SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIONDE
OPERACIONES
Se remontan a muchas décadas, cuando se hicieron los primeros
intentos para emplear el método científico en la administración de
una empresa
Debido a los esfuerzos bélicos, existía una necesidad urgente de
asignar recursos escasos a las distintas operaciones militares
A través de sus investigaciones para mejorar el manejo de las
operaciones antisubmarinas y de protección
IO durante la guerra, que estos problemas eran básicamente los
mismos que los enfrentados por la milicia
Cuando comenzó la década de 1950, estos individuos habían introducido
el uso de la investigación de operaciones en la industria, los negocios y el
gobierno
Desde entonces, esta disciplina se ha desarrollado con rapidez.
NATURALEZA DE LA
INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES
la investigación de
operaciones significa "hacer
investigación sobre las
operaciones".
se aplica a problemas que se refieren a la
conducción y coordinación de operaciones (o
actividades) dentro de una organización
se ha aplicado de manera extensa en áreas tan
diversas como la manufactura, el transporte, la
constitución, las telecomunicaciones, la
planeación financiera
la IO adopta un punto de
vista organizacional
intenta resolver los conflictos de intereses entre
las componentes de la organización de forma
que el resultado sea el mejor para la
organización
los objetivos que se buscan deben ser
consistentes con los de toda ella.
Una característica adicional es que la
investigación de operaciones intenta encontrar
una mejor solución, (llamada solución óptima)
La aplicación
típica de la
I.O es
Problemas de inventario y
producción
Problemas de
planeación
de fuerza
laboral
Problemas de
maximización
Problemas de
minización
Existen dos
objetivos que
son:
OBJETIVOS
RETENTIVOS
OBJETIVOS
ADQUISITIVOS
La forma de
plantear un
problema de
I. O es F ( c)
donde
LOS MODELOS
F: función
C: variables
controlables
N: variables no
controlables
O: objetivo
Identificación
completa y
precisa del
problema
El resultado de un modelo
está en función de
Definir
exacto los
objetivos
Metodología a
emplearse
Condiciones
del modelo
Ejecución y
control
Evaluación
y
soluciones
TIPOS DE
MODELOS
Temas
Temas
DimensionesFunciones
Propósitos
PASOS PARA EL ESTUDIO DE LA I.O
la primera actividad que se debe
realizar es el estudio del sistema
relevante y el desarrollo de un
resumen bien definido del problema
Un estudio de IO busca soluciones
óptimas globales y no soluciones
subóptimas aunque sean lo mejor
para uno de los componente.
Los componentes de un problema son: a) el tomador de
decisiones o ejecutivo; b) los objetivos de la organización; c) el
sistema o ambiente en el que se sitúa el problema; d) Los cursos
de acción alternativos que se pueden tomar para resolverlo.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y
RECOLECCIÓN DE DATOS
FORMULACIÓN DE
UN MODELO
MATEMÁTICO
La siguiente etapa consiste en
reformularlo de manera
conveniente para su análisis.
Para construir un modelo es
necesario primero definir las
variables en función de las cuales
será establecido
De esta manera, indica con más
claridad que datos adicionales son
importantes para el análisis
Por último, un modelo matemático
forma un puente para poder emplear
técnicas matemáticas y computadoras
de alto poder, para analizar el
problema
OBTENCIÓN DE UNA
SOLUCIÓN A PARTIR
DEL MODELO
Resolver un modelo consiste en
encontrar los valores de las variables
dependientes, asociadas a las
componentes controlables del sistema
el propósito de optimizar, si es posible, o
cuando menos mejorar la eficiencia o
la efectividad del sistema
Solución pueden ser clasificados en tres
tipos: a) analíticos, que utilizan procesos de
deducción matemática; b) numéricos, que
son de carácter inductivo y funcionan en
base a operaciones de prueba y error; c)
simulación, que utiliza métodos que imitan o,
emulan al sistema real
•Frecuentemente es
necesario hacer
simplificaciones del
problema original
paratener soluciòn
•El paso final se inicia con
el proceso de "vender"
los hallazgos que se
hicieron del proceso a
los ejecutivos o
tomadores de decisiones
•Esta situación
se vuelve más factible
cuando algunos de los
parámetros fueron
estimados
aproximadamente
•El programa debe
probarse de manera
exhaustiva para tratar
de encontrar y corregir
tantos problemas como
sea posible
PRUEBA DEL
MODELO
ESTABLECIMIENTO DE
CONTROLES SOBRE
LA SOLUCION
LIMITACIONES DE LA
INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES
IMPLANTACION DE
LA SOLUCION
PROGRAMACIÓN
LINEAL.
ESTRUCTURA DE
UN MODELO DE
PL
MODELO
GENERAL DE PL
•Función Objetivo
•Ecuaciones o Inecuaciones
de Restricción
•FUNCION OBJETIVO
•VARIABLES DE DECISION.
•RESTRICCIONES
ESTRUCUTURALES
•CONDICION TECNICA.
organizador grafico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo final estadistica terminado.pdf
trabajo final estadistica terminado.pdftrabajo final estadistica terminado.pdf
trabajo final estadistica terminado.pdf
CarolinaHuerto
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciacastilloheri
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
JeeziickQaa' Larregui
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
tatyanasaltos
 
