SlideShare una empresa de Scribd logo
Autorregulación 1
¿Naturalmente cooperativos o
naturalmente egoístas?2.5
“Descubrir la energía interior
y entregarla para renovar el
mundo; he aquí el altruismo”.
Rafael Barrett
¿Por qué algunos seres humanos se comportan de manera egoísta
mientras otros cooperan entre sí? ¿Será parte de nuestra naturaleza
ser egoístas? Si esto fuera así, ¿por qué existen experiencias de co-
operación y unión a lo largo de la historia? Este es un debate abierto:
conocer y reflexionar sobre cada postura te puede ayudar a construir tu
propia opinión y a darte cuenta de las implicaciones que conlleva.
El reto es reflexionar sobre algunos aspectos de la naturaleza humana
y el potencial de ser una sociedad más cooperativa a través de diversas
posturas.
Ciencias Sociales
Actividad 1. Jessica piensa que el ser humano es por natu-
raleza egoísta; Lucía, por el contrario, considera que es co-
operativa...Lee el diálogo entre ambas:
Jessica: Lucía, abre los ojos. Los seres humanos somos por
naturaleza egoístas. Nos gusta ganar a como dé lugar. ¿Ya
viste lo que hicieron en el partido de fut? Los de mi equipo
estaban tan enojados porque iban perdiendo que empeza-
ron a jugar sucio para sacar ventaja y así poder ganar. A nin-
guno le importó que pudiera lastimar a alguien.
Lucía: Pero no por eso quiere decir que todo el tiempo seamos así.
Acuérdate qué pasó cuando Joaquín se rompió la pierna; si no hubi-
era sido porque ustedes vieron la manera de llevarlo al hospital y que
María se comunicó con sus papás, no lo hubieran atendido tan rápido.
Jessica: Ummhhh… sí pero… ya sabes lo que dicen, ¡en la selva sólo so-
brevive el más fuerte! ¿Sabías que algunos biólogos y filósofos tam-
bién piensan esto? El otro día estuve leyendo una reseña de Herber
Spencer. Él dijo que en las sociedades humanas sólo sobreviven los
más aptos y su idea se usó para explicar que, para sobrevivir, la orga-
nización social es una “guerra de todos contra todos”. Así funciona-
mos, es lo natural.
¿Naturalmente cooperativos o naturalmente egoístas?Lección 2. Nuestro potencial
Autorregulación2
Reafirmo y ordeno
A lo largo de la historia se ha debatido sobre la naturaleza egoísta
o cooperativa del ser humano. Jessica defiende una postura que se
puso en boga desde el siglo pasado sobre la naturaleza egoísta del
ser humano. Lucía defiende la postura de que hemos evolucionado
para colaborar.1
Esta discusión es importante ya que la perspectiva
que tenemos acerca del ser humano y su potencial a ser coopera-
tivo influye en nuestra manera de vernos y tratarnos los unos a los
otros. Si bien en ocasiones actuamos de manera egoísta, reconocer
el potencial o aspecto positivo de los seres humanos nos permite
ver más allá de nuestras limitaciones y esforzarnos para contribuir
con el bienestar común.
Escribe en un minutoqué te llevas de la lección
Lucía: ¿Qué…? Pero ve el costo que tiene pensar así. Desigualdad, guerra y la destrucción del medio
ambiente. Hace poco leí, de Darwin, que más allá de la supervivencia, nuestra evolución depende de
nuestra relación con la naturaleza. ¿Sabías que varios grupos humanos han subsistido gracias a la
colaboración entre los miembros de su etnia o tribu con las otras especies y con su entorno natural?
Para mí, cooperar es lo que nos une, nos da un sentido de identidad y de comunidad. Colaborar es par-
te de nuestra naturaleza y potencial. Confío en que podamos disminuir nuestro egoísmo y fortalecer
el compañerismo y la empatía. ¡Eso SÍ puede generar un cambio positivo en la sociedad!
Actividad 2. ¿Con quién estás de acuerdo? Escribe aquí o en tu cuaderno dos argumentos que
lo expliquen.
a.	 Estoy de acuerdo con Jessica porque:
b.	 Estoy de acuerdo con Lucía porque:
Actividad 3. Imagínense que llegan a un lugar donde no conocen a nadie. Discutan entre todos
cada situación.
a.	 Si te pusieras “los lentes” que perciben a la naturaleza humana como egoísta, ¿cómo te
relacionarías con las personas?
b.	 Si te pusieras “los lentes” que perciben a la naturaleza humana como cooperativa, ¿cómo
interactuarías con las personas?
1.	 D. Narvaez (2017), “Getting Back on Track to Being Human”, Interdisciplinary Journal of Partnership Studies, 4 (1): 1-21.
¿Naturalmente cooperativos o naturalmente egoístas?Lección 2. Nuestro potencial
Autorregulación 3
CONCEPTO CLAVE
Naturaleza humana.
La naturaleza humana ha sido
uno de los temas más recurren-
tes en la historia de las ideas
de casi cualquier cultura. Algu-
nas posturas han considerado
que los humanos tendemos
a la inmoralidad, confusión,
competencia y malicia por te-
ner una actitud excesivamente
egoísta. Otras perspectivas en-
fatizan la virtud y sabiduría
que caracteriza a la humanidad,
considerándola moralmente
buena.2
El debate sigue abierto
en campos como la biología, psi-
cología y neurociencias.
GLOSARIO
Cooperación.
Coordinar y ejecutar acciones
junto con otros para alcanzar
una meta común. Como seña-
la Alfie Kohn: “la supervivencia
general requiere que los indi-
viduos trabajen en conjunto
en lugar de enfrentarse los
unos a los otros y esto incluye
tanto a sujetos de la misma
especie, como a [integrantes
de] otras especies”.3
Egoísmo.
Exceso de importancia per-
sonal que vuelve nuestros
propios deseos el foco de todo
nuestro interés. La creencia
de que “cada persona tiene un
único propósito: velar por su
propio bienestar”,4
puede lle-
gar a tener graves consecuen-
cias para la convivencia y el
desarrollo social. En términos
prácticos, el bienestar del indi-
viduo está ligado al bienestar
de su comunidad.
Para tu vida diaria
Al finalizar la semana pregún-
tate: de las acciones que realicé
¿hubo algunas que contribu-
yeron a una actitud de coope-
ración? Si la respuesta es sí, ar-
gumenta y da un ejemplo.
Si la respuesta fue no, argumenta.
¿Quieres saber más?
La condición humana ha sido
uno de los temas más recu-
rrentes en la historia de las ideas
en casi cualquier cultura. Se han
realizado varias reflexiones fi-
losóficas al respecto caracte-
rizadas por una tensión entre
ciertas inclinaciones a la virtud
y al conocimiento y otras pro-
pensiones a la inmoralidad y a
la confusión. Académicos, como
la doctora Darcia Narvaez, pien-
san que “como cualquier otro
animal, los seres humanos han
evolucionado para cooperar con
el mundo natural, viviendo en
[sistemas] ecológicos de dar y
tomar”. Un ejemplo fue lo vivi-
do el pasado 19 de septiem-
bre de 2017 cuando muchos
jóvenes como tú salieron a las
calles para unir fuerzas y recons-
truir a México tras el devastador
sismo que sacudió la capital y
diversos estados del país. Busca
en tu navegador de internet “Los
jóvenes toman las calles tras
sismo” o entra a esta dirección:
http://bit.ly/2mZWvLl
2.	 D. Narvaez (2014), Neurobiology and the development of human morality: evolution, culture and wisdom, NY, W.W. Norton & Company.
3.	 A. Kohn (1986), No Contest. The Case Against Competition. Why We Lose in our Race to Win, Boston, Houghton Mifflin Company, p. 21.
4.	 R. Haver, “Egoism”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2017 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/win2017/entries/egoism/>

