SlideShare una empresa de Scribd logo
6. Semiología Clínica
Laura Eguia Magaña
Abril 2022
¿Qué es la semiología clínica?
• la Semiología Clínica es el sistema de
conocimientos que posibilita cómo
identificar los signos o
manifestaciones clínicas objetivas y
los síntomas o percepciones
subjetivas de una enfermedad
¿Qué es la semiología clínica?
• ¿Cómo buscar estas
manifestaciones y cómo
interpretarlas, jerarquizarlas
y razonarlas, cómo reunirlas
en síndromes?
¿Qué es la semiología
clínica?
• Recordemos que la información
que se obtiene mediante la
aplicación del método clínico
para la confección de la
historia clínica, sobre todo a
través de la entrevista médica,
el interrogatorio y el examen
físico del paciente.
• Es con ese conocimiento que se
logra un diagnóstico médico.
Síntoma médico y signo clínico
• En el ámbito de la medicina,
el Síntoma revela una alteración del
organismo que denota la presencia de una
enfermedad.
• Es una percepción subjetiva que refiere el
paciente y puede ser observable o no.
Síntoma médico y signo clínico
• A diferencia del síntoma, el Signo
Clínico se verifica objetivamente por
medio de exámenes físicos y de
laboratorio, son clínicamente fiables y
permiten el diagnóstico, el pronóstico y el
tratamiento apropiado.
Síntoma médico y signo clínico
• Ambos, Síntoma y Signo constituyen
un Síndrome que caracteriza y
describe los fenómenos propios de
una patología
6.1 El síntoma en Psiquiatría
6.1 El síntoma en Psiquiatría
• La psiquiatría, no distingue
generalmente entre síntoma (un
fenómeno: lo que el paciente
dice de su malestar) y signo (un
hecho: anomalías observaciones,
pruebas).
• Entre un acto de conducta y un
coma.
6.1 El síntoma en Psiquiatría
• Para la medicina todo
síntoma es un hecho, un
dato, expresión directa de
una lesión, señal de un
órgano o del mal
funcionamiento fisiológico.
6.1 El síntoma en Psiquiatría
• En Psiquiatría, se utilizan Síntomas y
Signos para delimitar y especificar
enfermedades pertenecientes al
campo de la salud mental.
6.1 El síntoma en Psiquiatría
• Los Síntomas orientan hacia los Signos de una categoría
diagnóstica determinada, estipulada en un sistema de
nomenclatura y clasificación (CIE 10 – DSM IV) por el cual
es posible ubicar el trastorno patológico y efectuar el
diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento.
6.2 El síntoma en
Psicología
6.2 El síntoma en Psicología
• De las ramas de la Psicología la
Psicología Clínica se encarga de los
desórdenes de los pensamientos,
emociones y comportamientos de los
pacientes.
6.2 El síntoma en Psicología
• Los síntomas en éste ámbito
juegan un papel determinante,
tanto en el diagnóstico como
en el tratamiento de las
enfermedades mentales.
6.2 El síntoma en
Psicología
• El ser humano es
una unidad del
soma y la psique
puede enfermar,
afectando a ambos
aspectos de la
persona.
6.2 El síntoma en Psicología
• Al hablar de enfermedades psicológicas nos
referimos a una ruptura de la salud, tanto
física como psíquica de la persona, que
requiere de un diagnóstico y tratamiento en
que se tengan en cuenta ambos aspectos;
ya que, si no se realiza así, la recuperación
puede verse comprometida.
6.2 El síntoma en Psicología
• La Psicología Clínica, ha desarrollado una gran variedad de técnicas
de evaluación, que van desde las primeras entrevistas
semiestructuradas; pasando por los test proyectivos, hasta llegar a
los actuales pruebas psicométricas, validadas y estandarizadas para
poblaciones; igualmente y una vez establecido el diagnóstico
oportuno, el psicólogo tiene a su disposición, un abanico de técnicas
de intervención terapéuticas, en función del trastorno mental a
tratar, pudiendo ser estas aplicadas de forma individual o grupal, y
siendo de un corte más cognitivo, conductual o relacional.
6.3 El síntoma en el
Psicoanálisis
• Con Freud diríamos que los
síntomas expresan tanto lo que
ha sido reprimido como lo que ha
constituido la causa de la
represión, por lo que los
síntomas tienden unas veces a
procurar satisfacción y otras a
preservar al sujeto contra la
misma (Inhibición, síntoma y
angustia) (Freud S, 1968)
6.3 El síntoma en el
Psicoanálisis
6.3 El síntoma en el Psicoanálisis
• Para el psicoanálisis el Síntoma es
una manifestación subjetiva de un
conflicto inconsciente y sustituto de
un conflicto infantil que posibilita la
expresión de lo reprimido.
6.3 El síntoma en el
Psicoanálisis
• Es una formación de compromiso
entre dos fuerzas opuestas: Un
deseo y una defensa, que posee
un sentido, un motivo y un
propósito.
6.3 El síntoma en el Psicoanálisis
• Lacan lo denominará Goce, y dirá que los
síntomas son efecto del lenguaje y encierran
una satisfacción paradójica que comporta, a
la vez, pulsiones parciales y padecimiento
Video: El síntoma en Psicoanálisis
Fuentes de información:
• Makary MA, Daniel M. Medical error-the third leading
cause of death in the US. BMJ [en línea]. 2016 [citado
19/10/2021]. URL: https://doi.org/10.1136/bmj.i2139
• BACA E (2007) Teoría del síntoma mental. Madrid:
Triacastela.
• Freud S. (1916-17)Obras completas, Volumen 16 [en
línea]. 2021 [citado 19/10/2021] URL:
https://bibliopsi.org/docs/freud/16%20-
%20Tomo%20XVI.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaShariIslasGonzlez
 
