SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA COMERCIAL
DESEMPEÑO
EMOCIONES
CREATIVIDAD
ESTUDIANTE: LAFUENTE BALDIVIEZO ALEJANDRO
DOCENTE: M.Sc JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
GRUPO: 07
CARRERA: LIC. EN NGENIERÍA COMERCIAL
GESTIÓN: II-2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
IB
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
2
1 DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
«La imaginación es el principio de la creación. Imaginas lo que deseas, persigues lo que imaginas y
finalmente, creas lo que persigues».
George Bernard Shaw
1.1 INTRODUCCIÓN
La palabra Creatividad deriva del latín “creare” que significa: engendrar, producir, crear. Está emparentada
con la voz latina “crescere”: crecer. En el Génesis del Antiguo Testamento aparece la siguiente frase: “Dios
creó al cielo y la Tierra de la nada”. En este contexto, creación sería concebir desde la nada. 1
La palabra "desempeño" está formada con raíces latinas y significa "acción de quitarse una prenda, realizar
una labor". Sus componentes léxicos son: el prefijo dis- (divergencia, separación múltiple, de ahí el sufijo
romance des- que indica la inversión de la acción), in- (hacia dentro) y pigno (prenda). 2
La emoción (del Lat. emoveo, emotum = conmovido, perturbado) es un impulso involuntario, originado
como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos en el ser humano y en los animales,
y que desencadena conductas de reacción automática. La especie humana es considerada capaz de
controlar sus emociones de manera consciente. 3
1.2 DESARROLLO
1.2.1 DESEMPEÑO ACADÉMICO:
El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar,
terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene
calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.
En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa
lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para
responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la
aptitud.
Existen distintos factores que inciden en el rendimiento académico. Desde la dificultad propia de algunas
asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia
extensión de ciertos programas educativos, son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a
mostrar un pobre rendimiento académico. 4
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
3
1.2.2 DESEMPEÑO LABORAL:
Desempeño laboral es el rendimiento laboral y la actuación que manifiesta el trabajador al efectuar las
funciones y tareas principales que exige su cargo en el contexto laboral específico de actuación, lo cual
permite demostrar su idoneidad.
Es en el desempeño laboral donde el individuo manifiesta las competencias laborales alcanzadas en las
que se integran, como un sistema, conocimientos, habilidades, experiencias, sentimientos, actitudes,
motivaciones, características personales y valores que contribuyen a alcanzar los resultados que se
esperan, en correspondencia con las exigencias técnicas, productivas y de servicios de la empresa.
El término desempeño laboral se refiere a lo que en realidad hace el trabajador y no solo lo que sabe hacer,
por lo tanto le son esenciales aspectos tales como: las aptitudes (la eficiencia, calidad y productividad con
que desarrolla las actividades laborales asignadas en un período determinado), el comportamiento de la
disciplina, (el aprovechamiento de la jornada laboral, el cumplimiento de las normas de seguridad y salud
en el trabajo, las específicas de los puestos de trabajo) y las cualidades personales que se requieren en el
desempeño de determinadas ocupaciones o cargos y, por ende, la idoneidad demostrada.
Existe una correlación directa entre los factores que caracterizan el desempeño laboral y la idoneidad
demostrada.5
1.2.3 LA HUMANIDAD EN LAS EMPRESAS Y SU VALOR
Las empresas son dirigidas en su gran mayoría exclusivamente por personas cuyo único objetivo es dar
cifras, producción, resultados, valor de la acción, sin tener en cuenta cómo ni las consecuencias. Pero las
personas somos el valor diferencial que permitirá llegar a los objetivos económicos marcados y sobre todo,
sostenibles en el tiempo. Las empresas deberían invertir en el desarrollo interno de valores ya obsoletos,
pero que volverán y a no tardar mucho, como la lealtad, el honor, la integridad, la dignidad, el cuidado
hacia los que te rodean, la comprensión hacia personas que no piensan ni sienten como tú, la diversidad
del ser humano que, como señalaba Aristóteles, en su esencia y como animal racional, es capaz de
pensamiento abstracto.
Estos valores fomentan espíritu de equipo, generan líderes naturales y no forzados, matan lentamente el
ego personal que es el mayor enemigo de las empresas y que habría que erradicar por completo, la
capacidad de dialogo, la empatía, ayudan a conocer los momentos por los que pasa una compañía y por
lo tanto saber estar a las duras y las maduras.
Las empresas que deseen tener un valor diferencial y entrar en el siglo XXI, además de invertir en
