SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL
APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
RESUMEN
La matemática del siglo XX ha tenido un gran impacto respecto a la introducción de las
tecnologías de la información y comunicación (TIC), que están presentes en nuestra
vida cotidiana; especialmente en la educación.
En este ensayo se quiere dar a conocer como el uso de la tecnología ayuda en el
proceso de aprendizaje y enseñanza de la matemática, siempre que el estudiante y el
docente enfoquen de una manera adecuada las herramientas tecnológicas que se le
proporcionan para realizar un trabajo de manera analítica y práctica.
Así mismo haremos una reseña del uso de las tecnologías aplicadas en la educación ya
que en el mundo globalizado que vivimos tan rápido avanzan y crecen estas que
empiezan a ser superadas por otras.
ABSTRACT
The mathematics of the twentieth century had a major impact regarding the introduction
of information technology and communication (ICT), which are present in our daily lives;
especially in education.
In this paper we want to present the use of technology helps in the process of learning
and teaching mathematics, provided that the student and faculty focus in a way
appropriate technological tools that are provided to perform work analytical and practical
manner.
Also we review the use of the technologies used in education as in the globalized world
that we live so fast advance and grow these are beginning to be superseded by others.
PALABRAS CLAVES
Tecnología, matemática.
INTRODUCCION
Las nuevas tecnologías en el uso de las matemáticas son muy importantes ya que en la
actualidad se tienen nuevos retos en cuanto a la educación de una manera integral, y
los estudiantes respecto a esta catedra tienen dificultades en cuanto a la comprensión,
asimilación, interpretación y aplicación de dichos conocimientos es por eso que en este
ensayo se quiere dar a conocer las ventajas de las tecnologías en el aprendizaje de
esta.
Desde luego con la aparición de la calculadora, computadoras, programas matemáticos,
internet y la accesibilidad de gran número de personas a estas tecnologías hacen que
la cultura y la mismaeducaciónvayan cambiando a la par con las tecnologías. En cuanto
a la enseñanza de la matemática nos ayudan en cuanto a expresiones aritméticas,
ecuaciones, gráficos estadísticos o software más avanzados para cálculos más
complejos.
Es un hecho indudable que el aprendizaje de la matemática se da de una manera más
práctica para la asimilación de nuevos conocimientos y así se optimice los medios
tecnológicos que tenemos a nuestra disposición, de la misma forma los docentes deben
tener la preparación suficiente para dar a conocer los usos y beneficios de las
herramientas tecnológicas y de esta manera ir reforzando el trabajo realizado.
DESARROLLO
La aparición de las herramientas tecnológicas, ha influido en la educación de la
matemática, para llevar a cabo un proceso de autoevaluación y experimentación por
parte de los estudiantes ya que realizan cálculos más precisos y agiles. Al mismotiempo
estas herramientas han ido evolucionando en cuento al costo y la accesibilidad hacia un
gran número de personas, por lo que la cultura y la educación matemáticas han sido y
serán objeto de cambio.
Así desde la aparición de asistentes matemáticos como Derive, Matlab, Mathematica,
Maple y otros, se necesita transformar los actuales programas de enseñanza -
aprendizaje de las matemáticas, por lo que hay que hacer una revisión en los
métodos de enseñanza. Esto quiere decir que no se puede seguir enseñando
matemáticas como se ha venido haciendo, dando el rol fundamental al docente
y adoptando al alumno un papel totalmente pasivo, limitando su creatividad y
participación en el proceso.
En la actualidad se pretende desarrollar una enseñanza centrada básicamente en los
alumnos y no en el profesor, para que estos construyan su aprendizaje y el docente
pase a ser un mediador para la adquisición de nuevos conocimientos por parte de los
estudiantes, por lo que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones serán
un valiosa herramienta para este propósito.
No se debe confundir el hecho de modernizar los procesos con un conocimiento facilista
la idea es que las estas tecnologías nos permitan crear ambientes de aprendizaje más
favorables y enriquecedores, es ahí donde la tecnología juega un papel muy importante
para mejorar el desarrollo del conocimiento y de esta forma el estudiante tenga un
aprendizaje más sólido y eficaz.
Calculadoras.
Existen diferentes tipos de calculadoras, las básicas, las científicas y las graficadoras,
en estas últimas se pueden introducir expresiones algebraicas, cálculos trigonométricos,
logaritmos, potencias, radicales, etc. y hasta realizar programación es por esto que se
han dejado de hacer uso de tablas trigonométricas, de razones y logarítmicas.
Además existen otras calculadoras especializadas en otras ramas como la contabilidad,