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos
Unidad 1. Antecedentes Históricos y FilosóficosUnidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos
Unidad 1. Antecedentes Históricos y FilosóficosLaura O. Eguia Magaña
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimentalZonaika Posada
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormalEvaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormalVideoconferencias UTPL
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia brevealexapilcog
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIANathalia Juárez
 
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaPostulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaTomy Jorge Pinedo Guzman
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.CristalRamirez03
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteDaia1995
 
DSM-IV Linea Del Tiempo
DSM-IV Linea Del TiempoDSM-IV Linea Del Tiempo
DSM-IV Linea Del Tiempoguest14b5e1
 
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo sallesManual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo sallesYasmin Sarai
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaÁlvaro Posse
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoricardooberto
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos
Unidad 1. Antecedentes Históricos y FilosóficosUnidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
 
Formulación clínica
Formulación clínicaFormulación clínica
Formulación clínica
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormalEvaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaPostulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
 
Psicoterapia Focal
Psicoterapia FocalPsicoterapia Focal
Psicoterapia Focal
 
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
 
DSM-IV Linea Del Tiempo
DSM-IV Linea Del TiempoDSM-IV Linea Del Tiempo
DSM-IV Linea Del Tiempo
 
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo sallesManual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
 

Similar a UNIDAD 6. Semiologia

Psiquiatría y derecho
Psiquiatría y derechoPsiquiatría y derecho
Psiquiatría y derechoscar_lex
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfJuanluisMallmaHernnd
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfVirginiamilagrosNegr2
 
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deConceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deDianiita Navas
 
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docxSesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docxJeanpieroChamayaVida
 
Psicologia Forense criminalista.pptx
Psicologia  Forense criminalista.pptxPsicologia  Forense criminalista.pptx
Psicologia Forense criminalista.pptxRoyMedinaBendezu
 
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdfPSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdfPatriciaGasser2
 
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdfEQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdfNancyPamela2
 
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuentaTEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuentaMyrian Fernandez
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaAnais Hartmann
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...Luis Rosales
 
Introduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisIntroduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisNat94
 
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico CategorialRodrigo Quiroga
 
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductuales
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductualesClase 1 desordenes emocionales afectivos y conductuales
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductualesMildred Merida
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxamadousla1
 

Similar a UNIDAD 6. Semiologia (20)

Psiquiatría y derecho
Psiquiatría y derechoPsiquiatría y derecho
Psiquiatría y derecho
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deConceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
 
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docxSesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
Sesión 6.- SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.docx
 
Psicologia Forense criminalista.pptx
Psicologia  Forense criminalista.pptxPsicologia  Forense criminalista.pptx
Psicologia Forense criminalista.pptx
 
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdfPSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
 
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdfEQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
 
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuentaTEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
 
Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
psi clinica
 psi clinica psi clinica
psi clinica
 
psi clinica
 psi clinica psi clinica
psi clinica
 
Introduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisIntroduccion al Psicoanalisis
Introduccion al Psicoanalisis
 
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial
7. Normalidad, Salud y Salud Mental - Diagnostico Categorial
 
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductuales
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductualesClase 1 desordenes emocionales afectivos y conductuales
Clase 1 desordenes emocionales afectivos y conductuales
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxLaura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

