SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS ADN DESNUDOS CON
SIMETRIA ICOSAEDRICA
FAMILIAS:
1. PAPOVAVIRIDAE

2. ADENOVIRIDAE
3. PARVOVIRIDAE
PAPOVAVIRIDAE
VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)

CARACTERISTICAS DEL VIRION
• Genoma: ADN circular bicatenario
• Nucleocapside : icosaedrica.
• Sin cubierta.
•Tamaño: 45 – 55 nn.
Replicación genoma: tipo ADN desnudo.

Produce infección persistente , periodo de
latencia y reactivación.
Tiene ciclo litico y lisogenico (capaz de
transformar la célula diana en cancerigena)
CLASIFICACION:

Se clasifican dependiendo el riesgo de provocar lesiones cancerigenas

VPH DE BAJO RIESGO

VPH DE ALTO RIESGO

VPH TIPOS 6 Y 11

VPH TIPOS 16 Y 18
ENFERMEDADES QUE PRODUCEN:

VPH TIPO 6 Y VPH 11

A) VERRUGA GENITAL O CONDILOMA ACUMINADO

B) PAPILOMATOSIS LARINGEA RECURRENTE JUVENIL
(VERRUGAS GARGANTA Y LARINGE)
CONDILOMA ACUMINADO

ELEVACIONES O MASA EN FORMA DE COLIFLOR A NIVEL
GENITALES Y/O REGIÓN PERIANAL.
CONDILOMA PERIANAL

CONDILOMA VULVAR
VPH TIPOS 1 Y 2

VERRUGA VULGAR (CRESTA DE GALLO)
VERRUGA VULGAR O CUTANEA
VPH TIPOS 16 Y VPH 18

NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL (NIC) GRADO 1, 2, 3
EL NIC 3 ES LESION PRECANCEROSA DEL CARCINOMA
DE CERVIX (TAMBIEN DEL PENE, VULVA Y RECTO)..
TRANSMISION:
a) VERRUGA VULGAR: Por inoculación o contacto directo de la piel con
las verrugas.

b) CONDILOMA ACUMINADO: Relaciones sexuales

c) PAPILOMATOSIS LARINGEA RECURRENTE JUVENIL: Durante el
paso por el canal del parto de una madre con verruga genital. Se evita
con la realización de cesárea.
EPIDEMIOLOGIA

FRECUENCIA:

50 % de las personas sexualmente activas tendrán el
VPH en algún momento de su vida.
EPIDEMIOLOGIA
HECHOS RELEVANTES INFECCION VPH:

1. La mayoría de las infecciones VPH son asintomático y remiten
espontáneamente sin dejar secuelas .

2. El tiempo resolución espontánea de la infección es de 6 a 18
meses
3. Para que se produzca NIC, es necesario que la infección por VPH
de alto riesgo sea persistente
4. El Ca cuello uterino es una complicación poco habitual.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADO AL VPH PARA EL
DESARROLLO DE CARCINOMA CERVIX.

1. Conducta sexual: promiscuidad, inicio temprana edad de relaciones
sexuales.

2. Tabaquismo
3. Alto número de embarazo
4. Disminución inmunidad

5. Uso prolongado de anticonceptivos orales
6. Mal nutrición.
TRATAMIENTO:

1. Aplicación tópica de podofilina 25%
 Aplica sobre la lesión. Lavar con agua y jabón 1 hora después

 Aplica 1 vez por semana hasta un máximo de 4 semanas.
 Contraindicado en las embarazadas.

