SlideShare una empresa de Scribd logo
DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO
ART 435 AL 445 CCCN
CAUSALES DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO
(ART 435)
• MUERTE DE UNO DE LOS CÓNYUGES
• SENTENCIA FIRME DE AUSENCIA CON
PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO (ART 85 Y
86)
• DIVORCIO DECLARADO JUDICIALMENTE
PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO
• CASOORDINARIO:LAAUSENCIADE UNAPERSONADE SU DOMICILIOSINQUESE TENGANOTICIADE ELLAPOREL TÉRMINODE TRESAÑOS,CAUSALA
PRESUNCIÓNDE SU FALLECIMIENTOAUNQUEHAYADEJADOAPODERADO.
EL PLAZODEBECONTARSEDESDELAFECHADE LAÚLTIMANOTICIADELAUSENTE.(ARTICULO85.)
• CASOSEXTRAORDINARIOS.:SE PRESUMETAMBIÉNELFALLECIMIENTODE UNAUSENTE:
A)SI PORÚLTIMAVEZSE ENCONTRÓENEL LUGARDE UN INCENDIO,TERREMOTO,ACCIÓNDE GUERRAU OTROSUCESOSEMEJANTE,SUSCEPTIBLEDE OCASIONARLA
MUERTE,O PARTICIPÓDE UNAACTIVIDADQUEIMPLIQUEELMISMORIESGO,Y NOSE TIENENOTICIADE ÉLPOREL TÉRMINODE DOSAÑOS,CONTADOSDESDEEL DÍA
ENQUEELSUCESOOCURRIÓO PUDOHABEROCURRIDO;
B)SI ENCONTRÁNDOSEENUN BUQUEO AERONAVENAUFRAGADOSO PERDIDOS,NOSE TUVIESENOTICIADE SU EXISTENCIAPORELTÉRMINODE SEISMESESDESDEEL
DÍAENQUEEL SUCESOOCURRIÓO PUDOHABEROCURRIDO(ARTICULO86)
CAUSALES DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO
(ART 435)
• MUERTE DE UNO DE LOS CÓNYUGES
• SENTENCIA FIRME DE AUSENCIA CON
PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO
• DIVORCIO DECLARADO JUDICIALMENTE
EL CCCN suprime la figura de la SEPARACIÓN PERSONAL
Motivos expuestos en el Anteproyecto del Código para su supresión:
- Escasa aplicación práctica: era implementado cuando se debía
dejar transcurrir un plazo para peticionar el divorcio. En la
ese plazo de “espera” no existe más. Los cónyuges pueden
el divorcio cuando lo deseen.
- Contexto jurídico y social diferente: figura que se implementó
cuando no existía el divorcio vincular para dar solución a aquellos
casos en donde los cónyuges perdían toda comunicación entre
sin poder peticionar el divorcio. Además era una alternativa para
quienes se oponían al divorcio vincular cuando se incorporó de
forma autónoma
ARTICULO 436. - NULIDADDELARENUNCIA.ES NULA
LA RENUNCIA DE CUALQUIERA DE LOS
CÓNYUGES A LA FACULTAD DE PEDIR EL
DIVORCIO; EL PACTO O CLÁUSULA QUE
RESTRINJA LA FACULTAD DE SOLICITARLO SE
TIENE POR NO ESCRITO.
2 GRANDES MODIFICACIONES DEL CCCN CON
RESPECTO AL RÉGIMEN ANTERIOR:
- LEGITIMACIÓN:
-PETICIÓN DE UNO DE LO CÓNYUGES
-PETICIÓN DE AMBOS CÓNYUGES
- NO SE REQUIERE DE UNA CAUSA PARA SOLICITAR
EL DIVORCIO, ES DECIR, ES INCAUSADO.
ARTICULO 437.- Divorcio. Legitimación. El
divorcio se decreta judicialmente a petición de
ambos o de uno solo de los cónyuges.
-Petición de uno de lo cónyuges
-Petición de ambos cónyuges
REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DEL