estadística, etc. y otras llamadas simbólicas o algebraicas, ya que manejan
representación numérica, algebraica y gráfica.
El uso en el aula de esta calculadora, puede realizarse de dos formas:
1. Exposición. El docente proyecta en una pantalla el desarrollo del tema o proceso
matemático y los estudiantes observan y analizan los resultados.
2. Clase-Taller. En este caso todos los estudiantes tienen su calculadora. El docente
da una guía a seguir, la cual el estudiante debe de realizar, pata ir construyendo su
conocimiento en base a corregir sus errores.
Por ejemplo, MURRILLO “encontró en un estudio de casos los siguientes usos de la
calculadora:
1) Cómputo. Fue la actividad más obvia y común, desde las operaciones básicas hasta
evaluación de funciones.
2) Graficación. El uso de una calculadora graficadora permite obtener en pocos
segundos la gráfica de una función, compararla con otras gráficas, etc., sin tener que
dedicar largos periodos de tiempo a la construcción de las mismas por medios
“primitivos”, distrayendo así el propósito general de una discusión.
3) Estadística. La calculadora en uso está provista de una serie de herramientas
estadísticas de uso frecuente.
4) Exploración. Las calculadoras se mostraron apropiadas para responder las
preguntas de los estudiantes del tipo “¿Qué tal si...?”
5) Simulación. Las calculadoras se pueden usar para simular procesos de tipo
aleatorio, como por ejemplo lanzar un dado, una lotería, etc.
6) Programación. Gracias a las capacidades de programación, las calculadoras se
pueden usar para cálculos complejos avanzados, en donde, por ejemplo, entran en
juego algoritmos.
7) Conexión a otras tecnologías. Las calculadoras se pueden usar en conexión con
otras calculadoras (para compartir programas y datos), con una computadora o con un
proyector de pantalla.
8) Visualización. Los “objetos matemáticos” desplegados en la pantalla ayudan a los
estudiantes a construir imágenes mentales.
9) Adquisición de conceptos. Juntando algunos de los usos anteriores, las
calculadoras gráficas facilitan a los estudiantes procesos de conceptualización.
10) Resolución de problemas. Como herramienta, las calculadoras gráficas son
usadas para ejecutar las operaciones necesarias como soporte en las actividades de
resolución de problemas.”1
Computadora
Es una herramienta didáctica para la matemática desde una perspectiva tecnológica. El
fácil acceso que tienen los estudiantes esta herramienta, hace que ya estemos
familiarizados con este tipo de tecnología.
La computadora tiene algunas ventajas sobre la calculadora, como el desarrollo de los
gráficos en alta calidad, versatilidad, software matemático, etc. lo que la hace adaptable
a una mayor gama de funciones y usos.
1 Murillo,M.1997. A teacher's beliefs and conceptions on usingcalculatorsin the classroom:a case
study. Tesis para optar por el grado de Maestría. Florida StateUniversity. Tallahassee,Fl.
El ordenador puede ayudar a resolver problemas que existen en la educación como: alto
índice de fracasos por el bajo desarrollo cognitivo; falta de motivación hacia la
matemática; actualización de software y materiales educativos. Además nos sirve para
la ejercitación y la práctica.
En la actualidad en el internet encontramos software gratuito, así como juegos
educativos para el aprendizaje de la matemática, desarrollando de esta manera nuevas
metodologías y actividades mediante un proceso analítico, crítico y riguroso.
Es por esto que los docentes deben capacitarseadecuadamente en las tecnologías para
implementarlas en sus clases además de desarrollar ambientes apropiados para la
mejor asimilación del conocimiento.
CONCLUSIONES.
 En el mundo globalizado en el que vivimos debemos ir a la par con la tecnología
tanto en nuestra vida cotidiana, así como en el proceso de enseñanza -
aprendizaje de la matemática; de esta manera se hace más dinámica y ágil la
aplicación de conocimientos adquiridos.
 No debemos dejar de lado los procesos de aprendizaje de manera crítica,
analítica y rigurosa ya que las nuevas tecnologías modernizan la aplicación de
la matemática más no el conocimiento de esta.
 Tanto docentes comoestudiantes deben capacitarse adecuadamente para darle
un buen uso a las tecnologías y manejar con un planteamiento serio y
responsable de los desafíos que se nos van presentando día a día.
Bibliografía
 Agüero, E. et al. 1999. Graficación de funciones. Memorias del I Congreso
Internacional sobre la Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora.
Costa Rica.
 Gómez, D. 1998. Tecnología y educación matemática. Revista Informática
Educativa. Vol. 10. No 1. Colombia.
 Vaquero, A. y Fernández, C. 1987. La Informática Aplicada a la
Enseñanza. Eudema S.A. Madrid.
Webgrafia.
http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-informaticas/tecnologias-
informaticas2.shtml
http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_07/n7_art_ricardo_lopez.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓNLuz Gutierrez
 
Matemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidianaMatemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidianaNatalia Vega
 
Para que sirve la matemática
Para que sirve la matemáticaPara que sirve la matemática
Para que sirve la matemática19930811
 
Presentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemáticaPresentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemáticaBelen Lauricella
 
Las matematicas en la vida diaria
Las matematicas en la vida diariaLas matematicas en la vida diaria
Las matematicas en la vida diariaGema Fuentes
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaAlex Escobar
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónAsociación Educativa Intellectun
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Natalia Andrea
 
Herramientas Educativa
Herramientas EducativaHerramientas Educativa
Herramientas Educativaguillermo
 
Diapositivas importancia de las matematicas
Diapositivas  importancia de las matematicasDiapositivas  importancia de las matematicas
Diapositivas importancia de las matematicasjuanse_x123
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaNatalia Pérez
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaJimmy Alexander Rodriguez
 
Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematicacleverjj
 
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.JHONATAN HEREDIA
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaanahicm
 

La actualidad más candente (20)

Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Ensayo importancia de las matemáticas
Ensayo importancia de las matemáticasEnsayo importancia de las matemáticas
Ensayo importancia de las matemáticas
 
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
7 EJEMPLOS DEL USO DE LA TIC EN EDUCACIÓN
 
Matemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidianaMatemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidiana
 
Para que sirve la matemática
Para que sirve la matemáticaPara que sirve la matemática
Para que sirve la matemática
 
Presentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemáticaPresentación de juegos en matemática
Presentación de juegos en matemática
 
Las matematicas en la vida diaria
Las matematicas en la vida diariaLas matematicas en la vida diaria
Las matematicas en la vida diaria
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
 
Herramientas Educativa
Herramientas EducativaHerramientas Educativa
Herramientas Educativa
 
Diapositivas importancia de las matematicas
Diapositivas  importancia de las matematicasDiapositivas  importancia de las matematicas
Diapositivas importancia de las matematicas
 
301301 169 tarea 3
301301 169 tarea 3301301 169 tarea 3
301301 169 tarea 3
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
 
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
 
Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
 
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
 

Destacado

integracion de la tecnologia en matematica
integracion de la tecnologia en matematicaintegracion de la tecnologia en matematica
integracion de la tecnologia en matematicaMelvi
 
Integracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicasIntegracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicasolmivega
 
EnseñAnza De La Ciencia Y La MatemáTica Ppt
EnseñAnza De La Ciencia Y La MatemáTica PptEnseñAnza De La Ciencia Y La MatemáTica Ppt
EnseñAnza De La Ciencia Y La MatemáTica PptEugenio Valiero
 
Uso de la tecnología en educación matemática
Uso de la tecnología en educación matemáticaUso de la tecnología en educación matemática
Uso de la tecnología en educación matemáticaAlejandro León Sanz
 
Matematicas aplicadas a la computacion
Matematicas aplicadas a la computacionMatematicas aplicadas a la computacion
Matematicas aplicadas a la computacionccapmexico
 
Matematicos Famosos
Matematicos FamososMatematicos Famosos
Matematicos Famosostile
 
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimicarelacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimicajent46
 
