SlideShare una empresa de Scribd logo
• La tierra es un sistema cuya dinámica puede generar situaciones en
  las que se comprometen negativamente ecosistemas humanos y
  naturales. El desconocimiento que los humanos tienen cerca del
  funcionamiento de los procesos naturales del planeta, hace que la
  dinámica natural del mismo genere la ocurrencia de desastres.

• DESASTRE: se define como el producto de la accion combinada y
  compleja de procesos naturales adversos y acciones humanas no
  planificadas.

• FACTORES:
• OBJETIVO DE LOS ESTUDIOS.
• Se la valoración, en términos de perdidas de vidas humanas y
  económicas, que estos pueden causar y en manera de mitigar sus
  impactos.

• El riego involucra dos componentes principales:

1.   La amenaza entendida como el fenómeno natural, caracterizado
     principalmente por su presencia espacial y temporal así como su
     intensidad.
2.   La vulnerabilidad, entendida como el nivel o grado de resistencia
     que un sujeto, sea este un asentamiento humano, un sistema
     productivo, un ecosistema, posee frente a una eventual amenaza,
     dependiendo de las condiciones socioculturales y económicas, del
     grado de conocimiento de la amenaza y del nivel de preparación
     frente a su ocurrencia.
ELEMENTOS DEL RIESGO (E)
           SUSCEPTIBILIDAD                                       •   Personas
                                                                 •   Bienes inmuebles
 Grado de propensión de un terreno a                             •   Actividades humanas
formar movimientos en masa, definido                             •   Servicios públicos
a partir de sus propiedades intrínsecas.                         •   Infraestructura civil




             AMENZA (H)                                                 VULNERABILIDAD (V)
Probabilidad (%) de ocurrencia de uno                            Grado potencial de perdidas de un
  o varios movimientos de masa de                                 tipo de elemento en amenazas si
 cierta magnitud en un lugar y en un                             ocurre uno o varios movimientos
        lapso de tiempo dado.                                           en masa de magnitud
                                                                 determinada. Es definida por una
                                                                  escala de 0 (no daños) a 1 (daño
                                                                                total)




                               RIESGOS ESPECIFICOS (Rs)
                              Perdida posible debido a la
                          eventualidad de ocurrencia de uno o                 RIESGO TOTAL (Rt)
                             varios movimientos en masa.            Numero total de personas afectadas,
                                     Definida por               perdidas de bienes materiales, económicos o
                                       Rs=H*V                   sociales ( E ) esperadas por la ocurrencia de
                                                                   unos o varios movimientos en masa de
                                                                     ciertas magnitudes. Es definido por
                                                                Rt=( E)(H*V)
•   ASPECTOS
•   Alcanse de la informacion existente.
•   Nivel y escala de estudio a realizar
•   Selección de la fuente.
•   Capacidad tecnica de recopilador.

•   CLASIFICACION
•   Información cartográfica.
•   Sensores remotos
•   Información técnica
•   Registros de desastres históricos.
•   Datos meteorológicos
•   Datos sísmicos
• Mapa base digital
      • Mapa de imágenes
      • Fotomapas y fotomosaicos