DIVORCIO (ART. 438)
TODA PETICIÓN DE DIVORCIO DEBE SER ACOMPAÑADA DE UNA PROPUESTA QUE REGULE LOS EFECTOS
DERIVADOS DE ÉSTE; LA OMISIÓN DE LA PROPUESTA IMPIDE DAR TRÁMITE A LA PETICIÓN.
SI EL DIVORCIO ES PETICIONADO POR UNO SOLO DE LOS CÓNYUGES, EL OTRO PUEDE OFRECER UNA
PROPUESTA REGULADORA DISTINTA.
AL MOMENTO DE FORMULAR LAS PROPUESTAS, LAS PARTES DEBEN ACOMPAÑAR LOS ELEMENTOS EN QUE
SE FUNDAN; EL JUEZ PUEDE ORDENAR, DE OFICIO O A PETICIÓN DE LAS PARTES, QUE SE INCORPOREN
OTROS QUE SE ESTIMAN PERTINENTES. LAS PROPUESTAS DEBEN SER EVALUADAS POR EL JUEZ, DEBIENDO
CONVOCAR A LOS CÓNYUGES A UNA AUDIENCIA.
EN NINGÚN CASO EL DESACUERDO EN EL CONVENIO SUSPENDE EL DICTADO DE LA SENTENCIA DE
DIVORCIO.
SI EXISTE DESACUERDO SOBRE LOS EFECTOS DEL DIVORCIO, O SI EL CONVENIO REGULADOR PERJUDICA
DE MODO MANIFIESTO LOS INTERESES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, LAS CUESTIONES
PENDIENTES DEBEN SER RESUELTAS POR EL JUEZ DE CONFORMIDAD CON EL PROCEDIMIENTO PREVISTO
EN LA LEY LOCAL.
EFECTOS DEL DIVORCIO
- DISOLUCIÓN DEL VINCULO MATRIMONIAL
-DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES
-ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR
-COMPENSACIONES ECONÓMICAS
-RESPONSABILIDAD PARENTAL
Y CUIDADO DE LOS HIJOS MENORES
-PRESTACIÓN ALIMENTARIA
Art 438 “Toda
petición de divorcio
debe ser
acompañada de una
propuesta que regule
los efectos derivados
de éste (…)”
ART 438 CCYCN
“En ningún caso el desacuerdo en el
convenio suspende el dictado de la
sentencia de divorcio”
“(…)las cuestiones pendientes deben ser
resueltas por el juez de conformidad con el
procedimiento previsto en la ley local.”
Es decir que en caso de
desacuerdo, igualmente se
dictará la sentencia de
divorcio. Las cuestiones
pendientes se resuelven en
procesos autónomos
• Si hay acuerdo entre los cónyuges
= DEMANDA + CONVENIO
REGULADOR
• Si no hay acuerdo entre los
cónyuges = DEMANDA +
PROPUESTA REGULADORA (cada
cónyuge presenta su propia
propuesta)
”la omisión de la propuesta impide
dar trámite a la petición”
ARTICULO 440.-EFICACIAY MODIFICACIÓNDELCONVENIOREGULADOR.
EL JUEZ PUEDE EXIGIR QUE EL OBLIGADO OTORGUE GARANTÍAS REALES O
PERSONALES COMO REQUISITO PARA LA APROBACIÓN DEL CONVENIO.
ELCONVENIOHOMOLOGADOO LADECISIÓNJUDICIALPUEDENSERREVISADOSSILASITUACIÓNSEHAMODIFICADO
SUSTANCIALMENTE.
COMPENSACIÓN ECONÓMICA (ART 441)
EL CÓNYUGE A QUIEN EL DIVORCIO PRODUCE UN DESEQUILIBRIO MANIFIESTO QUE
SIGNIFIQUE UN EMPEORAMIENTO DE SU SITUACIÓN Y QUE TIENE POR CAUSA
ADECUADA EL VÍNCULO MATRIMONIAL Y SU RUPTURA, TIENE DERECHO A UNA
COMPENSACIÓN.
Puede consistir en:
-Una prestación única
-Renta por tiempo determinado
-Excepcionalmente por tiempo indeterminado
Puede pagarse:
-Con dinero
-Con usufructo de determinados bienes