digitalización, deberían pensar en invertir en Humanidad. Ese es el valor añadido, un intangible que
proporciona una herramienta necesaria para llegar a los objetivos económicos y sostenibles en el tiempo,
LA REPUTACIÓN de una empresa. 6
1.2.4 EMOCIONES
 Ira: La ira es el sentimiento que emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones que le producen
frustración o que le resultan aversivas.
 Asco: El asco es una sensación que se refiere en primer lugar a algo que repugna al sentido del gusto,
define una marcada aversión producida por algo fuertemente desagradable o repugnante.
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
4
 Miedo: Es la emoción más estudiada en los animales y en el hombre. El miedo es un legado evolutivo
vital que tiene un valor de supervivencia obvio.
 Alegría: La emoción de alegría surge cuando la persona evalúa el objeto o acontecimiento como
favorable a la consecución de sus metas particulares.
 Tristeza: Sentimiento negativo caracterizado por un decaimiento en el estado de ánimo habitual de
la persona.
 Sorpresa: Se puede definir como: Una reacción causada por algo imprevisto, novedoso o extraño,
también definida como una reacción a un evento o suceso discrepante del plan o esquema del
sujeto.7
1.2.5 SENTIMIENTOS
Sentimiento se refiere tanto a un estado de ánimo como también a una emoción conceptualizada que
determina el estado de ánimo. Por tanto, «el estado del sujeto caracterizado por la impresión afectiva que
le causa determinada persona, animal, cosa, recuerdo o situación en general». En ciencia cognitiva se ha
comprobado que el funcionamiento normal del cerebro cambia según el estado de ánimo subyacente, y
que en ocasiones incluso las decisiones racionales de las personas pueden verse notoriamente afectadas
por los sentimientos. Los sentimientos son el resultado de las emociones y pueden ser verbalizadas
(palabras). 8
1.2.6 DIFERENCIA ENTRE EMOCIÓN Y SENTIMIENTO
Las emociones son estados transitorios, sin embargo los sentimientos tienen una duración más larga,
durarán tanto como nuestro consciente dedique tiempo a pensar en él. La emoción siempre va primero,
sin emoción no va haber un sentimiento. Una misma emoción puede despertar diversos sentimientos a
una persona.
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y automática. En
cambio, los sentimientos son la interpretación que hacemos de esas emociones y se pueden regular
mediante nuestros pensamientos. 9
1.2.7 IMPACTO DE LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE
Las emociones influyen en la atención, la memoria y en el razonamiento lógico, de forma que, bien
gestionadas, nos ayudan a prestar atención a lo realmente importante. Sin emoción no hay curiosidad, no
hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria…
Las investigaciones en neurociencia cognitiva indican, a través del estudio de la actividad de las diferentes
áreas del cerebro y sus funciones, que solo puede ser verdaderamente aprendido aquello que te dice algo,
aquello que llama la atención y genera emoción, aquello que es diferente y sobresale de la monotonía.
La motivación y la emoción son dos procesos distintos que están íntimamente relacionados. Ambas
implican movimiento. Las emociones son lo que nos mueve, lo que nos impulsa a actuar, y la motivación
es la responsable de mantener nuestra atención sostenida en el tiempo, la disposición al esfuerzo
mantenido por conseguir una meta.
Tanto la motivación como la emoción, influyen en la percepción, la atención y el aprendizaje:
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
5
 Atención: nuestras motivaciones y emociones hacen que captemos una información y no otra. Allí
donde ponemos nuestra atención es hacia donde nos dirigimos y nos enfocamos.
 Percepción: nuestras motivaciones y emociones afectan a la forma en la que interpretamos la
información. Nuestra percepción de las situaciones que vivimos o la realidad que vemos, es muy
distinta dependiendo de la emoción con la que la afrontemos.
 Aprendizaje: nuestras motivaciones y emociones potencian o inhiben la adquisición de
conocimientos y habilidades. Las emociones desagradables tienen especial capacidad para
concretar y retener la atención en lo que nos preocupa. Cuando la emoción es de tristeza,
preocupación o disgusto, nuestra atención se centra en las consecuencias negativas, y eso nos
lleva a no buscar otras opciones para cambiarla, lo cual no propicia el aprendizaje. El aprendizaje
participativo y experiencial crea motivación, no ocurre lo mismo con el aprendizaje memorístico y
repetitivo. Las tareas creativas son más motivantes que las repetitivas. 10
1.2.8 IMPACTO DE LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO
Todos los colaboradores pasan por diversas fases productivas: algunas en las se quiere lograr todo lo que
se pueda en solo día, otras en las que problemas de la vida personal interfieren en la rutina laboral y
