SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de los virus
VIRUS
La palabra virus significa veneno
que tenían poder patógeno.
Con el de las bacterias y la
formulación descubrimiento de la
teoría de los gérmenes patógenos,
se pudo reconocer que existían
ciertas organizaciones más
pequeñas que las bacterias, que
también poseían poder patógeno.
EN LA ACTUALIDAD, PARA LA
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS SE VALORA:
 La naturaleza (ARN/ADN) de su genoma: si el ácido nucleico es de tipo
monocatenario o bicatenario, si se dispone en una sola molécula o
fragmentado, su peso molecular, estrategia de replicación, lugar de la
célula huésped en que la realiza y en donde se ensambla el ácido
nucleico vírico con los componentes de la cápside
(núcleo/citoplasma).
:
TAMAÑO Y MORFOLOGÍA:
 Características de la cápside; número y disposición de los capsómeros (simetría
cúbica/helicoidal); si la nucleocápside aparece desnuda o envuelta; si es envuelto,
lugar de su adquisición y presencia o no de espículas; caso de existir éstas, su tipo
y composición antigénica
 La sensibilidad o resistencia al éter y a otros solventes orgánicos.
 Tamaño y forma del virión.
 Características antigénicas (muy utilizadas para el establecimiento de tipos dentro
de las especies).
 Métodos naturales de transmisión.
 Huésped, tejido y tropismos celulares.
 Anatomopatología, incluyendo la formación de cuerpos de inclusión.
 Sintomatología.
ALGUNOS VIRUS QUE CONTIENEN ARN:
 Picornavirus, Calicivirus, Reovirus, Arbovirus, Togavirus, Flavivirus, Arenavirus,
Coronavirus, Retrovirus, Bunyavirus, Ortomixovirus, Paramixovirus, Rabdovirus
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA SINTOMATOLOGÍA
 La clasificación más antigua de los virus está basada en las enfermedades
que producen y este sistema ofrece algunas ventajas para el clínico. Sin
embargo, no es satisfactorio para el biólogo, ya que el mismo virus puede
aparecer en varios grupos, porque produce más de una enfermedad
dependiendo del órgano que sea atacado.
 Enfermedades generalizadas: Son aquéllas donde el virus se disemina en el
cuerpo a través de la sangre afectando a múltiples órganos. Pueden ocurrir
erupciones cutáneas.
MECANISMO ESPECIAL DE REPLICACIÓN
 La replicación viral se diferencia del proceso de división celular usado por
células procariotas y eucariotas.
 (No se dividen ni aumentan de tamaño)
 La partícula viral se desintegra y se sintetizan “de novo” cada uno de sus
componentes para luego ensamblarse dentro de la célula huésped.
Estructura
 La estructura de un virus es simple, a pesar de esto existe cierta diversidad
que es usada para la clasificación de estos microorganismos.
 Acido nucleico (ADN o ARN)
 Capside : cubierta proteica que rodea al ac.Nucleico. Formada por numerosas
copias deuna proteína (Capsómero).
 Nucleocápside: cápside + genoma
 Envoltura: solo la presentan los “virus envueltos” está constituida por
lipoproteínas de origen celular en la que se insertan glicoproteínas.
FUNCIONES DE LA CÁPSIDE
 Protección del ácido nucleico de la desecación y de las enzimas tisulares
 Presenta estructuras que permiten la unión del virus a los receptores de
membrana de la célula que infectaran. (Virus Desnudos)
 Actúan como complejo antigénico, estimulando la respuesta inmune del
huésped.
 Virus helicoidales
 Virus (poliédricos)Icosaédricos
ENFERMEDADES QUE PRINCIPALMENTE AFECTAN ÓRGANOS
ESPECÍFICOS:
 El virus puede llegar al órgano por medio de la sangre, siguiendo los nervios
periféricos u otras vías.
CLASIFICACIÓN POR SUS PROPIEDADES BIOLÓGICAS, QUÍMICAS Y
FÍSICAS
 Se puede separar claramente a los virus en grupos principales llamados
familias, en base al tipo de genoma de ácido nucleico y al tamaño, forma,
subestructura y modo de replicación de la partícula viral. Dentro de cada
familia las subdivisiones, que se llaman géneros, suelen basarse en diferencias
fisicoquímicas o serológicas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS
 Los virus son organizaciones macromoleculares constituidas
fundamentalmente por ácidos nucleicos y proteínas
 Los virus corresponden a partículas submicroscópicas de tamaño variable
 Son agentes infecciosos con carácter estrictamente intracelular
 Los virus son parásitos estrictamente intracelulares
 Los virus son microorganismos capaces de infectar diversos tipos celulares en
los organismos vivos
ESTRUCTURA VIRAL
Los virus están constituidos por macromoléculas
Estos componentes moleculares son los siguientes:
- Acido nucleico: DNA o RNA.
- Proteínas.
- Lípidos.
- Hidratos de carbono
Estos componentes se organizan constituyendo las partículas virales
El conjunto de ácido nucleico y proteínas es altamente organizado y recibe el
nombre de nucleocápsula
Esta estructura se ordena de acuerdo a ciertas simetrías, adoptando las
siguientes formas:
Icosaedro: consiste en un poliedro regular de 20 caras planas triangulares
Helicoide: la organización corresponde a una estructura en espiral o hélice
Compleja: en este tipo de nucleocápsula no hay una simetría regular
CLASIFICACIÓN VIRAL
 Utilizando los siguientes criterios es posible identificar la familia y en algunos
casos el genero de un determinado virus:
 a) Tipo y naturaleza del genoma.
 b) Morfología de la partícula: simetría de la nucleocápsula, presencia de
envoltura.
 c) Hospedero
 La estructura de la nucleocápsula le confiere a las partículas virales diversas
propiedades
 La organización física de los virus como partículas se denomina virión
 Las proteínas virales se agrupan en unidades estructurales llamadas
protómeros
 Estas unidades estructurales, que pueden estar formadas por una o varias
proteínas, se ordenan entre sí para formar los capsómeros
http://danival.org/600%20microbio/7400notasvir/virus/vir_132_clasificacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Fernando Vallejo Muñoz
 
