SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA COMERCIAL
ANÁLISIS
MULTIVARIADO
ESTUDIANTE: LAFUENTE BALDIVIEZO ALEJANDRO
DOCENTE: M.Sc JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
GRUPO: 07
FECHA: 05 / OCTUBRE /2020
CARRERA: LIC. EN NGENIERÍA COMERCIAL
GESTIÓN: II-2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
IB
1. ANÁLISIS MULTIVARIABLE
“No dejaremos de explorar y al final de nuestra búsqueda llegaremos a donde empezamos y conoceremos
por primera vez el lugar.” THOMAS STEARNS ELIOT
1.1. INTRODUCCIÓN
El origen del análisis multivariado se remonta a los comienzos del siglo XX, con Pearson y Sperman, época
en la cual se empezaron a introducir los conceptos de la estadística moderna. Las bases definitivas de este
tipo de análisis se establecieron en la década 1930-40 con Hotelling, Wilks, Fisher, Mahalanobis, y Bartlett
(Bramardi, 2002). En términos generales, el análisis multivariado se refiere a todos aquellos métodos
estadísticos que analizan simultáneamente medidas múltiples (más de dos variables) de cada individuo. Por
su parte Hair (Hair et al., 1992) puntualiza que para el caso del análisis de datos resultantes de
caracterización de recursos genéticos vegetales (colecciones de germoplasma), el problema es representar
geométricamente, cuantificar la asociación entre individuos y clasificarlos respecto a un conjunto de
variables, las cuales pueden ser cuantitativas, cualitativas o la combinación de ambas. Teniendo en cuenta
los objetivos que se desean alcanzar, este investigador clasifica los métodos multivariados en dos grandes
grupos.
1.2. DESARROLLO
Es un conjunto de métodos estadísticos y matemáticos, destinados a describir e interpretar los datos que
provienen de múltiples variables, que pueden ser cuantitativas, cualitativas o mezcladas.
Cabe destacar que las técnicas a desarrollar son las utilizadas por Plepso, C. A. las cuales son el Análisis de
Regresión, Análisis Factorial y Análisis de Componentes Principales, el Análisis Discriminante, el Análisis
Conjunto (Conjoint) y el Análisis de Conglomerados o Cluster
Antes de comenzar con el desarrollo de estos temas se introducirán los conceptos generales sobre cada una
de estos métodos:
- Análisis de Regresión: Es la técnica adecuada si en el análisis hay una o varias variables dependientes
métricas cuyo valor depende de una o varias variables independientes métricas. Por ejemplo, intentar
predecir el gasto anual en cine de una persona a partir de su nivel de ingresos, nivel educativo, sexo y edad.
Pronosticar el índice de inflación en un período de tiempo partiendo de la fluctuación del precio del petróleo,
de nivel de sustitución internacional del petróleo por fuentes de energía y el comportamiento del clima en
los países compradores
- Análisis Factorial y Análisis de Componentes Principales: Se utiliza para analizar interrelaciones entre un
número elevado de variables cuantitativas explicando dichas interrelaciones en términos de un número
menor de variables denominadas factores (si son inobservables) o componentes principales (si son
observables).
Así, por ejemplo, si un analista financiero quiere determinar cuál es el estado de salud financiero de una
empresa a partir del conocimiento de un número de ratios financieros, construyendo varios índices
numéricos que definan su situación, el problema se resolvería mediante un Análisis de Componentes
Principales.
Si un psicólogo quiere determinar los factores que caracterizan la inteligencia de un individuo a partir de
sus respuestas a un test de inteligencia, utilizaría para resolver este problema un Análisis Factorial.
-Análisis Discriminante: Esta técnica proporciona reglas de clasificación óptimas de nuevas observaciones
de las que se desconoce su grupo de procedencia basándose en la información proporcionada los valores
que en ella toman las variables independientes. Por ejemplo, determinar los ratios financieros que mejor
permiten discriminar entre empresas rentables y poco rentables.
- Análisis Conjoint: Es una técnica que analiza el efecto de variables independientes no cuantitativas sobre
variables cualitativas o cuantitativas. La diferencia con el Análisis de la Varianza radica en dos hechos: las