desvanecen las ganas y la motivación para trabajar. El fallo está en pensar en que estas fases existen
realmente, dado que lo que influye en el rendimiento laboral es el estado de ánimo de cada uno de los
colaboradores. No existe ningún humano que pueda tener el mismo estado de ánimo 24/7/365.
Básicamente, hay muchas razones que pueden afectar a las personas en sus emociones y sentimientos.
Para que las empresas comprendan realmente el impacto del compromiso de los colaboradores en el
rendimiento, deben centrarse en las experiencias individuales de los colaboradores y los factores que
influyen en la vida laboral diaria.
A medida que los profesionales de recursos humanos adaptan sus estrategias de compromiso a la
experiencia del colaborador individual, deben tenerse en cuenta dos cosas. Las relaciones humanas tienen
un efecto profundo en las emociones que las personas experimentan en el trabajo y el impacto del
compromiso de los colaboradores en el rendimiento. 11
1.2.9 CREATIVIDAD
La creatividad es un proceso dinámico, es una fuerza viva y cambiante del ser humano; es decir, es el
motor del desarrollo personal y ha sido la base del progreso de toda cultura.
La creatividad es un elemento indispensable de todo ser humano; gracias a han evolucionado y se han
desarrollado la sociedad, los individuos y las organizaciones.
1.2.10 TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
 Lluvia de ideas
 Lista verbal de verificación
 Estimulación de imágenes
 Cartografía mental 12
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
6
1.2.11 PROCESO CREATIVO
El proceso creativo se refiere a las fases que se deben seguir para la aplicación de la creatividad y la
generación de ideas entorno a un reto vas. En esta fase utilizaremos herramientas de análisis para
hacernos preguntas y analizar las causas de nuestro reto o problema.
La motivación intrínseca es conducente a la creatividad; la motivación extrínseca es perjudicial para la
creatividad, pero la motivación extrínseca informacional o facilitadora puede ser conducente,
particularmente cuando los niveles de motivación intrínseca son altos. 13
14
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
7
1.3 CONCLUSIONES
En este documento pudimos desglosar términos de desempeño, emociones y creatividad. El desempeño
es la evaluación de cómo una persona realiza un acción que se le ha encomendad y que éste rendimiento
o desempeño, ya sea en el colegio, universidad o trabajo puede verse afectado por las emociones y
sentimientos que atraviesa, debido a que las emociones son respuestas a estímulos externos y que uno no
puede controlar y posteriormente vienen los sentimientos que son la manera en la que las emociones se
conceptualizan y que se manifiestan conforme nosotros lo dejemos. Es muy importante tener un equilibrio
entre las emociones y sentimientos para tener un buen desempeño y cada vez podamos aportar a nuestro
entorno con productos innovadores y nuevas formas de hacer las cosas, esto es, hacer funcionar nuestra
creatividad.
1.4 REFERENCIAS
1http://mascarainstituto.com.ar/wp-content/uploads/2017/05/Creatividad.pdf
2http://etimologias.dechile.net/?desempen.o#:~:text=La%20palabra%20%22desempe%C3%B1o%22%20
est%C3%A1%20formada,)%20y%20pigno%20(prenda).
http://www.despazio.net/activos/textos/Emociones.pdf
4https://definicion.de/rendimiento-
academico/#:~:text=El%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20hace%20referencia,lo%20largo%20de
%20una%20cursada.
5https://www.ecured.cu/Desempe%C3%B1o_laboral
6 https://www.linkedin.com/pulse/la-humanidad-en-las-empresas-y-su-valor-jos%C3%A9-manuel-viega-
cejalvo/?originalSubdomain=es
7https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/
8 https://es.wikipedia.org/wiki/Sentimiento
9 https://www.hernandezpsicologos.es/blog/diferencia-emocion-
sentimiento/#:~:text=Las%20emociones%20son%20reacciones%20psicofisiol%C3%B3gicas,pueden%20r
egular%20mediante%20nuestros%20pensamientos.
10 https://educaconamor.com/como-influyen-las-emociones-en-el-
aprendizaje/#:~:text=Las%20emociones%20influyen%20en%20la,hay%20aprendizaje%2C%20no%20hay
%20memoria%E2%80%A6
11 https://www.masvoz.es/blog/como-afectan-las-emociones-en-el-
trabajo/#:~:text=Las%20emociones%20pueden%20afectar%20al,equipo%20y%20liderazgo%20y%20pro
ductividad.
12https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/166/mod_resource/content/1/
la-creatividad/index.html
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
8
13 https://el-proceso-
creativo.fandom.com/es/wiki/%C2%BFQue_es_el_proceso_creativo%3F#:~:text=El%20proceso%20creati
vo%20se%20refiere,de%20nuestro%20reto%20o%20problema.
14 https://www.bumerang180.com/2018/09/03/el-proceso-creativo-en-la-comunicacion/
1.5 VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=3Qfepml4E4g
https://www.youtube.com/watch?v=D_r63h1eiWE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALPRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
WILSON VELASTEGUI
 