Deben ser aquellas que intervengan en la zonificación. En un gran
numero de estudios se elaboran una gran variedad Y cantidad de
mapas que no aportan mucho al estudio.
    Variables especificas
    La información debe ser tomada interdisciplinariamente al mism
    Y escala de estudio.
    Estudio de las variables debe ser objetivo
    El tema a estudiar debe ser e´specifico
 Clima
 Hidrología
 Geología
 Ingeniería geológica
 Geotecnia
 Geomorfología
 Cobertura actual de los suelos
 Agrología-conflictos de uso de los suelos
 Precipitación detonante
 sismología
•   ZONIFICACION DE LA SUCEPTIBILIDAD PÓR EL METODO HEURISTICO
   HUMEDAD (H)
   LITOLOGIA (L)
   SISMICIDAD (S)
   LLUVIAS O PRECIPITACION (LL)
   PARAMETROS DE VEGETACION (V)
   PARAMETROS DE SISMICIDAD ( S )
   PARAMETRSO EVIDENCIALES DE INESTABILIDAD
   INDICE DE RELIEVE RELATIVO ( RR)
•   CLIMA Y ZONAS DE VIDA
•   INCLINACION DE LA PENDIENTE
•   INGENIERIA GEOLOGICA
•   DENSIDAD DEN FRACTURAMIENTO
•   MORFOLOGIA
•   DENSIDAD DE DRENAJE
•   MORFODINAMICA
•   USO Y COBERTURA VEGETAL DEL SUELO
 AMENAZA CON LLUVIA DETONANTE
 AMENAZA CON SISMOS DETONANTES
 AMENAZA CON LLUVIAS Y SISMOS
 DETONANTES
•   INFORMACION DE BASE
•   PROCEDIMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES
•   CARTOGRAFIA TEMATICA
•   GENERACION DE MAPAS INDICE O PRODU
•   ANALISIS DE LAS VARIABLES
2.Gestion del Riesgo   villavicencio
2.Gestion del Riesgo   villavicencio
2.Gestion del Riesgo   villavicencio
2.Gestion del Riesgo   villavicencio
2.Gestion del Riesgo   villavicencio
2.Gestion del Riesgo   villavicencio
2.Gestion del Riesgo   villavicencio
2.Gestion del Riesgo   villavicencio
2.Gestion del Riesgo   villavicencio
2.Gestion del Riesgo   villavicencio
2.Gestion del Riesgo   villavicencio
2.Gestion del Riesgo   villavicencio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Arturo Andrés Martínez
 
Ingrid takamura saldaña
Ingrid takamura saldañaIngrid takamura saldaña
Ingrid takamura saldaña
ingrita16
 
Mitigación de desastres
Mitigación de desastresMitigación de desastres
Mitigación de desastres
Juan Pablo Aviles Romero
 
Hábitats y biogeografía de especies cinegéticas
Hábitats y biogeografía de especies cinegéticasHábitats y biogeografía de especies cinegéticas
Hábitats y biogeografía de especies cinegéticas
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Amenazay riesgodeslizamientoladerasaplicación
Amenazay riesgodeslizamientoladerasaplicaciónAmenazay riesgodeslizamientoladerasaplicación
Amenazay riesgodeslizamientoladerasaplicación
Fernando Monterroso
 
Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)
51326176
 

La actualidad más candente (6)

Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Ingrid takamura saldaña
Ingrid takamura saldañaIngrid takamura saldaña
Ingrid takamura saldaña
 
Mitigación de desastres
Mitigación de desastresMitigación de desastres
Mitigación de desastres
 
Hábitats y biogeografía de especies cinegéticas
Hábitats y biogeografía de especies cinegéticasHábitats y biogeografía de especies cinegéticas
Hábitats y biogeografía de especies cinegéticas
 
Amenazay riesgodeslizamientoladerasaplicación
Amenazay riesgodeslizamientoladerasaplicaciónAmenazay riesgodeslizamientoladerasaplicación
Amenazay riesgodeslizamientoladerasaplicación
 
Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)
 

Destacado

Your First Day Of Computers Class
Your First Day Of Computers ClassYour First Day Of Computers Class
Your First Day Of Computers Class
Heather Wanshon
 
The Associated Press: 2014 From Latin America.
The Associated Press: 2014 From Latin America.The Associated Press: 2014 From Latin America.
The Associated Press: 2014 From Latin America.
maditabalnco
 
INNOVASIA Company profile
INNOVASIA Company profileINNOVASIA Company profile
INNOVASIA Company profile
Hamdi Mokhtar
 
Friction is fiction_book_gerd_leonhard bw 2010
Friction is fiction_book_gerd_leonhard bw 2010Friction is fiction_book_gerd_leonhard bw 2010
Friction is fiction_book_gerd_leonhard bw 2010
Hamdi Mokhtar
 
Ici project 2 final company profile
Ici project 2 final company profileIci project 2 final company profile
Ici project 2 final company profile
Macy Khor
 
Pemasaran Internet
Pemasaran InternetPemasaran Internet
Pemasaran Internet
Hamdi Mokhtar
 
Dokumen Tender
Dokumen Tender Dokumen Tender
Dokumen Tender
no suhaila
 

Destacado (8)

Your First Day Of Computers Class
Your First Day Of Computers ClassYour First Day Of Computers Class
Your First Day Of Computers Class
 
The Associated Press: 2014 From Latin America.
The Associated Press: 2014 From Latin America.The Associated Press: 2014 From Latin America.
The Associated Press: 2014 From Latin America.
 
