SlideShare una empresa de Scribd logo
Willy Valverde
Santa Cruz – Bolivia
2021
Primera Parte
13.835 millones
250 millones
Ovíparos
Dinosaurios
Big Bang
Origen del
sistema solar
Seres
unicelulares
Aparición de la
sexualidad
Mamíferos
60 millones
Extinción de los
Dinosaurios
13,835 mil millones de años 360 días
4,568
millones de
años 1.560 millones
de años
750 millones de
años
EVOLUCION
60 millones Extinción de los Dinosaurios
6 millones Homínidos como el chimpancé 1 millones Aparición del fuego
Desarrollo del Lenguaje
HOMOS
CHIMPANCE
La línea evolutiva el chimpancé de lo humano se separan
hace aproximadamente unos seis millones de años
HUMANO
6’000,000
CHIMPANCE
ORANGUTAN
GORILA
CHIMPANCE
BOMODO
1
Origen Congo
descubierto en 1928
CHIMPANCE
CHIMPANCE
BONOBO
Bonobo y el Chimpancé
común se separaron la una
de la otra hace menos de un
millón de años
Pan paniscus
Pan troglodytes
• Llamado chimpancé
pigmeo
• El 98% de su ADN es
idéntico al del Homo
sapiens
• Están más emparentados
con los humanos
• El ADN en los géneros
humano y chimpancé
sugiere que el 99,4% es
idéntico
• Tendencia a andar
erguido
• Cultura matriarcal e
igualitaria
• Actividad sexual en
su sociedad.
• El Bonobo es más grácil
• Su cabeza es más pequeña,
pero tiene una frente más
ancha.
• Tiene la cara negra con labios
rosados, orejas pequeñas,
orificios nasales anchos, y
pelo largo en la cabeza.
• Las hembras tienen pechos
ligeramente prominentes,
• Cuerpo delgado, hombros
estrechos, cuello delgado y
piernas largas
CARACTERISTICAS FISICAS
• Caminan erguidos el
25% del tiempo.
• Apariencia más humana
• Tienen una gran
diferenciación facial
permitiendo el
reconocimiento visual
en la interacción social.
CARACTERISTICAS FISICAS
• altruismo
• compasión
• empatía
• amabilidad
• paciencia
• sensibilidad
CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS
• suelen ser
considerados como
más inteligentes que
los chimpancés
• parecen preferir el
contacto sexual dentro
de su grupo más que la
búsqueda de
confrontaciones
hostiles con extraños
SEXUALIDAD
• Las relaciones sexuales
juegan un papel
importante
• Son usadas como saludo
• Como método de
resolución de conflictos
• Como medio de
reconciliación tras los
mismos
• como forma de pago
mediante favores de las
hembras a cambio de
comida
SEXUALIDAD
• Los Bonobos son los
únicos primates (aparte de
los humanos) que tienen
sexo genital cara a cara
• Sexo principalmente
hembra con hembra
• Seguido en frecuencia por
el coito hembra-macho
• Frotaciones macho-macho
• Besos con lengua y sexo
oral
• La actividad sexual tiene
lugar tanto dentro de la
familia inmediata como
fuera de ella,
• Implicar tanto a adultos
como a cachorros
• No forman relaciones
estables con parejas
individuales.
• En su comportamientos
sexual no discriminan
según género o edad
• Excepción de las relaciones
sexuales entre madres y sus
hijos adultos (creen que
esos emparejamientos son
tabú)
SEXUALIDAD
• Cuando encuentran una
nueva fuente de comida o
lugar de alimentación, la
excitación general suele
desembocar en una
actividad sexual en grupo
• Descargan la tensión de los
participantes y permitiendo
una alimentación pacífica
SEXUALIDAD
• Los machos practican
con frecuencia varias
formas de sexo genital
entre ellos
• Colgando de un árbol
cara a cara mientras
frotan sus penes entre sí
• Los machos practican
sexo en el suelo
• como reconciliación tras
un conflicto, se realiza
con ambos tumbados en
el suelo y trasero con
trasero, mientras frotan