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...Miguel Angel Del Valle Diego
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
MaryoriLu
 
Inteligencia emocional PSO
Inteligencia emocional PSOInteligencia emocional PSO
Inteligencia emocional PSO
MilagrosAzabacheRamr
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
WILSON VELASTEGUI
 
69 la inteligencia_emocional_en_la_familia(ii)
69 la inteligencia_emocional_en_la_familia(ii)69 la inteligencia_emocional_en_la_familia(ii)
69 la inteligencia_emocional_en_la_familia(ii)
Juan Acevedo
 
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De RhInteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Juan Carlos Fernandez
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0guest680fb1be
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Hector Campos Alonso
 
Inteligencia emocional AZA
Inteligencia emocional AZAInteligencia emocional AZA
Inteligencia emocional AZA
MilagrosAzabacheRamr
 
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reyner
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reynerPractica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reyner
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reyner
EscobarSahoneroReyne
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
DANIELMARCELOMONZONP
 
Curso Policía Judicial. 3. Inteligencia emocional
Curso Policía Judicial. 3. Inteligencia emocionalCurso Policía Judicial. 3. Inteligencia emocional
Curso Policía Judicial. 3. Inteligencia emocional
torchman1766
 
Economía y negocio
Economía y negocioEconomía y negocio
Economía y negocioJonathan
 
Grupo Vii. Inteligencia Emocional
Grupo Vii. Inteligencia EmocionalGrupo Vii. Inteligencia Emocional
Grupo Vii. Inteligencia Emocionalfombona
 
Inteligencia emocional monografia
Inteligencia emocional monografiaInteligencia emocional monografia
Inteligencia emocional monografia
Ani Huaman
 
Cooper Y Sawaf 2006 La Inteligencia Emocional Aplicada Al Liderazgo Y A Las O...
Cooper Y Sawaf 2006 La Inteligencia Emocional Aplicada Al Liderazgo Y A Las O...Cooper Y Sawaf 2006 La Inteligencia Emocional Aplicada Al Liderazgo Y A Las O...
Cooper Y Sawaf 2006 La Inteligencia Emocional Aplicada Al Liderazgo Y A Las O...UPEL-IPC
 
Int emocional
Int emocionalInt emocional
Int emocionalelenaisra
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALPRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional PSO
Inteligencia emocional PSOInteligencia emocional PSO
Inteligencia emocional PSO
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
69 la inteligencia_emocional_en_la_familia(ii)
69 la inteligencia_emocional_en_la_familia(ii)69 la inteligencia_emocional_en_la_familia(ii)
69 la inteligencia_emocional_en_la_familia(ii)
 
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De RhInteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional AZA
Inteligencia emocional AZAInteligencia emocional AZA
Inteligencia emocional AZA
 
Revista i.emocional
Revista i.emocionalRevista i.emocional
Revista i.emocional
 
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reyner
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reynerPractica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reyner
Practica 7 inteligencia emocional escobar sahonero reyner
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Curso Policía Judicial. 3. Inteligencia emocional
Curso Policía Judicial. 3. Inteligencia emocionalCurso Policía Judicial. 3. Inteligencia emocional
Curso Policía Judicial. 3. Inteligencia emocional
 
Economía y negocio
Economía y negocioEconomía y negocio
Economía y negocio
 
Grupo Vii. Inteligencia Emocional
Grupo Vii. Inteligencia EmocionalGrupo Vii. Inteligencia Emocional
Grupo Vii. Inteligencia Emocional
 
Inteligen..
Inteligen..Inteligen..
Inteligen..
 
