su conocimiento.  Conocimiento técnico. Es el conocimiento que se obtienen mediante la observación o experiencia de muchas situaciones semejantes.  Conocimiento científico. Es el conocimiento que alcanza la comprobación en base a causas. Mediante estas causas se formulan leyes que rigen dicho conocimiento.