sus bolsas escrotales
entre ellas.
SEXUALIDAD
• Las hembras Bonobo también
usan el sexo genital hembra-
hembra (tribadismo) como
forma de establecer relaciones
sociales entre ellas,
fortaleciendo así el núcleo
matriarcal de la sociedad
Bonobo.
• La estrecha relación entre las
hembras les permite dominar
la estructura social
SEXUALIDAD
• Las hembras adolescentes
suelen abandonar el grupo
en el que nacen para
unirse a otro grupo social.
• A pesar del enorme
incremento en la actividad
sexual, la tasa de
reproducción no es mayor
que la de los chimpancés
comunes.
• Las hembras cuidan de sus
crías y las alimentan
durante cinco años, y
pueden dar a luz cada
cinco o seis años.
SEXUALIDAD
• Comparadas con las de
chimpancé común, las
hembras de Bonobo
recuperan la actividad
sexual mucho antes tras
el parto, lo que les
permite reincorporarse a
las costumbres sexuales
de su sociedad.
• los bonobos estériles o
demasiado jóvenes o
viejos para reproducirse
participan en estas
actividades sexuales.
• El sexo como
mecanismo para evitar la
violencia.
1
2
Hombre actual
Renacimiento
Nacimiento de la ciencia
Nacimiento de Cristo
La civilización 3.000 a.c.
Edad de la piedra
40.000 a.c.
HOMO ERECTUS
HOMO SAPIENS
2.000.000
180.000
1.000.000
250.000
15.000
3.000
HOMO HEIDELBERGENSIS
NEANDERTAL CRO-MAGNON
AÑOS
30.000
VIDA SOCIAL NÓMADA
• Caza, Pesca y recolección de frutos
• Clanes que agrupaban un número
reducido de personas
• Normas de convivencia
• Pareja regido por normas tribales
• Culto de la muerto y el poder divino
• Roles igualitarias en la pareja
• Normas reguladas por el grupo social
• Incesto
• Conservan el número población
Método natural MELA (Método de
Amenorrea de la Lactancia)
• Espacios de intercambio
• Piedra, pieles, ornamentos
Cromagnon
Neardental
El hombre de Cromañon
Homo sapiens
30,000 a 10,000 (7,000)
Representación
totémicas
Venus de la Edad de la Piedra
• Representación erótica
• Categoría sexual
• Objeto de satisfacción sexual
• Pornografía de la edad de la piedra
• La mujer objeto de intercambio
Venus de Dolmí
Vestonice. Chequia
• En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de
la construcción
• Dos estructura ceremoniales asociadas a la fertilidad
• Stonhenge y Woodhenge
Stonhenge
• Traslado de las piedras de 170
kms.
• Construida en cuatro etapas
• Inicio de construcción 5000 a.c.
• Piedras
• 44 toneladas 7 metros de
altura
• 4 y 2 toneladas
Traslado
• Azules 4 toneladas 320 kms
• Zarzan 40 toneladas 30 kms
E
Nort Este
• 5 Kms.
• Cientos de huesos
• Puntas de flechas
Göbekli Tepe ubicado al este de Turquía
en el Alto Mesopotamia
• 12.000 años
• Centro ceremonioso
• Congrega al hombre nómada
Representación de dios
• Cambio del clima
• Fertilidad de la tierra
• Abundancia
• Transito entre lo nómada a
sedentarismo
Yacimiento al este de Turquía
Göbekli Tepe
Este de Turquía
Alto Mesopotamia
Yacimiento arqueología ubicado en La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
Festividad de la fertilidad
2 de noviembre
Valle hermoso de Cochabamba
Festival con coplas entre la gente joven
Santísimo Cruz “Tatala”
Kella kella nillawanky
Qan ashwan khella kanky
Sayaspalla puñusanky.
Santa Vera Cruz “tatala”
waway waway
nillawuanky
Kay wawayky chamunña
Imatataj qhopuwanky
Lic. Willy Valverde
Santa Cruz – Bolivia
2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 
Sesión I.Introducción generalidades
Sesión I.Introducción   generalidadesSesión I.Introducción   generalidades
Sesión I.Introducción generalidades
 