Si no mejora:
2. Electrocoagulación , crioterapia (nitrógeno líquido), remoción
quirúrgica o láser y/o aplicación de interferón intralesional.
PREVENSIÓN:

1. Abstinencia, fidelidad , uso del condón.
2. Vacunación:
 No contiene virus vivo ni muerto
 Efectivo contra VPH tipos: 6, 11, 16 y 18
 No trata ni cura el VPH ya adquirido
 Indicado: niños y mujeres con edades entre 9 y 21 años
sin experiencia sexual

 Consiste aplicar 3 dosis. La segunda dosis a los 2 meses
de la 1° dosis. La tercera dosis a los 6 meses después de
la primera aplicación.
ADENOVIRIDIAE
(ADENOVIRUS)
CARACTERISTICA ESTRUCTURAL:
 Tipo

ADN circular bicatenario;
icosaedrica; sin cubierta; Tamaño : 60 –
70 nn; Replica ADN; forma de bastòn.
•Comparten un antígeno común
específico de grupo.
• Produce infección viral latente,
recurrente.
IDENTIFICACION EN LABORATORIO:

1. Producen cuerpos de inclusión intranucleares en células
epiteliales.

2. Aumento 4 veces los títulos de anticuerpo. Mediante prueba de
fijación de complemento

3. Observación virión a la microscopia electrónica.
TRANSMISIÓN:

1. Vía conjuntival: por manos contaminadas, agua de
piscina y toallas contaminadas.

2. Inhalación de gotitas aéreas: al estornudar y toser.
ENFERMEDADES QUE PRODUCEN:

1. Fiebre adenofaringoconjuntivitis : tipos 3 y 7.

2. Queratoconjuntivitis epidémica: Tipos 8 y raro 19
3. Infecciones respiratoria altas (faringitis no supurativas febriles con
Adenopatías cervicales no dolorosas)

4. Infecciones respiratorias bajas (neumonías) : tipos 3, 4, 7, 14, 21.
ENFERMEDADES QUE PRODUCEN:

5. Cistitis hemorrágica: tipos 11 y 21

6. Enfermedades intestinales: Tipos 40 y 41
Diarrea aguda infantil
Adenitis mesentérica
 Intususcepción.
TRATAMIENTO: Es sintomático

PREVENCIÓN: En caso de epidemia
conjuntivitis evitar bañarse en la piscinas. Infecciones
respiratoria altas: aislamiento.
PARVOVIRIDAE
PARVOVIRUS HUMANO B19 (serotipo único).

CARACTERISTICA ESTRUCTURAL:
• Tipo ADN lineal monocatenario. Forma icosaedrica. Sin cubierta.
Tamaño: 22 nn.

IDENTIFICACION LABORATORIO:
• Detención de anticuerpos mediante prueba fijación complemento.
TRANSMISION:
• A través de las gotitas respiratorias.

ENFERMEDADES QUE PRODUCE:

1. Eritema infeccioso o quinta enfermedad.
2. Adultos: Artritis de muñeca y tobillos
Anemia aplasica
3. Gestantes: óbito fetal.
ERITEMA INFECCIOSO O QUINTA ENFERMEDAD:
Lesión exantemática caracterizado por eritema que
comienza en las mejillas “mejillas abofeteadas” al
día siguiente se extiende a tronco y miembros. No
fiebre. Dura 6 a 10 días.

TRATAMIENTO: SINTOMATICO. NO VACUNAS.
• Enfermedades que producen los virus ADN
desnudos con simetría icosaedrica.
Adenovirus

Infecciones vías
respiratorias superiores,
conjuntivitis folicular;
neumonía en niños; EDA

Papovavirus

Condiloma acuminado
( 6 y 11) , NIC ( 16 y
18), verruga vulgar(1 y
2)

Parvovirus B19.

Eritema infeccioso o
quinta enfermedad
3 virus adn desnudos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)
docenciaalgemesi
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
Pharmed Solutions Institute
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
3aenfermeria
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfática
David Aguilar
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Virus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGicoVirus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGico
Furia Argentina
 
Filariasis linfatica
Filariasis linfaticaFilariasis linfatica
Filariasis linfatica
Valeria Rodriguez
 
Tema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonasTema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonas
Andres Condarco
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
TPorta
 
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Eli Caballero
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
Luis Rangel Rivera
 
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Jose Luis Lugo
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
Virus
VirusVirus
Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Vibrio Colera
Vibrio ColeraVibrio Colera
Vibrio Colera
 
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfática
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Virus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGicoVirus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGico
 
