SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I O N E S C O N V I V E N C I A L E S Y
S U S E F E C T O S L U E G O DEL
C E S E D E LA C O N V I V E N C I A .
• A R TIC U LO S 5 2 3 A 5 2 8
.
CESE DE HECHO.
-Cese de la convivencia mantenida
(excepto que responda a motivos
laborales aunque debe permanecer la
voluntad de vida en común).
V OLUNTAD DE LAS
PARTES.
-Por mutuo acuerdo de las partes.
-Por la voluntad unilateral de uno de los
conviviventes notificada fehacientemente
al otro.
CAUSAS DEL CESE DE LA UNION.
FALTA ALG ÚN
INTEGRANTE.
-Muerte de alguno de los convivientes.
-Sentencia firme de ausencia con presunción
de fallecimiento de algún conviviente.
NUEV A FIG URA
JURIDICA.
-Por matrimonio o nueva unión convivencial
de uno de sus miembros.
-Por el matrimonio de los convivientes.
C O M P E N S A C I O N E C O N Ó M I C A ( A R T 5 2 4 )
Cesada la convivencia, el conviviente que sufre un desequilibrio manifiesto que signifique un
empeoramiento de su situación económica con causa adecuada en la convivencia y su
tiene derecho a una compensación. Esta puede consistir en una prestación única o en una
por un tiempo determinado que no puede ser mayor a la duración de la unión convivencial.
Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro
que acuerden las partes o en su defecto decida el juez.
REQUISITOS:
-Conviviente debe sufrir un desequilibrio
manifiesto que empeore su situación
económica.
-La causa adecuada de este
empeoramiento debe ser la convivencia y
su cese.
M O D O D E
C O M P E N S A R .
-Prestación única.
-Renta por tiempo
determinado (que no puede
ser mayor al tiempo de
duración de la unión).
C R I T E R I O S J U D I C I A L E S P A R A L A
F I J A C I O N D E L A C O M P E N S A C I O N
• El juez determina la procedencia y el monto de la compensación económica sobre la base de
diversas circunstancias, entre otras:
• -Estado patrimonial de cada uno de los convivientes.
• -Dedicación que cada conviviente brindó a la familia y a la crianza de los hijos (y la que deberá
continuar brindando).
• -Edad y estado de salud de los convivientes y los hijos.
• -Capacitación laboral y posibilidad de acceder a un empleo del conviviente solicitante.
• -Colaboración prestada en las actividades laborales o comerciales del otro conviviente.
• -Atribución de la vivienda familiar.
La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de haberse
producido cualquiera de las causas de finalización de la convivencia enumeradas en el
artículo 523.
Art 525
ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR
• El juez va a poder atribuir la vivienda a uno de los convivientes en dos
supuestos especiales:
• -si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad
restringida, o con discapacidad;
• -si acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de
procurársela en forma inmediata.
Plazo máximo de atribución de la vivienda familiar
:
No puede exceder los 2 años desde el cese de la
convivencia.
J UEZ PUEDE ES TABLEC ER:
-Renta compensatoria a favor del
conviviente a quien no se le atribuye.
-Que el inmueble no sea enajenado sin el
acuerdo de ambos durante el plazo de la
atribución.
-Si se trata de un inmueble en condominio (de los
convivientes) que no sea partido ni liquidado.
ATRIBUC IÓN DEL US O DE LA VIVIENDA FAMILIAR.
EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS: a partir
de su inscripción en el registro.
-Si se trata de un inmueble alquilado, el
conviviente no locatario tiene derecho a
continuar en la locación hasta el
vencimiento del contrato, manteniéndose
él obligado al pago y las garantías que
primitivamente se constituyeron en el
contrato.
El derecho de atribución cesa en los
mismos supuestos previstos en el
artículo 445.
 por cumplimiento del plazo fijado por
el juez;
 por cambio de las circunstancias que
se tuvieron en cuenta para su fijación;
 por las mismas causas de indignidad
previstas en materia sucesoria.
C E S E AT R I B U C I Ó N :
Articulo 527.- Atribución de la vivienda en caso de muerte de
uno de los convivientes. El conviviente supérstite que carece
de vivienda propia habitable o de bienes suficientes que
aseguren el acceso a ésta, puede invocar el derecho real de
habitación gratuito por un plazo máximo de dos años sobre el
inmueble de propiedad del causante que constituyó el último
hogar familiar y que a la apertura de la sucesión no se
encontraba en condominio con otras personas.
Este derecho es inoponible a los acreedores del causante.
Se extingue si el conviviente supérstite constituye una nueva
unión convivencial, contrae matrimonio, o adquiere una
vivienda propia habitable o bienes suficientes para acceder a
ésta.
Requisitos :
Fallecimiento del
conviviente
Petición de parte
interesada
Carecer de vivienda o
bienes suficientes
Inmueble era
propiedad del
causantes
Ausencia de
condominio
Sede del hogar común
Plazo máximo 2 años.
DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES
ART 528
• A falta de pacto, los bienes adquiridos durante la
convivencia se mantienen en el patrimonio al que
ingresaron, sin perjuicio de la aplicación de los
principios generales relativos al enriquecimiento sin
causa, la interposición de personas y otros que
puedan corresponder.