Más contenido relacionado

Similar a 2.5 e Naturalmente cooperativos o naturalmente egoistas c.sociales

Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1
faeuca
 
Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN CurricularValores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Fernanda Raiti
 
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN CurricularValores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Fernanda Raiti
 
Educar para un pensamiento orgánico e integral para lograr una inclusión social.
Educar para un pensamiento orgánico e integral para lograr una inclusión social.Educar para un pensamiento orgánico e integral para lograr una inclusión social.
Educar para un pensamiento orgánico e integral para lograr una inclusión social.
Jorge Prioretti
 
TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE
TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE
TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE
pqdany
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Arleys San Martín Bolívar
 
La buena pregunta y el libro.docx carolina
La buena pregunta y el libro.docx carolinaLa buena pregunta y el libro.docx carolina
La buena pregunta y el libro.docx carolina
Carolina Gomez
 
Filo
FiloFilo
Nodo formativo.docx
Nodo formativo.docxNodo formativo.docx
Nodo formativo.docx
ISABELARANGO17
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
danielgv77
 
La mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot bloggerLa mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot blogger
paola8015
 
Naty y miguelin
Naty y miguelinNaty y miguelin
Naty y miguelin
Naty Giler
 
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Eduardo Enrrique Aguilar Solano
 
Primera Presentación nociones de etica
Primera Presentación nociones de eticaPrimera Presentación nociones de etica
Primera Presentación nociones de etica
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Entregable 1.1
Entregable 1.1Entregable 1.1
Entregable 1.1
Adolfo Sampayo arteaga
 
comportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).pptcomportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).ppt
FtimaMichelBedollaPl
 
Evolución del altruismo.
Evolución del altruismo.Evolución del altruismo.
Evolución del altruismo.
Jefferson Duran
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
guillefode
 
Elogio a la dificultad
Elogio a la dificultadElogio a la dificultad
Elogio a la dificultad
michaellrestrepo
 

Similar a 2.5 e Naturalmente cooperativos o naturalmente egoistas c.sociales (20)

Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1
 
Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1
 
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN CurricularValores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
 
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN CurricularValores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
 
Educar para un pensamiento orgánico e integral para lograr una inclusión social.
Educar para un pensamiento orgánico e integral para lograr una inclusión social.Educar para un pensamiento orgánico e integral para lograr una inclusión social.
Educar para un pensamiento orgánico e integral para lograr una inclusión social.
 
TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE
TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE
TEORÍA CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
 
La buena pregunta y el libro.docx carolina
La buena pregunta y el libro.docx carolinaLa buena pregunta y el libro.docx carolina
La buena pregunta y el libro.docx carolina
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
Nodo formativo.docx
Nodo formativo.docxNodo formativo.docx
Nodo formativo.docx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot bloggerLa mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot blogger
 
Naty y miguelin
Naty y miguelinNaty y miguelin
Naty y miguelin
 
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
Cuadernillofec2011unidad1 111115072107-phpapp01 (1)
 
Primera Presentación nociones de etica
Primera Presentación nociones de eticaPrimera Presentación nociones de etica
Primera Presentación nociones de etica
 
Entregable 1.1
Entregable 1.1Entregable 1.1
Entregable 1.1
 
comportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).pptcomportamiento grupal (2).ppt
comportamiento grupal (2).ppt
 
Evolución del altruismo.
Evolución del altruismo.Evolución del altruismo.
Evolución del altruismo.
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
 
Elogio a la dificultad
Elogio a la dificultadElogio a la dificultad
Elogio a la dificultad
 

Más de Lilia Torres

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
Lilia Torres
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
Lilia Torres
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
Lilia Torres
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
Lilia Torres
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
Lilia Torres
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
Lilia Torres
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
Lilia Torres
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
Lilia Torres
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
Lilia Torres
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