variables dependientes pueden ser cualitativa y los valores de las variables independientes no métricas son
fijadas por el analista. En otras disciplinas se conoce con el nombre de Diseño de Experimentos. Por
ejemplo, una empresa quiere diseñar un nuevo producto y para ello necesita especificar la forma del envase,
su precio, el contenido por envase y su composición química. Presenta diversas composiciones de estos
cuatro factores. 100 clientes proporcionan un ranking de las combinaciones que se le presentan. Se quiere
determinar los valores óptimos de estos 4 factores.
- AnálisisCluster o de Conglomerados: Su objetivo es clasificar una muestra de entidades (individuos o
variables) en un número pequeño de grupos de forma que las observaciones pertenecientes a un grupo sean
muy similares entre sí y muy disimilares del resto. A diferencia del Análisis Discriminante se desconoce el
número y la composición de dichos grupos. Por ejemplo, clasificar grupos de alimentos (pescados, carnes,
vegetales y leche) en función de sus valores nutritivos.
Además de definir y explicar el fundamento de cada método, sus objetivos y las fase de aplicación, se
presentará en forma sencilla la forma en que deben tabularse los datos para su procesamiento y con la
utilización del software estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) se explicarán la
salidas de cada método y su interpretación
Sistemas de información de marketing (SIM) Este sistema facilita el acceso y posterior recolección de datos,
de esta manera el equipo de marketing puede tomar decisiones basado en información real. La investigación
de mercados con enfoque multivariado es el insumo principal para alimentar al Sistema de Información de
Marketing ( SIM), que constituye la fase para la toma de decisiones de marketing. Cuando la información
es confiable, el conocimiento de la realidad del mercado se hace con mayor claridad, que cuando se hace
desde la perspectiva de una empresa desde el escritorio de empleado.
Las ventajas que ofrece es:
Reducción de los costos operativos.
Posibilidad de acceso instantáneo a la información.
Rapidez en la toma de decisiones.
Mejoras en los productos ofertados a los clientes.
Ventaja competitiva frente a los demás oferentes.
Actualización constante de las bases de datos y por ende de servicio post venta.
Cuando se incorpora la investigación de mercados como parte fundamental de la cultura organizacional,
todos los integrantes de la empresa están en función de nuevos negocios relacionados con el objetivo
estratégico de la compañía y en la búsqueda de soluciones a la problemática comercial. Sistemas de
inteligencia de marketing: Son los procedimientos usados por la empresa para mantenerse actualizado con
todo lo que sucede en el ambiente interno y externo de la compañía. Sistema de apoyo de las decisiones de
marketing: Es el conjunto de herramientas y análisis estadísticos que permiten aprovechar de forma acertada
la información arrojada por los demás subsistemas del marketing.
1.3.CONCLUSIONES
El análisis multivariado o de multivariables es una herramienta muy útil en la investigación de mercados ya
que utiliza métodos estadísticos que nos ayudan a los marketers a analizar e interpretar los datos obtenidos
de variables de estudios, ya sean provenientes de variables dependientes o independientes.
Nos proporciona ventajas sobre los competidores, ayuda a que entendamos mejor a nuestros clientes
mejorando nuestros productos y nuestro servicio post venta. Nos ayuda a reducir los costos operativos, son
un gran soporte para la toma de decisiones y nos brinda información rápida y actualizada.
1.4.REFERENCIAS
https://www.ecured.cu/An%C3%A1lisis_multivariados#:~:text=El%20origen%20del%20an%C3%A1lisis
%20multivariado,conceptos%20de%20la%20estad%C3%ADstica%20moderna.
https://plepso.blogspot.com/2015/07/analisis-multivariante-su-importancia.html
http://imagenes.uniremington.edu.co/moodle/M%C3%B3dulos%20de%20aprendizaje/An%C3%A1lisis%
20Multivariado%20Marketing/Analisis_multivariado_de_marketing_listo_ok_2016.pdf
1.5.VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=_3YKNZW2HNc
https://www.youtube.com/watch?v=_3YKNZW2HNc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven CastilloFormulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
StevenCastillo98
 
Proyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalProyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalGustenrq
 
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercadoTécnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
BASEK
 
Pronostico de la demanda
Pronostico de la demandaPronostico de la demanda
Pronostico de la demanda
Luisa Torres
 
La prevision de la demanda
La prevision de la demandaLa prevision de la demanda
La prevision de la demandaedgar_tenas
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
JOHNJAIRORC
 
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercadoMetodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Guillermo Becerra Pinedo
 
Formulacion unidad 1
Formulacion unidad 1Formulacion unidad 1
Formulacion unidad 1
Elba Leonor García Malespín
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
merlicmedina910
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUFPS
 
Analisis De La Demanda
Analisis De La DemandaAnalisis De La Demanda
Analisis De La DemandaBlanca Garcia
 
Pronostico de demanda
Pronostico de demandaPronostico de demanda
Pronostico de demandaPaola Lasso
 
1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado
Selene Orozco
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaSachiko Nakata
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaMONIKKK
 
Pronóstico de la demanda
Pronóstico de la demandaPronóstico de la demanda
Pronóstico de la demandaSarkis Najm
 
Presentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía iiPresentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía ii
Fredis Pereira
 
Analisis de la Demanda
Analisis de la DemandaAnalisis de la Demanda
Analisis de la Demanda
astridgz17
 
Tipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercadoTipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercadoBarbara Muciño
 

La actualidad más candente (20)

Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven CastilloFormulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
 
Proyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalProyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas final
 
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercadoTécnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
 
Pronostico de la demanda
Pronostico de la demandaPronostico de la demanda
Pronostico de la demanda
 
La prevision de la demanda
La prevision de la demandaLa prevision de la demanda
La prevision de la demanda
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercadoMetodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercado
 
Formulacion unidad 1
Formulacion unidad 1Formulacion unidad 1
Formulacion unidad 1
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
 
Proyecciones estadisticas
Proyecciones estadisticasProyecciones estadisticas
Proyecciones estadisticas
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Analisis De La Demanda
Analisis De La DemandaAnalisis De La Demanda
Analisis De La Demanda
 
Pronostico de demanda
Pronostico de demandaPronostico de demanda
Pronostico de demanda
 
1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado1.Estudio del Mercado
1.Estudio del Mercado
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
 
Pronóstico de la demanda
Pronóstico de la demandaPronóstico de la demanda
Pronóstico de la demanda
 
Presentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía iiPresentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía ii
 
Analisis de la Demanda
Analisis de la DemandaAnalisis de la Demanda
Analisis de la Demanda
 
Tipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercadoTipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercado
 

Similar a 3. analisis multivariable

Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Juan Adsuara
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoAlfonzo Campos
 
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
dmcbtcv
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
Camila Acevedo
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
FernandoJuniorAyalaM
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
Erika Villarroel Rocha
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Valentina Valencia
 
Taller en clase 02
Taller en clase 02Taller en clase 02
Taller en clase 02bsllozad
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AideeEspinoza3
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
MarisolMontenegroCar1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
JuanSteven123
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
nathaposso
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
valeriacaicedo7
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
davidlopez878156
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Evelyn322524
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
sahamaramarin
 

Similar a 3. analisis multivariable (20)

Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
 
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
 
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Taller en clase 02
Taller en clase 02Taller en clase 02
Taller en clase 02
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
 
Inteligencia comercial
Inteligencia comercialInteligencia comercial
Inteligencia comercial
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
 

Más de AlejandroLafuenteBal

Muestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestralMuestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestral
AlejandroLafuenteBal
 
Población y Universo
Población y UniversoPoblación y Universo
Población y Universo
AlejandroLafuenteBal
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
AlejandroLafuenteBal
 
competencia administrativa
competencia administrativacompetencia administrativa
competencia administrativa
AlejandroLafuenteBal
 
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
AlejandroLafuenteBal
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
AlejandroLafuenteBal
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
AlejandroLafuenteBal
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
AlejandroLafuenteBal
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
AlejandroLafuenteBal
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
AlejandroLafuenteBal
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
AlejandroLafuenteBal
 
6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico
AlejandroLafuenteBal
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
AlejandroLafuenteBal
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
AlejandroLafuenteBal
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
AlejandroLafuenteBal
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
AlejandroLafuenteBal
 