Inteligencia emocional monografia
Inteligencia emocional monografiaInteligencia emocional monografia
Inteligencia emocional monografia
 
Cooper Y Sawaf 2006 La Inteligencia Emocional Aplicada Al Liderazgo Y A Las O...
Cooper Y Sawaf 2006 La Inteligencia Emocional Aplicada Al Liderazgo Y A Las O...Cooper Y Sawaf 2006 La Inteligencia Emocional Aplicada Al Liderazgo Y A Las O...
Cooper Y Sawaf 2006 La Inteligencia Emocional Aplicada Al Liderazgo Y A Las O...
 
Int emocional
Int emocionalInt emocional
Int emocional
 

Similar a DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD

Practica N° 10_merca
Practica N° 10_mercaPractica N° 10_merca
Practica N° 10_merca
Magaly Melgares
 
5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad
PolVargas
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
Nayeli Castro
 
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividadNo 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
yasminFlores21
 
Desempeño, Emociones Y Creatividad
Desempeño, Emociones Y CreatividadDesempeño, Emociones Y Creatividad
Desempeño, Emociones Y Creatividad
PaolaCalani
 
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCIONDESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
NajhelyCali
 
Desemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividadDesemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividad
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividadDiapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
JhosselynVera
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Enor Martínez Correa
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
FIDES Directivos y Directivas
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DanielaVicentePinaya
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
FabianVenturaGraciel
 
Emociones
EmocionesEmociones
practica 7 inteligencia emocional
practica 7 inteligencia emocionalpractica 7 inteligencia emocional
practica 7 inteligencia emocional
rosmarymiranda
 
desempeño ,emociones y creatividad
desempeño ,emociones y creatividaddesempeño ,emociones y creatividad
desempeño ,emociones y creatividad
paolaverduguez1
 
Desempeño ,emociones y creatividad
Desempeño ,emociones y creatividadDesempeño ,emociones y creatividad
Desempeño ,emociones y creatividad
JhonatanAbsalonColqu
 
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Richard RivMan
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
olivatorres2
 

Similar a DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD (20)

Practica N° 10_merca
Practica N° 10_mercaPractica N° 10_merca
Practica N° 10_merca
 
5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
 
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividadNo 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
No 13 mejorar_desempeno_emociones_y_creatividad
 
Desempeño, Emociones Y Creatividad
Desempeño, Emociones Y CreatividadDesempeño, Emociones Y Creatividad
Desempeño, Emociones Y Creatividad
 
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCIONDESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
DESEMPEÑO, CREATIVIDAD. EMOCION
 
Desemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividadDesemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividad
 
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividadDiapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
Diapositivas de desempeno_emociones_y_creatividad
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
practica 7 inteligencia emocional
practica 7 inteligencia emocionalpractica 7 inteligencia emocional
practica 7 inteligencia emocional
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
desempeño ,emociones y creatividad
desempeño ,emociones y creatividaddesempeño ,emociones y creatividad
desempeño ,emociones y creatividad
 
Desempeño ,emociones y creatividad
Desempeño ,emociones y creatividadDesempeño ,emociones y creatividad
Desempeño ,emociones y creatividad
 
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
Mejorando la atención en el servicio (IMSS)
 
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
 

Más de AlejandroLafuenteBal

Muestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestralMuestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestral
AlejandroLafuenteBal
 
Población y Universo
Población y UniversoPoblación y Universo
Población y Universo
AlejandroLafuenteBal
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
AlejandroLafuenteBal
 
competencia administrativa
competencia administrativacompetencia administrativa
competencia administrativa
AlejandroLafuenteBal
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
AlejandroLafuenteBal
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
AlejandroLafuenteBal
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
AlejandroLafuenteBal
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
AlejandroLafuenteBal
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
AlejandroLafuenteBal
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
AlejandroLafuenteBal
 
6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico
AlejandroLafuenteBal
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
AlejandroLafuenteBal
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
AlejandroLafuenteBal
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
AlejandroLafuenteBal
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
AlejandroLafuenteBal
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
AlejandroLafuenteBal
 

Más de AlejandroLafuenteBal (17)

Muestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestralMuestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestral
 
Población y Universo
Población y UniversoPoblación y Universo
Población y Universo
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
 
competencia administrativa
competencia administrativacompetencia administrativa
competencia administrativa
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
 
6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (12)

Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA COMERCIAL DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD ESTUDIANTE: LAFUENTE BALDIVIEZO ALEJANDRO DOCENTE: M.Sc JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II GRUPO: 07 CARRERA: LIC. EN NGENIERÍA COMERCIAL GESTIÓN: II-2020 COCHABAMBA – BOLIVIA IB
  • 2. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 2 1 DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD «La imaginación es el principio de la creación. Imaginas lo que deseas, persigues lo que imaginas y finalmente, creas lo que persigues». George Bernard Shaw 1.1 INTRODUCCIÓN La palabra Creatividad deriva del latín “creare” que significa: engendrar, producir, crear. Está emparentada con la voz latina “crescere”: crecer. En el Génesis del Antiguo Testamento aparece la siguiente frase: “Dios creó al cielo y la Tierra de la nada”. En este contexto, creación sería concebir desde la nada. 1 La palabra "desempeño" está formada con raíces latinas y significa "acción de quitarse una prenda, realizar una labor". Sus componentes léxicos son: el prefijo dis- (divergencia, separación múltiple, de ahí el sufijo romance des- que indica la inversión de la acción), in- (hacia dentro) y pigno (prenda). 2 La emoción (del Lat. emoveo, emotum = conmovido, perturbado) es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos en el ser humano y en los animales, y que desencadena conductas de reacción automática. La especie humana es considerada capaz de controlar sus emociones de manera consciente. 3 1.2 DESARROLLO 1.2.1 DESEMPEÑO ACADÉMICO: El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada. En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud. Existen distintos factores que inciden en el rendimiento académico. Desde la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia extensión de ciertos programas educativos, son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a mostrar un pobre rendimiento académico. 4
  • 3. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 3 1.2.2 DESEMPEÑO LABORAL: Desempeño laboral es el rendimiento laboral y la actuación que manifiesta el trabajador al efectuar las funciones y tareas principales que exige su cargo en el contexto laboral específico de actuación, lo cual permite demostrar su idoneidad. Es en el desempeño laboral donde el individuo manifiesta las competencias laborales alcanzadas en las que se integran, como un sistema, conocimientos, habilidades, experiencias, sentimientos, actitudes, motivaciones, características personales y valores que contribuyen a alcanzar los resultados que se esperan, en correspondencia con las exigencias técnicas, productivas y de servicios de la empresa. El término desempeño laboral se refiere a lo que en realidad hace el trabajador y no solo lo que sabe hacer, por lo tanto le son esenciales aspectos tales como: las aptitudes (la eficiencia, calidad y productividad con que desarrolla las actividades laborales asignadas en un período determinado), el comportamiento de la disciplina, (el aprovechamiento de la jornada laboral, el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, las específicas de los puestos de trabajo) y las cualidades personales que se requieren en el desempeño de determinadas ocupaciones o cargos y, por ende, la idoneidad demostrada. Existe una correlación directa entre los factores que caracterizan el desempeño laboral y la idoneidad demostrada.5 1.2.3 LA HUMANIDAD EN LAS EMPRESAS Y SU VALOR Las empresas son dirigidas en su gran mayoría exclusivamente por personas cuyo único objetivo es dar cifras, producción, resultados, valor de la acción, sin tener en cuenta cómo ni las consecuencias. Pero las personas somos el valor diferencial que permitirá llegar a los objetivos económicos marcados y sobre todo, sostenibles en el tiempo. Las empresas deberían invertir en el desarrollo interno de valores ya obsoletos, pero que volverán y a no tardar mucho, como la lealtad, el honor, la integridad, la dignidad, el cuidado hacia los que te rodean, la comprensión hacia personas que no piensan ni sienten como tú, la diversidad del ser humano que, como señalaba Aristóteles, en su esencia y como animal racional, es capaz de pensamiento abstracto. Estos valores fomentan espíritu de equipo, generan líderes naturales y no forzados, matan lentamente el ego personal que es el mayor enemigo de las empresas y que habría que erradicar por completo, la capacidad de dialogo, la empatía, ayudan a conocer los momentos por los que pasa una compañía y por lo tanto saber estar a las duras y las maduras. Las empresas que deseen tener un valor diferencial y entrar en el siglo XXI, además de invertir en digitalización, deberían pensar en invertir en Humanidad. Ese es el valor añadido, un intangible que proporciona una herramienta necesaria para llegar a los objetivos económicos y sostenibles en el tiempo, LA REPUTACIÓN de una empresa. 6 1.2.4 EMOCIONES  Ira: La ira es el sentimiento que emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones que le producen frustración o que le resultan aversivas.  Asco: El asco es una sensación que se refiere en primer lugar a algo que repugna al sentido del gusto, define una marcada aversión producida por algo fuertemente desagradable o repugnante.
