SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: La organización como sistema abierto 
FECHA: 09 octubre, 2014 
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO 
Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, 
que realizan una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre entradas 
proveyendo salidas 
Un sistema puede definirse como: 
 Un conjunto de elementos (partes u órganos componentes del sistema) 
 Dinámicamente relacionados, en interacción (que forman una red de 
comunicaciones cuyos elementos son interdependientes) 
 Que desarrollan una actividad operación o proceso del sistema 
 Para lograr un objetivo o propósito (finalidad del sistema) 
 Operando con datos/energía/materia (que constituyen los insumos o 
entradas de recursos necesarios para poner en marcha el sistema) 
 Unidos al ambiente que rodea el sistema (con el cual se relaciona 
dinámicamente) 
 Para suministrar información/energía/materia (que conforman las salidas 
o resultados de la actividad del sistema). 
Schein propone una relación de aspectos que una teoría de sistemas debería 
considerar en la definición de organización: 
- La organización debe ser considerada como un sistema abierto. 
- La organización debe ser concebida como un sistema con objetivos o 
funciones múltiples. 
- La organización debe ser visualizada como constituida de muchos 
subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros. 
- Al ser los subsistemas mutuamente dependientes, un cambio en uno de 
ellos, afectará a los demás. 
- La organización existe en un ambiente dinámico que comprende otros 
sistemas. 
- Los múltiples eslabones entre la organización y su medio ambiente hacen 
difícil definir las fronteras de cualquier organización.1 
Katz y Kahn desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo 
mediante la aplicación de la teoría de sistemas y la teoría de las 
organizaciones. Luego compararon las posibilidades de aplicación de las 
principales corrientes sociológicas y psicológicas en el análisis organizacional, 
proponiendo que la teoría de las organizaciones se libere de las restricciones y 
limitaciones de los enfoques previos y utilice la teoría general de sistemas. 
1 http://admindeempresas.blogspot.com/2008/05/la-organizacion-como-sistema-abierto.html
Según el modelo propuesto por Katz y Kahn, la organización presenta las 
siguientes características de un sistema abierto. 
1. Importación (entradas): La organización recibe insumos del ambiente y 
necesita provisiones renovadas de energía de otras instituciones, o de 
personas, o del medio ambiente material. Ninguna estructura social es 
autosuficiente ni auto contenido. 
2. Transformación (procesamiento): Los sistemas abiertos transforman la 
energía disponible. La organización procesa y transforma sus insumos en 
productos acabados, mano de obra, servicios, etc. 
3. Exportación (salida): Los sistemas abiertos exportan ciertos productos 
hacia el ambiente. 
4. Los sistemas como ciclos de eventos que se repiten: El funcionamiento de 
cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de importación- transformación-exportación. 
5. Entropía negativa: Los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el 
proceso entópico para reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente 
su estructura organizacional. 
6. Información como insumo: Los sistemas abiertos reciben también insumos 
de tipo informativo que proporcionan señales a la estructura sobre el ambiente 
y sobre el funcionamiento en relación con éste 
. 
7. Estado de equilibrio y homeostasis dinámica: En este sentido, los 
sistemas abiertos se caracterizan por un estado de equilibrio: existe un flujo 
continuo de energía del ambiente exterior y una continua exportación de 
productos del sistema; sin embargo, el cociente de intercambio de energía y las 
relaciones entre las partes siguen siendo los mismos. 
8. Diferenciación: La organización tiende a la multiplicación y elaboración de 
funciones, lo que le trae también multiplicación de roles y diferenciación interna. 
9. Equifinalidad: El cual plantea que un sistema puede alcanzar, por diversos 
caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales. 
10. Límites o fronteras: La organización presenta barreras entre el sistema y 
el ambiente. Éstos definen el campo de acción del sistema, como también su 
grado de apertura con relación al ambiente.2 
2 http://uprotgs.blogspot.com/2008/02/la-organizacin-como-sistema-abierto_04.html
ANÁLISIS 
Los sistemas se clasifican en cerrados o abiertos, según el modo como 
interactúan con el ambiente. El sistema abierto es un conjunto de elementos 
dinámicamente relacionados en interacción que desarrollan una actividad para 
lograr un objetivo o propósito también posee numerosas entradas y salidas 
para relacionarse con el ambiente externo, las cuales no están bien definidas, 
sus relaciones de causa y efecto son indeterminadas. El sistema abierto 
también se llama orgánico (organizaciones, empresas, hombre). Tiene una 
gran interdependencia con el ambiente, lo cual no obedece a las leyes de la 
física. Este enfoque conceptual parte de la consideración de la empresa como 
sistema abierto y con una naturaleza mixta entre lo técnico y lo social, es decir, 
compuesta por un conjunto de relaciones de transformación de valor, unas 
basadas en la tecnología y otras en el comportamiento y comunicación de las 
personas que integran la organización. 
GLOSARIO 
Empresa: Es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o 
persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las 
necesidades de bienes o servicios de los demandantes. 
Conocimiento: Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un 
campo determinado o a la totalidad del universo. 
Investigador: es alguien que lleva a cabo o que participa en una investigación, 
o sea, que lleva adelante un proyecto orientado a la búsqueda de conocimiento 
y al esclarecimiento de hechos y de relaciones. 
Método: es el procedimiento utilizado para llegar a un fin. Su significado 
original señala el camino que conduce a un lugar. 
Metodología: Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales 
utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación 
científica. 
Organización: Son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes 
por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de 
otro tipo. 
FUENTE 
Estrada A. García “La Administración en la Empresa” Editorial Lumisa Welley 
2001 
http://admindeempresas.blogspot.com/2008/05/la-organizacion-como-sistema-abierto. 
html 
http://uprotgs.blogspot.com/2008/02/la-organizacin-como-sistema-abierto_ 
04.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
Ruby Garzon Suarez
 
Escuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administraciónEscuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administración
Marina Miramar
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
María Isabel Luna Pérez
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
Raul Ortega
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
Claudia Vega
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
djxawy
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
Fabianny Fuenmayor
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
Joel Arroyo
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
Tatiana Lubetzky
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Camila Donato
 
ADSI Grupo #3. Sistemas
ADSI Grupo #3. SistemasADSI Grupo #3. Sistemas
ADSI Grupo #3. Sistemas
IGab
 
La Organización como Sistema Abierto
La Organización como Sistema AbiertoLa Organización como Sistema Abierto
La Organización como Sistema Abierto
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerradosTaller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Mafer Pinto
 
45Tgsadm
45Tgsadm45Tgsadm
45Tgsadm
Antony Garces
 
Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]
Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]
Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]
tematicascartagena
 
En sistemico
En sistemicoEn sistemico
La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG
Mélida Sanabria
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Janoé Antonio González Reyes
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
kendochino
 
Teoria deneral de sistemas (administracion)
Teoria deneral de sistemas (administracion)Teoria deneral de sistemas (administracion)
Teoria deneral de sistemas (administracion)
Raul Ortega
 

La actualidad más candente (20)

mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
 
Escuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administraciónEscuela sistemática de la administración
Escuela sistemática de la administración
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
ADSI Grupo #3. Sistemas
ADSI Grupo #3. SistemasADSI Grupo #3. Sistemas
ADSI Grupo #3. Sistemas
 
La Organización como Sistema Abierto
La Organización como Sistema AbiertoLa Organización como Sistema Abierto
La Organización como Sistema Abierto
 
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerradosTaller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
 
45Tgsadm
45Tgsadm45Tgsadm
45Tgsadm
 
Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]
Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]
Clase no 3_organizacion_como_sistema_abierto[1]
 
En sistemico
En sistemicoEn sistemico
En sistemico
 
La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
Teoria deneral de sistemas (administracion)
Teoria deneral de sistemas (administracion)Teoria deneral de sistemas (administracion)
Teoria deneral de sistemas (administracion)
 

