SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE
LOS MÉTODOS
CUANTITATIVOS
tuvo lugar en Inglaterra a
finales de 1939. La
finalidad era conseguir la
máxima eficiencia posible
Así en Agosto de 1940 el Físico P.M.S
Balckett de la Universidad de
Manchester fue responsabilizado
de formar un grupo de trabajo
A mediados de la década de
los cincuenta, la investigación
operativa se encontraba
afianzada en el mundo industrial
Los aspectos que caracterizan a los
estudios de Investigación Operativa:
1.-Toma Directa de Datos.
2. Empleo de Modelos matemáticos
3. Obtención de las políticas óptimas
4. Modificación de dichas políticas
de acuerdo con factores reales no
considerados en el modelo.
La I.O. utiliza resultados de muchas
áreas científicas, aunque su base
fundamental se encuentra en la
matemática, la economía y el cálculo
de probabilidades y estadística.
la Investigación Operativa se
encuentra encarada con
problemas para los que no
existe método analítico
La Investigación de
Operaciones ha establecido por
tales razones métodos
denominados heurísticos,
incapaces de proporcionar el
óptimo formal
los últimos años han aparecido
una serie de métodos. Entre ellos
se puede enumerar los
algoritmos genéticos
Los algoritmos genéticos fueron
introducidos por Holland para
imitar algunos de los
mecanismos que se observan en
la evolución de las especies
El algoritmo de búsqueda Tabú
a diferencia de otros algoritmos
basados en técnicas aleatorias
de búsqueda de soluciones
cercanas
Las Redes Neuronales son modelos analógicos que tienen como
objetivo reproducir
la medida de lo posible las características y la capacidad de
procesamiento de información
podría decirse que el uso de estas técnicas supone la posibilidad
de resolver
problemas de gran complejidad que resultaban intratables
mediante técnicas exactas.
La Investigación Operativa
Los objetivos de los métodos cuantitativos están
claramente ceñidos al estudio de problemas de toma de
decisiones
En la cuarta Fase La última
fase trae consigo la
caracterización en todos sus
detalles de la decisión
tomada.
En la Tercera Fase, deducción
se soluciones, se requiere un
bagaje técnico suficiente que
permita obtener las soluciones
del modelo
La primera Fase,
formulación del problema
es posible enjuiciar que
aspectos deben analizarse
La segunda Fase: consiste en
la formulación de un modelo
matemático que describe la
situación a estudiar
MÉTODOS CUANTITATIVOS DE
GESTIÓN: el análisis y
desarrollo de algoritmos
básicos y herramientas para
la optimización.
LA PROGRAMACIÓN LINEAL
: como una técnica
dedicada a la resolución
de cierto tipo de problemas
de asignación de recursos
FLUJO DE REDES
Se trata de un módulo
centrado en el problema de
transporte sirviendo como
finalización del módulo
dedicado
PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA
El siguiente módulo introduce la
programación lineal entera
mediante el modelado de
situaciones
TEORÍA DE JUEGOS aborda un
conjunto de situaciones
caracterizada por la lucha
TEORÍA DE LA DECISIÓN
En el quinto módulo se
realiza una cinta
introducción al análisis de
alternativas en diversos
entornos
PROGRAMACIÓN DINÁMICA
El sexto módulo se dedica al
estudio de problemas de
decisión secuenciales o de
múltiples etapas
TÉCNICAS DE
MODELADO
El módulo de técnicas
de modelado describe
la sistemática general
del modelado
SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS
Consiste en la construcción de modelo
que describen la parte esencial del
comportamiento de un sistema
MÉTODOS AVANZADOS DE GESTIÓN
técnicas más novedosas para la resolución
de problemas lineales continuos y enteros,
amplia las técnicas más novedosas para la
resolución de problemas
EXTENSIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL
Comienza con el análisis, desde un punto de
vista computacional del algoritmo simplex
como método de resolución
PROGRAMACIÓN NO LINEAL
Se estudian las condiciones necesarias y
suficientes de optimalidad en cada tipo de
problema
ALGORITMOS GENÉTICOS
En particular se muestran diversos tipos de
operadores de selección, cruce, mutación,
etc
RECONOCIDO SIMULADO
La idea básica consiste no sólo en moverse de
un punto a otro mejor, que sería lo razonable
El efecto de memoria a
corto plazo que supone la
Lista Tabú se completa con
mecanismos de memoria
intermedia y memoria a
largo plazo que se
denominan intensificación
y Diversificación
respectivamente.
Son capaces de realizar tareas
como clasificación,
generalización, optimización,
abstracción, etc
Entre las aplicaciones
prácticas de la teoría de
colas, destacan las relativas al
diseño y análisis de unidades
productivas y de servicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria tablas y graficos dinamicos
Teoria tablas y graficos dinamicosTeoria tablas y graficos dinamicos
Teoria tablas y graficos dinamicosFlorencia Bustos
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
J Avalos
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Zaiirix
 
