SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los mapas conceptuales contienen tres
elementos fundamentales: concepto,
proposición y palabras de enlace. Los
conceptos son palabras o signos con los que
se expresan regularidades; las proposiciones
son dos o más términos conceptuales unidos
por palabras de enlace para formar una
unidad semántica; y las palabras de enlace,
por tanto, sirven para relacionar los
conceptos.
 A través del mapa conceptual conoceremos
como afectan al niño las expectativas que se
depositan en el, así como la importancia de
fomentar la autoconfianza por medio de
estrategias de trabajo conjunto escuela-
hogar, y el impacto que pueden tener en la
vida futura del niño, al generar autonomía y
automotivacion.
Generar autoconfianza en la escuela
Trabajo conjunto escuela-hogar
Auto calificación
Trabajar las habilidades y el esfuerzo
Fijar metas (escolares y en dif.
Situaciones)
Diagrama de realización paso a paso
Uso de estrategias orientadas a la
autonomía y reflexión
*Diagrama de real+ización paso a paso
Una escuela para cada estudiante.133
*contextualización
 Los niños tienen que aprender a afrontar
las situaciones que se le presentan en la vida
cotidiana, y lo harán en medida que se le
brinden las herramientas no solo para
aprender, sino también para conocer sus
capacidades y debilidades y hacer uso de
ellas, esto no solo es tarea del docente sino
un trabajo conjunto entre lo que se enseña
y reforza en el hogar y como se trabaja en
las aulas.
 Éxito: El término latino exitus (“salida”), el concepto
se refiere al efecto o la consecuencia acertada de una
acción o de un, emprendimiento.
 Motivación: se basa en aquellas cosas que impulsan a un
individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener
firme su conducta hasta lograr cumplir todos los
objetivos planteados.
Elogio: Alabanza de las virtudes y méritos de una
persona o cosa.
 Iniciativa: l latín initiātus, iniciativa es aquello que da
principio a algo. Se trata del primer paso de
un proyecto o del punto de partida de alguna acción.
 Dominio: sensación interna de controlar la capacidad de
comprender, integrar y responder con efectividad al
medio
 Automotivación: darse a uno mismo las razones,
impulso, entusiasmo e interés que provoca una acción
específica o un determinado comportamiento.
 Confianza: es la seguridad o esperanza firme que
alguien tiene de otro individuo o de algo. También se
trata de la presunción de uno mismo y del ánimo o vigor
para obrar
 Autoconfianza: sentimiento basado en la fuerte
conciencia del propio poder para afrontar las
situaciones.
 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS NIÑOS.
Shapiro, Lawrence.

Más contenido relacionado

Similar a 2.6 cap 6 inteligencia emocional.

Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
Norma Duran
 
Motivación y atribuciones causales
Motivación y atribuciones causalesMotivación y atribuciones causales
Motivación y atribuciones causales
Paz Barceló
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Wagner Santoyo
 
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Evelyn Alexandra
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
eleduran91
 
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativoEl aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
Jose Manuel Mina Devia
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
joselineliana
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivoControl emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
Equipomaestria
 
Las competencias docentes
Las competencias docentesLas competencias docentes
Las competencias docentes
Soledad Gonzalez
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
madelinemartinez
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
maytepenunuri
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
guest0f2c79
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
maytepenunuri
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Eloisa Careaga
 
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
togarant
 
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivoControl emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
Equipomaestria
 
Motivación-Andrea Cisneros
Motivación-Andrea CisnerosMotivación-Andrea Cisneros
Motivación-Andrea Cisneros
andrecisneros95
 

Similar a 2.6 cap 6 inteligencia emocional. (20)

Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
 
Motivación y atribuciones causales
Motivación y atribuciones causalesMotivación y atribuciones causales
Motivación y atribuciones causales
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
Aprendizaje en la educacion inicial por evelyn proaño.pptx [reparado]
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
 
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativoEl aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivoControl emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
 
Las competencias docentes
Las competencias docentesLas competencias docentes
Las competencias docentes
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
8._PERSPECTIVAS_COGNOSCITIVAS_SOCIALES.pptx
 
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivoControl emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
Control emocional, metacognición y persistencia dirigida al objetivo
 
Motivación-Andrea Cisneros
Motivación-Andrea CisnerosMotivación-Andrea Cisneros
Motivación-Andrea Cisneros
 

Más de Alessandro Saavedra

SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
Alessandro Saavedra
 
1110036.pptx
1110036.pptx1110036.pptx
1110036.pptx
Alessandro Saavedra
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Alessandro Saavedra
 
Huixqui
HuixquiHuixqui
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Alessandro Saavedra
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Alessandro Saavedra
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
Alessandro Saavedra
 
3.5 gestión
3.5 gestión3.5 gestión
3.5 gestión
Alessandro Saavedra
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Alessandro Saavedra
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Alessandro Saavedra
 
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
Alessandro Saavedra
 
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4
Alessandro Saavedra
 
Resultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto SocioeducativoResultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto Socioeducativo
Alessandro Saavedra
 
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Alessandro Saavedra
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
Alessandro Saavedra
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Alessandro Saavedra
 
Recusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y e
Alessandro Saavedra
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
Alessandro Saavedra
 

Más de Alessandro Saavedra (20)

SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
 
1110036.pptx
1110036.pptx1110036.pptx
1110036.pptx
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
 
Huixqui
HuixquiHuixqui
Huixqui
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
 
3.5 gestión
3.5 gestión3.5 gestión
3.5 gestión
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
 
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
 
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4
 
Resultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto SocioeducativoResultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto Socioeducativo
 
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Recusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y e
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

2.6 cap 6 inteligencia emocional.

  • 1.
  • 2.  Los mapas conceptuales contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por tanto, sirven para relacionar los conceptos.
  • 3.  A través del mapa conceptual conoceremos como afectan al niño las expectativas que se depositan en el, así como la importancia de fomentar la autoconfianza por medio de estrategias de trabajo conjunto escuela- hogar, y el impacto que pueden tener en la vida futura del niño, al generar autonomía y automotivacion.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Generar autoconfianza en la escuela Trabajo conjunto escuela-hogar Auto calificación Trabajar las habilidades y el esfuerzo Fijar metas (escolares y en dif. Situaciones) Diagrama de realización paso a paso Uso de estrategias orientadas a la autonomía y reflexión *Diagrama de real+ización paso a paso Una escuela para cada estudiante.133 *contextualización
  • 7.  Los niños tienen que aprender a afrontar las situaciones que se le presentan en la vida cotidiana, y lo harán en medida que se le brinden las herramientas no solo para aprender, sino también para conocer sus capacidades y debilidades y hacer uso de ellas, esto no solo es tarea del docente sino un trabajo conjunto entre lo que se enseña y reforza en el hogar y como se trabaja en las aulas.
  • 8.  Éxito: El término latino exitus (“salida”), el concepto se refiere al efecto o la consecuencia acertada de una acción o de un, emprendimiento.  Motivación: se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. Elogio: Alabanza de las virtudes y méritos de una persona o cosa.  Iniciativa: l latín initiātus, iniciativa es aquello que da principio a algo. Se trata del primer paso de un proyecto o del punto de partida de alguna acción.
  • 9.  Dominio: sensación interna de controlar la capacidad de comprender, integrar y responder con efectividad al medio  Automotivación: darse a uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e interés que provoca una acción específica o un determinado comportamiento.  Confianza: es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. También se trata de la presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar  Autoconfianza: sentimiento basado en la fuerte conciencia del propio poder para afrontar las situaciones.
  • 10.  LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS NIÑOS. Shapiro, Lawrence.