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDFESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
Javier Ururi
 
Virus
VirusVirus
Virus
kte66
 
Virus 2 ca
Virus 2 caVirus 2 ca
Virus 2 ca
tauriel_ca
 
Los Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la VidaLos Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la Vida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la virología
Introducción a la virologíaIntroducción a la virología
Introducción a la virología
Mitchell Aguilar
 
Virus generalidades
Virus generalidadesVirus generalidades
Virus generalidades
Pao Manzano
 
Virus 2011
Virus 2011Virus 2011
Virus 2011
Norma Cruz
 
Tema 02 morfologia
Tema 02 morfologiaTema 02 morfologia
Tema 02 morfologia
Rosa Alba
 
Los virus
Los virusLos virus
3 virus adn desnudos
3 virus adn desnudos3 virus adn desnudos
3 virus adn desnudos
Tania Acevedo-Villar
 
Virus
VirusVirus
Virus
ismayan
 
Virus
VirusVirus
Virus
empile
 
5. virus
5. virus5. virus
5. virus
montufarvalery
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
mfcrivelli
 
Tema27
Tema27Tema27
GENERALIDADES DE VIRUS
GENERALIDADES DE VIRUSGENERALIDADES DE VIRUS
GENERALIDADES DE VIRUS
Carlos Castillo
 
Virus
VirusVirus
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Cesar López
 
Virología origen y clasificacion
Virología origen y clasificacionVirología origen y clasificacion
Virología origen y clasificacion
Karen Arely
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
 
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDFESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus 2 ca
Virus 2 caVirus 2 ca
Virus 2 ca
 
Los Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la VidaLos Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la Vida
 
Introducción a la virología
Introducción a la virologíaIntroducción a la virología
Introducción a la virología
 
Virus generalidades
Virus generalidadesVirus generalidades
Virus generalidades
 
Virus 2011
Virus 2011Virus 2011
Virus 2011
 
Tema 02 morfologia
Tema 02 morfologiaTema 02 morfologia
Tema 02 morfologia
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
3 virus adn desnudos
3 virus adn desnudos3 virus adn desnudos
3 virus adn desnudos
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
5. virus
5. virus5. virus
5. virus
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 
Tema27
Tema27Tema27
Tema27
 
GENERALIDADES DE VIRUS
GENERALIDADES DE VIRUSGENERALIDADES DE VIRUS
GENERALIDADES DE VIRUS
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
 
Virología origen y clasificacion
Virología origen y clasificacionVirología origen y clasificacion
Virología origen y clasificacion
 

Destacado

Aporte individual biologia
Aporte individual biologiaAporte individual biologia
Aporte individual biologia
taliana rodriguez
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
GLORMAR
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Gloria Hernandez Gomez
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
Laura Bedoya
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
Xinito Bsc
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Alonso Custodio
 

Destacado (9)