Q son atributos en estadistica
Q son atributos en estadisticaQ son atributos en estadistica
Q son atributos en estadistica
virginia_palencia
 
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadisticaEstad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadisticaunknown_mat
 
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacionTaller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion17CongresoSefap
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
JOSE BART torres
 
Construccion de histograma
Construccion de histogramaConstruccion de histograma
Construccion de histogramaCésar Rikelme
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
WILSON VELASTEGUI
 
Formato investigacion-de-campo
Formato investigacion-de-campoFormato investigacion-de-campo
Formato investigacion-de-campo
Neptali Garcia Flores
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
Javier Cruz
 
Medidas de tendencia central calculo a mano
Medidas de tendencia central calculo a manoMedidas de tendencia central calculo a mano
Medidas de tendencia central calculo a manoGALILEO
 

La actualidad más candente (13)

Teoria tablas y graficos dinamicos
Teoria tablas y graficos dinamicosTeoria tablas y graficos dinamicos
Teoria tablas y graficos dinamicos
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
 
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestreMapa conceptual estadística dany sexto semestre
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
 
Q son atributos en estadistica
Q son atributos en estadisticaQ son atributos en estadistica
Q son atributos en estadistica
 
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadisticaEstad etapas de la investigaciòn estadistica
Estad etapas de la investigaciòn estadistica
 
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacionTaller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
 
Construccion de histograma
Construccion de histogramaConstruccion de histograma
Construccion de histograma
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadística 1
Estadística 1Estadística 1
Estadística 1
 
Formato investigacion-de-campo
Formato investigacion-de-campoFormato investigacion-de-campo
Formato investigacion-de-campo
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
 
Medidas de tendencia central calculo a mano
Medidas de tendencia central calculo a manoMedidas de tendencia central calculo a mano
Medidas de tendencia central calculo a mano
 

Similar a organizador grafico

Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
Gabunena
 
Historia de los metod. cuantitativos
Historia de los metod. cuantitativosHistoria de los metod. cuantitativos
Historia de los metod. cuantitativos
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Métodos cuánticos.
Métodos cuánticos.Métodos cuánticos.
Métodos cuánticos.
Alex Lemfer
 
Metodos cuanticos...
Metodos cuanticos...Metodos cuanticos...
Metodos cuanticos...
Alex Lemfer
 
2. resumen de lectura historia
2.  resumen de lectura historia2.  resumen de lectura historia
2. resumen de lectura historiaYessi Vallejo
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Elyzabeth Tarco
 
Historia de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos CuantitativosHistoria de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos Cuantitativos
Abigail Criollo
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Mary Criollo
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Antony Reino
 
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1 Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1 Yessi Vallejo
 
Historia Métodos Cuantitativos
Historia Métodos CuantitativosHistoria Métodos Cuantitativos
Historia Métodos Cuantitativos
Jossy Yambay
 
Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1
María Rea
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Gabu Idrobo
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Jaime G Anilema G
 
historia métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativoshistoria métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativos
Cari León
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Lorena Llerena
 