  • 4. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 4  Miedo: Es la emoción más estudiada en los animales y en el hombre. El miedo es un legado evolutivo vital que tiene un valor de supervivencia obvio.  Alegría: La emoción de alegría surge cuando la persona evalúa el objeto o acontecimiento como favorable a la consecución de sus metas particulares.  Tristeza: Sentimiento negativo caracterizado por un decaimiento en el estado de ánimo habitual de la persona.  Sorpresa: Se puede definir como: Una reacción causada por algo imprevisto, novedoso o extraño, también definida como una reacción a un evento o suceso discrepante del plan o esquema del sujeto.7 1.2.5 SENTIMIENTOS Sentimiento se refiere tanto a un estado de ánimo como también a una emoción conceptualizada que determina el estado de ánimo. Por tanto, «el estado del sujeto caracterizado por la impresión afectiva que le causa determinada persona, animal, cosa, recuerdo o situación en general». En ciencia cognitiva se ha comprobado que el funcionamiento normal del cerebro cambia según el estado de ánimo subyacente, y que en ocasiones incluso las decisiones racionales de las personas pueden verse notoriamente afectadas por los sentimientos. Los sentimientos son el resultado de las emociones y pueden ser verbalizadas (palabras). 8 1.2.6 DIFERENCIA ENTRE EMOCIÓN Y SENTIMIENTO Las emociones son estados transitorios, sin embargo los sentimientos tienen una duración más larga, durarán tanto como nuestro consciente dedique tiempo a pensar en él. La emoción siempre va primero, sin emoción no va haber un sentimiento. Una misma emoción puede despertar diversos sentimientos a una persona. Las emociones son reacciones psicofisiológicas que ocurren de manera espontánea y automática. En cambio, los sentimientos son la interpretación que hacemos de esas emociones y se pueden regular mediante nuestros pensamientos. 9 1.2.7 IMPACTO DE LAS EMOCIONES EN EL APRENDIZAJE Las emociones influyen en la atención, la memoria y en el razonamiento lógico, de forma que, bien gestionadas, nos ayudan a prestar atención a lo realmente importante. Sin emoción no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria… Las investigaciones en neurociencia cognitiva indican, a través del estudio de la actividad de las diferentes áreas del cerebro y sus funciones, que solo puede ser verdaderamente aprendido aquello que te dice algo, aquello que llama la atención y genera emoción, aquello que es diferente y sobresale de la monotonía. La motivación y la emoción son dos procesos distintos que están íntimamente relacionados. Ambas implican movimiento. Las emociones son lo que nos mueve, lo que nos impulsa a actuar, y la motivación es la responsable de mantener nuestra atención sostenida en el tiempo, la disposición al esfuerzo mantenido por conseguir una meta. Tanto la motivación como la emoción, influyen en la percepción, la atención y el aprendizaje:
  • 5. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 5  Atención: nuestras motivaciones y emociones hacen que captemos una información y no otra. Allí donde ponemos nuestra atención es hacia donde nos dirigimos y nos enfocamos.  Percepción: nuestras motivaciones y emociones afectan a la forma en la que interpretamos la información. Nuestra percepción de las situaciones que vivimos o la realidad que vemos, es muy distinta dependiendo de la emoción con la que la afrontemos.  Aprendizaje: nuestras motivaciones y emociones potencian o inhiben la adquisición de conocimientos y habilidades. Las emociones desagradables tienen especial capacidad para concretar y retener la atención en lo que nos preocupa. Cuando la emoción es de tristeza, preocupación o disgusto, nuestra atención se centra en las consecuencias negativas, y eso nos lleva a no buscar otras opciones para cambiarla, lo cual no propicia el aprendizaje. El aprendizaje participativo y experiencial crea motivación, no ocurre lo mismo con el aprendizaje memorístico y repetitivo. Las tareas creativas son más motivantes que las repetitivas. 