SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos cerebrales
genéticos
Por: Sofía Rodríguez Giraldo
Son enfermedades causadas por
una variación o mutación de un
gen. Entre estas se diferencian
porque en la variación es la
forma diferente de un gen,
mientras que en la mutación es
el cambio del mismo gen.
¿Qué son?
Estos trastornos afectan el desarrollo y el funcionamiento
del cerebro, generando fallas a nivel mental y corporal.
Las mutaciones genéticas se pueden dar por factores
externos o también llamados exposición ambiental, o por
herencia, en donde el gen mutante se transmite en una
familia de generación en generación.
Existen muchos casos en que las
personas no pueden producir las
proteínas necesarias para el
desarrollo y el funcionamiento
del cerebro, esto conduce a un
deterioro del sistema nervioso,
tanto central como periférico.
Como se trata de enfermedades directamente relacionadas con el código
genético, no se pueden prevenir una vez esté el gen que la codifique. Esto se
explica con el hecho de que las malformaciones y los defectos congénitos
están generalmente presentes desde el momento de la fecundación. Sin
embargo, existen dos técnicas que podrían evitar la presencia de estos
trastornos.
Promoción y prevención
1) Identificación de familias de riesgo y consejo genético: basada en una
historia familiar, se identifican los grupos portadores de mutaciones genéticas
y se calcula la probabilidad de que aparezca la alteración familiar en las
siguientes generaciones. Esto con el fin de que se tomen decisiones
reproductivas.
2) Técnicas de reproducción asistida: al realizar una fecundación in vitro, se
puede realizar un diagnóstico de los embriones antes de ser implantados y así
escoger el que no tenga un gen alterado o anomalías estructurales
cromosómicas.
MedlinePlus, Información de salud para usted. Trastornos
cerebrales genéticos. [Sitio en internet]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/geneticbraindi
sorders.html
Salud y bienestar. Trastornos cerebrales genéticos. [Sitio
en internet]. Disponible en: http://lasaludi.info/trastornos-
cerebrales-geneticos.html
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
elizabethlopez1999
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelyenriquez
 
Expo de radiologia
Expo de radiologiaExpo de radiologia
Expo de radiologia
odonto
 
Albinismo (2)
Albinismo (2)Albinismo (2)
Albinismo (2)
moonicandreagustin
 
Nohe
NoheNohe
Enfermedades hereditarias
Enfermedades  hereditariasEnfermedades  hereditarias
Enfermedades hereditarias
sandy Obregon Montoya
 
Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
Mariela Gómez
 

La actualidad más candente (7)

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Expo de radiologia
Expo de radiologiaExpo de radiologia
Expo de radiologia
 
Albinismo (2)
Albinismo (2)Albinismo (2)
Albinismo (2)
 
Nohe
NoheNohe
Nohe
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades  hereditariasEnfermedades  hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
 

Destacado

Comunicado cen anef 9
Comunicado cen anef 9Comunicado cen anef 9
Comunicado cen anef 9
vidasindical
 
Anexo1 2543-03
Anexo1 2543-03Anexo1 2543-03
Anexo1 2543-03
Carla Milani
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Miguel Pustela Jara
 
140620 acta mesa trabajo anef gob.
140620 acta mesa trabajo anef gob.140620 acta mesa trabajo anef gob.
140620 acta mesa trabajo anef gob.vidasindical
 
Mj003 l28611 -ley_general_del_ambiente1
Mj003 l28611 -ley_general_del_ambiente1Mj003 l28611 -ley_general_del_ambiente1
Mj003 l28611 -ley_general_del_ambiente1
Lucho Guevara
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y  zootecnia medicina veterinaria y  zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
Cristian Prieto
 
Jamaspermitas
JamaspermitasJamaspermitas
Jamaspermitas
profaossa
 
Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014
vidasindical
 
Ver comunicacion
Ver comunicacionVer comunicacion
Ver comunicacion
vidasindical
 
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pilarinfor
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Carla Milani
 
Tequierodecirque
TequierodecirqueTequierodecirque
Tequierodecirque
carlyanais
 
Mindmanager
MindmanagerMindmanager
Mindmanager
Gisella Miabella
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
vidasindical
 
Manual de php
Manual de phpManual de php
Manual de php
fred_17
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Azu Moposita
 
Procesos del diseño curricular por competencias
Procesos del diseño curricular por competenciasProcesos del diseño curricular por competencias
Procesos del diseño curricular por competencias
eechoprfph
 
Anexos protocolo acuerdo msp
Anexos protocolo acuerdo mspAnexos protocolo acuerdo msp
Anexos protocolo acuerdo mspvidasindical
 

Destacado (20)

Comunicado cen anef 9
Comunicado cen anef 9Comunicado cen anef 9
Comunicado cen anef 9
 
Anexo1 2543-03
Anexo1 2543-03Anexo1 2543-03
Anexo1 2543-03
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
140620 acta mesa trabajo anef gob.
140620 acta mesa trabajo anef gob.140620 acta mesa trabajo anef gob.
140620 acta mesa trabajo anef gob.
 