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
nguaramato
 

Similar a organizador grafico (20)

Organizadores i.o
Organizadores i.oOrganizadores i.o
Organizadores i.o
 
Antecedentes de los metodos cuantitativos
Antecedentes de los metodos cuantitativosAntecedentes de los metodos cuantitativos
Antecedentes de los metodos cuantitativos
 
Antecedentes de los metodos cuantitativos
Antecedentes de los metodos cuantitativosAntecedentes de los metodos cuantitativos
Antecedentes de los metodos cuantitativos
 
Historia de los metod. cuantitativos
Historia de los metod. cuantitativosHistoria de los metod. cuantitativos
Historia de los metod. cuantitativos
 
Métodos cuánticos.
Métodos cuánticos.Métodos cuánticos.
Métodos cuánticos.
 
Metodos cuanticos...
Metodos cuanticos...Metodos cuanticos...
Metodos cuanticos...
 
2. resumen de lectura historia
2.  resumen de lectura historia2.  resumen de lectura historia
2. resumen de lectura historia
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Historia de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos CuantitativosHistoria de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos Cuantitativos
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1 Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
Resumen lectura-1-historia-m. cuantitativos 1
 
Historia Métodos Cuantitativos
Historia Métodos CuantitativosHistoria Métodos Cuantitativos
Historia Métodos Cuantitativos
 
Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
historia métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativoshistoria métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
Apuntes de introduccion a los modelos econometricos 1
 

Más de Cari León

Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
Cari León
 
UNACH
UNACHUNACH
UNACH
Cari León
 
La tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicasLa tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicas
Cari León
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Cari León
 
Tipos de soluciones
Tipos de soluciones Tipos de soluciones
Tipos de soluciones
Cari León
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
Cari León
 
Algebraico
Algebraico Algebraico
Algebraico
Cari León
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
Cari León
 
unidad2
unidad2unidad2
unidad2
Cari León
 
metodo-dual
metodo-dualmetodo-dual
metodo-dual
Cari León
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
Cari León
 
operativa
operativaoperativa
operativa
Cari León
 
investigación de operaciones
investigación de operacionesinvestigación de operaciones
investigación de operaciones
Cari León
 
organizador grafico
organizador graficoorganizador grafico
organizador grafico
Cari León
 
Ejercicios en Clase
Ejercicios en ClaseEjercicios en Clase
Ejercicios en Clase
Cari León
 
Cálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCari León
 
El convenio de purga de mora
El convenio de purga de moraEl convenio de purga de mora
El convenio de purga de moraCari León
 
Contenido manuales
Contenido manualesContenido manuales
Contenido manualesCari León
 

Más de Cari León (20)

Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
UNACH
UNACHUNACH
UNACH
 
La tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicasLa tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicas
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Tipos de soluciones
Tipos de soluciones Tipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
 
Algebraico
Algebraico Algebraico
Algebraico
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
 
unidad2
unidad2unidad2
unidad2
 
metodo-dual
metodo-dualmetodo-dual
metodo-dual
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
operativa
operativaoperativa
operativa
 
investigación de operaciones
investigación de operacionesinvestigación de operaciones
investigación de operaciones
 
organizador grafico
organizador graficoorganizador grafico
organizador grafico
 
Ejercicios en Clase
Ejercicios en ClaseEjercicios en Clase
Ejercicios en Clase
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Cálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la renta
 
Conveno
ConvenoConveno
Conveno
 
El convenio de purga de mora
El convenio de purga de moraEl convenio de purga de mora
El convenio de purga de mora
 