LAS MATEMÁTICAS DE LA CIENCIA, INGENIERÍA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD, INNOVACIÓ...
LAS MATEMÁTICAS DE LA CIENCIA, INGENIERÍA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD, INNOVACIÓ...LAS MATEMÁTICAS DE LA CIENCIA, INGENIERÍA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD, INNOVACIÓ...
LAS MATEMÁTICAS DE LA CIENCIA, INGENIERÍA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD, INNOVACIÓ...Champs Elysee Roldan
 

Destacado (8)

integracion de la tecnologia en matematica
integracion de la tecnologia en matematicaintegracion de la tecnologia en matematica
integracion de la tecnologia en matematica
 
Integracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicasIntegracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicas
 
EnseñAnza De La Ciencia Y La MatemáTica Ppt
EnseñAnza De La Ciencia Y La MatemáTica PptEnseñAnza De La Ciencia Y La MatemáTica Ppt
EnseñAnza De La Ciencia Y La MatemáTica Ppt
 
Uso de la tecnología en educación matemática
Uso de la tecnología en educación matemáticaUso de la tecnología en educación matemática
Uso de la tecnología en educación matemática
 
Matematicas aplicadas a la computacion
Matematicas aplicadas a la computacionMatematicas aplicadas a la computacion
Matematicas aplicadas a la computacion
 
Matematicos Famosos
Matematicos FamososMatematicos Famosos
Matematicos Famosos
 
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimicarelacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
 
LAS MATEMÁTICAS DE LA CIENCIA, INGENIERÍA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD, INNOVACIÓ...
LAS MATEMÁTICAS DE LA CIENCIA, INGENIERÍA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD, INNOVACIÓ...LAS MATEMÁTICAS DE LA CIENCIA, INGENIERÍA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD, INNOVACIÓ...
LAS MATEMÁTICAS DE LA CIENCIA, INGENIERÍA, TECNOLOGÍA, CREATIVIDAD, INNOVACIÓ...
 

Similar a La tecnologia en las matematicas

Ensayo investigación 1
Ensayo investigación 1Ensayo investigación 1
Ensayo investigación 1María Rea
 
El uso de la tecnología en el aprendizaje de la matemática
El uso de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticaEl uso de la tecnología en el aprendizaje de la matemática
El uso de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticaMaybeth Ponce
 
LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.Jossy Yambay
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionAlexandra Ilvis
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionAlexandra Ilvis
 
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114proyecto2013cpe
 
La Calculadora Grafica Algebraica Y Su Posibilidades En La E
La  Calculadora  Grafica  Algebraica Y Su Posibilidades En La ELa  Calculadora  Grafica  Algebraica Y Su Posibilidades En La E
La Calculadora Grafica Algebraica Y Su Posibilidades En La EEugenio Theran
 
Universidad nacional de chimborazo.docx operativa
Universidad nacional de chimborazo.docx operativaUniversidad nacional de chimborazo.docx operativa
Universidad nacional de chimborazo.docx operativaAdry Maji
 
Aplicación de la tic en el área de
Aplicación de la tic en el área deAplicación de la tic en el área de
Aplicación de la tic en el área denorkaperdomo
 
Dialnet didactica delasfuncioneslinealesy-cuadraticasasistid-4230477
Dialnet didactica delasfuncioneslinealesy-cuadraticasasistid-4230477Dialnet didactica delasfuncioneslinealesy-cuadraticasasistid-4230477
Dialnet didactica delasfuncioneslinealesy-cuadraticasasistid-4230477Marcela Daniela Gutierrez
 
ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBERO
ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBEROProyectO TIC CHUIRA CACHIMBERO
ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBEROCHUIRA
 
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).Ángel Omar Montero
 
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticasLa utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticasJunihor Alexsander
 
Tics proyecto descartes
Tics proyecto descartesTics proyecto descartes
Tics proyecto descartesEdy YM
 

Similar a La tecnologia en las matematicas (20)

Ensayo investigación 1
Ensayo investigación 1Ensayo investigación 1
Ensayo investigación 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
El uso de la tecnología en el aprendizaje de la matemática
El uso de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticaEl uso de la tecnología en el aprendizaje de la matemática
El uso de la tecnología en el aprendizaje de la matemática
 