UNIDAD 6. Semiologia

  • 1. 6. Semiología Clínica Laura Eguia Magaña Abril 2022
  • 2. ¿Qué es la semiología clínica? • la Semiología Clínica es el sistema de conocimientos que posibilita cómo identificar los signos o manifestaciones clínicas objetivas y los síntomas o percepciones subjetivas de una enfermedad
  • 3. ¿Qué es la semiología clínica? • ¿Cómo buscar estas manifestaciones y cómo interpretarlas, jerarquizarlas y razonarlas, cómo reunirlas en síndromes?
  • 4. ¿Qué es la semiología clínica? • Recordemos que la información que se obtiene mediante la aplicación del método clínico para la confección de la historia clínica, sobre todo a través de la entrevista médica, el interrogatorio y el examen físico del paciente. • Es con ese conocimiento que se logra un diagnóstico médico.
  • 5. Síntoma médico y signo clínico • En el ámbito de la medicina, el Síntoma revela una alteración del organismo que denota la presencia de una enfermedad. • Es una percepción subjetiva que refiere el paciente y puede ser observable o no.
  • 6. Síntoma médico y signo clínico • A diferencia del síntoma, el Signo Clínico se verifica objetivamente por medio de exámenes físicos y de laboratorio, son clínicamente fiables y permiten el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento apropiado.
  • 7. Síntoma médico y signo clínico • Ambos, Síntoma y Signo constituyen un Síndrome que caracteriza y describe los fenómenos propios de una patología
  • 8. 6.1 El síntoma en Psiquiatría
  • 9. 6.1 El síntoma en Psiquiatría • La psiquiatría, no distingue generalmente entre síntoma (un fenómeno: lo que el paciente dice de su malestar) y signo (un hecho: anomalías observaciones, pruebas). • Entre un acto de conducta y un coma.
  • 10. 6.1 El síntoma en Psiquiatría • Para la medicina todo síntoma es un hecho, un dato, expresión directa de una lesión, señal de un órgano o del mal funcionamiento fisiológico.
  • 11. 6.1 El síntoma en Psiquiatría • En Psiquiatría, se utilizan Síntomas y Signos para delimitar y especificar enfermedades pertenecientes al campo de la salud mental.
  • 12. 6.1 El síntoma en Psiquiatría • Los Síntomas orientan hacia los Signos de una categoría diagnóstica determinada, estipulada en un sistema de nomenclatura y clasificación (CIE 10 – DSM IV) por el cual es posible ubicar el trastorno patológico y efectuar el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento.
  • 13. 6.2 El síntoma en Psicología
  • 14. 6.2 El síntoma en Psicología • De las ramas de la Psicología la Psicología Clínica se encarga de los desórdenes de los pensamientos, emociones y comportamientos de los pacientes.
  • 15. 6.2 El síntoma en Psicología • Los síntomas en éste ámbito juegan un papel determinante, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de las enfermedades mentales.
  • 16. 6.2 El síntoma en Psicología • El ser humano es una unidad del soma y la psique puede enfermar, afectando a ambos aspectos de la persona.
  • 17. 6.2 El síntoma en Psicología • Al hablar de enfermedades psicológicas nos referimos a una ruptura de la salud, tanto física como psíquica de la persona, que requiere de un diagnóstico y tratamiento en que se tengan en cuenta ambos aspectos; ya que, si no se realiza así, la recuperación puede verse comprometida.
  • 18. 6.2 El síntoma en Psicología • La Psicología Clínica, ha desarrollado una gran variedad de técnicas de evaluación, que van desde las primeras entrevistas semiestructuradas; pasando por los test proyectivos, hasta llegar a los actuales pruebas psicométricas, validadas y estandarizadas para poblaciones; igualmente y una vez establecido el diagnóstico oportuno, el psicólogo tiene a su disposición, un abanico de técnicas de intervención terapéuticas, en función del trastorno mental a tratar, pudiendo ser estas aplicadas de forma individual o grupal, y siendo de un corte más cognitivo, conductual o relacional.
  • 19. 6.3 El síntoma en el Psicoanálisis
  • 20. • Con Freud diríamos que los síntomas expresan tanto lo que ha sido reprimido como lo que ha constituido la causa de la represión, por lo que los síntomas tienden unas veces a procurar satisfacción y otras a preservar al sujeto contra la misma (Inhibición, síntoma y angustia) (Freud S, 1968) 6.3 El síntoma en el Psicoanálisis
  • 21. 6.3 El síntoma en el Psicoanálisis • Para el psicoanálisis el Síntoma es una manifestación subjetiva de un conflicto inconsciente y sustituto de un conflicto infantil que posibilita la expresión de lo reprimido.
  • 22. 6.3 El síntoma en el Psicoanálisis • Es una formación de compromiso entre dos fuerzas opuestas: Un deseo y una defensa, que posee un sentido, un motivo y un propósito.
  • 23. 6.3 El síntoma en el Psicoanálisis • Lacan lo denominará Goce, y dirá que los síntomas son efecto del lenguaje y encierran una satisfacción paradójica que comporta, a la vez, pulsiones parciales y padecimiento
  • 24. Video: El síntoma en Psicoanálisis
  • 25. Fuentes de información: • Makary MA, Daniel M. Medical error-the third leading cause of death in the US. BMJ [en línea]. 2016 [citado 19/10/2021]. URL: https://doi.org/10.1136/bmj.i2139 • BACA E (2007) Teoría del síntoma mental. Madrid: Triacastela. • Freud S. (1916-17)Obras completas, Volumen 16 [en línea]. 2021 [citado 19/10/2021] URL: https://bibliopsi.org/docs/freud/16%20- %20Tomo%20XVI.pdf