-Cualquier otro modo que acuerden las partes o el juez
FIJACIÓN JUDICIAL DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA- CADUCIDAD (ART 442)
A FALTA DE ACUERDO DE LOS CÓNYUGES EN EL CONVENIO REGULADOR, EL JUEZ DEBE DETERMINAR LA PROCEDENCIA Y
EL MONTO DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA SOBRE LA BASE DE DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS, ENTRE OTRAS:
A) EL ESTADO PATRIMONIAL DE CADA UNO DE LOS CÓNYUGES AL INICIO Y A LA FINALIZACIÓN DE LA VIDA MATRIMONIAL;
B) LA DEDICACIÓN QUE CADA CÓNYUGE BRINDÓ A LA FAMILIA Y A LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS DURANTE LA
CONVIVENCIA Y LA QUE DEBE PRESTAR CON POSTERIORIDAD AL DIVORCIO;
C) LA EDAD Y EL ESTADO DE SALUD DE LOS CÓNYUGES Y DE LOS HIJOS;
D) LA CAPACITACIÓN LABORAL Y LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A UN EMPLEO DEL. CÓNYUGE QUE SOLICITA LA
COMPENSACIÓN ECONÓMICA;
E) LA COLABORACIÓN PRESTADA A LAS ACTIVIDADES MERCANTILES, INDUSTRIALES O PROFESIONALES DEL OTRO
CÓNYUGE;
F) LA ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR, Y SI RECAE SOBRE UN BIEN GANANCIAL, UN BIEN PROPIO, O UN INMUEBLE
ARRENDADO. EN ESTE ÚLTIMO CASO, QUIÉN ABONA EL CANON LOCATIVO.
LA ACCIÓN PARA RECLAMAR LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA CADUCA A LOS SEIS MESES DE HABERSE
DICTADO LA SENTENCIA DE DIVORCIO.
ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA
FAMILIAR (ART 443 Y SS)
UNO DE LOS CÓNYUGES PUEDE PEDIR LA
ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR, SEA
EL INMUEBLE PROPIO DE CUALQUIERA DE LOS
CÓNYUGES O GANANCIAL
EL JUEZ DETERMINA LA PROCEDENCIA, EL PLAZO DE DURACIÓN Y EFECTOS DEL
DERECHO SOBRE LA BASE DE LAS SIGUIENTES PAUTAS, ENTRE OTRAS:
A) LA PERSONA A QUIEN SE ATRIBUYE EL CUIDADO DE LOS HIJOS;
B) LA PERSONA QUE ESTÁ EN SITUACIÓN ECONÓMICA MÁS DESVENTAJOSA PARA
PROVEERSE DE UNA VIVIENDA POR SUS PROPIOS MEDIOS;
C) EL ESTADO DE SALUD Y EDAD DE LOS CÓNYUGES;
D) LOS INTERESES DE OTRAS PERSONAS QUE INTEGRAN EL GRUPO FAMILIAR.
EFECTOS (ART 444)
A pedido de parte, el juez puede establecer:
-Una renta compensatoria a favor del cónyuge a quien no se atribuye la vivienda
-Que el inmueble no sea enajenado sin el acuerdo expreso de ambos, que no
sea partido ni liquidado
-Si se trata de un inmueble alquilado, el cónyuge no locatario tiene derecho a
continuar la locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose el
obligado al pago y las garantías
-
-
(ART 445) EL DERECHO DE ATRIBUCIÓN DEL
USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR CESA:
a) por cumplimiento del plazo fijado por el juez;
b) por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación;
c) por las mismas causas de indignidad previstas en materia sucesoria.
(Art 2281)
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