Aporte individual biologia
Aporte individual biologiaAporte individual biologia
Aporte individual biologia
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 

Similar a 2.2 clasificacion de los virus bichos

1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
mariazabala32
 
Virus
Virus Virus
Características generales de los virus
Características generales de los virusCaracterísticas generales de los virus
Características generales de los virus
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
cipresdecartagena
 
Virus
VirusVirus
Los virus..
Los virus..Los virus..
Los virus..
Hernán Mendoza
 
Microbiologia virus
Microbiologia virusMicrobiologia virus
Microbiologia virus
Mar-c Mazueco
 
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definicionesLOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
GabrielAndresTuoqueV
 
SEMINARIO 25 VIRUS.pdf
SEMINARIO 25  VIRUS.pdfSEMINARIO 25  VIRUS.pdf
SEMINARIO 25 VIRUS.pdf
JanpiheersLira
 
Virus
VirusVirus
Los Virus
Los VirusLos Virus
Los Virus
biologiaboston
 
Virus
VirusVirus
Virus
ggeorge_
 
Virus
VirusVirus
Virus
miguelon
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2a
Nancy
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2a
Nancy
 
Virus
VirusVirus
Virus 4º medio
Virus 4º medioVirus 4º medio
Virus 4º medio
Leyla González
 
Los virus (1) (1) (1)
Los virus (1) (1) (1)Los virus (1) (1) (1)
Los virus (1) (1) (1)
Pamela Hernandez
 
virus -1.pptx
virus -1.pptxvirus -1.pptx
virus -1.pptx
MarkHernandez85
 
VIRUS
VIRUSVIRUS

Similar a 2.2 clasificacion de los virus bichos (20)

1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
1-Introduccion a los virus - UDABOL - copia.pptx
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Características generales de los virus
Características generales de los virusCaracterísticas generales de los virus
Características generales de los virus
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los virus..
Los virus..Los virus..
Los virus..
 
Microbiologia virus
Microbiologia virusMicrobiologia virus
Microbiologia virus
 
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definicionesLOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
 
SEMINARIO 25 VIRUS.pdf
SEMINARIO 25  VIRUS.pdfSEMINARIO 25  VIRUS.pdf
SEMINARIO 25 VIRUS.pdf
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los Virus
Los VirusLos Virus
Los Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2a
 
Virus 2a
Virus 2aVirus 2a
Virus 2a
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus 4º medio
Virus 4º medioVirus 4º medio
Virus 4º medio
 
Los virus (1) (1) (1)
Los virus (1) (1) (1)Los virus (1) (1) (1)
Los virus (1) (1) (1)
 
virus -1.pptx
virus -1.pptxvirus -1.pptx
virus -1.pptx
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 

Más de unpaenfermeria

3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
unpaenfermeria
 
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
unpaenfermeria
 
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
unpaenfermeria
 
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
unpaenfermeria
 
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
unpaenfermeria
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 

Más de unpaenfermeria (6)

3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
 
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
2.6 mecanismos de defenza antiviral bichos
 
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
 
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
1.4.efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana
 
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
1.3 agentes patgenos para el hombre bichos
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 