El mundo judio 2
El mundo judio 2El mundo judio 2
El mundo judio 2
 
4. Judaísmo
4. Judaísmo4. Judaísmo
4. Judaísmo
 
Acercamiento a los origenes del patriarcado
Acercamiento a los origenes del patriarcadoAcercamiento a los origenes del patriarcado
Acercamiento a los origenes del patriarcado
 
Patriarcado.machismo
Patriarcado.machismo Patriarcado.machismo
Patriarcado.machismo
 
Religiones monoteistas
Religiones monoteistasReligiones monoteistas
Religiones monoteistas
 
Pueblo de dios
Pueblo de diosPueblo de dios
Pueblo de dios
 
Mundo judio
Mundo judioMundo judio
Mundo judio
 
03 j02 judaísmo religion
03 j02 judaísmo religion03 j02 judaísmo religion
03 j02 judaísmo religion
 
Introduccion a la cultura hebrea
Introduccion a la cultura hebreaIntroduccion a la cultura hebrea
Introduccion a la cultura hebrea
 
Desde abraham hasta la conquista de la tierra
Desde abraham hasta la conquista de la tierraDesde abraham hasta la conquista de la tierra
Desde abraham hasta la conquista de la tierra
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
El judaísmo
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
SíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del JudaismoSíNtesis Del Judaismo
SíNtesis Del Judaismo
 
03 j03 judaismo historia
03 j03 judaismo historia03 j03 judaismo historia
03 j03 judaismo historia
 
El islam-1
El islam-1El islam-1
El islam-1
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Religión judía
Religión judíaReligión judía
Religión judía
 
Fundamentos Doctrinales De Las Religiones.
Fundamentos Doctrinales De Las Religiones.Fundamentos Doctrinales De Las Religiones.
Fundamentos Doctrinales De Las Religiones.
 

Similar a Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte

05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptxwrvleiza
 
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreMarioly Alvarez
 
Resumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelsResumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelscecar
 
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptxLAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptxMarcoAntonioRosalesG4
 
D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1lic willy Valverde
 
La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperación
La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperaciónLa evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperación
La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperaciónRoberto Sáez
 
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.ccmc-bachillerato
 
Evolucion del niño a traves de la historia
Evolucion del niño a traves de la historiaEvolucion del niño a traves de la historia
Evolucion del niño a traves de la historialolitamdcs
 
Psiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesisPsiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesisjvelaleon
 
clases de Historia Universal 1ero Sec.pptx
clases de Historia Universal 1ero Sec.pptxclases de Historia Universal 1ero Sec.pptx
clases de Historia Universal 1ero Sec.pptxAndersonHomarSnchezG
 
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-ppElia Ñaves
 
Los mosuo, María t. y Bianca c.
Los mosuo, María t. y Bianca c.Los mosuo, María t. y Bianca c.
Los mosuo, María t. y Bianca c.Rosa Pérez
 

Similar a Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte (20)

05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
05 Valverde W. - Etica - Periodo Paleolitico.pptx
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Resumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelsResumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engels
 
PALEONTOLOGÍA1.ppt
PALEONTOLOGÍA1.pptPALEONTOLOGÍA1.ppt
PALEONTOLOGÍA1.ppt
 
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptxLAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
 
D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1
 
La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperación
La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperaciónLa evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperación
La evolución humana, el hombre y la mujer. Una historia de cooperación
 
Entrevista con lola
Entrevista con lolaEntrevista con lola
Entrevista con lola
 
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 
Evolucion del niño a traves de la historia
Evolucion del niño a traves de la historiaEvolucion del niño a traves de la historia
Evolucion del niño a traves de la historia
 
Psiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesisPsiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesis
 
Clarahominidoscyt
ClarahominidoscytClarahominidoscyt
Clarahominidoscyt
 
clases de Historia Universal 1ero Sec.pptx
clases de Historia Universal 1ero Sec.pptxclases de Historia Universal 1ero Sec.pptx
clases de Historia Universal 1ero Sec.pptx
 
evolucion humana sec..pptx
evolucion humana   sec..pptxevolucion humana   sec..pptx
evolucion humana sec..pptx
 
totemismo.pdf
totemismo.pdftotemismo.pdf
totemismo.pdf
 
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
2 el-origen-de-la-familia-la-propiedad-privada-y-el-estado-pp
 
Los mosuo, María t. y Bianca c.
Los mosuo, María t. y Bianca c.Los mosuo, María t. y Bianca c.
Los mosuo, María t. y Bianca c.
 

Más de wrvleiza

16 Valverde W. - Sócrates.pptx
16 Valverde W. - Sócrates.pptx16 Valverde W. - Sócrates.pptx
16 Valverde W. - Sócrates.pptxwrvleiza
 
15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptxwrvleiza
 
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptxwrvleiza
 
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptxwrvleiza
 
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptxwrvleiza
 
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptxwrvleiza
 
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptxwrvleiza
 
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptxwrvleiza
 
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptxwrvleiza
 
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptxwrvleiza
 
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptxwrvleiza
 
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptxwrvleiza
 
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptxwrvleiza
 
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptxwrvleiza
 
01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptx01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptxwrvleiza
 
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parteValverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda partewrvleiza
 
B bases cientificas_del__psicodiagnostico
B bases cientificas_del__psicodiagnosticoB bases cientificas_del__psicodiagnostico
B bases cientificas_del__psicodiagnosticowrvleiza
 
H interpretacion de_la_epi
H interpretacion de_la_epiH interpretacion de_la_epi
H interpretacion de_la_epiwrvleiza
 
M la psicoterapia
M la psicoterapiaM la psicoterapia
M la psicoterapiawrvleiza
 
A historia del psicodiagnostico 1
A historia del psicodiagnostico 1A historia del psicodiagnostico 1
A historia del psicodiagnostico 1wrvleiza
 

Más de wrvleiza (20)

16 Valverde W. - Sócrates.pptx
16 Valverde W. - Sócrates.pptx16 Valverde W. - Sócrates.pptx
16 Valverde W. - Sócrates.pptx
 
15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx15 Valverde W. - Deontología.pptx
15 Valverde W. - Deontología.pptx
 
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
14 Valverde W. - Immanuel Kant.pptx
 
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
13 Valverde W. - Baruch Spinoza.pptx
 
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
12 Valverde W. - Ética - islamismo.pptx
 
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
11 Valverde W. - Ética - Cristianismo.pptx
 
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
10 Valverde W. - Ética - judaismo.pptx
 
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
09 Valverde W. - Ética - budismo.pptx
 
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
08 Valverde W. - Ética - religiosa Hinduismo.pptx
 
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
07 Valverde W. - Ética - Periodo civilizacion.pptx
 
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
06 Valverde W. - Ética - Periodo neolitico.pptx
 
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
04 Valverde W. - Ética y ciencia.pptx
 
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
03 Valverde W. - Ética y cultura-Religión.pptx
 
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
02 Valverde W. - Ética y Filosofia.pptx
 
01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptx01 Valverde W. - Ética.pptx
01 Valverde W. - Ética.pptx
 
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parteValverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
Valverde Willy - Subjetividad y el arte. Segunda parte
 
B bases cientificas_del__psicodiagnostico
B bases cientificas_del__psicodiagnosticoB bases cientificas_del__psicodiagnostico
B bases cientificas_del__psicodiagnostico
 
H interpretacion de_la_epi
H interpretacion de_la_epiH interpretacion de_la_epi
H interpretacion de_la_epi
 
