SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Riesgos y Control Interno
Auditoría Financiera II
Prof. Ana Lucía Nieto Gómez
Riesgo
Riesgo
Tipos de riesgos
Riesgo Regulatorio Riesgo Financiero Riesgo Operativo
Riesgo Reputacional Riesgo de Liquidez Riesgo de Mercado
Riesgo de Crédito Riesgo de Contraparte Riesgo Socioambiental
Riesgo
Control
Control
Tipos de control
Control
Categorías
Frameworks de Control
COSO 2013 – CONTROL INTERNO
Coso 1992 Coso 2004 Coso 2013
En 1992 COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway) es una
organización sin fines de lucro, dedicada a proporcionar orientación a la gestión ejecutiva
sobre los aspectos fundamentales de organización, la ética empresarial, control interno,
gestión del riesgo empresarial, el fraude, y la presentación de informes financieros.
COSO 2013 – CONTROL INTERNO
Definición de Control Interno
Es un proceso, efectuado por el consejo de administración, la dirección
y demás personas de una entidad, diseñado para proporcionar un grado
de seguridad razonable respecto al logro de objetivos en relación a las
operaciones, reportes y cumplimiento.
COSO 2013 – CONTROL INTERNO
El objetivo de COSO es proporcionar una certeza
razonable sobre el cumplimiento de:
 Eficacia y eficiencia de las operaciones.
 Fiabilidad de los informes internos y externos,
financieros y no financieros.
 Conformidad con las leyes y reglamentos
aplicables.
Para determinar si un sistema de control interno es efectivo, se debe gestionar si los
componentes y principios relevantes son “presentes” y estén “funcionando” de “forma
integrada” .
Un sistema de control interno efectivo proporciona una seguridad razonable respecto a
la consecución de los objetivos de la entidad.
COSO 2013 – CONTROL INTERNO
Relación entre Componentes y Principios
COSO 2013 – CONTROL INTERNO
Evolución – Modelo COSO
COSO 2013 – CONTROL INTERNO
Requerimientos para un Control Interno Efectivo
Presentes
Es definido como la determinación de que los componentes y principios relevantes
existen en el diseño y la implementación del Sistema de Control Interno para lograr los
objetivos definidos.
Funcionando
Es definido como la determinación de que los componentes y los principios relevantes
continúan existiendo en la dirección del Sistema de Control Interno para lograr los
objetivos definidos.
Forma Integrada
Es definido como la determinación de que todos los 5 componentes colectivamente
reducen a un nivel aceptable.
COSO ERM - 2017
3. Auditoría Interna
1ª Línea de Defensa:
Áreas de Negocio y Soporte
Responsable por la identificación, medición, evaluación y gestión de
los riesgos operacionales que pueden impactar el cumplimiento de
sus objetivos estrategicos y operacionales.
2ª Línea de Defensa:
Controles Internos, Compliance y Riesgo
Operacional
Responsable en apoyar las áreas de Negocio y Soporte
en la gestión de riesgos operacionales y adherencia de
los procesos a la regulación vigente (interna y externa).
3ª Línea de Defensa:
Auditoria Interna
Responsable por evaluar de forma independente y periódica la adecuación de los procesos y
procedimientos gestión de riesgos según establecido en la Política de Auditoria Interna y
someter los resultados al Comité de Auditoria.
1. Áreas
ejecutivas
2. Controles Internos,
Cumplimiento y R.O
Modelo de las Tres Líneas de Defensa
Modelo de las Tres Líneas de Defensa
Tres Líneas de
Defensa
COSO
BASILEA II
Funciones y
Responsabilidades
Prácticas de la
Administración del Riesgo
Clasificación de las Responsabilidades:
Rol de la Auditoría Interna
▪JUNTA DIRECTIVA
▪ADMINISTRACION
1º Línea de Defensa 2º Línea de Defensa
Gestión Operativa e
implementación y
diseño de controles.
Control Financiero
Calidad
Control de Riesgo
Seguridad
Inspección
Cumplimiento
Normativo
3º Línea de Defensa
Auditoria
Interna Auditoria
Externa
(Revisoría
Fiscal)
Regulador
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a 2.2 Gestión de Riesgos.pptx

Presentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso EsPresentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso Es
Omar Hernandez
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Presentacion control interno_coso-es
Presentacion control interno_coso-esPresentacion control interno_coso-es
Presentacion control interno_coso-es
javieralejandrobarro
 
Control interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSO
Control Interno
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
haderchucky
 
Articulo risk managment_2
Articulo risk managment_2Articulo risk managment_2
Articulo risk managment_2
Miguel Díaz
 
auditoria
auditoriaauditoria
Control Interno.pptx
Control Interno.pptxControl Interno.pptx
Control Interno.pptx
gupeze191503
 
El control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSOEl control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSO
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.pptInforme COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
WILSON VELASTEGUI
 
Coninter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementariaConinter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementaria
profr1016
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Coso i y_coso_ii_1_1 (1)
Coso i y_coso_ii_1_1 (1)Coso i y_coso_ii_1_1 (1)
Coso i y_coso_ii_1_1 (1)
Jeremmi Alvarez
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
eboadaspsm
 
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera GubernamentalEl Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
Comision de auditoria
Comision de auditoriaComision de auditoria
Comision de auditoria
A Rosi Dilc
 