INNOVASIA Company profile
INNOVASIA Company profileINNOVASIA Company profile
INNOVASIA Company profile
 
Gps coordinate
Gps coordinateGps coordinate
Gps coordinate
 
Friction is fiction_book_gerd_leonhard bw 2010
Friction is fiction_book_gerd_leonhard bw 2010Friction is fiction_book_gerd_leonhard bw 2010
Friction is fiction_book_gerd_leonhard bw 2010
 
Ici project 2 final company profile
Ici project 2 final company profileIci project 2 final company profile
Ici project 2 final company profile
 
Pemasaran Internet
Pemasaran InternetPemasaran Internet
Pemasaran Internet
 
Dokumen Tender
Dokumen Tender Dokumen Tender
Dokumen Tender
 

Similar a 2.Gestion del Riesgo villavicencio

Riesgos Naturales
Riesgos Naturales Riesgos Naturales
Riesgos Naturales
Hector Urrutia Ortega
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
C3. riesgo sismico
C3.  riesgo sismicoC3.  riesgo sismico
C3. riesgo sismico
adder rojas
 
Informe vulnerables oruro 2010
Informe  vulnerables oruro 2010Informe  vulnerables oruro 2010
Informe vulnerables oruro 2010
Hiber
 
5. modelaje riesg hidro desiree villalta-comir
5.  modelaje riesg hidro desiree villalta-comir5.  modelaje riesg hidro desiree villalta-comir
5. modelaje riesg hidro desiree villalta-comir
Mercedes Marrero
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
ggarcas
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
ieszonzamas
 
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campoGestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
Lucia Vasquez Alvarez
 
Riesgos (paula loma)
Riesgos (paula loma)Riesgos (paula loma)
Riesgos (paula loma)
Mª Estela Quintanar
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
Alberto Hernandez
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel HidalgoAtlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
documentosMH
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
ByPacheco98
 

Similar a 2.Gestion del Riesgo villavicencio (14)

Riesgos Naturales
Riesgos Naturales Riesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
C3. riesgo sismico
C3.  riesgo sismicoC3.  riesgo sismico
C3. riesgo sismico
 
Informe vulnerables oruro 2010
Informe  vulnerables oruro 2010Informe  vulnerables oruro 2010
Informe vulnerables oruro 2010
 
5. modelaje riesg hidro desiree villalta-comir
5.  modelaje riesg hidro desiree villalta-comir5.  modelaje riesg hidro desiree villalta-comir
5. modelaje riesg hidro desiree villalta-comir
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campoGestión de riesgos en la ciudad y el campo
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
 
Riesgos (paula loma)
Riesgos (paula loma)Riesgos (paula loma)
Riesgos (paula loma)
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
 
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel HidalgoAtlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
Atlas de peligros y Riesgos Delegación Miguel Hidalgo
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 

Más de potvillavicencio

Villavicencio: Ciudad en Transición
Villavicencio: Ciudad en TransiciónVillavicencio: Ciudad en Transición
Villavicencio: Ciudad en Transición
potvillavicencio
 
Dimensión Jurídica del Urbanismo
Dimensión Jurídica del UrbanismoDimensión Jurídica del Urbanismo
Dimensión Jurídica del Urbanismo
potvillavicencio
 
Construcción del Desarrollo del Territorio con las Rentas del Suelo
Construcción del Desarrollo del Territorio con las Rentas del SueloConstrucción del Desarrollo del Territorio con las Rentas del Suelo
Construcción del Desarrollo del Territorio con las Rentas del Suelo
potvillavicencio
 
Registro Fotografico
Registro FotograficoRegistro Fotografico
Registro Fotografico
potvillavicencio
 
Urbanismo y Espacio Público
Urbanismo y Espacio PúblicoUrbanismo y Espacio Público
Urbanismo y Espacio Público
potvillavicencio
 
PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAS CIUDADES Y REGIONES
PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO  TERRITORIAL EN LAS CIUDADES Y REGIONESPLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO  TERRITORIAL EN LAS CIUDADES Y REGIONES
PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAS CIUDADES Y REGIONES
potvillavicencio
 
Presentación diplomado
Presentación diplomadoPresentación diplomado
Presentación diplomado
potvillavicencio
 
Presentacion 2 Transporte Sotenible
Presentacion 2  Transporte SoteniblePresentacion 2  Transporte Sotenible
Presentacion 2 Transporte Sotenible
potvillavicencio
 
Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012
potvillavicencio
 
Participación y OT
Participación y OTParticipación y OT
Participación y OT
potvillavicencio
 
Participacion En Los Planes De Movilidad
Participacion En Los Planes De MovilidadParticipacion En Los Planes De Movilidad
Participacion En Los Planes De Movilidad
potvillavicencio
 
Ordenamiento del Territorio, Propiedad y Obligaciones Urbanísticas
Ordenamiento del Territorio, Propiedad y Obligaciones UrbanísticasOrdenamiento del Territorio, Propiedad y Obligaciones Urbanísticas
Ordenamiento del Territorio, Propiedad y Obligaciones Urbanísticas
potvillavicencio
 
Cartografia - SIG - Aplicaciones - O.T.M.
Cartografia - SIG - Aplicaciones - O.T.M.Cartografia - SIG - Aplicaciones - O.T.M.
Cartografia - SIG - Aplicaciones - O.T.M.
potvillavicencio
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
potvillavicencio
 
5.Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos
5.Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos5.Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos
5.Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos
potvillavicencio
 
4.Gestión del Riesgo
4.Gestión del Riesgo4.Gestión del Riesgo
4.Gestión del Riesgo
potvillavicencio
 
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
potvillavicencio
 
1.Gestion de Riesgo
1.Gestion de Riesgo1.Gestion de Riesgo
1.Gestion de Riesgo
potvillavicencio
 

Más de potvillavicencio (18)

Villavicencio: Ciudad en Transición
Villavicencio: Ciudad en TransiciónVillavicencio: Ciudad en Transición
Villavicencio: Ciudad en Transición
 
Dimensión Jurídica del Urbanismo
Dimensión Jurídica del UrbanismoDimensión Jurídica del Urbanismo
Dimensión Jurídica del Urbanismo
 
Construcción del Desarrollo del Territorio con las Rentas del Suelo
Construcción del Desarrollo del Territorio con las Rentas del SueloConstrucción del Desarrollo del Territorio con las Rentas del Suelo
Construcción del Desarrollo del Territorio con las Rentas del Suelo
 
Registro Fotografico
Registro FotograficoRegistro Fotografico
Registro Fotografico
 
Urbanismo y Espacio Público
Urbanismo y Espacio PúblicoUrbanismo y Espacio Público
Urbanismo y Espacio Público
 
PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAS CIUDADES Y REGIONES
PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO  TERRITORIAL EN LAS CIUDADES Y REGIONESPLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO  TERRITORIAL EN LAS CIUDADES Y REGIONES
PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAS CIUDADES Y REGIONES
 
Presentación diplomado
Presentación diplomadoPresentación diplomado
Presentación diplomado
 
Presentacion 2 Transporte Sotenible
Presentacion 2  Transporte SoteniblePresentacion 2  Transporte Sotenible
Presentacion 2 Transporte Sotenible
 
Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012
 
Participación y OT
Participación y OTParticipación y OT
Participación y OT
 
Participacion En Los Planes De Movilidad
Participacion En Los Planes De MovilidadParticipacion En Los Planes De Movilidad
Participacion En Los Planes De Movilidad
 
Ordenamiento del Territorio, Propiedad y Obligaciones Urbanísticas
Ordenamiento del Territorio, Propiedad y Obligaciones UrbanísticasOrdenamiento del Territorio, Propiedad y Obligaciones Urbanísticas
Ordenamiento del Territorio, Propiedad y Obligaciones Urbanísticas
 
Cartografia - SIG - Aplicaciones - O.T.M.
Cartografia - SIG - Aplicaciones - O.T.M.Cartografia - SIG - Aplicaciones - O.T.M.
Cartografia - SIG - Aplicaciones - O.T.M.
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
5.Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos
5.Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos5.Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos
5.Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos
 
4.Gestión del Riesgo
4.Gestión del Riesgo4.Gestión del Riesgo
4.Gestión del Riesgo
 
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
3.Gestión del Riesgo Ambiental Urbano
 
1.Gestion de Riesgo
1.Gestion de Riesgo1.Gestion de Riesgo
1.Gestion de Riesgo
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

