SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOSEGURIDAD
                                                                             Autores

                                                 Lic. Fabiola Salas – ACHS Chile
                                           Lic. Rodrigo Finkelstein – ACHS Chile


¿Qué es EndoSeguridad?

EndoSeguridad es un nuevo enfoque que integra una visión psicológica, cultural y
social para gestionar la salud y seguridad ocupacional en las empresas. A
diferencia del enfoque tradicional de prevención de riesgos, que se basa en un
modelo ingenieril para detectar y actuar sobre los riesgos físicos, EndoSeguridad
se sustenta en modelos provenientes de las ciencias sociales, cuyo ámbito de
intervención son los riesgos psicológicos y culturales.


¿Cuál es el foco de EndoSeguridad?

EndoSeguridad se orienta hacia dos ámbitos: las personas, su forma de pensar y
sentir, y el ambiente laboral, la compleja trama social y cultural donde las personas
se desempeñan.

Particularmente observa, detecta e interviene factores organizacionales que
afectan la salud y seguridad ocupacional, tales como: el liderazgo, las relaciones
sociales, la percepción del riesgo y el sistema de creencias, entre otros, factores
nunca antes considerados en la administración de la seguridad ocupacional.


¿Cuál es el modelo de EndoSeguridad?

El modelo de EndoSeguridad se basa en que la realidad no es homogénea, fija ni
objetiva, sino, que depende de la forma en que las personas interpretan lo que
observan. El conocimiento de la realidad se adquiere mediante la interacción de
las personas y su medio, donde las personas perciben la realidad a través de su
capacidad de comprender y dar sentido a lo que les rodea. Por esta razón
EndoSeguridad se orienta a cómo las personas perciben los riesgos, sienten las
relaciones, hacen sentido de su trabajo, significan la seguridad, en resumen, cómo
las personas interpretan el trabajo y la salud y seguridad ocupacional.


¿Cómo funciona EndoSeguridad?

Se plantea que las personas orientan su comportamiento cotidiano de acuerdo a la
interpretación que hacen de lo que observan y experiencian, lo que se ve
influenciado por creencias, ideas, valores y prácticas propias de la cultura
organizacional. Estos elementos operan en las personas sin que ellas sean
conscientes de ello, por lo que es necesario identificar con claridad estos factores
que moldean y gatillan la conducta de las personas. De esta manera
EndoSeguridad dirige sus programas en torno a los factores psicológicos y
culturales que inciden en la salud y seguridad ocupacional, ya sea a través de
programas de sensibilización, diagnóstico o intervención.

A diferencia del modelo tradicional que trata de controlar los riesgos físicos
mediante la alteración de la realidad física, EndoSeguridad propone trabajar los
riesgos intangibles llamados riesgos psicoculturales con el fin que las personas
puedan visualizarlos y protegerse de ellos y así disminuir los accidentes y
enfermedades ocupacionales.


¿Qué son los riesgos psicoculturales?

Los riesgos piscoculturales combinan los elementos psicológicos (individuales) y
culturales (colectivos) que influyen en las personas y que están presentes en la
organización laboral. Habitualmente estos factores no son visibles para quienes
trabajan en la organización ni tampoco para aquellos que componen la dirección
superior, por lo que operan de manera de invisible o inconsciente en el ambiente
laboral. Se conforman así los factores de riesgo psicocultural, elementos que
afectan la salud ocupacional de los trabajadores de forma silenciosa e
inconsciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Group Personal Accident Policy
Group Personal Accident PolicyGroup Personal Accident Policy
Group Personal Accident Policy
Digital PurplePond
 
UNIDAD 6. Semiologia
UNIDAD 6. SemiologiaUNIDAD 6. Semiologia
UNIDAD 6. Semiologia
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
Dhanapaez
 
criminologia_clinica.ppt
criminologia_clinica.pptcriminologia_clinica.ppt
criminologia_clinica.ppt
ITZELDELACRUZBOLAOS
 
1.4 resolucion 0156 de 2005
1.4 resolucion 0156 de 20051.4 resolucion 0156 de 2005
1.4 resolucion 0156 de 2005
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Psychological theories and research in juvenile delinquency
Psychological theories and research in juvenile delinquencyPsychological theories and research in juvenile delinquency
Psychological theories and research in juvenile delinquency
Samanvithaa Adiseshan
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
presentation-on-structure-functioning-of-insurance-ombudsman
presentation-on-structure-functioning-of-insurance-ombudsmanpresentation-on-structure-functioning-of-insurance-ombudsman
presentation-on-structure-functioning-of-insurance-ombudsman
Aman Thakur
 