M la psicoterapia
M la psicoterapiaM la psicoterapia
M la psicoterapia
 
A historia del psicodiagnostico 1
A historia del psicodiagnostico 1A historia del psicodiagnostico 1
A historia del psicodiagnostico 1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Valverde Willy - Subjetividad y el arte. primera parte

  • 1. Willy Valverde Santa Cruz – Bolivia 2021 Primera Parte
  • 3. 250 millones Ovíparos Dinosaurios Big Bang Origen del sistema solar Seres unicelulares Aparición de la sexualidad Mamíferos 60 millones Extinción de los Dinosaurios 13,835 mil millones de años 360 días 4,568 millones de años 1.560 millones de años 750 millones de años
  • 5. 60 millones Extinción de los Dinosaurios 6 millones Homínidos como el chimpancé 1 millones Aparición del fuego Desarrollo del Lenguaje
  • 6. HOMOS CHIMPANCE La línea evolutiva el chimpancé de lo humano se separan hace aproximadamente unos seis millones de años HUMANO 6’000,000
  • 9. CHIMPANCE CHIMPANCE BONOBO Bonobo y el Chimpancé común se separaron la una de la otra hace menos de un millón de años Pan paniscus Pan troglodytes
  • 10. • Llamado chimpancé pigmeo • El 98% de su ADN es idéntico al del Homo sapiens • Están más emparentados con los humanos • El ADN en los géneros humano y chimpancé sugiere que el 99,4% es idéntico
  • 11. • Tendencia a andar erguido • Cultura matriarcal e igualitaria • Actividad sexual en su sociedad.
  • 12. • El Bonobo es más grácil • Su cabeza es más pequeña, pero tiene una frente más ancha. • Tiene la cara negra con labios rosados, orejas pequeñas, orificios nasales anchos, y pelo largo en la cabeza. • Las hembras tienen pechos ligeramente prominentes, • Cuerpo delgado, hombros estrechos, cuello delgado y piernas largas CARACTERISTICAS FISICAS
  • 13. • Caminan erguidos el 25% del tiempo. • Apariencia más humana • Tienen una gran diferenciación facial permitiendo el reconocimiento visual en la interacción social. CARACTERISTICAS FISICAS
  • 14. • altruismo • compasión • empatía • amabilidad • paciencia • sensibilidad CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS
  • 15. • suelen ser considerados como más inteligentes que los chimpancés • parecen preferir el contacto sexual dentro de su grupo más que la búsqueda de confrontaciones hostiles con extraños
  • 16. SEXUALIDAD • Las relaciones sexuales juegan un papel importante • Son usadas como saludo • Como método de resolución de conflictos • Como medio de reconciliación tras los mismos • como forma de pago mediante favores de las hembras a cambio de comida
  • 17. SEXUALIDAD • Los Bonobos son los únicos primates (aparte de los humanos) que tienen sexo genital cara a cara • Sexo principalmente hembra con hembra • Seguido en frecuencia por el coito hembra-macho • Frotaciones macho-macho • Besos con lengua y sexo oral
  • 18. • La actividad sexual tiene lugar tanto dentro de la familia inmediata como fuera de ella, • Implicar tanto a adultos como a cachorros • No forman relaciones estables con parejas individuales. • En su comportamientos sexual no discriminan según género o edad • Excepción de las relaciones sexuales entre madres y sus hijos adultos (creen que esos emparejamientos son tabú) SEXUALIDAD
  • 19. • Cuando encuentran una nueva fuente de comida o lugar de alimentación, la excitación general suele desembocar en una actividad sexual en grupo • Descargan la tensión de los participantes y permitiendo una alimentación pacífica SEXUALIDAD