Mj003 l28611 -ley_general_del_ambiente1
Mj003 l28611 -ley_general_del_ambiente1Mj003 l28611 -ley_general_del_ambiente1
Mj003 l28611 -ley_general_del_ambiente1
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y  zootecnia medicina veterinaria y  zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
 
Jamaspermitas
JamaspermitasJamaspermitas
Jamaspermitas
 
Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014
 
Ver comunicacion
Ver comunicacionVer comunicacion
Ver comunicacion
 
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...
Ley de-ejercicio-profesional-de-los-doctores-y-profesionales-en-qumica-y-farm...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tequierodecirque
TequierodecirqueTequierodecirque
Tequierodecirque
 
Mindmanager
MindmanagerMindmanager
Mindmanager
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
 
Manual de php
Manual de phpManual de php
Manual de php
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Procesos del diseño curricular por competencias
Procesos del diseño curricular por competenciasProcesos del diseño curricular por competencias
Procesos del diseño curricular por competencias
 
Anexos protocolo acuerdo msp
Anexos protocolo acuerdo mspAnexos protocolo acuerdo msp
Anexos protocolo acuerdo msp
 

Similar a Trastornos cerebrales genéticos

Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Elianapinzonaguirre
 
Relación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el AmbienteRelación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el Ambiente
BrendaGuerrero45
 
La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
MarcelaLopez157
 
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambienteActividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
NAIBETHYULITZAVARGAS
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Dalther
 
desa morfo 1.docx
desa morfo 1.docxdesa morfo 1.docx
desa morfo 1.docx
pablo130466
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
Actividad 7 genetica
Actividad 7 geneticaActividad 7 genetica
Actividad 7 genetica
PaulaYizettUrbinaMat
 
Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7
zafnedtpagnea
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MEYBITATIANA
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
karen espinal
 
David garces
David garcesDavid garces
David garces
DAVID GARCES MAYORGA
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Laura Melissa Palacios Salazar
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
canelggg
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
valentinaducuaraoyue
 
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_ComportamientoActividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
andreahuertas950628
 
Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2
josejuancanel
 
nee por causas motrices
nee por causas motricesnee por causas motrices
nee por causas motrices
AlejandroGil84
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 

Similar a Trastornos cerebrales genéticos (20)

Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Relación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el AmbienteRelación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el Ambiente
 
La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento La Genética del Comportamiento
La Genética del Comportamiento
 
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambienteActividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
desa morfo 1.docx
desa morfo 1.docxdesa morfo 1.docx
desa morfo 1.docx
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
2.pptx
 
Actividad 7 genetica
Actividad 7 geneticaActividad 7 genetica
Actividad 7 genetica
 
Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
David garces
David garcesDavid garces
David garces
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_ComportamientoActividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
 
Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2
 
nee por causas motrices
nee por causas motricesnee por causas motrices
nee por causas motrices
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Trastornos cerebrales genéticos

  • 2. Son enfermedades causadas por una variación o mutación de un gen. Entre estas se diferencian porque en la variación es la forma diferente de un gen, mientras que en la mutación es el cambio del mismo gen. ¿Qué son?
  • 3. Estos trastornos afectan el desarrollo y el funcionamiento del cerebro, generando fallas a nivel mental y corporal.
  • 4.
  • 5. Las mutaciones genéticas se pueden dar por factores externos o también llamados exposición ambiental, o por herencia, en donde el gen mutante se transmite en una familia de generación en generación.
  • 6. Existen muchos casos en que las personas no pueden producir las proteínas necesarias para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro, esto conduce a un deterioro del sistema nervioso, tanto central como periférico.
  • 7. Como se trata de enfermedades directamente relacionadas con el código genético, no se pueden prevenir una vez esté el gen que la codifique. Esto se explica con el hecho de que las malformaciones y los defectos congénitos están generalmente presentes desde el momento de la fecundación. Sin embargo, existen dos técnicas que podrían evitar la presencia de estos trastornos. Promoción y prevención
  • 8. 1) Identificación de familias de riesgo y consejo genético: basada en una historia familiar, se identifican los grupos portadores de mutaciones genéticas y se calcula la probabilidad de que aparezca la alteración familiar en las siguientes generaciones. Esto con el fin de que se tomen decisiones reproductivas. 2) Técnicas de reproducción asistida: al realizar una fecundación in vitro, se puede realizar un diagnóstico de los embriones antes de ser implantados y así escoger el que no tenga un gen alterado o anomalías estructurales cromosómicas.
  • 9. MedlinePlus, Información de salud para usted. Trastornos cerebrales genéticos. [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/geneticbraindi sorders.html Salud y bienestar. Trastornos cerebrales genéticos. [Sitio en internet]. Disponible en: http://lasaludi.info/trastornos- cerebrales-geneticos.html Bibliografía