Operativa 1
Operativa 1Operativa 1
Operativa 1
 
Foro grupal
Foro grupalForo grupal
Foro grupal
 
LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS.
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
 
La Calculadora Grafica Algebraica Y Su Posibilidades En La E
La  Calculadora  Grafica  Algebraica Y Su Posibilidades En La ELa  Calculadora  Grafica  Algebraica Y Su Posibilidades En La E
La Calculadora Grafica Algebraica Y Su Posibilidades En La E
 
Universidad nacional de chimborazo.docx operativa
Universidad nacional de chimborazo.docx operativaUniversidad nacional de chimborazo.docx operativa
Universidad nacional de chimborazo.docx operativa
 
Aplicación de la tic en el área de
Aplicación de la tic en el área deAplicación de la tic en el área de
Aplicación de la tic en el área de
 
Dialnet didactica delasfuncioneslinealesy-cuadraticasasistid-4230477
Dialnet didactica delasfuncioneslinealesy-cuadraticasasistid-4230477Dialnet didactica delasfuncioneslinealesy-cuadraticasasistid-4230477
Dialnet didactica delasfuncioneslinealesy-cuadraticasasistid-4230477
 
ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBERO
ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBEROProyectO TIC CHUIRA CACHIMBERO
ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBERO
 
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).
 
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticasLa utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticas
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticas
 
maTICalculando
maTICalculandomaTICalculando
maTICalculando
 
maTICalculando
maTICalculandomaTICalculando
maTICalculando
 
Tics proyecto descartes
Tics proyecto descartesTics proyecto descartes
Tics proyecto descartes
 

Más de Cari León

Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplexCari León
 
Tipos de soluciones
Tipos de soluciones Tipos de soluciones
Tipos de soluciones Cari León
 
investigación de operaciones
investigación de operacionesinvestigación de operaciones
investigación de operacionesCari León
 
historia métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativoshistoria métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativosCari León
 
organizador grafico
organizador graficoorganizador grafico
organizador graficoCari León
 
organizador grafico
organizador grafico organizador grafico
organizador grafico Cari León
 
Ejercicios en Clase
Ejercicios en ClaseEjercicios en Clase
Ejercicios en ClaseCari León
 
Cálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCari León
 
El convenio de purga de mora
El convenio de purga de moraEl convenio de purga de mora
El convenio de purga de moraCari León
 

Más de Cari León (20)

Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
UNACH
UNACHUNACH
UNACH
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Tipos de soluciones
Tipos de soluciones Tipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
 
Algebraico
Algebraico Algebraico
Algebraico
 
unidad-3
unidad-3unidad-3
unidad-3
 
unidad2
unidad2unidad2
unidad2
 
metodo-dual
metodo-dualmetodo-dual
metodo-dual
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
operativa
operativaoperativa
operativa
 
investigación de operaciones
investigación de operacionesinvestigación de operaciones
investigación de operaciones
 
historia métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativoshistoria métodos cuantittativos
historia métodos cuantittativos
 
organizador grafico
organizador graficoorganizador grafico
organizador grafico
 
organizador grafico
organizador grafico organizador grafico
organizador grafico
 
Ejercicios en Clase
Ejercicios en ClaseEjercicios en Clase
Ejercicios en Clase
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Cálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la renta
 
Conveno
ConvenoConveno
Conveno
 
El convenio de purga de mora
El convenio de purga de moraEl convenio de purga de mora
El convenio de purga de mora
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