2.2 clasificacion de los virus bichos

  • 2. VIRUS La palabra virus significa veneno que tenían poder patógeno. Con el de las bacterias y la formulación descubrimiento de la teoría de los gérmenes patógenos, se pudo reconocer que existían ciertas organizaciones más pequeñas que las bacterias, que también poseían poder patógeno.
  • 3. EN LA ACTUALIDAD, PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS SE VALORA:  La naturaleza (ARN/ADN) de su genoma: si el ácido nucleico es de tipo monocatenario o bicatenario, si se dispone en una sola molécula o fragmentado, su peso molecular, estrategia de replicación, lugar de la célula huésped en que la realiza y en donde se ensambla el ácido nucleico vírico con los componentes de la cápside (núcleo/citoplasma). :
  • 4. TAMAÑO Y MORFOLOGÍA:  Características de la cápside; número y disposición de los capsómeros (simetría cúbica/helicoidal); si la nucleocápside aparece desnuda o envuelta; si es envuelto, lugar de su adquisición y presencia o no de espículas; caso de existir éstas, su tipo y composición antigénica  La sensibilidad o resistencia al éter y a otros solventes orgánicos.  Tamaño y forma del virión.  Características antigénicas (muy utilizadas para el establecimiento de tipos dentro de las especies).  Métodos naturales de transmisión.  Huésped, tejido y tropismos celulares.  Anatomopatología, incluyendo la formación de cuerpos de inclusión.  Sintomatología. ALGUNOS VIRUS QUE CONTIENEN ARN:  Picornavirus, Calicivirus, Reovirus, Arbovirus, Togavirus, Flavivirus, Arenavirus, Coronavirus, Retrovirus, Bunyavirus, Ortomixovirus, Paramixovirus, Rabdovirus
  • 5. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA SINTOMATOLOGÍA  La clasificación más antigua de los virus está basada en las enfermedades que producen y este sistema ofrece algunas ventajas para el clínico. Sin embargo, no es satisfactorio para el biólogo, ya que el mismo virus puede aparecer en varios grupos, porque produce más de una enfermedad dependiendo del órgano que sea atacado.  Enfermedades generalizadas: Son aquéllas donde el virus se disemina en el cuerpo a través de la sangre afectando a múltiples órganos. Pueden ocurrir erupciones cutáneas. MECANISMO ESPECIAL DE REPLICACIÓN  La replicación viral se diferencia del proceso de división celular usado por células procariotas y eucariotas.  (No se dividen ni aumentan de tamaño)  La partícula viral se desintegra y se sintetizan “de novo” cada uno de sus componentes para luego ensamblarse dentro de la célula huésped.
  • 6. Estructura  La estructura de un virus es simple, a pesar de esto existe cierta diversidad que es usada para la clasificación de estos microorganismos.  Acido nucleico (ADN o ARN)  Capside : cubierta proteica que rodea al ac.Nucleico. Formada por numerosas copias deuna proteína (Capsómero).  Nucleocápside: cápside + genoma  Envoltura: solo la presentan los “virus envueltos” está constituida por lipoproteínas de origen celular en la que se insertan glicoproteínas.
  • 7. FUNCIONES DE LA CÁPSIDE  Protección del ácido nucleico de la desecación y de las enzimas tisulares  Presenta estructuras que permiten la unión del virus a los receptores de membrana de la célula que infectaran. (Virus Desnudos)  Actúan como complejo antigénico, estimulando la respuesta inmune del huésped.  Virus helicoidales  Virus (poliédricos)Icosaédricos
  • 8. ENFERMEDADES QUE PRINCIPALMENTE AFECTAN ÓRGANOS ESPECÍFICOS:  El virus puede llegar al órgano por medio de la sangre, siguiendo los nervios periféricos u otras vías. CLASIFICACIÓN POR SUS PROPIEDADES BIOLÓGICAS, QUÍMICAS Y FÍSICAS  Se puede separar claramente a los virus en grupos principales llamados familias, en base al tipo de genoma de ácido nucleico y al tamaño, forma, subestructura y modo de replicación de la partícula viral. Dentro de cada familia las subdivisiones, que se llaman géneros, suelen basarse en diferencias fisicoquímicas o serológicas. CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS  Los virus son organizaciones macromoleculares constituidas fundamentalmente por ácidos nucleicos y proteínas  Los virus corresponden a partículas submicroscópicas de tamaño variable  Son agentes infecciosos con carácter estrictamente intracelular  Los virus son parásitos estrictamente intracelulares  Los virus son microorganismos capaces de infectar diversos tipos celulares en los organismos vivos
  • 9. ESTRUCTURA VIRAL Los virus están constituidos por macromoléculas Estos componentes moleculares son los siguientes: - Acido nucleico: DNA o RNA. - Proteínas. - Lípidos. - Hidratos de carbono Estos componentes se organizan constituyendo las partículas virales El conjunto de ácido nucleico y proteínas es altamente organizado y recibe el nombre de nucleocápsula Esta estructura se ordena de acuerdo a ciertas simetrías, adoptando las siguientes formas: Icosaedro: consiste en un poliedro regular de 20 caras planas triangulares Helicoide: la organización corresponde a una estructura en espiral o hélice Compleja: en este tipo de nucleocápsula no hay una simetría regular
  • 10. CLASIFICACIÓN VIRAL  Utilizando los siguientes criterios es posible identificar la familia y en algunos casos el genero de un determinado virus:  a) Tipo y naturaleza del genoma.  b) Morfología de la partícula: simetría de la nucleocápsula, presencia de envoltura.  c) Hospedero  La estructura de la nucleocápsula le confiere a las partículas virales diversas propiedades  La organización física de los virus como partículas se denomina virión  Las proteínas virales se agrupan en unidades estructurales llamadas protómeros  Estas unidades estructurales, que pueden estar formadas por una o varias proteínas, se ordenan entre sí para formar los capsómeros