2.Gestion del Riesgo villavicencio

  • 1.
  • 2.
  • 3. • La tierra es un sistema cuya dinámica puede generar situaciones en las que se comprometen negativamente ecosistemas humanos y naturales. El desconocimiento que los humanos tienen cerca del funcionamiento de los procesos naturales del planeta, hace que la dinámica natural del mismo genere la ocurrencia de desastres. • DESASTRE: se define como el producto de la accion combinada y compleja de procesos naturales adversos y acciones humanas no planificadas. • FACTORES:
  • 4. • OBJETIVO DE LOS ESTUDIOS. • Se la valoración, en términos de perdidas de vidas humanas y económicas, que estos pueden causar y en manera de mitigar sus impactos. • El riego involucra dos componentes principales: 1. La amenaza entendida como el fenómeno natural, caracterizado principalmente por su presencia espacial y temporal así como su intensidad. 2. La vulnerabilidad, entendida como el nivel o grado de resistencia que un sujeto, sea este un asentamiento humano, un sistema productivo, un ecosistema, posee frente a una eventual amenaza, dependiendo de las condiciones socioculturales y económicas, del grado de conocimiento de la amenaza y del nivel de preparación frente a su ocurrencia.
  • 5. ELEMENTOS DEL RIESGO (E) SUSCEPTIBILIDAD • Personas • Bienes inmuebles Grado de propensión de un terreno a • Actividades humanas formar movimientos en masa, definido • Servicios públicos a partir de sus propiedades intrínsecas. • Infraestructura civil AMENZA (H) VULNERABILIDAD (V) Probabilidad (%) de ocurrencia de uno Grado potencial de perdidas de un o varios movimientos de masa de tipo de elemento en amenazas si cierta magnitud en un lugar y en un ocurre uno o varios movimientos lapso de tiempo dado. en masa de magnitud determinada. Es definida por una escala de 0 (no daños) a 1 (daño total) RIESGOS ESPECIFICOS (Rs) Perdida posible debido a la eventualidad de ocurrencia de uno o RIESGO TOTAL (Rt) varios movimientos en masa. Numero total de personas afectadas, Definida por perdidas de bienes materiales, económicos o Rs=H*V sociales ( E ) esperadas por la ocurrencia de unos o varios movimientos en masa de ciertas magnitudes. Es definido por Rt=( E)(H*V)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ASPECTOS • Alcanse de la informacion existente. • Nivel y escala de estudio a realizar • Selección de la fuente. • Capacidad tecnica de recopilador. • CLASIFICACION
  • 14. Información cartográfica. • Sensores remotos • Información técnica • Registros de desastres históricos. • Datos meteorológicos • Datos sísmicos
  • 15. • Mapa base digital • Mapa de imágenes • Fotomapas y fotomosaicos Deben ser aquellas que intervengan en la zonificación. En un gran numero de estudios se elaboran una gran variedad Y cantidad de mapas que no aportan mucho al estudio.  Variables especificas  La información debe ser tomada interdisciplinariamente al mism  Y escala de estudio.  Estudio de las variables debe ser objetivo  El tema a estudiar debe ser e´specifico
  • 16.  Clima  Hidrología  Geología  Ingeniería geológica  Geotecnia  Geomorfología  Cobertura actual de los suelos  Agrología-conflictos de uso de los suelos  Precipitación detonante  sismología
  • 17. ZONIFICACION DE LA SUCEPTIBILIDAD PÓR EL METODO HEURISTICO
  • 18. HUMEDAD (H)  LITOLOGIA (L)  SISMICIDAD (S)  LLUVIAS O PRECIPITACION (LL)  PARAMETROS DE VEGETACION (V)  PARAMETROS DE SISMICIDAD ( S )  PARAMETRSO EVIDENCIALES DE INESTABILIDAD  INDICE DE RELIEVE RELATIVO ( RR)
  • 19. CLIMA Y ZONAS DE VIDA • INCLINACION DE LA PENDIENTE • INGENIERIA GEOLOGICA • DENSIDAD DEN FRACTURAMIENTO • MORFOLOGIA • DENSIDAD DE DRENAJE • MORFODINAMICA • USO Y COBERTURA VEGETAL DEL SUELO
  • 20.  AMENAZA CON LLUVIA DETONANTE  AMENAZA CON SISMOS DETONANTES  AMENAZA CON LLUVIAS Y SISMOS DETONANTES
  • 21. INFORMACION DE BASE • PROCEDIMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES • CARTOGRAFIA TEMATICA • GENERACION DE MAPAS INDICE O PRODU • ANALISIS DE LAS VARIABLES