Filariasis linfatica
Filariasis linfaticaFilariasis linfatica
Filariasis linfatica
 
Tema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonasTema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonas
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
 

Destacado

Verrugas vulgares no genitales
Verrugas vulgares no genitalesVerrugas vulgares no genitales
Verrugas vulgares no genitales
Mariana Alvarado Navarrete
 
Clase de micro virus
Clase de micro virusClase de micro virus
Clase de micro virus
Miranda Beltran
 
Virus 1
Virus 1Virus 1
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUSVERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
AleKs Mayen
 
PAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANOPAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANO
Kriss Caballero Gutiérrez
 
Piel
PielPiel
VPH: Virus del papiloma humano.
VPH: Virus del papiloma humano. VPH: Virus del papiloma humano.
VPH: Virus del papiloma humano.
Briigeth Solanyi Duarte Mesa
 
Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)
Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)
Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)
Rodrigo Rocabado
 
Chancro blando
Chancro blandoChancro blando
Chancro blando
Janeth XD
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
Lady Solarte
 
Infección por papovavirus
Infección por papovavirusInfección por papovavirus
Infección por papovavirus
Susy Noles
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
Olger Soto
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
cevallosmonserrath
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
DORA RIVERA
 
Familia parvoviridae
Familia parvoviridaeFamilia parvoviridae
Familia parvoviridae
Gianfranco Puican
 
Virus que atacan la piel
Virus que atacan la pielVirus que atacan la piel
Virus que atacan la piel
Tony Chavez
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
santiago981028
 
Papilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - MicrobiologíaPapilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - Microbiología
Hektor Valkyrie Eguía
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

Verrugas vulgares no genitales
Verrugas vulgares no genitalesVerrugas vulgares no genitales
Verrugas vulgares no genitales
 
Clase de micro virus
Clase de micro virusClase de micro virus
Clase de micro virus
 
Virus 1
Virus 1Virus 1
Virus 1
 
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUSVERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
 
PAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANOPAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANO
 
Piel
PielPiel
Piel
 
VPH: Virus del papiloma humano.
VPH: Virus del papiloma humano. VPH: Virus del papiloma humano.
VPH: Virus del papiloma humano.
 
Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)
Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)
Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV)
 
Chancro blando
Chancro blandoChancro blando
Chancro blando
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
Infección por papovavirus
Infección por papovavirusInfección por papovavirus
Infección por papovavirus
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
 
Familia parvoviridae
Familia parvoviridaeFamilia parvoviridae
Familia parvoviridae
 
Virus que atacan la piel
Virus que atacan la pielVirus que atacan la piel
Virus que atacan la piel
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Papilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - MicrobiologíaPapilomavirus Humano - Microbiología
Papilomavirus Humano - Microbiología
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a 3 virus adn desnudos

VIH SIDA en el embarazo
VIH SIDA en el embarazoVIH SIDA en el embarazo
VIH SIDA en el embarazo
Alejandro Payares Nuvaez
 
virosis en el embarazo
virosis en el embarazo virosis en el embarazo
virosis en el embarazo
yoleizamota1
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
Alejandra Angel
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02
Angel Rivas L
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Darkie Phantomhive
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
18071604
 
Infancia y vacunas
Infancia y vacunasInfancia y vacunas
Infancia y vacunas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptxTEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
ErikaAlmache1
 
ginecologia
ginecologiaginecologia
ginecologia
rpml77
 
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
Steven Castro
 
Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.
CesarSaconB
 
Sida en pediatria
Sida en pediatriaSida en pediatria
Sida en pediatria
Eyver Olivella
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
MANUEL839307
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis
Grupos de Estudio de Medicina
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
Hugo Pinto
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
herpes simple
herpes simpleherpes simple
herpes simple
Independiente
 

Similar a 3 virus adn desnudos (20)

VIH SIDA en el embarazo
VIH SIDA en el embarazoVIH SIDA en el embarazo
VIH SIDA en el embarazo
 
virosis en el embarazo
virosis en el embarazo virosis en el embarazo
virosis en el embarazo
 
ETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPIETS, LEUCORREA Y EPI
ETS, LEUCORREA Y EPI
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
 
Infancia y vacunas
Infancia y vacunasInfancia y vacunas
Infancia y vacunas
 
Parotiditis aguda
Parotiditis agudaParotiditis aguda
Parotiditis aguda
 
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptxTEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
 
ginecologia
ginecologiaginecologia
ginecologia
 
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
 
Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.
 