Politicas empresariales
Politicas empresarialesPoliticas empresariales
Politicas empresariales
ilem Ojellav
 
Foda
FodaFoda
Foda
lililbel
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
Maria guevara aguilera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
nayberis mora
 
Emprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptualEmprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptual
samuelsalazar13
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
danitza2102
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. Daniela Flores Hernández
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
administración de operaciones.pdf
administración de operaciones.pdfadministración de operaciones.pdf
administración de operaciones.pdf
NayelyFlores11
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Melina Concepcion
 
Herramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoHerramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoSara Urrutia
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasSara Urrutia
 

La actualidad más candente (20)

trabajo final estadistica terminado.pdf
trabajo final estadistica terminado.pdftrabajo final estadistica terminado.pdf
trabajo final estadistica terminado.pdf
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Politicas empresariales
Politicas empresarialesPoliticas empresariales
Politicas empresariales
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Emprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptualEmprendedor mapa conceptual
Emprendedor mapa conceptual
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
administración de operaciones.pdf
administración de operaciones.pdfadministración de operaciones.pdf
administración de operaciones.pdf
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
 
Herramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoHerramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempo
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
 

Similar a organizador grafico

Investigacion de operaciones mod
Investigacion de operaciones modInvestigacion de operaciones mod
Investigacion de operaciones mod
Jossy Yambay
 
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Oti sulzer
 
Investigación de operaciones mod
Investigación de operaciones modInvestigación de operaciones mod
Investigación de operaciones mod
Jaime G Anilema G
 
investigación de operaciones
investigación de operacionesinvestigación de operaciones
investigación de operaciones
Cari León
 
Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)
Antony Reino
 
Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)
Antony Reino
 
Investigación de Operaciones
Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
Abigail Criollo
 
Trabajo i o
Trabajo i oTrabajo i o
Trabajo i o
Mary Criollo
 
presentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptxpresentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptx
RoFerz1
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IOUPTM
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Lorena Llerena
 
Investigaciondeoperacionesintroducción
InvestigaciondeoperacionesintroducciónInvestigaciondeoperacionesintroducción
Investigaciondeoperacionesintroducción
Solution´s System
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesfabiolacaro
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
Clase de i.o.
Clase de i.o.Clase de i.o.
Clase de i.o.Clacri8
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
RamonArmas1
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Bea Almera
 

Similar a organizador grafico (20)

Investigacion de operaciones mod
Investigacion de operaciones modInvestigacion de operaciones mod
Investigacion de operaciones mod
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
 
Investigación de operaciones mod
Investigación de operaciones modInvestigación de operaciones mod
Investigación de operaciones mod
 
investigación de operaciones
investigación de operacionesinvestigación de operaciones
investigación de operaciones
 
Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)
 
Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)Investigacion de operaciones mod (1)
Investigacion de operaciones mod (1)
 
Investigación de Operaciones
Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Trabajo i o
Trabajo i oTrabajo i o
Trabajo i o
 
presentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptxpresentacion io (1)-1.pptx
presentacion io (1)-1.pptx
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Investigaciondeoperacionesintroducción
InvestigaciondeoperacionesintroducciónInvestigaciondeoperacionesintroducción
Investigaciondeoperacionesintroducción
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
I.o.
I.o.I.o.
I.o.
 
Clase de i.o.
Clase de i.o.Clase de i.o.
Clase de i.o.
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
 

Más de Cari León

Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
Cari León
 
UNACH
UNACHUNACH
UNACH
Cari León
 
La tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicasLa tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicas
Cari León
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Cari León
 
Tipos de soluciones
Tipos de soluciones Tipos de soluciones
Tipos de soluciones
Cari León
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
Cari León
 
Algebraico
Algebraico Algebraico
Algebraico
Cari León
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
Cari León
 
unidad2
unidad2unidad2
unidad2
Cari León
 
metodo-dual
metodo-dualmetodo-dual
metodo-dual
Cari León
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
Cari León
 
operativa
operativaoperativa
operativa
Cari León
 
historia métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativoshistoria métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativos
Cari León
 
organizador grafico
organizador grafico organizador grafico
organizador grafico
Cari León
 
Ejercicios en Clase
Ejercicios en ClaseEjercicios en Clase
Ejercicios en Clase
Cari León
 
Cálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCari León
 
El convenio de purga de mora
El convenio de purga de moraEl convenio de purga de mora
El convenio de purga de moraCari León
 
Contenido manuales
Contenido manualesContenido manuales
Contenido manualesCari León
 

Más de Cari León (20)

Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
UNACH
UNACHUNACH
UNACH
 
La tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicasLa tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicas
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Tipos de soluciones
Tipos de soluciones Tipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
 