2.5 e Naturalmente cooperativos o naturalmente egoistas c.sociales

  • 1. Autorregulación 1 ¿Naturalmente cooperativos o naturalmente egoístas?2.5 “Descubrir la energía interior y entregarla para renovar el mundo; he aquí el altruismo”. Rafael Barrett ¿Por qué algunos seres humanos se comportan de manera egoísta mientras otros cooperan entre sí? ¿Será parte de nuestra naturaleza ser egoístas? Si esto fuera así, ¿por qué existen experiencias de co- operación y unión a lo largo de la historia? Este es un debate abierto: conocer y reflexionar sobre cada postura te puede ayudar a construir tu propia opinión y a darte cuenta de las implicaciones que conlleva. El reto es reflexionar sobre algunos aspectos de la naturaleza humana y el potencial de ser una sociedad más cooperativa a través de diversas posturas. Ciencias Sociales Actividad 1. Jessica piensa que el ser humano es por natu- raleza egoísta; Lucía, por el contrario, considera que es co- operativa...Lee el diálogo entre ambas: Jessica: Lucía, abre los ojos. Los seres humanos somos por naturaleza egoístas. Nos gusta ganar a como dé lugar. ¿Ya viste lo que hicieron en el partido de fut? Los de mi equipo estaban tan enojados porque iban perdiendo que empeza- ron a jugar sucio para sacar ventaja y así poder ganar. A nin- guno le importó que pudiera lastimar a alguien. Lucía: Pero no por eso quiere decir que todo el tiempo seamos así. Acuérdate qué pasó cuando Joaquín se rompió la pierna; si no hubi- era sido porque ustedes vieron la manera de llevarlo al hospital y que María se comunicó con sus papás, no lo hubieran atendido tan rápido. Jessica: Ummhhh… sí pero… ya sabes lo que dicen, ¡en la selva sólo so- brevive el más fuerte! ¿Sabías que algunos biólogos y filósofos tam- bién piensan esto? El otro día estuve leyendo una reseña de Herber Spencer. Él dijo que en las sociedades humanas sólo sobreviven los más aptos y su idea se usó para explicar que, para sobrevivir, la orga- nización social es una “guerra de todos contra todos”. Así funciona- mos, es lo natural.
  • 2. ¿Naturalmente cooperativos o naturalmente egoístas?Lección 2. Nuestro potencial Autorregulación2 Reafirmo y ordeno A lo largo de la historia se ha debatido sobre la naturaleza egoísta o cooperativa del ser humano. Jessica defiende una postura que se puso en boga desde el siglo pasado sobre la naturaleza egoísta del ser humano. Lucía defiende la postura de que hemos evolucionado para colaborar.1 Esta discusión es importante ya que la perspectiva que tenemos acerca del ser humano y su potencial a ser coopera- tivo influye en nuestra manera de vernos y tratarnos los unos a los otros. Si bien en ocasiones actuamos de manera egoísta, reconocer el potencial o aspecto positivo de los seres humanos nos permite ver más allá de nuestras limitaciones y esforzarnos para contribuir con el bienestar común. Escribe en un minutoqué te llevas de la lección Lucía: ¿Qué…? Pero ve el costo que tiene pensar así. Desigualdad, guerra y la destrucción del medio ambiente. Hace poco leí, de Darwin, que más allá de la supervivencia, nuestra evolución depende de nuestra relación con la naturaleza. ¿Sabías que varios grupos humanos han subsistido gracias a la colaboración entre los miembros de su etnia o tribu con las otras especies y con su entorno natural? Para mí, cooperar es lo que nos une, nos da un sentido de identidad y de comunidad. Colaborar es par- te de nuestra naturaleza y potencial. Confío en que podamos disminuir nuestro egoísmo y fortalecer el compañerismo y la empatía. ¡Eso SÍ puede generar un cambio positivo en la sociedad! Actividad 2. ¿Con quién estás de acuerdo? Escribe aquí o en tu cuaderno dos argumentos que lo expliquen. a. Estoy de acuerdo con Jessica porque: b. Estoy de acuerdo con Lucía porque: Actividad 3. Imagínense que llegan a un lugar donde no conocen a nadie. Discutan entre todos cada situación. a. Si te pusieras “los lentes” que perciben a la naturaleza humana como egoísta, ¿cómo te relacionarías con las personas? b. Si te pusieras “los lentes” que perciben a la naturaleza humana como cooperativa, ¿cómo interactuarías con las personas? 1. D. Narvaez (2017), “Getting Back on Track to Being Human”, Interdisciplinary Journal of Partnership Studies, 4 (1): 1-21.
  • 3. ¿Naturalmente cooperativos o naturalmente egoístas?Lección 2. Nuestro potencial Autorregulación 3 CONCEPTO CLAVE Naturaleza humana. La naturaleza humana ha sido uno de los temas más recurren- tes en la historia de las ideas de casi cualquier cultura. Algu- nas posturas han considerado que los humanos tendemos a la inmoralidad, confusión, competencia y malicia por te- ner una actitud excesivamente egoísta. Otras perspectivas en- fatizan la virtud y sabiduría que caracteriza a la humanidad, considerándola moralmente buena.2 El debate sigue abierto en campos como la biología, psi- cología y neurociencias. GLOSARIO Cooperación. Coordinar y ejecutar acciones junto con otros para alcanzar una meta común. Como seña- la Alfie Kohn: “la supervivencia general requiere que los indi- viduos trabajen en conjunto en lugar de enfrentarse los unos a los otros y esto incluye tanto a sujetos de la misma especie, como a [integrantes de] otras especies”.3 Egoísmo. Exceso de importancia per- sonal que vuelve nuestros propios deseos el foco de todo nuestro interés. La creencia de que “cada persona tiene un único propósito: velar por su propio bienestar”,4 puede lle- gar a tener graves consecuen- cias para la convivencia y el desarrollo social. En términos prácticos, el bienestar del indi- viduo está ligado al bienestar de su comunidad. Para tu vida diaria Al finalizar la semana pregún- tate: de las acciones que realicé ¿hubo algunas que contribu- yeron a una actitud de coope- ración? Si la respuesta es sí, ar- gumenta y da un ejemplo. Si la respuesta fue no, argumenta. ¿Quieres saber más? La condición humana ha sido uno de los temas más recu- rrentes en la historia de las ideas en casi cualquier cultura. Se han realizado varias reflexiones fi- losóficas al respecto caracte- rizadas por una tensión entre ciertas inclinaciones a la virtud y al conocimiento y otras pro- pensiones a la inmoralidad y a la confusión. Académicos, como la doctora Darcia Narvaez, pien- san que “como cualquier otro animal, los seres humanos han evolucionado para cooperar con el mundo natural, viviendo en [sistemas] ecológicos de dar y tomar”. Un ejemplo fue lo vivi- do el pasado 19 de septiem- bre de 2017 cuando muchos jóvenes como tú salieron a las calles para unir fuerzas y recons- truir a México tras el devastador sismo que sacudió la capital y diversos estados del país. Busca en tu navegador de internet “Los jóvenes toman las calles tras sismo” o entra a esta dirección: http://bit.ly/2mZWvLl 2. D. Narvaez (2014), Neurobiology and the development of human morality: evolution, culture and wisdom, NY, W.W. Norton & Company. 3. A. Kohn (1986), No Contest. The Case Against Competition. Why We Lose in our Race to Win, Boston, Houghton Mifflin Company, p. 21. 4. R. Haver, “Egoism”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2017 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/win2017/entries/egoism/>