Más contenido relacionado

Similar a 2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2).pptx

EL DIVORCIO.pptx
EL DIVORCIO.pptxEL DIVORCIO.pptx
EL DIVORCIO.pptx
mariacristinahernand24
 
Uniones convivenciales - Notrica
Uniones convivenciales - NotricaUniones convivenciales - Notrica
Uniones convivenciales - Notrica
jrioplatenses
 
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
Muriel Cofre
 
5 el divorcio. concubinato
5 el divorcio. concubinato5 el divorcio. concubinato
5 el divorcio. concubinato
LIC_GONZALEZ
 
Dra. Mariel Molina parte 6
Dra. Mariel Molina parte 6Dra. Mariel Molina parte 6
Dra. Mariel Molina parte 6
campuspjrn
 
Derecho matrimonial
Derecho matrimonialDerecho matrimonial
Derecho matrimonial
mariadelourdescancino
 
Clase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de MatrimonioClase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de Matrimonio
Francisco J. Estrada Vásquez
 
El matrimonio civil
El matrimonio civilEl matrimonio civil
El matrimonio civil
Alex Castaño
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
anacanelon138
 
Unidad 22 division de la herencia 2013
Unidad 22 division de la herencia 2013Unidad 22 division de la herencia 2013
Unidad 22 division de la herencia 2013
Fernando Mateo
 
5.el divorcio
5.el divorcio5.el divorcio
5.el divorcio
cristiloza
 
El divorcio y la separacion_IAFJSR
El divorcio y la separacion_IAFJSREl divorcio y la separacion_IAFJSR
El divorcio y la separacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
Rosangel Chaparro
 
Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.
Alexander Latacumba
 
Tic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTATic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTA
Alexander Latacumba
 
Curso básico de m y sup
Curso básico de m y supCurso básico de m y sup
Curso básico de m y sup
Juan Carlos M
 
4. Vicisitudes en el Matrimonio Derecho Civil.pdf
4. Vicisitudes en el Matrimonio Derecho Civil.pdf4. Vicisitudes en el Matrimonio Derecho Civil.pdf
4. Vicisitudes en el Matrimonio Derecho Civil.pdf
FelipeCarrasco65
 
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamientoEl contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
nataliatorresosmi
 
Disolución de la Sociedad Conyugal
Disolución de la Sociedad ConyugalDisolución de la Sociedad Conyugal
Disolución de la Sociedad Conyugal
Hernan Osorio
 
Prescripcion y caducidad total
Prescripcion y caducidad totalPrescripcion y caducidad total
Prescripcion y caducidad total
profesor de teología alternativa
 

Similar a 2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2).pptx (20)

EL DIVORCIO.pptx
EL DIVORCIO.pptxEL DIVORCIO.pptx
EL DIVORCIO.pptx
 
Uniones convivenciales - Notrica
Uniones convivenciales - NotricaUniones convivenciales - Notrica
Uniones convivenciales - Notrica
 
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
2.22. SOLARI MONTALTO PP - UNIONES CONVIVENCIALES 3.pptx
 
5 el divorcio. concubinato
5 el divorcio. concubinato5 el divorcio. concubinato
5 el divorcio. concubinato
 
Dra. Mariel Molina parte 6
Dra. Mariel Molina parte 6Dra. Mariel Molina parte 6
Dra. Mariel Molina parte 6
 
Derecho matrimonial
Derecho matrimonialDerecho matrimonial
Derecho matrimonial
 
Clase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de MatrimonioClase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de Matrimonio
 
El matrimonio civil
El matrimonio civilEl matrimonio civil
El matrimonio civil
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
 
Unidad 22 division de la herencia 2013
Unidad 22 division de la herencia 2013Unidad 22 division de la herencia 2013
Unidad 22 division de la herencia 2013
 
5.el divorcio
5.el divorcio5.el divorcio
5.el divorcio
 
El divorcio y la separacion_IAFJSR
El divorcio y la separacion_IAFJSREl divorcio y la separacion_IAFJSR
El divorcio y la separacion_IAFJSR
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.Tic´s uta 2.
Tic´s uta 2.
 