  • 20. • Los machos practican con frecuencia varias formas de sexo genital entre ellos • Colgando de un árbol cara a cara mientras frotan sus penes entre sí • Los machos practican sexo en el suelo • como reconciliación tras un conflicto, se realiza con ambos tumbados en el suelo y trasero con trasero, mientras frotan sus bolsas escrotales entre ellas. SEXUALIDAD
  • 21. • Las hembras Bonobo también usan el sexo genital hembra- hembra (tribadismo) como forma de establecer relaciones sociales entre ellas, fortaleciendo así el núcleo matriarcal de la sociedad Bonobo. • La estrecha relación entre las hembras les permite dominar la estructura social SEXUALIDAD
  • 22. • Las hembras adolescentes suelen abandonar el grupo en el que nacen para unirse a otro grupo social. • A pesar del enorme incremento en la actividad sexual, la tasa de reproducción no es mayor que la de los chimpancés comunes. • Las hembras cuidan de sus crías y las alimentan durante cinco años, y pueden dar a luz cada cinco o seis años. SEXUALIDAD
  • 23. • Comparadas con las de chimpancé común, las hembras de Bonobo recuperan la actividad sexual mucho antes tras el parto, lo que les permite reincorporarse a las costumbres sexuales de su sociedad. • los bonobos estériles o demasiado jóvenes o viejos para reproducirse participan en estas actividades sexuales. • El sexo como mecanismo para evitar la violencia. 1 2
  • 24.
  • 25. Hombre actual Renacimiento Nacimiento de la ciencia Nacimiento de Cristo La civilización 3.000 a.c. Edad de la piedra 40.000 a.c.
  • 26. HOMO ERECTUS HOMO SAPIENS 2.000.000 180.000 1.000.000 250.000 15.000 3.000 HOMO HEIDELBERGENSIS NEANDERTAL CRO-MAGNON AÑOS 30.000
  • 27. VIDA SOCIAL NÓMADA • Caza, Pesca y recolección de frutos • Clanes que agrupaban un número reducido de personas • Normas de convivencia • Pareja regido por normas tribales • Culto de la muerto y el poder divino • Roles igualitarias en la pareja • Normas reguladas por el grupo social • Incesto • Conservan el número población Método natural MELA (Método de Amenorrea de la Lactancia) • Espacios de intercambio • Piedra, pieles, ornamentos
  • 29. El hombre de Cromañon Homo sapiens 30,000 a 10,000 (7,000)
  • 31.
  • 32. Venus de la Edad de la Piedra • Representación erótica • Categoría sexual • Objeto de satisfacción sexual • Pornografía de la edad de la piedra • La mujer objeto de intercambio
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. • En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción • Dos estructura ceremoniales asociadas a la fertilidad • Stonhenge y Woodhenge Stonhenge
  • 40. • Traslado de las piedras de 170 kms. • Construida en cuatro etapas • Inicio de construcción 5000 a.c. • Piedras • 44 toneladas 7 metros de altura • 4 y 2 toneladas Traslado • Azules 4 toneladas 320 kms • Zarzan 40 toneladas 30 kms E
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46. • 5 Kms. • Cientos de huesos • Puntas de flechas
  • 47.
  • 48. Göbekli Tepe ubicado al este de Turquía en el Alto Mesopotamia
  • 49. • 12.000 años • Centro ceremonioso • Congrega al hombre nómada Representación de dios • Cambio del clima • Fertilidad de la tierra • Abundancia • Transito entre lo nómada a sedentarismo Yacimiento al este de Turquía
  • 50. Göbekli Tepe Este de Turquía Alto Mesopotamia
  • 51. Yacimiento arqueología ubicado en La Paz, Bolivia
  • 53.
  • 54. Festividad de la fertilidad 2 de noviembre Valle hermoso de Cochabamba Festival con coplas entre la gente joven
  • 55.
  • 56. Santísimo Cruz “Tatala” Kella kella nillawanky Qan ashwan khella kanky Sayaspalla puñusanky. Santa Vera Cruz “tatala” waway waway nillawuanky Kay wawayky chamunña Imatataj qhopuwanky
  • 57.
  • 58.
  • 59. Lic. Willy Valverde Santa Cruz – Bolivia 2020