Similar a 2.22. SOLARI-MONTALTO Disolución del Matrimonio. Convenio regulador Segundo Cuatrimestre pptx (1).pptx

ADMISIÓN Y RECHAZO DE DEMANDAS.pptx
ADMISIÓN Y RECHAZO DE DEMANDAS.pptxADMISIÓN Y RECHAZO DE DEMANDAS.pptx
ADMISIÓN Y RECHAZO DE DEMANDAS.pptx
david889091
 
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.pptEMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
guapito2
 
PP MATRIMONIO .pptx
PP MATRIMONIO .pptxPP MATRIMONIO .pptx
PP MATRIMONIO .pptx
Muriel Cofre
 
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVILETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
María Eugenia González Navarro
 
material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptxmaterial_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
Moises Ferjos
 
Divorcio y Separacion de cuerpo
Divorcio y Separacion de cuerpoDivorcio y Separacion de cuerpo
Divorcio y Separacion de cuerpo
Erika Medina
 
El divorcio y la separacion_IAFJSR
El divorcio y la separacion_IAFJSREl divorcio y la separacion_IAFJSR
El divorcio y la separacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
Rosangel Chaparro
 
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.pptclase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
Muriel Cofre
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
eric prado
 
Divorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civilesDivorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civiles
Donna Madrid
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
anacanelon138
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
UFTDERECHOSAIA
 
Diapositivas de medidas temporales sobre fondo
Diapositivas de medidas temporales sobre fondoDiapositivas de medidas temporales sobre fondo
Diapositivas de medidas temporales sobre fondo
Adita Luzmila Ahuanari Del Castillo
 
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Fernando Mateo
 
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federalProcedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
VickyAlva
 
JUIC ORD MAYOR CUANTIA.pdf
JUIC ORD MAYOR CUANTIA.pdfJUIC ORD MAYOR CUANTIA.pdf
JUIC ORD MAYOR CUANTIA.pdf
CelesteVicencio
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
JORGE SORNOZA
 
Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.
Alexander Latacumba
 
Tic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTATic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTA
Alexander Latacumba
 

Similar a 2.22. SOLARI-MONTALTO Disolución del Matrimonio. Convenio regulador Segundo Cuatrimestre pptx (1).pptx (20)

ADMISIÓN Y RECHAZO DE DEMANDAS.pptx
ADMISIÓN Y RECHAZO DE DEMANDAS.pptxADMISIÓN Y RECHAZO DE DEMANDAS.pptx
ADMISIÓN Y RECHAZO DE DEMANDAS.pptx
 
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.pptEMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
 
PP MATRIMONIO .pptx
PP MATRIMONIO .pptxPP MATRIMONIO .pptx
PP MATRIMONIO .pptx
 
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVILETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
 
material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptxmaterial_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
 
Divorcio y Separacion de cuerpo
Divorcio y Separacion de cuerpoDivorcio y Separacion de cuerpo
Divorcio y Separacion de cuerpo
 
El divorcio y la separacion_IAFJSR
El divorcio y la separacion_IAFJSREl divorcio y la separacion_IAFJSR
El divorcio y la separacion_IAFJSR
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.pptclase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
Divorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civilesDivorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civiles
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
Diapositivas de medidas temporales sobre fondo
Diapositivas de medidas temporales sobre fondoDiapositivas de medidas temporales sobre fondo
Diapositivas de medidas temporales sobre fondo
 
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
Aceptación y renuncia de herencia actualizadoproy2012
 
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federalProcedimiento divorcio incausado en el distrito federal
Procedimiento divorcio incausado en el distrito federal
 
JUIC ORD MAYOR CUANTIA.pdf
JUIC ORD MAYOR CUANTIA.pdfJUIC ORD MAYOR CUANTIA.pdf
JUIC ORD MAYOR CUANTIA.pdf
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
 
Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.
 
Tic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTATic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTA
 

Más de Muriel Cofre

REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptxREGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
Muriel Cofre
 
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.pptCLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
Muriel Cofre
 
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
Muriel Cofre
 
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2) (1).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2) (1).pptx2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2) (1).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2) (1).pptx
Muriel Cofre
 
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
Muriel Cofre
 
2.22 6 SEP. SOLARI- MOTNALTO REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
2.22  6 SEP. SOLARI- MOTNALTO  REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx2.22  6 SEP. SOLARI- MOTNALTO  REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
2.22 6 SEP. SOLARI- MOTNALTO REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
Muriel Cofre
 
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO Estado de Flia y Parenteso.pptx
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO  Estado de Flia y Parenteso.pptx2do. 2021. SOLARI-MONTALTO  Estado de Flia y Parenteso.pptx
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO Estado de Flia y Parenteso.pptx
Muriel Cofre
 
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
Muriel Cofre
 
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
Muriel Cofre
 
1.22 SOLARI-MONTALTO Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
1.22 SOLARI-MONTALTO  Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt1.22 SOLARI-MONTALTO  Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
1.22 SOLARI-MONTALTO Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
Muriel Cofre
 