Tic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTATic´s uta 2 UTA
Tic´s uta 2 UTA
 
Curso básico de m y sup
Curso básico de m y supCurso básico de m y sup
Curso básico de m y sup
 
4. Vicisitudes en el Matrimonio Derecho Civil.pdf
4. Vicisitudes en el Matrimonio Derecho Civil.pdf4. Vicisitudes en el Matrimonio Derecho Civil.pdf
4. Vicisitudes en el Matrimonio Derecho Civil.pdf
 
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamientoEl contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
 
Disolución de la Sociedad Conyugal
Disolución de la Sociedad ConyugalDisolución de la Sociedad Conyugal
Disolución de la Sociedad Conyugal
 
Prescripcion y caducidad total
Prescripcion y caducidad totalPrescripcion y caducidad total
Prescripcion y caducidad total
 

Más de Muriel Cofre

PP MATRIMONIO .pptx
PP MATRIMONIO .pptxPP MATRIMONIO .pptx
PP MATRIMONIO .pptx
Muriel Cofre
 
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptxREGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
Muriel Cofre
 
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.pptCLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
Muriel Cofre
 
2.22. SOLARI-MONTALTO Disolución del Matrimonio. Convenio regulador Segundo ...
2.22. SOLARI-MONTALTO Disolución del Matrimonio. Convenio regulador  Segundo ...2.22. SOLARI-MONTALTO Disolución del Matrimonio. Convenio regulador  Segundo ...
2.22. SOLARI-MONTALTO Disolución del Matrimonio. Convenio regulador Segundo ...
Muriel Cofre
 
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2) (1).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2) (1).pptx2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2) (1).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2) (1).pptx
Muriel Cofre
 
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
Muriel Cofre
 
2.22 6 SEP. SOLARI- MOTNALTO REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
2.22  6 SEP. SOLARI- MOTNALTO  REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx2.22  6 SEP. SOLARI- MOTNALTO  REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
2.22 6 SEP. SOLARI- MOTNALTO REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
Muriel Cofre
 
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO Estado de Flia y Parenteso.pptx
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO  Estado de Flia y Parenteso.pptx2do. 2021. SOLARI-MONTALTO  Estado de Flia y Parenteso.pptx
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO Estado de Flia y Parenteso.pptx
Muriel Cofre
 
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
Muriel Cofre
 
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.pptclase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
Muriel Cofre
 
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
Muriel Cofre
 
1.22 SOLARI-MONTALTO Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
1.22 SOLARI-MONTALTO  Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt1.22 SOLARI-MONTALTO  Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
1.22 SOLARI-MONTALTO Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
Muriel Cofre
 
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
Muriel Cofre
 

Más de Muriel Cofre (13)

PP MATRIMONIO .pptx
PP MATRIMONIO .pptxPP MATRIMONIO .pptx
PP MATRIMONIO .pptx
 
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptxREGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO parte 2.pptx
 
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.pptCLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
CLASE Regimen de comunidad DISOLUCION.ppt
 
2.22. SOLARI-MONTALTO Disolución del Matrimonio. Convenio regulador Segundo ...
2.22. SOLARI-MONTALTO Disolución del Matrimonio. Convenio regulador  Segundo ...2.22. SOLARI-MONTALTO Disolución del Matrimonio. Convenio regulador  Segundo ...
2.22. SOLARI-MONTALTO Disolución del Matrimonio. Convenio regulador Segundo ...
 
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2) (1).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2) (1).pptx2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia  (2) (1).pptx
2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2) (1).pptx
 
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
2.22 SOLARI- MONTALTO Derechos y deberes del matrimonio.pptx
 
2.22 6 SEP. SOLARI- MOTNALTO REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
2.22  6 SEP. SOLARI- MOTNALTO  REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx2.22  6 SEP. SOLARI- MOTNALTO  REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
2.22 6 SEP. SOLARI- MOTNALTO REGIMEN MATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.pptx
 
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO Estado de Flia y Parenteso.pptx
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO  Estado de Flia y Parenteso.pptx2do. 2021. SOLARI-MONTALTO  Estado de Flia y Parenteso.pptx
2do. 2021. SOLARI-MONTALTO Estado de Flia y Parenteso.pptx
 
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
19.08 DERECHO DE LAS FAMILIAS.pptx
 
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.pptclase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
clase Nulidades Matrimoniales. Derechos y deberes de los conyuges.ppt
 
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
clase convenciones matrimoniales disposiciones comunes para todos los regimen...
 