Sida en pediatria
Sida en pediatriaSida en pediatria
Sida en pediatria
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
 
Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis
 
Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
herpes simple
herpes simpleherpes simple
herpes simple
 

Más de Tania Acevedo-Villar

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
Tania Acevedo-Villar
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
Tania Acevedo-Villar
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
Tania Acevedo-Villar
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
Tania Acevedo-Villar
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

3 virus adn desnudos

  • 1. VIRUS ADN DESNUDOS CON SIMETRIA ICOSAEDRICA
  • 4. VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) CARACTERISTICAS DEL VIRION • Genoma: ADN circular bicatenario • Nucleocapside : icosaedrica. • Sin cubierta. •Tamaño: 45 – 55 nn.
  • 5. Replicación genoma: tipo ADN desnudo. Produce infección persistente , periodo de latencia y reactivación. Tiene ciclo litico y lisogenico (capaz de transformar la célula diana en cancerigena)
  • 6. CLASIFICACION: Se clasifican dependiendo el riesgo de provocar lesiones cancerigenas VPH DE BAJO RIESGO VPH DE ALTO RIESGO VPH TIPOS 6 Y 11 VPH TIPOS 16 Y 18
  • 7. ENFERMEDADES QUE PRODUCEN: VPH TIPO 6 Y VPH 11 A) VERRUGA GENITAL O CONDILOMA ACUMINADO B) PAPILOMATOSIS LARINGEA RECURRENTE JUVENIL (VERRUGAS GARGANTA Y LARINGE)
  • 8. CONDILOMA ACUMINADO ELEVACIONES O MASA EN FORMA DE COLIFLOR A NIVEL GENITALES Y/O REGIÓN PERIANAL.
  • 10. VPH TIPOS 1 Y 2 VERRUGA VULGAR (CRESTA DE GALLO)
  • 11. VERRUGA VULGAR O CUTANEA
  • 12. VPH TIPOS 16 Y VPH 18 NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL (NIC) GRADO 1, 2, 3 EL NIC 3 ES LESION PRECANCEROSA DEL CARCINOMA DE CERVIX (TAMBIEN DEL PENE, VULVA Y RECTO)..
  • 13. TRANSMISION: a) VERRUGA VULGAR: Por inoculación o contacto directo de la piel con las verrugas. b) CONDILOMA ACUMINADO: Relaciones sexuales c) PAPILOMATOSIS LARINGEA RECURRENTE JUVENIL: Durante el paso por el canal del parto de una madre con verruga genital. Se evita con la realización de cesárea.
  • 14. EPIDEMIOLOGIA FRECUENCIA: 50 % de las personas sexualmente activas tendrán el VPH en algún momento de su vida.
  • 15. EPIDEMIOLOGIA HECHOS RELEVANTES INFECCION VPH: 1. La mayoría de las infecciones VPH son asintomático y remiten espontáneamente sin dejar secuelas . 2. El tiempo resolución espontánea de la infección es de 6 a 18 meses 3. Para que se produzca NIC, es necesario que la infección por VPH de alto riesgo sea persistente 4. El Ca cuello uterino es una complicación poco habitual.
  • 16. FACTORES DE RIESGO ASOCIADO AL VPH PARA EL DESARROLLO DE CARCINOMA CERVIX. 1. Conducta sexual: promiscuidad, inicio temprana edad de relaciones sexuales. 2. Tabaquismo 3. Alto número de embarazo 4. Disminución inmunidad 5. Uso prolongado de anticonceptivos orales 6. Mal nutrición.