La tecnologia en las matematicas

  • 1. UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA RESUMEN La matemática del siglo XX ha tenido un gran impacto respecto a la introducción de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que están presentes en nuestra vida cotidiana; especialmente en la educación. En este ensayo se quiere dar a conocer como el uso de la tecnología ayuda en el proceso de aprendizaje y enseñanza de la matemática, siempre que el estudiante y el docente enfoquen de una manera adecuada las herramientas tecnológicas que se le proporcionan para realizar un trabajo de manera analítica y práctica. Así mismo haremos una reseña del uso de las tecnologías aplicadas en la educación ya que en el mundo globalizado que vivimos tan rápido avanzan y crecen estas que empiezan a ser superadas por otras. ABSTRACT The mathematics of the twentieth century had a major impact regarding the introduction of information technology and communication (ICT), which are present in our daily lives; especially in education. In this paper we want to present the use of technology helps in the process of learning and teaching mathematics, provided that the student and faculty focus in a way appropriate technological tools that are provided to perform work analytical and practical manner. Also we review the use of the technologies used in education as in the globalized world that we live so fast advance and grow these are beginning to be superseded by others. PALABRAS CLAVES Tecnología, matemática.
  • 2. INTRODUCCION Las nuevas tecnologías en el uso de las matemáticas son muy importantes ya que en la actualidad se tienen nuevos retos en cuanto a la educación de una manera integral, y los estudiantes respecto a esta catedra tienen dificultades en cuanto a la comprensión, asimilación, interpretación y aplicación de dichos conocimientos es por eso que en este ensayo se quiere dar a conocer las ventajas de las tecnologías en el aprendizaje de esta. Desde luego con la aparición de la calculadora, computadoras, programas matemáticos, internet y la accesibilidad de gran número de personas a estas tecnologías hacen que la cultura y la mismaeducaciónvayan cambiando a la par con las tecnologías. En cuanto a la enseñanza de la matemática nos ayudan en cuanto a expresiones aritméticas, ecuaciones, gráficos estadísticos o software más avanzados para cálculos más complejos. Es un hecho indudable que el aprendizaje de la matemática se da de una manera más práctica para la asimilación de nuevos conocimientos y así se optimice los medios tecnológicos que tenemos a nuestra disposición, de la misma forma los docentes deben tener la preparación suficiente para dar a conocer los usos y beneficios de las herramientas tecnológicas y de esta manera ir reforzando el trabajo realizado. DESARROLLO La aparición de las herramientas tecnológicas, ha influido en la educación de la matemática, para llevar a cabo un proceso de autoevaluación y experimentación por parte de los estudiantes ya que realizan cálculos más precisos y agiles. Al mismotiempo estas herramientas han ido evolucionando en cuento al costo y la accesibilidad hacia un gran número de personas, por lo que la cultura y la educación matemáticas han sido y serán objeto de cambio. Así desde la aparición de asistentes matemáticos como Derive, Matlab, Mathematica, Maple y otros, se necesita transformar los actuales programas de enseñanza - aprendizaje de las matemáticas, por lo que hay que hacer una revisión en los métodos de enseñanza. Esto quiere decir que no se puede seguir enseñando matemáticas como se ha venido haciendo, dando el rol fundamental al docente y adoptando al alumno un papel totalmente pasivo, limitando su creatividad y participación en el proceso.
  • 3. En la actualidad se pretende desarrollar una enseñanza centrada básicamente en los alumnos y no en el profesor, para que estos construyan su aprendizaje y el docente pase a ser un mediador para la adquisición de nuevos conocimientos por parte de los estudiantes, por lo que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones serán un valiosa herramienta para este propósito. No se debe confundir el hecho de modernizar los procesos con un conocimiento facilista la idea es que las estas tecnologías nos permitan crear ambientes de aprendizaje más favorables y enriquecedores, es ahí donde la tecnología juega un papel muy importante para mejorar el desarrollo del conocimiento y de esta forma el estudiante tenga un aprendizaje más sólido y eficaz. Calculadoras. Existen diferentes tipos de calculadoras, las básicas, las científicas y las graficadoras, en estas últimas se pueden introducir expresiones algebraicas, cálculos trigonométricos, logaritmos, potencias, radicales, etc. y hasta realizar programación es por esto que se han dejado de hacer uso de tablas trigonométricas, de razones y logarítmicas. Además existen otras calculadoras especializadas en otras ramas como la contabilidad, estadística, etc. y otras llamadas simbólicas o algebraicas, ya que manejan representación numérica, algebraica y gráfica. El uso en el aula de esta calculadora, puede realizarse de dos formas: 1. Exposición. El docente proyecta en una pantalla el desarrollo del tema o proceso matemático y los estudiantes observan y analizan los resultados. 