SlideShare una empresa de Scribd logo
II
II
2.1.2. Valoración del riesgo.
El riesgo es la posibilidad de que existan errores en los procesos de la compañía.
El riesgo de Auditoría es la probabilidad que el Auditor emita un informe que no se
acople a la realidad de la entidad auditada por la existencia de errores significativos
que no fueron encontrados.
“Es la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos y
la base para determinar la forma en que tales riesgos deben ser mejorados. Así
mismos, se refiere a los mecanismos necesarios para identificar y manejar riesgos
específicos asociados con los cambios, tanto los que influyen en el entorno de la
organización como en el entorno de la misma”
De acuerdo con la NIA 6 “Evaluación del riesgo y control interno”, se debe elaborar
una evaluación de los riesgos inherente y de control para los puntos importantes
que se presentan ya sea a nivel de estados financieros, como de procesos
administrativos y financieros.
Estos riesgos en un sistema de información pueden tener un efecto general o un
efecto específico por cuenta en la probabilidad de representaciones o exposiciones
erróneas importantes, tales como riesgos que pueden resultar de deficiencias en
actividades generales del Sistema de control o limitaciones en el acceso a la
información, no permita determinar el riesgo real al que está expuesta la compañía.
Para la valoración del riesgo se deben tener establecidos los objetivos, ya que los
riesgos amenazan el cumplimiento de estos, por lo que la gerencia deberá tomar
las acciones necesarias para identificar los riesgos y tomar las acciones necesarias
para manejarlos.
Existen diferentes categorías de objetivos, de acuerdo a lo que explica Samuel
Mantilla en su libro Control Interno - informe Coso, los cuales son:
II
II
Objetivos de operaciones: Se refieren a la efectividad y eficiencia de las
operaciones, incluyendo objetivos de desempeño y rentabilidad, se identifica con la
actividad de la empresa. Se relacionan con la misión de la empresa
Estos reflejan el medio en el que se desenvuelve la entidad a nivel económico o de
industria. Estos objetivos deben tener características de cumplimiento de calidad,
operaciones generales, prestación de servicios o generación de bienes.
Objetivos de información financiera: Tratan la información de Estados
Financieros públicos cuyas características deben ser la confiabilidad, veracidad y
oportunidad
Cuando nos referimos a información confiable, se trata de los Estados Financieros
presentados en forma razonable hablamos que estos deben estar elaborados en
base a los principios contables a los que está sujeta la entidad. De acuerdo a las
circunstancias en las que desarrolla sus actividades.
Estas deben cumplir las 5 aseveraciones, existencia y ocurrencia, Integridad,
Derechos y Obligaciones, Valuación y Presentación y revelación.
Objetivos de Cumplimiento: Detallan el cumplimiento de leyes y normativa a las
que la entidad está sujeta.
Los controles internos efectivos generan una seguridad razonable de que los
objetivos de información financiera y de cumplimiento serán alcanzados, ya que la
administración los puede controlar.
Los objetivos de operación no se encuentran en su totalidad dentro del alcance del
control de la administración, ni de los controles externos, sin embargo, el propósito
de estos controles se realiza para evaluar la consistencia e interrelación entre los
objetivos y metas en los distintos niveles, la identificación de factores críticos de
cumplimiento y éxito y la manera en que se reporta el avance de los resultados y se
implementa las acciones para corregir errores.
II
II
Consecución de Objetivos: Un sistema de Control interno deberá generar la
seguridad suficiente para la consecución de los objetivos propuestos por la
organización, la aplicación de la normativa a la que está sujeta la entidad tanto a
nivel interno como externo, así como la obtención de información financiera
oportuna y confiable para la adecuada toma de decisiones por parte de gerencia.
La consecución de estos se mide de acuerdo a los objetivos propuestos. Esto se lo
realiza de acuerdo a estándares de desempeño con base a diferentes índices,
aplicables a cada categoría de objetivo
Identificación de Riesgos: “El desempeño de una entidad puede estar en riesgo
a causa de factores internos y externos. Esos factores a su turno pueden afectar
tanto a los objetivos establecidos como los implícitos. Los riesgos se incrementan
en la medida en que los objetivos difieren crecientemente del desempeño pasado.
En un número de áreas de desempeño una entidad a menudo, no define
explícitamente los objetivos globales puesto que considera aceptable su
desempeño. Aunque en esas circunstancias no haya un objetivo explícito o escrito.”
Riesgo: El riesgo es la posibilidad de que existan errores en los procesos de la
compañía. El riesgo de Auditoría es la probabilidad que el Auditor emita un informe
que no se acople a la realidad de la entidad auditada por la existencia de errores
significativos que no fueron encontrados por el Auditor
Dentro del riesgo de Auditoría existen 3 tipos de riesgo:
• Riesgo Inherente
• Riesgo de Control
• Riesgo de Detección
Riesgo Inherente.- Es la ausencia de procesos o la mala aplicación de los mismos
en los procedimientos de la empresa que pueden provocar errores de carácter
significativo, suponiendo que no hubo controles internos relacionados.
II
II
Riesgo de Control.- Es el riesgo que los procedimientos de control no hayan
detectado errores significativos o que estos no existan para evitar que los procesos
se ejecuten de una manera incorrecta.
Riesgo de Detección.- Es el riesgo de que las pruebas sustantivas aplicadas por
un auditor no detecten los errores significativos en los procesos, debido a las
limitaciones de la auditoría misma.
Gestión del cambio
Los entornos económico, industrial y legal cambian y las actividades de las
entidades lo hacen en conjunto a través de una evolución. Se deben implementar
mecanismos para detectar tales cambios y reaccionar ante ellos
Este elemento es de suma importancia ya que se enfoca en la identificación de los
cambios que pueden inferir en el adecuado desarrollo del Sistema de Control
Interno, ya que este está diseñado bajo una parametrización determinada, y en caso
existan cambios se debe evaluar como el Sistema se puede adaptar a este y evitar
desviaciones en la obtención de objetivos.
El manejo de los cambios obligatoriamente debe enlazarse con el análisis de los
riesgos a los que se expone la entidad por estos cambios. Esto le permitirá a la
gerencia generar acciones preventivas para evitar posibles pérdidas o ejecuciones
erróneas de los procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
WILSON VELASTEGUI
 