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
Muriel Cofre
 
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2).pptx2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2).pptx
Muriel Cofre
 

Más de Muriel Cofre (12)

REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptxREGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
 
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.pptCLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
 
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
 
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2) (1).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2) (1).pptx2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2) (1).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2) (1).pptx
 
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
 
2.22 6 SEP. SOLARI- MOTNALTO REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
2.22  6 SEP. SOLARI- MOTNALTO  REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx2.22  6 SEP. SOLARI- MOTNALTO  REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
2.22 6 SEP. SOLARI- MOTNALTO REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
 
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO Estado de Flia y Parenteso.pptx
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO  Estado de Flia y Parenteso.pptx2do. 2021. SOLARI-MONTALTO  Estado de Flia y Parenteso.pptx
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO Estado de Flia y Parenteso.pptx
 
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
 
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
 
1.22 SOLARI-MONTALTO Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
1.22 SOLARI-MONTALTO  Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt1.22 SOLARI-MONTALTO  Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
1.22 SOLARI-MONTALTO Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
 
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
 
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2).pptx2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2).pptx
 

Último

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

2.22. SOLARI-MONTALTO Disolución del Matrimonio. Convenio regulador Segundo Cuatrimestre pptx (1).pptx

  • 2. CAUSALES DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO (ART 435) • MUERTE DE UNO DE LOS CÓNYUGES • SENTENCIA FIRME DE AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO (ART 85 Y 86) • DIVORCIO DECLARADO JUDICIALMENTE
  • 3. PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO • CASOORDINARIO:LAAUSENCIADE UNAPERSONADE SU DOMICILIOSINQUESE TENGANOTICIADE ELLAPOREL TÉRMINODE TRESAÑOS,CAUSALA PRESUNCIÓNDE SU FALLECIMIENTOAUNQUEHAYADEJADOAPODERADO. EL PLAZODEBECONTARSEDESDELAFECHADE LAÚLTIMANOTICIADELAUSENTE.(ARTICULO85.) • CASOSEXTRAORDINARIOS.:SE PRESUMETAMBIÉNELFALLECIMIENTODE UNAUSENTE: A)SI PORÚLTIMAVEZSE ENCONTRÓENEL LUGARDE UN INCENDIO,TERREMOTO,ACCIÓNDE GUERRAU OTROSUCESOSEMEJANTE,SUSCEPTIBLEDE OCASIONARLA MUERTE,O PARTICIPÓDE UNAACTIVIDADQUEIMPLIQUEELMISMORIESGO,Y NOSE TIENENOTICIADE ÉLPOREL TÉRMINODE DOSAÑOS,CONTADOSDESDEEL DÍA ENQUEELSUCESOOCURRIÓO PUDOHABEROCURRIDO; B)SI ENCONTRÁNDOSEENUN BUQUEO AERONAVENAUFRAGADOSO PERDIDOS,NOSE TUVIESENOTICIADE SU EXISTENCIAPORELTÉRMINODE SEISMESESDESDEEL DÍAENQUEEL SUCESOOCURRIÓO PUDOHABEROCURRIDO(ARTICULO86)
  • 4. CAUSALES DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO (ART 435) • MUERTE DE UNO DE LOS CÓNYUGES • SENTENCIA FIRME DE AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO • DIVORCIO DECLARADO JUDICIALMENTE