Contenido manuales
Contenido manualesContenido manuales
Contenido manuales
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

organizador grafico

  • 1. HISTORIA DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS tuvo lugar en Inglaterra a finales de 1939. La finalidad era conseguir la máxima eficiencia posible Así en Agosto de 1940 el Físico P.M.S Balckett de la Universidad de Manchester fue responsabilizado de formar un grupo de trabajo A mediados de la década de los cincuenta, la investigación operativa se encontraba afianzada en el mundo industrial Los aspectos que caracterizan a los estudios de Investigación Operativa: 1.-Toma Directa de Datos. 2. Empleo de Modelos matemáticos 3. Obtención de las políticas óptimas 4. Modificación de dichas políticas de acuerdo con factores reales no considerados en el modelo. La I.O. utiliza resultados de muchas áreas científicas, aunque su base fundamental se encuentra en la matemática, la economía y el cálculo de probabilidades y estadística.
  • 2. la Investigación Operativa se encuentra encarada con problemas para los que no existe método analítico La Investigación de Operaciones ha establecido por tales razones métodos denominados heurísticos, incapaces de proporcionar el óptimo formal los últimos años han aparecido una serie de métodos. Entre ellos se puede enumerar los algoritmos genéticos Los algoritmos genéticos fueron introducidos por Holland para imitar algunos de los mecanismos que se observan en la evolución de las especies El algoritmo de búsqueda Tabú a diferencia de otros algoritmos basados en técnicas aleatorias de búsqueda de soluciones cercanas
  • 3. Las Redes Neuronales son modelos analógicos que tienen como objetivo reproducir la medida de lo posible las características y la capacidad de procesamiento de información podría decirse que el uso de estas técnicas supone la posibilidad de resolver problemas de gran complejidad que resultaban intratables mediante técnicas exactas.
  • 4. La Investigación Operativa Los objetivos de los métodos cuantitativos están claramente ceñidos al estudio de problemas de toma de decisiones En la cuarta Fase La última fase trae consigo la caracterización en todos sus detalles de la decisión tomada. En la Tercera Fase, deducción se soluciones, se requiere un bagaje técnico suficiente que permita obtener las soluciones del modelo La primera Fase, formulación del problema es posible enjuiciar que aspectos deben analizarse La segunda Fase: consiste en la formulación de un modelo matemático que describe la situación a estudiar
  • 5. MÉTODOS CUANTITATIVOS DE GESTIÓN: el análisis y desarrollo de algoritmos básicos y herramientas para la optimización. LA PROGRAMACIÓN LINEAL : como una técnica dedicada a la resolución de cierto tipo de problemas de asignación de recursos FLUJO DE REDES Se trata de un módulo centrado en el problema de transporte sirviendo como finalización del módulo dedicado PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA El siguiente módulo introduce la programación lineal entera mediante el modelado de situaciones TEORÍA DE JUEGOS aborda un conjunto de situaciones caracterizada por la lucha TEORÍA DE LA DECISIÓN En el quinto módulo se realiza una cinta introducción al análisis de alternativas en diversos entornos PROGRAMACIÓN DINÁMICA El sexto módulo se dedica al estudio de problemas de decisión secuenciales o de múltiples etapas TÉCNICAS DE MODELADO El módulo de técnicas de modelado describe la sistemática general del modelado
  • 6. SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS Consiste en la construcción de modelo que describen la parte esencial del comportamiento de un sistema MÉTODOS AVANZADOS DE GESTIÓN técnicas más novedosas para la resolución de problemas lineales continuos y enteros, amplia las técnicas más novedosas para la resolución de problemas EXTENSIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL Comienza con el análisis, desde un punto de vista computacional del algoritmo simplex como método de resolución PROGRAMACIÓN NO LINEAL Se estudian las condiciones necesarias y suficientes de optimalidad en cada tipo de problema ALGORITMOS GENÉTICOS En particular se muestran diversos tipos de operadores de selección, cruce, mutación, etc RECONOCIDO SIMULADO La idea básica consiste no sólo en moverse de un punto a otro mejor, que sería lo razonable
  • 7. El efecto de memoria a corto plazo que supone la Lista Tabú se completa con mecanismos de memoria intermedia y memoria a largo plazo que se denominan intensificación y Diversificación respectivamente. Son capaces de realizar tareas como clasificación, generalización, optimización, abstracción, etc Entre las aplicaciones prácticas de la teoría de colas, destacan las relativas al diseño y análisis de unidades productivas y de servicios.