S11 USO DE LA EVALUACION DE RIESGOS EN LA PLANEACION DE AUDITORIA
S11 USO DE LA EVALUACION DE RIESGOS EN LA PLANEACION DE AUDITORIAS11 USO DE LA EVALUACION DE RIESGOS EN LA PLANEACION DE AUDITORIA
S11 USO DE LA EVALUACION DE RIESGOS EN LA PLANEACION DE AUDITORIA
Amadeo Estupinian
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
AmaroBerrones
 
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Genny Paola Rojas
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Meinzul ND
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jairo Michél
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
eleannyaular
 
Auditoria I Control Interno
Auditoria I Control InternoAuditoria I Control Interno
Auditoria I Control Interno
UVMVirtual
 
Metodos de evaluacion del sistema de control interno
Metodos de evaluacion del sistema de control internoMetodos de evaluacion del sistema de control interno
Metodos de evaluacion del sistema de control interno
Victor Alca
 
Valuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoValuacion del Control Interno
Valuacion del Control Interno
UNAM
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
drosca
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
elizalira
 
Sistemas de control interno
Sistemas de control internoSistemas de control interno
Sistemas de control interno
AnnyPao
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
TheGrinmjow
 
50648878 coso-erm
50648878 coso-erm50648878 coso-erm
50648878 coso-erm
Roger Flores
 
Auditoria2 respuestas
Auditoria2 respuestasAuditoria2 respuestas
Auditoria2 respuestas
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNOANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
amandajuliana
 
Conceptos de la teoría del riesgo
Conceptos de la teoría del riesgo Conceptos de la teoría del riesgo
Conceptos de la teoría del riesgo
Natalia Cuellar
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
Yelba Cuarezma
 
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al RiesgoEl Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
Juan Isidro Moreta
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
 
S11 USO DE LA EVALUACION DE RIESGOS EN LA PLANEACION DE AUDITORIA
S11 USO DE LA EVALUACION DE RIESGOS EN LA PLANEACION DE AUDITORIAS11 USO DE LA EVALUACION DE RIESGOS EN LA PLANEACION DE AUDITORIA
S11 USO DE LA EVALUACION DE RIESGOS EN LA PLANEACION DE AUDITORIA
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
 
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_iAuditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
Auditoria basada en_riesgo_una_estrategia_en_las_i
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria I Control Interno
Auditoria I Control InternoAuditoria I Control Interno
Auditoria I Control Interno
 
Metodos de evaluacion del sistema de control interno
Metodos de evaluacion del sistema de control internoMetodos de evaluacion del sistema de control interno
Metodos de evaluacion del sistema de control interno
 
Valuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoValuacion del Control Interno
Valuacion del Control Interno
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sistemas de control interno
Sistemas de control internoSistemas de control interno
Sistemas de control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
50648878 coso-erm
50648878 coso-erm50648878 coso-erm
50648878 coso-erm
 
Auditoria2 respuestas
Auditoria2 respuestasAuditoria2 respuestas
Auditoria2 respuestas
 