Destacado

Formatos informes
Formatos informesFormatos informes
Formatos informes
Martha Serrano
 
Proceso audiovisual
Proceso audiovisualProceso audiovisual
Proceso audiovisual
Luis Alberto Grateron
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
diego350
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
anaid10000
 
url
 url url
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Tita Francisca Melo
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
jhonnysam1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Rosaseqa
 
Stylonychia (1)
Stylonychia (1)Stylonychia (1)
Stylonychia (1)
Subgrupo2
 

Destacado (9)

Formatos informes
Formatos informesFormatos informes
Formatos informes
 
Proceso audiovisual
Proceso audiovisualProceso audiovisual
Proceso audiovisual
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
url
 url url
url
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Stylonychia (1)
Stylonychia (1)Stylonychia (1)
Stylonychia (1)
 

Similar a 3

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
dayanis morelos julio
 
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
joswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Wilfredy Inciarte
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
djxawy
 
Teoría de sistemas según
Teoría de sistemas  según Teoría de sistemas  según
Teoría de sistemas según
Cristian Samillan Cespedes
 
Sistema
SistemaSistema
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
WendyG2015
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
17
1717
R45752 (2)
R45752 (2)R45752 (2)
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
Nintendo
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
mia_marita_17_2
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
maritaramos17
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
mia_marita_17_2
 
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
repodoc
 

Similar a 3 (20)

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 
Teoría de sistemas según
Teoría de sistemas  según Teoría de sistemas  según
Teoría de sistemas según
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
17
1717
17
 
R45752 (2)
R45752 (2)R45752 (2)
R45752 (2)
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
 
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
 

Más de Carlita Vizuete

Expo ingles
Expo inglesExpo ingles
Expo ingles
Carlita Vizuete
 
13 univ orga
13 univ orga13 univ orga
13 univ orga
Carlita Vizuete
 
13 univ orga
13 univ orga13 univ orga
13 univ orga
Carlita Vizuete
 
10
1010
8
88
6
66
Practica n 11
Practica n 11Practica n 11
Practica n 11
Carlita Vizuete
 
Practica n. 9
Practica n. 9Practica n. 9
Practica n. 9
Carlita Vizuete
 
4
44
2
22
Practica n. 5
Practica n. 5Practica n. 5
Practica n. 5
Carlita Vizuete
 
Practica n.3
Practica n.3Practica n.3
Practica n.3
Carlita Vizuete
 

Más de Carlita Vizuete (12)

Expo ingles
Expo inglesExpo ingles
Expo ingles
 
13 univ orga
13 univ orga13 univ orga
13 univ orga
 
13 univ orga
13 univ orga13 univ orga
13 univ orga
 
10
1010
10
 
8
88
8
 
6
66
6
 
Practica n 11
Practica n 11Practica n 11
Practica n 11
 
Practica n. 9
Practica n. 9Practica n. 9
Practica n. 9
 
4
44
4
 
2
22
2
 
Practica n. 5
Practica n. 5Practica n. 5
Practica n. 5
 
Practica n.3
Practica n.3Practica n.3
Practica n.3
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