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
Linda Linda
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Saul T Q
 
Receta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptxReceta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptx
GabrielReyes714325
 

Similar a 2.2 Gestión de Riesgos.pptx (20)

Presentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso EsPresentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso Es
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Presentacion control interno_coso-es
Presentacion control interno_coso-esPresentacion control interno_coso-es
Presentacion control interno_coso-es
 
Control interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSO
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
 
Articulo risk managment_2
Articulo risk managment_2Articulo risk managment_2
Articulo risk managment_2
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Control Interno.pptx
Control Interno.pptxControl Interno.pptx
Control Interno.pptx
 
El control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSOEl control interno - Informe COSO
El control interno - Informe COSO
 
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.pptInforme COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
 
Coninter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementariaConinter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementaria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Coso i y_coso_ii_1_1 (1)
Coso i y_coso_ii_1_1 (1)Coso i y_coso_ii_1_1 (1)
Coso i y_coso_ii_1_1 (1)
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
 
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera GubernamentalEl Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
 
Comision de auditoria
Comision de auditoriaComision de auditoria
Comision de auditoria
 
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
RIESGO OPERATIVO /SEMANA 9
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Receta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptxReceta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptx
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

2.2 Gestión de Riesgos.pptx

  • 1. Gestión de Riesgos y Control Interno Auditoría Financiera II Prof. Ana Lucía Nieto Gómez
  • 3. Riesgo Tipos de riesgos Riesgo Regulatorio Riesgo Financiero Riesgo Operativo Riesgo Reputacional Riesgo de Liquidez Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito Riesgo de Contraparte Riesgo Socioambiental
  • 9. COSO 2013 – CONTROL INTERNO Coso 1992 Coso 2004 Coso 2013 En 1992 COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway) es una organización sin fines de lucro, dedicada a proporcionar orientación a la gestión ejecutiva sobre los aspectos fundamentales de organización, la ética empresarial, control interno, gestión del riesgo empresarial, el fraude, y la presentación de informes financieros.
  • 10. COSO 2013 – CONTROL INTERNO Definición de Control Interno Es un proceso, efectuado por el consejo de administración, la dirección y demás personas de una entidad, diseñado para proporcionar un grado de seguridad razonable respecto al logro de objetivos en relación a las operaciones, reportes y cumplimiento.
  • 11. COSO 2013 – CONTROL INTERNO El objetivo de COSO es proporcionar una certeza razonable sobre el cumplimiento de:  Eficacia y eficiencia de las operaciones.  Fiabilidad de los informes internos y externos, financieros y no financieros.  Conformidad con las leyes y reglamentos aplicables. Para determinar si un sistema de control interno es efectivo, se debe gestionar si los componentes y principios relevantes son “presentes” y estén “funcionando” de “forma integrada” . Un sistema de control interno efectivo proporciona una seguridad razonable respecto a la consecución de los objetivos de la entidad.
  • 12. COSO 2013 – CONTROL INTERNO Relación entre Componentes y Principios
  • 13. COSO 2013 – CONTROL INTERNO Evolución – Modelo COSO
  • 14. COSO 2013 – CONTROL INTERNO Requerimientos para un Control Interno Efectivo Presentes Es definido como la determinación de que los componentes y principios relevantes existen en el diseño y la implementación del Sistema de Control Interno para lograr los objetivos definidos. Funcionando Es definido como la determinación de que los componentes y los principios relevantes continúan existiendo en la dirección del Sistema de Control Interno para lograr los objetivos definidos. Forma Integrada Es definido como la determinación de que todos los 5 componentes colectivamente reducen a un nivel aceptable.
  • 15. COSO ERM - 2017
  • 16. 3. Auditoría Interna 1ª Línea de Defensa: Áreas de Negocio y Soporte Responsable por la identificación, medición, evaluación y gestión de los riesgos operacionales que pueden impactar el cumplimiento de sus objetivos estrategicos y operacionales. 2ª Línea de Defensa: Controles Internos, Compliance y Riesgo Operacional Responsable en apoyar las áreas de Negocio y Soporte en la gestión de riesgos operacionales y adherencia de los procesos a la regulación vigente (interna y externa). 3ª Línea de Defensa: Auditoria Interna Responsable por evaluar de forma independente y periódica la adecuación de los procesos y procedimientos gestión de riesgos según establecido en la Política de Auditoria Interna y someter los resultados al Comité de Auditoria. 1. Áreas ejecutivas 2. Controles Internos, Cumplimiento y R.O Modelo de las Tres Líneas de Defensa
  • 17. Modelo de las Tres Líneas de Defensa Tres Líneas de Defensa COSO BASILEA II Funciones y Responsabilidades Prácticas de la Administración del Riesgo Clasificación de las Responsabilidades:
  • 18. Rol de la Auditoría Interna ▪JUNTA DIRECTIVA ▪ADMINISTRACION 1º Línea de Defensa 2º Línea de Defensa Gestión Operativa e implementación y diseño de controles. Control Financiero Calidad Control de Riesgo Seguridad Inspección Cumplimiento Normativo 3º Línea de Defensa Auditoria Interna Auditoria Externa (Revisoría Fiscal) Regulador