Algebraico
Algebraico Algebraico
Algebraico
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
 
unidad2
unidad2unidad2
unidad2
 
metodo-dual
metodo-dualmetodo-dual
metodo-dual
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
operativa
operativaoperativa
operativa
 
historia métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativoshistoria métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativos
 
organizador grafico
organizador grafico organizador grafico
organizador grafico
 
Ejercicios en Clase
Ejercicios en ClaseEjercicios en Clase
Ejercicios en Clase
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Cálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la renta
 
Conveno
ConvenoConveno
Conveno
 
El convenio de purga de mora
El convenio de purga de moraEl convenio de purga de mora
El convenio de purga de mora
 
Contenido manuales
Contenido manualesContenido manuales
Contenido manuales
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 

organizador grafico

  • 1. INVESTIGACIONDE OPERACIONES Se remontan a muchas décadas, cuando se hicieron los primeros intentos para emplear el método científico en la administración de una empresa Debido a los esfuerzos bélicos, existía una necesidad urgente de asignar recursos escasos a las distintas operaciones militares A través de sus investigaciones para mejorar el manejo de las operaciones antisubmarinas y de protección IO durante la guerra, que estos problemas eran básicamente los mismos que los enfrentados por la milicia Cuando comenzó la década de 1950, estos individuos habían introducido el uso de la investigación de operaciones en la industria, los negocios y el gobierno Desde entonces, esta disciplina se ha desarrollado con rapidez.
  • 2. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES la investigación de operaciones significa "hacer investigación sobre las operaciones". se aplica a problemas que se refieren a la conducción y coordinación de operaciones (o actividades) dentro de una organización se ha aplicado de manera extensa en áreas tan diversas como la manufactura, el transporte, la constitución, las telecomunicaciones, la planeación financiera la IO adopta un punto de vista organizacional intenta resolver los conflictos de intereses entre las componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor para la organización los objetivos que se buscan deben ser consistentes con los de toda ella. Una característica adicional es que la investigación de operaciones intenta encontrar una mejor solución, (llamada solución óptima)
  • 3. La aplicación típica de la I.O es Problemas de inventario y producción Problemas de planeación de fuerza laboral Problemas de maximización Problemas de minización Existen dos objetivos que son: OBJETIVOS RETENTIVOS OBJETIVOS ADQUISITIVOS
  • 4. La forma de plantear un problema de I. O es F ( c) donde LOS MODELOS F: función C: variables controlables N: variables no controlables O: objetivo Identificación completa y precisa del problema El resultado de un modelo está en función de Definir exacto los objetivos Metodología a emplearse Condiciones del modelo Ejecución y control Evaluación y soluciones
  • 6. PASOS PARA EL ESTUDIO DE LA I.O la primera actividad que se debe realizar es el estudio del sistema relevante y el desarrollo de un resumen bien definido del problema Un estudio de IO busca soluciones óptimas globales y no soluciones subóptimas aunque sean lo mejor para uno de los componente. Los componentes de un problema son: a) el tomador de decisiones o ejecutivo; b) los objetivos de la organización; c) el sistema o ambiente en el que se sitúa el problema; d) Los cursos de acción alternativos que se pueden tomar para resolverlo. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 7. FORMULACIÓN DE UN MODELO MATEMÁTICO La siguiente etapa consiste en reformularlo de manera conveniente para su análisis. Para construir un modelo es necesario primero definir las variables en función de las cuales será establecido De esta manera, indica con más claridad que datos adicionales son importantes para el análisis Por último, un modelo matemático forma un puente para poder emplear técnicas matemáticas y computadoras de alto poder, para analizar el problema OBTENCIÓN DE UNA SOLUCIÓN A PARTIR DEL MODELO Resolver un modelo consiste en encontrar los valores de las variables dependientes, asociadas a las componentes controlables del sistema el propósito de optimizar, si es posible, o cuando menos mejorar la eficiencia o la efectividad del sistema Solución pueden ser clasificados en tres tipos: a) analíticos, que utilizan procesos de deducción matemática; b) numéricos, que son de carácter inductivo y funcionan en base a operaciones de prueba y error; c) simulación, que utiliza métodos que imitan o, emulan al sistema real
  • 8. •Frecuentemente es necesario hacer simplificaciones del problema original paratener soluciòn •El paso final se inicia con el proceso de "vender" los hallazgos que se hicieron del proceso a los ejecutivos o tomadores de decisiones •Esta situación se vuelve más factible cuando algunos de los parámetros fueron estimados aproximadamente •El programa debe probarse de manera exhaustiva para tratar de encontrar y corregir tantos problemas como sea posible PRUEBA DEL MODELO ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES SOBRE LA SOLUCION LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES IMPLANTACION DE LA SOLUCION
  • 9. PROGRAMACIÓN LINEAL. ESTRUCTURA DE UN MODELO DE PL MODELO GENERAL DE PL •Función Objetivo •Ecuaciones o Inecuaciones de Restricción •FUNCION OBJETIVO •VARIABLES DE DECISION. •RESTRICCIONES ESTRUCUTURALES •CONDICION TECNICA.