10 1.2.8 IMPACTO DE LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO Todos los colaboradores pasan por diversas fases productivas: algunas en las se quiere lograr todo lo que se pueda en solo día, otras en las que problemas de la vida personal interfieren en la rutina laboral y desvanecen las ganas y la motivación para trabajar. El fallo está en pensar en que estas fases existen realmente, dado que lo que influye en el rendimiento laboral es el estado de ánimo de cada uno de los colaboradores. No existe ningún humano que pueda tener el mismo estado de ánimo 24/7/365. Básicamente, hay muchas razones que pueden afectar a las personas en sus emociones y sentimientos. Para que las empresas comprendan realmente el impacto del compromiso de los colaboradores en el rendimiento, deben centrarse en las experiencias individuales de los colaboradores y los factores que influyen en la vida laboral diaria. A medida que los profesionales de recursos humanos adaptan sus estrategias de compromiso a la experiencia del colaborador individual, deben tenerse en cuenta dos cosas. Las relaciones humanas tienen un efecto profundo en las emociones que las personas experimentan en el trabajo y el impacto del compromiso de los colaboradores en el rendimiento. 11 1.2.9 CREATIVIDAD La creatividad es un proceso dinámico, es una fuerza viva y cambiante del ser humano; es decir, es el motor del desarrollo personal y ha sido la base del progreso de toda cultura. La creatividad es un elemento indispensable de todo ser humano; gracias a han evolucionado y se han desarrollado la sociedad, los individuos y las organizaciones. 1.2.10 TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD  Lluvia de ideas  Lista verbal de verificación  Estimulación de imágenes  Cartografía mental 12
  • 6. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 6 1.2.11 PROCESO CREATIVO El proceso creativo se refiere a las fases que se deben seguir para la aplicación de la creatividad y la generación de ideas entorno a un reto vas. En esta fase utilizaremos herramientas de análisis para hacernos preguntas y analizar las causas de nuestro reto o problema. La motivación intrínseca es conducente a la creatividad; la motivación extrínseca es perjudicial para la creatividad, pero la motivación extrínseca informacional o facilitadora puede ser conducente, particularmente cuando los niveles de motivación intrínseca son altos. 13 14
  • 7. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 7 1.3 CONCLUSIONES En este documento pudimos desglosar términos de desempeño, emociones y creatividad. El desempeño es la evaluación de cómo una persona realiza un acción que se le ha encomendad y que éste rendimiento o desempeño, ya sea en el colegio, universidad o trabajo puede verse afectado por las emociones y sentimientos que atraviesa, debido a que las emociones son respuestas a estímulos externos y que uno no puede controlar y posteriormente vienen los sentimientos que son la manera en la que las emociones se conceptualizan y que se manifiestan conforme nosotros lo dejemos. Es muy importante tener un equilibrio entre las emociones y sentimientos para tener un buen desempeño y cada vez podamos aportar a nuestro entorno con productos innovadores y nuevas formas de hacer las cosas, esto es, hacer funcionar nuestra creatividad. 1.4 REFERENCIAS 1http://mascarainstituto.com.ar/wp-content/uploads/2017/05/Creatividad.pdf 2http://etimologias.dechile.net/?desempen.o#:~:text=La%20palabra%20%22desempe%C3%B1o%22%20 est%C3%A1%20formada,)%20y%20pigno%20(prenda). http://www.despazio.net/activos/textos/Emociones.pdf 4https://definicion.de/rendimiento- academico/#:~:text=El%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20hace%20referencia,lo%20largo%20de %20una%20cursada. 5https://www.ecured.cu/Desempe%C3%B1o_laboral 6 https://www.linkedin.com/pulse/la-humanidad-en-las-empresas-y-su-valor-jos%C3%A9-manuel-viega- cejalvo/?originalSubdomain=es 7https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/ 8 https://es.wikipedia.org/wiki/Sentimiento 9 https://www.hernandezpsicologos.es/blog/diferencia-emocion- sentimiento/#:~:text=Las%20emociones%20son%20reacciones%20psicofisiol%C3%B3gicas,pueden%20r egular%20mediante%20nuestros%20pensamientos. 10 https://educaconamor.com/como-influyen-las-emociones-en-el- aprendizaje/#:~:text=Las%20emociones%20influyen%20en%20la,hay%20aprendizaje%2C%20no%20hay %20memoria%E2%80%A6 11 https://www.masvoz.es/blog/como-afectan-las-emociones-en-el- trabajo/#:~:text=Las%20emociones%20pueden%20afectar%20al,equipo%20y%20liderazgo%20y%20pro ductividad. 12https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/166/mod_resource/content/1/ la-creatividad/index.html
  • 8. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 8 13 https://el-proceso- creativo.fandom.com/es/wiki/%C2%BFQue_es_el_proceso_creativo%3F#:~:text=El%20proceso%20creati vo%20se%20refiere,de%20nuestro%20reto%20o%20problema. 14 https://www.bumerang180.com/2018/09/03/el-proceso-creativo-en-la-comunicacion/ 1.5 VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=3Qfepml4E4g https://www.youtube.com/watch?v=D_r63h1eiWE