Infracciones y sanciones en la Reforma de Ley del Seguro Social
Infracciones y sanciones en la Reforma de Ley del Seguro SocialInfracciones y sanciones en la Reforma de Ley del Seguro Social
Infracciones y sanciones en la Reforma de Ley del Seguro Social
JaikerRodriguez
 
Juridica conductismo
Juridica conductismoJuridica conductismo
Juridica conductismo
Jeisson Arturo Nuñez Vera
 
Adlerian psychotherapy
Adlerian psychotherapyAdlerian psychotherapy
Adlerian psychotherapyanjunair8211
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Oscar Romo Flores
 

La actualidad más candente (14)

Group Personal Accident Policy
Group Personal Accident PolicyGroup Personal Accident Policy
Group Personal Accident Policy
 
UNIDAD 6. Semiologia
UNIDAD 6. SemiologiaUNIDAD 6. Semiologia
UNIDAD 6. Semiologia
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
 
criminologia_clinica.ppt
criminologia_clinica.pptcriminologia_clinica.ppt
criminologia_clinica.ppt
 
1.4 resolucion 0156 de 2005
1.4 resolucion 0156 de 20051.4 resolucion 0156 de 2005
1.4 resolucion 0156 de 2005
 
Psychological theories and research in juvenile delinquency
Psychological theories and research in juvenile delinquencyPsychological theories and research in juvenile delinquency
Psychological theories and research in juvenile delinquency
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
presentation-on-structure-functioning-of-insurance-ombudsman
presentation-on-structure-functioning-of-insurance-ombudsmanpresentation-on-structure-functioning-of-insurance-ombudsman
presentation-on-structure-functioning-of-insurance-ombudsman
 
Infracciones y sanciones en la Reforma de Ley del Seguro Social
Infracciones y sanciones en la Reforma de Ley del Seguro SocialInfracciones y sanciones en la Reforma de Ley del Seguro Social
Infracciones y sanciones en la Reforma de Ley del Seguro Social
 
Juridica conductismo
Juridica conductismoJuridica conductismo
Juridica conductismo
 
Bases de la psicologia económica
Bases de la psicologia económicaBases de la psicologia económica
Bases de la psicologia económica
 
Adlerian psychotherapy
Adlerian psychotherapyAdlerian psychotherapy
Adlerian psychotherapy
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
 
Testimonio
TestimonioTestimonio
Testimonio
 

Destacado

Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Luis Alexis Olivares Pizarro
 
Taller autocuidado final
Taller autocuidado finalTaller autocuidado final
Taller autocuidado finalILCE
 
Autocuidado presentacion final
Autocuidado presentacion finalAutocuidado presentacion final
Autocuidado presentacion final
Nohva Lirasantarosa
 
Salud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidadoSalud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidadoelianitalinda
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
SST Asesores SAC
 
AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADOAUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO
vaflor_cristhie
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidadonolasco1990
 

Destacado (10)

Ppt Autocuidado
Ppt AutocuidadoPpt Autocuidado
Ppt Autocuidado
 
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Taller autocuidado final
Taller autocuidado finalTaller autocuidado final
Taller autocuidado final
 
Autocuidado presentacion final
Autocuidado presentacion finalAutocuidado presentacion final
Autocuidado presentacion final
 
Salud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidadoSalud trabajo autocuidado
Salud trabajo autocuidado
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADOAUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 

Similar a 2740

Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicologíaserver145xd
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
Diego Andres
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
Morexys Guacaran
 
Revista El Prevencionista Edición 36
Revista El Prevencionista Edición 36Revista El Prevencionista Edición 36
Revista El Prevencionista Edición 36
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
Yaruma Yantay Zarraga Jimenez
 
Seguridad Psicológica en Servicios de Bomberos Forestales: una aproximación a...
Seguridad Psicológica en Servicios de Bomberos Forestales: una aproximación a...Seguridad Psicológica en Servicios de Bomberos Forestales: una aproximación a...
Seguridad Psicológica en Servicios de Bomberos Forestales: una aproximación a...
Prevencionar
 
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdfMULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
a372171
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docxCENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
GustavoCABALLERO27
 
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...madeinvenezuela
 
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
PauloLandaeta
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
AEdding1973
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
Raul Ivan Nuñez
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
LourdesBeatrizCoaDeR
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
DanieldSevilla
 
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud mentaPpt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
DorisPalominoMorales
 

Similar a 2740 (20)

Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
 
Psiquiatria -ao_01[1]
Psiquiatria  -ao_01[1]Psiquiatria  -ao_01[1]
Psiquiatria -ao_01[1]
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Revista El Prevencionista Edición 36
Revista El Prevencionista Edición 36Revista El Prevencionista Edición 36
Revista El Prevencionista Edición 36
 
Epidemiologia laboral
Epidemiologia laboralEpidemiologia laboral
Epidemiologia laboral
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Seguridad Psicológica en Servicios de Bomberos Forestales: una aproximación a...
Seguridad Psicológica en Servicios de Bomberos Forestales: una aproximación a...Seguridad Psicológica en Servicios de Bomberos Forestales: una aproximación a...
Seguridad Psicológica en Servicios de Bomberos Forestales: una aproximación a...
 
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdfMULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docxCENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
CENT11.docx_TRABAJO_DE_EPIDEMIOLOGIA_CRITICA.docx
 
1
11
1
 
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los  trabajador...
Formación y prevención en el área de salud y riesgo laboral a los trabajador...
 
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
 
Actividad 17
Actividad 17Actividad 17
Actividad 17
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud mentaPpt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
Ppt factores de riesgo, protectores y prevencion de la salud menta
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

2740

  • 1. ENDOSEGURIDAD Autores Lic. Fabiola Salas – ACHS Chile Lic. Rodrigo Finkelstein – ACHS Chile ¿Qué es EndoSeguridad? EndoSeguridad es un nuevo enfoque que integra una visión psicológica, cultural y social para gestionar la salud y seguridad ocupacional en las empresas. A diferencia del enfoque tradicional de prevención de riesgos, que se basa en un modelo ingenieril para detectar y actuar sobre los riesgos físicos, EndoSeguridad se sustenta en modelos provenientes de las ciencias sociales, cuyo ámbito de intervención son los riesgos psicológicos y culturales. ¿Cuál es el foco de EndoSeguridad? EndoSeguridad se orienta hacia dos ámbitos: las personas, su forma de pensar y sentir, y el ambiente laboral, la compleja trama social y cultural donde las personas se desempeñan. Particularmente observa, detecta e interviene factores organizacionales que afectan la salud y seguridad ocupacional, tales como: el liderazgo, las relaciones sociales, la percepción del riesgo y el sistema de creencias, entre otros, factores nunca antes considerados en la administración de la seguridad ocupacional. ¿Cuál es el modelo de EndoSeguridad? El modelo de EndoSeguridad se basa en que la realidad no es homogénea, fija ni objetiva, sino, que depende de la forma en que las personas interpretan lo que observan. El conocimiento de la realidad se adquiere mediante la interacción de las personas y su medio, donde las personas perciben la realidad a través de su capacidad de comprender y dar sentido a lo que les rodea. Por esta razón EndoSeguridad se orienta a cómo las personas perciben los riesgos, sienten las relaciones, hacen sentido de su trabajo, significan la seguridad, en resumen, cómo las personas interpretan el trabajo y la salud y seguridad ocupacional. ¿Cómo funciona EndoSeguridad? Se plantea que las personas orientan su comportamiento cotidiano de acuerdo a la interpretación que hacen de lo que observan y experiencian, lo que se ve
  • 2. influenciado por creencias, ideas, valores y prácticas propias de la cultura organizacional. Estos elementos operan en las personas sin que ellas sean conscientes de ello, por lo que es necesario identificar con claridad estos factores que moldean y gatillan la conducta de las personas. De esta manera EndoSeguridad dirige sus programas en torno a los factores psicológicos y culturales que inciden en la salud y seguridad ocupacional, ya sea a través de programas de sensibilización, diagnóstico o intervención. A diferencia del modelo tradicional que trata de controlar los riesgos físicos mediante la alteración de la realidad física, EndoSeguridad propone trabajar los riesgos intangibles llamados riesgos psicoculturales con el fin que las personas puedan visualizarlos y protegerse de ellos y así disminuir los accidentes y enfermedades ocupacionales. ¿Qué son los riesgos psicoculturales? Los riesgos piscoculturales combinan los elementos psicológicos (individuales) y culturales (colectivos) que influyen en las personas y que están presentes en la organización laboral. Habitualmente estos factores no son visibles para quienes trabajan en la organización ni tampoco para aquellos que componen la dirección superior, por lo que operan de manera de invisible o inconsciente en el ambiente laboral. Se conforman así los factores de riesgo psicocultural, elementos que afectan la salud ocupacional de los trabajadores de forma silenciosa e inconsciente.