1.22 SOLARI-MONTALTO Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
1.22 SOLARI-MONTALTO  Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt1.22 SOLARI-MONTALTO  Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
1.22 SOLARI-MONTALTO Filiacion. THRA. Determinacion de la filiacion.ppt
 
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
2.22 SOLARI-MONTALTO UNIONES CONVIVENCIALES (1).ppt
 

Último

MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 

Último (20)

MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 

2.22 SOLARI MONTALTO Cese de la convivencia (2).pptx

  • 1. U N I O N E S C O N V I V E N C I A L E S Y S U S E F E C T O S L U E G O DEL C E S E D E LA C O N V I V E N C I A . • A R TIC U LO S 5 2 3 A 5 2 8 .
  • 2. CESE DE HECHO. -Cese de la convivencia mantenida (excepto que responda a motivos laborales aunque debe permanecer la voluntad de vida en común). V OLUNTAD DE LAS PARTES. -Por mutuo acuerdo de las partes. -Por la voluntad unilateral de uno de los conviviventes notificada fehacientemente al otro. CAUSAS DEL CESE DE LA UNION. FALTA ALG ÚN INTEGRANTE. -Muerte de alguno de los convivientes. -Sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento de algún conviviente. NUEV A FIG URA JURIDICA. -Por matrimonio o nueva unión convivencial de uno de sus miembros. -Por el matrimonio de los convivientes.
  • 3. C O M P E N S A C I O N E C O N Ó M I C A ( A R T 5 2 4 ) Cesada la convivencia, el conviviente que sufre un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación económica con causa adecuada en la convivencia y su tiene derecho a una compensación. Esta puede consistir en una prestación única o en una por un tiempo determinado que no puede ser mayor a la duración de la unión convivencial. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro que acuerden las partes o en su defecto decida el juez. REQUISITOS: -Conviviente debe sufrir un desequilibrio manifiesto que empeore su situación económica. -La causa adecuada de este empeoramiento debe ser la convivencia y su cese. M O D O D E C O M P E N S A R . -Prestación única. -Renta por tiempo determinado (que no puede ser mayor al tiempo de duración de la unión).
  • 4. C R I T E R I O S J U D I C I A L E S P A R A L A F I J A C I O N D E L A C O M P E N S A C I O N • El juez determina la procedencia y el monto de la compensación económica sobre la base de diversas circunstancias, entre otras: • -Estado patrimonial de cada uno de los convivientes. • -Dedicación que cada conviviente brindó a la familia y a la crianza de los hijos (y la que deberá continuar brindando). • -Edad y estado de salud de los convivientes y los hijos. • -Capacitación laboral y posibilidad de acceder a un empleo del conviviente solicitante. • -Colaboración prestada en las actividades laborales o comerciales del otro conviviente. • -Atribución de la vivienda familiar. La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de haberse producido cualquiera de las causas de finalización de la convivencia enumeradas en el artículo 523. Art 525
  • 5. ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR • El juez va a poder atribuir la vivienda a uno de los convivientes en dos supuestos especiales: • -si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad; • -si acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de procurársela en forma inmediata. Plazo máximo de atribución de la vivienda familiar : No puede exceder los 2 años desde el cese de la convivencia.
  • 6. J UEZ PUEDE ES TABLEC ER: -Renta compensatoria a favor del conviviente a quien no se le atribuye. -Que el inmueble no sea enajenado sin el acuerdo de ambos durante el plazo de la atribución. -Si se trata de un inmueble en condominio (de los convivientes) que no sea partido ni liquidado. ATRIBUC IÓN DEL US O DE LA VIVIENDA FAMILIAR. EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS: a partir de su inscripción en el registro. -Si se trata de un inmueble alquilado, el conviviente no locatario tiene derecho a continuar en la locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose él obligado al pago y las garantías que primitivamente se constituyeron en el contrato. El derecho de atribución cesa en los mismos supuestos previstos en el artículo 445.  por cumplimiento del plazo fijado por el juez;  por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación;  por las mismas causas de indignidad previstas en materia sucesoria. C E S E AT R I B U C I Ó N :
  • 7. Articulo 527.- Atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los convivientes. El conviviente supérstite que carece de vivienda propia habitable o de bienes suficientes que aseguren el acceso a ésta, puede invocar el derecho real de habitación gratuito por un plazo máximo de dos años sobre el inmueble de propiedad del causante que constituyó el último hogar familiar y que a la apertura de la sucesión no se encontraba en condominio con otras personas. Este derecho es inoponible a los acreedores del causante. Se extingue si el conviviente supérstite constituye una nueva unión convivencial, contrae matrimonio, o adquiere una vivienda propia habitable o bienes suficientes para acceder a ésta. Requisitos : Fallecimiento del conviviente Petición de parte interesada Carecer de vivienda o bienes suficientes Inmueble era propiedad del causantes Ausencia de condominio Sede del hogar común Plazo máximo 2 años.
  • 8. DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES ART 528 • A falta de pacto, los bienes adquiridos durante la convivencia se mantienen en el patrimonio al que ingresaron, sin perjuicio de la aplicación de los principios generales relativos al enriquecimiento sin causa, la interposición de personas y otros que puedan corresponder.