  • 5. EL CCCN suprime la figura de la SEPARACIÓN PERSONAL Motivos expuestos en el Anteproyecto del Código para su supresión: - Escasa aplicación práctica: era implementado cuando se debía dejar transcurrir un plazo para peticionar el divorcio. En la ese plazo de “espera” no existe más. Los cónyuges pueden el divorcio cuando lo deseen. - Contexto jurídico y social diferente: figura que se implementó cuando no existía el divorcio vincular para dar solución a aquellos casos en donde los cónyuges perdían toda comunicación entre sin poder peticionar el divorcio. Además era una alternativa para quienes se oponían al divorcio vincular cuando se incorporó de forma autónoma
  • 6. ARTICULO 436. - NULIDADDELARENUNCIA.ES NULA LA RENUNCIA DE CUALQUIERA DE LOS CÓNYUGES A LA FACULTAD DE PEDIR EL DIVORCIO; EL PACTO O CLÁUSULA QUE RESTRINJA LA FACULTAD DE SOLICITARLO SE TIENE POR NO ESCRITO.
  • 7. 2 GRANDES MODIFICACIONES DEL CCCN CON RESPECTO AL RÉGIMEN ANTERIOR: - LEGITIMACIÓN: -PETICIÓN DE UNO DE LO CÓNYUGES -PETICIÓN DE AMBOS CÓNYUGES - NO SE REQUIERE DE UNA CAUSA PARA SOLICITAR EL DIVORCIO, ES DECIR, ES INCAUSADO.
  • 8. ARTICULO 437.- Divorcio. Legitimación. El divorcio se decreta judicialmente a petición de ambos o de uno solo de los cónyuges. -Petición de uno de lo cónyuges -Petición de ambos cónyuges
  • 9.
  • 10. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DEL DIVORCIO (ART. 438)
  • 11. TODA PETICIÓN DE DIVORCIO DEBE SER ACOMPAÑADA DE UNA PROPUESTA QUE REGULE LOS EFECTOS DERIVADOS DE ÉSTE; LA OMISIÓN DE LA PROPUESTA IMPIDE DAR TRÁMITE A LA PETICIÓN. SI EL DIVORCIO ES PETICIONADO POR UNO SOLO DE LOS CÓNYUGES, EL OTRO PUEDE OFRECER UNA PROPUESTA REGULADORA DISTINTA. AL MOMENTO DE FORMULAR LAS PROPUESTAS, LAS PARTES DEBEN ACOMPAÑAR LOS ELEMENTOS EN QUE SE FUNDAN; EL JUEZ PUEDE ORDENAR, DE OFICIO O A PETICIÓN DE LAS PARTES, QUE SE INCORPOREN OTROS QUE SE ESTIMAN PERTINENTES. LAS PROPUESTAS DEBEN SER EVALUADAS POR EL JUEZ, DEBIENDO CONVOCAR A LOS CÓNYUGES A UNA AUDIENCIA. EN NINGÚN CASO EL DESACUERDO EN EL CONVENIO SUSPENDE EL DICTADO DE LA SENTENCIA DE DIVORCIO. SI EXISTE DESACUERDO SOBRE LOS EFECTOS DEL DIVORCIO, O SI EL CONVENIO REGULADOR PERJUDICA DE MODO MANIFIESTO LOS INTERESES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, LAS CUESTIONES PENDIENTES DEBEN SER RESUELTAS POR EL JUEZ DE CONFORMIDAD CON EL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN LA LEY LOCAL.
  • 12. EFECTOS DEL DIVORCIO - DISOLUCIÓN DEL VINCULO MATRIMONIAL -DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES -ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR -COMPENSACIONES ECONÓMICAS -RESPONSABILIDAD PARENTAL Y CUIDADO DE LOS HIJOS MENORES -PRESTACIÓN ALIMENTARIA Art 438 “Toda petición de divorcio debe ser acompañada de una propuesta que regule los efectos derivados de éste (…)”
  • 13. ART 438 CCYCN “En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de divorcio” “(…)las cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto en la ley local.” Es decir que en caso de desacuerdo, igualmente se dictará la sentencia de divorcio. Las cuestiones pendientes se resuelven en procesos autónomos • Si hay acuerdo entre los cónyuges = DEMANDA + CONVENIO REGULADOR • Si no hay acuerdo entre los cónyuges = DEMANDA + PROPUESTA REGULADORA (cada cónyuge presenta su propia propuesta) ”la omisión de la propuesta impide dar trámite a la petición”