Más de AlejandroLafuenteBal (17)

Muestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestralMuestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestral
 
Población y Universo
Población y UniversoPoblación y Universo
Población y Universo
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
 
competencia administrativa
competencia administrativacompetencia administrativa
competencia administrativa
 
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
 
6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 

Último (12)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

3. analisis multivariable

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA COMERCIAL ANÁLISIS MULTIVARIADO ESTUDIANTE: LAFUENTE BALDIVIEZO ALEJANDRO DOCENTE: M.Sc JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II GRUPO: 07 FECHA: 05 / OCTUBRE /2020 CARRERA: LIC. EN NGENIERÍA COMERCIAL GESTIÓN: II-2020 COCHABAMBA – BOLIVIA IB
  • 2. 1. ANÁLISIS MULTIVARIABLE “No dejaremos de explorar y al final de nuestra búsqueda llegaremos a donde empezamos y conoceremos por primera vez el lugar.” THOMAS STEARNS ELIOT 1.1. INTRODUCCIÓN El origen del análisis multivariado se remonta a los comienzos del siglo XX, con Pearson y Sperman, época en la cual se empezaron a introducir los conceptos de la estadística moderna. Las bases definitivas de este tipo de análisis se establecieron en la década 1930-40 con Hotelling, Wilks, Fisher, Mahalanobis, y Bartlett (Bramardi, 2002). En términos generales, el análisis multivariado se refiere a todos aquellos métodos estadísticos que analizan simultáneamente medidas múltiples (más de dos variables) de cada individuo. Por su parte Hair (Hair et al., 1992) puntualiza que para el caso del análisis de datos resultantes de caracterización de recursos genéticos vegetales (colecciones de germoplasma), el problema es representar geométricamente, cuantificar la asociación entre individuos y clasificarlos respecto a un conjunto de variables, las cuales pueden ser cuantitativas, cualitativas o la combinación de ambas. Teniendo en cuenta los objetivos que se desean alcanzar, este investigador clasifica los métodos multivariados en dos grandes grupos. 1.2. DESARROLLO Es un conjunto de métodos estadísticos y matemáticos, destinados a describir e interpretar los datos que provienen de múltiples variables, que pueden ser cuantitativas, cualitativas o mezcladas. Cabe destacar que las técnicas a desarrollar son las utilizadas por Plepso, C. A. las cuales son el Análisis de Regresión, Análisis Factorial y Análisis de Componentes Principales, el Análisis Discriminante, el Análisis Conjunto (Conjoint) y el Análisis de Conglomerados o Cluster Antes de comenzar con el desarrollo de estos temas se introducirán los conceptos generales sobre cada una de estos métodos: - Análisis de Regresión: Es la técnica adecuada si en el análisis hay una o varias variables dependientes métricas cuyo valor depende de una o varias variables independientes métricas. Por ejemplo, intentar predecir el gasto anual en cine de una persona a partir de su nivel de ingresos, nivel educativo, sexo y edad. Pronosticar el índice de inflación en un período de tiempo partiendo de la fluctuación del precio del petróleo, de nivel de sustitución internacional del petróleo por fuentes de energía y el comportamiento del clima en los países compradores - Análisis Factorial y Análisis de Componentes Principales: Se utiliza para analizar interrelaciones entre un número elevado de variables cuantitativas explicando dichas interrelaciones en términos de un número menor de variables denominadas factores (si son inobservables) o componentes principales (si son observables). Así, por ejemplo, si un analista financiero quiere determinar cuál es el estado de salud financiero de una empresa a partir del conocimiento de un número de ratios financieros, construyendo varios índices