2. Clase-Taller. En este caso todos los estudiantes tienen su calculadora. El docente da una guía a seguir, la cual el estudiante debe de realizar, pata ir construyendo su conocimiento en base a corregir sus errores. Por ejemplo, MURRILLO “encontró en un estudio de casos los siguientes usos de la calculadora: 1) Cómputo. Fue la actividad más obvia y común, desde las operaciones básicas hasta evaluación de funciones. 2) Graficación. El uso de una calculadora graficadora permite obtener en pocos segundos la gráfica de una función, compararla con otras gráficas, etc., sin tener que
  • 4. dedicar largos periodos de tiempo a la construcción de las mismas por medios “primitivos”, distrayendo así el propósito general de una discusión. 3) Estadística. La calculadora en uso está provista de una serie de herramientas estadísticas de uso frecuente. 4) Exploración. Las calculadoras se mostraron apropiadas para responder las preguntas de los estudiantes del tipo “¿Qué tal si...?” 5) Simulación. Las calculadoras se pueden usar para simular procesos de tipo aleatorio, como por ejemplo lanzar un dado, una lotería, etc. 6) Programación. Gracias a las capacidades de programación, las calculadoras se pueden usar para cálculos complejos avanzados, en donde, por ejemplo, entran en juego algoritmos. 7) Conexión a otras tecnologías. Las calculadoras se pueden usar en conexión con otras calculadoras (para compartir programas y datos), con una computadora o con un proyector de pantalla. 8) Visualización. Los “objetos matemáticos” desplegados en la pantalla ayudan a los estudiantes a construir imágenes mentales. 9) Adquisición de conceptos. Juntando algunos de los usos anteriores, las calculadoras gráficas facilitan a los estudiantes procesos de conceptualización. 10) Resolución de problemas. Como herramienta, las calculadoras gráficas son usadas para ejecutar las operaciones necesarias como soporte en las actividades de resolución de problemas.”1 Computadora Es una herramienta didáctica para la matemática desde una perspectiva tecnológica. El fácil acceso que tienen los estudiantes esta herramienta, hace que ya estemos familiarizados con este tipo de tecnología. La computadora tiene algunas ventajas sobre la calculadora, como el desarrollo de los gráficos en alta calidad, versatilidad, software matemático, etc. lo que la hace adaptable a una mayor gama de funciones y usos. 1 Murillo,M.1997. A teacher's beliefs and conceptions on usingcalculatorsin the classroom:a case study. Tesis para optar por el grado de Maestría. Florida StateUniversity. Tallahassee,Fl.
  • 5. El ordenador puede ayudar a resolver problemas que existen en la educación como: alto índice de fracasos por el bajo desarrollo cognitivo; falta de motivación hacia la matemática; actualización de software y materiales educativos. Además nos sirve para la ejercitación y la práctica. En la actualidad en el internet encontramos software gratuito, así como juegos educativos para el aprendizaje de la matemática, desarrollando de esta manera nuevas metodologías y actividades mediante un proceso analítico, crítico y riguroso. Es por esto que los docentes deben capacitarseadecuadamente en las tecnologías para implementarlas en sus clases además de desarrollar ambientes apropiados para la mejor asimilación del conocimiento. CONCLUSIONES.  En el mundo globalizado en el que vivimos debemos ir a la par con la tecnología tanto en nuestra vida cotidiana, así como en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la matemática; de esta manera se hace más dinámica y ágil la aplicación de conocimientos adquiridos.  No debemos dejar de lado los procesos de aprendizaje de manera crítica, analítica y rigurosa ya que las nuevas tecnologías modernizan la aplicación de la matemática más no el conocimiento de esta.  Tanto docentes comoestudiantes deben capacitarse adecuadamente para darle un buen uso a las tecnologías y manejar con un planteamiento serio y responsable de los desafíos que se nos van presentando día a día. Bibliografía  Agüero, E. et al. 1999. Graficación de funciones. Memorias del I Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora. Costa Rica.
  • 6.  Gómez, D. 1998. Tecnología y educación matemática. Revista Informática Educativa. Vol. 10. No 1. Colombia.  Vaquero, A. y Fernández, C. 1987. La Informática Aplicada a la Enseñanza. Eudema S.A. Madrid. Webgrafia. http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-informaticas/tecnologias- informaticas2.shtml http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_07/n7_art_ricardo_lopez.htm