  • 14. ARTICULO 440.-EFICACIAY MODIFICACIÓNDELCONVENIOREGULADOR. EL JUEZ PUEDE EXIGIR QUE EL OBLIGADO OTORGUE GARANTÍAS REALES O PERSONALES COMO REQUISITO PARA LA APROBACIÓN DEL CONVENIO. ELCONVENIOHOMOLOGADOO LADECISIÓNJUDICIALPUEDENSERREVISADOSSILASITUACIÓNSEHAMODIFICADO SUSTANCIALMENTE.
  • 15. COMPENSACIÓN ECONÓMICA (ART 441) EL CÓNYUGE A QUIEN EL DIVORCIO PRODUCE UN DESEQUILIBRIO MANIFIESTO QUE SIGNIFIQUE UN EMPEORAMIENTO DE SU SITUACIÓN Y QUE TIENE POR CAUSA ADECUADA EL VÍNCULO MATRIMONIAL Y SU RUPTURA, TIENE DERECHO A UNA COMPENSACIÓN. Puede consistir en: -Una prestación única -Renta por tiempo determinado -Excepcionalmente por tiempo indeterminado Puede pagarse: -Con dinero -Con usufructo de determinados bienes -Cualquier otro modo que acuerden las partes o el juez
  • 16. FIJACIÓN JUDICIAL DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA- CADUCIDAD (ART 442) A FALTA DE ACUERDO DE LOS CÓNYUGES EN EL CONVENIO REGULADOR, EL JUEZ DEBE DETERMINAR LA PROCEDENCIA Y EL MONTO DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA SOBRE LA BASE DE DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS, ENTRE OTRAS: A) EL ESTADO PATRIMONIAL DE CADA UNO DE LOS CÓNYUGES AL INICIO Y A LA FINALIZACIÓN DE LA VIDA MATRIMONIAL; B) LA DEDICACIÓN QUE CADA CÓNYUGE BRINDÓ A LA FAMILIA Y A LA CRIANZA Y EDUCACIÓN DE LOS HIJOS DURANTE LA CONVIVENCIA Y LA QUE DEBE PRESTAR CON POSTERIORIDAD AL DIVORCIO; C) LA EDAD Y EL ESTADO DE SALUD DE LOS CÓNYUGES Y DE LOS HIJOS; D) LA CAPACITACIÓN LABORAL Y LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A UN EMPLEO DEL. CÓNYUGE QUE SOLICITA LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA; E) LA COLABORACIÓN PRESTADA A LAS ACTIVIDADES MERCANTILES, INDUSTRIALES O PROFESIONALES DEL OTRO CÓNYUGE; F) LA ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR, Y SI RECAE SOBRE UN BIEN GANANCIAL, UN BIEN PROPIO, O UN INMUEBLE ARRENDADO. EN ESTE ÚLTIMO CASO, QUIÉN ABONA EL CANON LOCATIVO. LA ACCIÓN PARA RECLAMAR LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA CADUCA A LOS SEIS MESES DE HABERSE DICTADO LA SENTENCIA DE DIVORCIO.
  • 17. ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR (ART 443 Y SS) UNO DE LOS CÓNYUGES PUEDE PEDIR LA ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR, SEA EL INMUEBLE PROPIO DE CUALQUIERA DE LOS CÓNYUGES O GANANCIAL
  • 18. EL JUEZ DETERMINA LA PROCEDENCIA, EL PLAZO DE DURACIÓN Y EFECTOS DEL DERECHO SOBRE LA BASE DE LAS SIGUIENTES PAUTAS, ENTRE OTRAS: A) LA PERSONA A QUIEN SE ATRIBUYE EL CUIDADO DE LOS HIJOS; B) LA PERSONA QUE ESTÁ EN SITUACIÓN ECONÓMICA MÁS DESVENTAJOSA PARA PROVEERSE DE UNA VIVIENDA POR SUS PROPIOS MEDIOS; C) EL ESTADO DE SALUD Y EDAD DE LOS CÓNYUGES; D) LOS INTERESES DE OTRAS PERSONAS QUE INTEGRAN EL GRUPO FAMILIAR.
  • 19. EFECTOS (ART 444) A pedido de parte, el juez puede establecer: -Una renta compensatoria a favor del cónyuge a quien no se atribuye la vivienda -Que el inmueble no sea enajenado sin el acuerdo expreso de ambos, que no sea partido ni liquidado -Si se trata de un inmueble alquilado, el cónyuge no locatario tiene derecho a continuar la locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose el obligado al pago y las garantías - -
  • 20. (ART 445) EL DERECHO DE ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR CESA: a) por cumplimiento del plazo fijado por el juez; b) por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación; c) por las mismas causas de indignidad previstas en materia sucesoria. (Art 2281)
  • 21. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!