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNOANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
ANALIZAR Y EVALUAR EL CONTROL INTERNO
 
Conceptos de la teoría del riesgo
Conceptos de la teoría del riesgo Conceptos de la teoría del riesgo
Conceptos de la teoría del riesgo
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
 
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al RiesgoEl Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
 

Similar a Coninter tema 2.1.2 complementaria

Componentes del control interno
Componentes del control internoComponentes del control interno
Componentes del control interno
lucerofarro
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
Mariana Gonzalez
 
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Linda Chabbeine
 
Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
jeniffer cambal
 
Presentacion control interno_coso-es
Presentacion control interno_coso-esPresentacion control interno_coso-es
Presentacion control interno_coso-es
eboadaspsm
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
ErickOnofre2
 
Comision de auditoria
Comision de auditoriaComision de auditoria
Comision de auditoria
A Rosi Dilc
 
2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa
Janeth Lozano Lozano
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
CarmineMaggio
 
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo CiarrocchiControl Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Giancarlo Ciarrocchi
 
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptxClase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
melissapalacios33
 
Cap.6controlinterno
Cap.6controlinternoCap.6controlinterno
Cap.6controlinterno
Alonso Mota
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
haderchucky
 
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo CiarrocchiControl Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Giancarlo Ciarrocchi
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Saul T Q
 
Presentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso EsPresentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso Es
Omar Hernandez
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño
 

Similar a Coninter tema 2.1.2 complementaria (20)

Componentes del control interno
Componentes del control internoComponentes del control interno
Componentes del control interno
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
 
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
 
Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
 
Presentacion control interno_coso-es
Presentacion control interno_coso-esPresentacion control interno_coso-es
Presentacion control interno_coso-es
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
 
Comision de auditoria
Comision de auditoriaComision de auditoria
Comision de auditoria
 
2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo CiarrocchiControl Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
 
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptxClase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
 
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
 
Cap.6controlinterno
Cap.6controlinternoCap.6controlinterno
Cap.6controlinterno
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
 
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo CiarrocchiControl Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Presentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso EsPresentacion Control Interno Coso Es
Presentacion Control Interno Coso Es
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 

Más de profr1016

Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementariaConinter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6
profr1016
 
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementariaConinter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5
profr1016
 
Coninter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4 complementariaConinter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4
profr1016
 
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementariaConinter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3
profr1016
 
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementariaConinter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2
profr1016
 
Coninter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementariaConinter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1
profr1016
 
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementariaConinter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4
profr1016
 
Coninter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementariaConinter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3
profr1016
 
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementariaConinter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2
profr1016
 
Coninter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementariaConinter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1
profr1016
 

Más de profr1016 (20)

Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementariaConinter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementaria
 
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6
 
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementariaConinter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementaria
 
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5
 
Coninter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4 complementariaConinter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4 complementaria
 
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4
 
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementariaConinter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementaria
 
Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3
 
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementariaConinter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementaria
 
Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2
 
Coninter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementariaConinter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementaria
 
Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1
 
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementariaConinter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementaria
 
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4
 
Coninter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementariaConinter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementaria
 
Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3
 
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementariaConinter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementaria
 
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2
 
Coninter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementariaConinter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementaria
 
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Coninter tema 2.1.2 complementaria