3

  • 1. TEMA: La organización como sistema abierto FECHA: 09 octubre, 2014 LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre entradas proveyendo salidas Un sistema puede definirse como:  Un conjunto de elementos (partes u órganos componentes del sistema)  Dinámicamente relacionados, en interacción (que forman una red de comunicaciones cuyos elementos son interdependientes)  Que desarrollan una actividad operación o proceso del sistema  Para lograr un objetivo o propósito (finalidad del sistema)  Operando con datos/energía/materia (que constituyen los insumos o entradas de recursos necesarios para poner en marcha el sistema)  Unidos al ambiente que rodea el sistema (con el cual se relaciona dinámicamente)  Para suministrar información/energía/materia (que conforman las salidas o resultados de la actividad del sistema). Schein propone una relación de aspectos que una teoría de sistemas debería considerar en la definición de organización: - La organización debe ser considerada como un sistema abierto. - La organización debe ser concebida como un sistema con objetivos o funciones múltiples. - La organización debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros. - Al ser los subsistemas mutuamente dependientes, un cambio en uno de ellos, afectará a los demás. - La organización existe en un ambiente dinámico que comprende otros sistemas. - Los múltiples eslabones entre la organización y su medio ambiente hacen difícil definir las fronteras de cualquier organización.1 Katz y Kahn desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo mediante la aplicación de la teoría de sistemas y la teoría de las organizaciones. Luego compararon las posibilidades de aplicación de las principales corrientes sociológicas y psicológicas en el análisis organizacional, proponiendo que la teoría de las organizaciones se libere de las restricciones y limitaciones de los enfoques previos y utilice la teoría general de sistemas. 1 http://admindeempresas.blogspot.com/2008/05/la-organizacion-como-sistema-abierto.html
  • 2. Según el modelo propuesto por Katz y Kahn, la organización presenta las siguientes características de un sistema abierto. 1. Importación (entradas): La organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones renovadas de energía de otras instituciones, o de personas, o del medio ambiente material. Ninguna estructura social es autosuficiente ni auto contenido. 2. Transformación (procesamiento): Los sistemas abiertos transforman la energía disponible. La organización procesa y transforma sus insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc. 3. Exportación (salida): Los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el ambiente. 4. Los sistemas como ciclos de eventos que se repiten: El funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de importación- transformación-exportación. 5. Entropía negativa: Los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entópico para reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su estructura organizacional. 6. Información como insumo: Los sistemas abiertos reciben también insumos de tipo informativo que proporcionan señales a la estructura sobre el ambiente y sobre el funcionamiento en relación con éste . 7. Estado de equilibrio y homeostasis dinámica: En este sentido, los sistemas abiertos se caracterizan por un estado de equilibrio: existe un flujo continuo de energía del ambiente exterior y una continua exportación de productos del sistema; sin embargo, el cociente de intercambio de energía y las relaciones entre las partes siguen siendo los mismos. 8. Diferenciación: La organización tiende a la multiplicación y elaboración de funciones, lo que le trae también multiplicación de roles y diferenciación interna. 9. Equifinalidad: El cual plantea que un sistema puede alcanzar, por diversos caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales. 10. Límites o fronteras: La organización presenta barreras entre el sistema y el ambiente. Éstos definen el campo de acción del sistema, como también su grado de apertura con relación al ambiente.2 2 http://uprotgs.blogspot.com/2008/02/la-organizacin-como-sistema-abierto_04.html
  • 3. ANÁLISIS Los sistemas se clasifican en cerrados o abiertos, según el modo como interactúan con el ambiente. El sistema abierto es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito también posee numerosas entradas y salidas para relacionarse con el ambiente externo, las cuales no están bien definidas, sus relaciones de causa y efecto son indeterminadas. El sistema abierto también se llama orgánico (organizaciones, empresas, hombre). Tiene una gran interdependencia con el ambiente, lo cual no obedece a las leyes de la física. Este enfoque conceptual parte de la consideración de la empresa como sistema abierto y con una naturaleza mixta entre lo técnico y lo social, es decir, compuesta por un conjunto de relaciones de transformación de valor, unas basadas en la tecnología y otras en el comportamiento y comunicación de las personas que integran la organización. GLOSARIO Empresa: Es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes. Conocimiento: Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo. Investigador: es alguien que lleva a cabo o que participa en una investigación, o sea, que lleva adelante un proyecto orientado a la búsqueda de conocimiento y al esclarecimiento de hechos y de relaciones. Método: es el procedimiento utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. Metodología: Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica. Organización: Son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. FUENTE Estrada A. García “La Administración en la Empresa” Editorial Lumisa Welley 2001 http://admindeempresas.blogspot.com/2008/05/la-organizacion-como-sistema-abierto. html http://uprotgs.blogspot.com/2008/02/la-organizacin-como-sistema-abierto_ 04.html