  • 17. TRATAMIENTO: 1. Aplicación tópica de podofilina 25%  Aplica sobre la lesión. Lavar con agua y jabón 1 hora después  Aplica 1 vez por semana hasta un máximo de 4 semanas.  Contraindicado en las embarazadas. Si no mejora: 2. Electrocoagulación , crioterapia (nitrógeno líquido), remoción quirúrgica o láser y/o aplicación de interferón intralesional.
  • 18. PREVENSIÓN: 1. Abstinencia, fidelidad , uso del condón. 2. Vacunación:  No contiene virus vivo ni muerto  Efectivo contra VPH tipos: 6, 11, 16 y 18  No trata ni cura el VPH ya adquirido  Indicado: niños y mujeres con edades entre 9 y 21 años sin experiencia sexual  Consiste aplicar 3 dosis. La segunda dosis a los 2 meses de la 1° dosis. La tercera dosis a los 6 meses después de la primera aplicación.
  • 20. CARACTERISTICA ESTRUCTURAL:  Tipo ADN circular bicatenario; icosaedrica; sin cubierta; Tamaño : 60 – 70 nn; Replica ADN; forma de bastòn. •Comparten un antígeno común específico de grupo. • Produce infección viral latente, recurrente.
  • 21. IDENTIFICACION EN LABORATORIO: 1. Producen cuerpos de inclusión intranucleares en células epiteliales. 2. Aumento 4 veces los títulos de anticuerpo. Mediante prueba de fijación de complemento 3. Observación virión a la microscopia electrónica.
  • 22. TRANSMISIÓN: 1. Vía conjuntival: por manos contaminadas, agua de piscina y toallas contaminadas. 2. Inhalación de gotitas aéreas: al estornudar y toser.
  • 23. ENFERMEDADES QUE PRODUCEN: 1. Fiebre adenofaringoconjuntivitis : tipos 3 y 7. 2. Queratoconjuntivitis epidémica: Tipos 8 y raro 19 3. Infecciones respiratoria altas (faringitis no supurativas febriles con Adenopatías cervicales no dolorosas) 4. Infecciones respiratorias bajas (neumonías) : tipos 3, 4, 7, 14, 21.
  • 24. ENFERMEDADES QUE PRODUCEN: 5. Cistitis hemorrágica: tipos 11 y 21 6. Enfermedades intestinales: Tipos 40 y 41 Diarrea aguda infantil Adenitis mesentérica  Intususcepción.
  • 25. TRATAMIENTO: Es sintomático PREVENCIÓN: En caso de epidemia conjuntivitis evitar bañarse en la piscinas. Infecciones respiratoria altas: aislamiento.
  • 27. PARVOVIRUS HUMANO B19 (serotipo único). CARACTERISTICA ESTRUCTURAL: • Tipo ADN lineal monocatenario. Forma icosaedrica. Sin cubierta. Tamaño: 22 nn. IDENTIFICACION LABORATORIO: • Detención de anticuerpos mediante prueba fijación complemento.
  • 28. TRANSMISION: • A través de las gotitas respiratorias. ENFERMEDADES QUE PRODUCE: 1. Eritema infeccioso o quinta enfermedad. 2. Adultos: Artritis de muñeca y tobillos Anemia aplasica 3. Gestantes: óbito fetal.
  • 29. ERITEMA INFECCIOSO O QUINTA ENFERMEDAD: Lesión exantemática caracterizado por eritema que comienza en las mejillas “mejillas abofeteadas” al día siguiente se extiende a tronco y miembros. No fiebre. Dura 6 a 10 días. TRATAMIENTO: SINTOMATICO. NO VACUNAS.
  • 30. • Enfermedades que producen los virus ADN desnudos con simetría icosaedrica.
  • 31. Adenovirus Infecciones vías respiratorias superiores, conjuntivitis folicular; neumonía en niños; EDA Papovavirus Condiloma acuminado ( 6 y 11) , NIC ( 16 y 18), verruga vulgar(1 y 2) Parvovirus B19. Eritema infeccioso o quinta enfermedad