  • 1. II II 2.1.2. Valoración del riesgo. El riesgo es la posibilidad de que existan errores en los procesos de la compañía. El riesgo de Auditoría es la probabilidad que el Auditor emita un informe que no se acople a la realidad de la entidad auditada por la existencia de errores significativos que no fueron encontrados. “Es la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos y la base para determinar la forma en que tales riesgos deben ser mejorados. Así mismos, se refiere a los mecanismos necesarios para identificar y manejar riesgos específicos asociados con los cambios, tanto los que influyen en el entorno de la organización como en el entorno de la misma” De acuerdo con la NIA 6 “Evaluación del riesgo y control interno”, se debe elaborar una evaluación de los riesgos inherente y de control para los puntos importantes que se presentan ya sea a nivel de estados financieros, como de procesos administrativos y financieros. Estos riesgos en un sistema de información pueden tener un efecto general o un efecto específico por cuenta en la probabilidad de representaciones o exposiciones erróneas importantes, tales como riesgos que pueden resultar de deficiencias en actividades generales del Sistema de control o limitaciones en el acceso a la información, no permita determinar el riesgo real al que está expuesta la compañía. Para la valoración del riesgo se deben tener establecidos los objetivos, ya que los riesgos amenazan el cumplimiento de estos, por lo que la gerencia deberá tomar las acciones necesarias para identificar los riesgos y tomar las acciones necesarias para manejarlos. Existen diferentes categorías de objetivos, de acuerdo a lo que explica Samuel Mantilla en su libro Control Interno - informe Coso, los cuales son:
  • 2. II II Objetivos de operaciones: Se refieren a la efectividad y eficiencia de las operaciones, incluyendo objetivos de desempeño y rentabilidad, se identifica con la actividad de la empresa. Se relacionan con la misión de la empresa Estos reflejan el medio en el que se desenvuelve la entidad a nivel económico o de industria. Estos objetivos deben tener características de cumplimiento de calidad, operaciones generales, prestación de servicios o generación de bienes. Objetivos de información financiera: Tratan la información de Estados Financieros públicos cuyas características deben ser la confiabilidad, veracidad y oportunidad Cuando nos referimos a información confiable, se trata de los Estados Financieros presentados en forma razonable hablamos que estos deben estar elaborados en base a los principios contables a los que está sujeta la entidad. De acuerdo a las circunstancias en las que desarrolla sus actividades. Estas deben cumplir las 5 aseveraciones, existencia y ocurrencia, Integridad, Derechos y Obligaciones, Valuación y Presentación y revelación. Objetivos de Cumplimiento: Detallan el cumplimiento de leyes y normativa a las que la entidad está sujeta. Los controles internos efectivos generan una seguridad razonable de que los objetivos de información financiera y de cumplimiento serán alcanzados, ya que la administración los puede controlar. Los objetivos de operación no se encuentran en su totalidad dentro del alcance del control de la administración, ni de los controles externos, sin embargo, el propósito de estos controles se realiza para evaluar la consistencia e interrelación entre los objetivos y metas en los distintos niveles, la identificación de factores críticos de cumplimiento y éxito y la manera en que se reporta el avance de los resultados y se implementa las acciones para corregir errores.
  • 3. II II Consecución de Objetivos: Un sistema de Control interno deberá generar la seguridad suficiente para la consecución de los objetivos propuestos por la organización, la aplicación de la normativa a la que está sujeta la entidad tanto a nivel interno como externo, así como la obtención de información financiera oportuna y confiable para la adecuada toma de decisiones por parte de gerencia. La consecución de estos se mide de acuerdo a los objetivos propuestos. Esto se lo realiza de acuerdo a estándares de desempeño con base a diferentes índices, aplicables a cada categoría de objetivo Identificación de Riesgos: “El desempeño de una entidad puede estar en riesgo a causa de factores internos y externos. Esos factores a su turno pueden afectar tanto a los objetivos establecidos como los implícitos. Los riesgos se incrementan en la medida en que los objetivos difieren crecientemente del desempeño pasado. En un número de áreas de desempeño una entidad a menudo, no define explícitamente los objetivos globales puesto que considera aceptable su desempeño. Aunque en esas circunstancias no haya un objetivo explícito o escrito.” Riesgo: El riesgo es la posibilidad de que existan errores en los procesos de la compañía. El riesgo de Auditoría es la probabilidad que el Auditor emita un informe que no se acople a la realidad de la entidad auditada por la existencia de errores significativos que no fueron encontrados por el Auditor Dentro del riesgo de Auditoría existen 3 tipos de riesgo: • Riesgo Inherente • Riesgo de Control • Riesgo de Detección Riesgo Inherente.- Es la ausencia de procesos o la mala aplicación de los mismos en los procedimientos de la empresa que pueden provocar errores de carácter significativo, suponiendo que no hubo controles internos relacionados.
  • 4. II II Riesgo de Control.- Es el riesgo que los procedimientos de control no hayan detectado errores significativos o que estos no existan para evitar que los procesos se ejecuten de una manera incorrecta. Riesgo de Detección.- Es el riesgo de que las pruebas sustantivas aplicadas por un auditor no detecten los errores significativos en los procesos, debido a las limitaciones de la auditoría misma. Gestión del cambio Los entornos económico, industrial y legal cambian y las actividades de las entidades lo hacen en conjunto a través de una evolución. Se deben implementar mecanismos para detectar tales cambios y reaccionar ante ellos Este elemento es de suma importancia ya que se enfoca en la identificación de los cambios que pueden inferir en el adecuado desarrollo del Sistema de Control Interno, ya que este está diseñado bajo una parametrización determinada, y en caso existan cambios se debe evaluar como el Sistema se puede adaptar a este y evitar desviaciones en la obtención de objetivos. El manejo de los cambios obligatoriamente debe enlazarse con el análisis de los riesgos a los que se expone la entidad por estos cambios. Esto le permitirá a la gerencia generar acciones preventivas para evitar posibles pérdidas o ejecuciones erróneas de los procesos.