  • 3. numéricos que definan su situación, el problema se resolvería mediante un Análisis de Componentes Principales. Si un psicólogo quiere determinar los factores que caracterizan la inteligencia de un individuo a partir de sus respuestas a un test de inteligencia, utilizaría para resolver este problema un Análisis Factorial. -Análisis Discriminante: Esta técnica proporciona reglas de clasificación óptimas de nuevas observaciones de las que se desconoce su grupo de procedencia basándose en la información proporcionada los valores que en ella toman las variables independientes. Por ejemplo, determinar los ratios financieros que mejor permiten discriminar entre empresas rentables y poco rentables. - Análisis Conjoint: Es una técnica que analiza el efecto de variables independientes no cuantitativas sobre variables cualitativas o cuantitativas. La diferencia con el Análisis de la Varianza radica en dos hechos: las variables dependientes pueden ser cualitativa y los valores de las variables independientes no métricas son fijadas por el analista. En otras disciplinas se conoce con el nombre de Diseño de Experimentos. Por ejemplo, una empresa quiere diseñar un nuevo producto y para ello necesita especificar la forma del envase, su precio, el contenido por envase y su composición química. Presenta diversas composiciones de estos cuatro factores. 100 clientes proporcionan un ranking de las combinaciones que se le presentan. Se quiere determinar los valores óptimos de estos 4 factores. - AnálisisCluster o de Conglomerados: Su objetivo es clasificar una muestra de entidades (individuos o variables) en un número pequeño de grupos de forma que las observaciones pertenecientes a un grupo sean muy similares entre sí y muy disimilares del resto. A diferencia del Análisis Discriminante se desconoce el número y la composición de dichos grupos. Por ejemplo, clasificar grupos de alimentos (pescados, carnes, vegetales y leche) en función de sus valores nutritivos. Además de definir y explicar el fundamento de cada método, sus objetivos y las fase de aplicación, se presentará en forma sencilla la forma en que deben tabularse los datos para su procesamiento y con la utilización del software estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) se explicarán la salidas de cada método y su interpretación Sistemas de información de marketing (SIM) Este sistema facilita el acceso y posterior recolección de datos, de esta manera el equipo de marketing puede tomar decisiones basado en información real. La investigación de mercados con enfoque multivariado es el insumo principal para alimentar al Sistema de Información de Marketing ( SIM), que constituye la fase para la toma de decisiones de marketing. Cuando la información es confiable, el conocimiento de la realidad del mercado se hace con mayor claridad, que cuando se hace desde la perspectiva de una empresa desde el escritorio de empleado. Las ventajas que ofrece es: Reducción de los costos operativos. Posibilidad de acceso instantáneo a la información. Rapidez en la toma de decisiones. Mejoras en los productos ofertados a los clientes. Ventaja competitiva frente a los demás oferentes. Actualización constante de las bases de datos y por ende de servicio post venta.
  • 4. Cuando se incorpora la investigación de mercados como parte fundamental de la cultura organizacional, todos los integrantes de la empresa están en función de nuevos negocios relacionados con el objetivo estratégico de la compañía y en la búsqueda de soluciones a la problemática comercial. Sistemas de inteligencia de marketing: Son los procedimientos usados por la empresa para mantenerse actualizado con todo lo que sucede en el ambiente interno y externo de la compañía. Sistema de apoyo de las decisiones de marketing: Es el conjunto de herramientas y análisis estadísticos que permiten aprovechar de forma acertada la información arrojada por los demás subsistemas del marketing. 1.3.CONCLUSIONES El análisis multivariado o de multivariables es una herramienta muy útil en la investigación de mercados ya que utiliza métodos estadísticos que nos ayudan a los marketers a analizar e interpretar los datos obtenidos de variables de estudios, ya sean provenientes de variables dependientes o independientes. Nos proporciona ventajas sobre los competidores, ayuda a que entendamos mejor a nuestros clientes mejorando nuestros productos y nuestro servicio post venta. Nos ayuda a reducir los costos operativos, son un gran soporte para la toma de decisiones y nos brinda información rápida y actualizada. 1.4.REFERENCIAS https://www.ecured.cu/An%C3%A1lisis_multivariados#:~:text=El%20origen%20del%20an%C3%A1lisis %20multivariado,conceptos%20de%20la%20estad%C3%ADstica%20moderna. https://plepso.blogspot.com/2015/07/analisis-multivariante-su-importancia.html http://imagenes.uniremington.edu.co/moodle/M%C3%B3dulos%20de%20aprendizaje/An%C3%A1lisis% 20Multivariado%20Marketing/Analisis_multivariado_de_marketing_listo_ok_2016.pdf 1.5.VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=_3YKNZW2HNc