SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA COMERCIAL
IMPUESTOS EN
LATINOAMÉRICA
ESTUDIANTE: LAFUENTE BALDIVIEZO ALEJANDRO
DOCENTE: M.Sc JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
GRUPO: 07
FECHA: 11 / OCTUBRE /2020
CARRERA: LIC. EN NGENIERÍA COMERCIAL
GESTIÓN: II-2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
IB
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
1
5. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
“El pueblo pasa hambre porque sus superiores consumen en exceso sobre lo que recaudan.”
LAO TSÉ
5.1.INTRODUCCIÓN
L a publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe proporciona datos internacionales
comparables sobre los niveles y las estructuras tributarias de 26 países de América Latina y el Caribe:
Argentina, Las Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, la
República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. En esta publicación, el
término “impuestos” se refiere a pagos obligatorios sin contraprestación efectuados a la Administración
central. Se dice que los impuestos carecen de contraprestación en el sentido de que los bienes y servicios
que las Administraciones brindan a los contribuyentes no suelen tener relación directa con los pagos
que estos efectúan. Las cotizaciones a la Seguridad Social obligatorias pagadas a la Administración central
se clasifican como impuestos. 1
5.2.DESARROLLO
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA SOBRE PIB EN 2018: En 2018, la recaudación tributaria en la región de América
Latina y el Caribe (en términos de ingresos tributarios como porcentaje del PIB, incluidas las cotizaciones
a la Seguridad Social pagadas a la Administración central) se situó en el 23.1%.
En la media de América Latina y el Caribe (ALC) se incluye el promedio no ponderado de los 25 países de
América Latina y el Caribe incluidos en esta publicación, sin Venezuela, por problemas de disponibilidad
de datos. 2
La recaudación tributaria sobre PIB de un país es aquella variable definida por el monto de recursos
monetarios que un determinado país logra captar a partir de la aplicación de un conjunto de diferentes
impuestos y otros instrumentos similares los cuales, en general, constituyen la base fundamental de
financiamiento del Estado. De manera convencional, este indicador suele estar expresado con relación al
producto interior bruto (PIB) de cada país para asegurar una unidad de medida comparable.
La PFE queda definida de la siguiente manera:
PFE = IT + CSSpub + CSSpriv + RNnoT
Donde:
IT: Ingresos tributarios del gobierno general
CSSpub: Contribuciones a la Seguridad Social (esquemas públicos)
CSSpriv: Contribuciones a los sistemas de seguro social (esquemas privados)
RNnoT: Ingresos no tributarios provenientes de la explotación de recursos naturales.
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
2
Nivel y estructura de la PFE por países: La región de ALC se caracteriza por una elevada heterogeneidad en
términos de su nivel de ingresos fiscales. A nivel individual de países, los rangos entre niveles máximos y
mínimos de la PFE entre países son muy significativos (Gráfico 3.4). Cuba presenta la mayor carga fiscal de
la región (42.3% del PIB) y Guatemala la menor (12.1%). Como fue señalado, el promedio regional es de
25% y es de destacar que, para los países cuya PFE se encuentra alrededor o por debajo de la media
regional, la carga tributaria disminuye sustancialmente cuando se descuentan los recursos adicionales que
incorpora la PFE, como por ejemplo en Bolivia, Chile, y Trinidad y Tobago. 3
IVA son las siglas del término “Impuesto al Valor Agregado” o “impuesto sobre el valor añadido”, este es
un impuesto que se le otorga a un determinado Estado, luego de adquirir o comprar los productos; debido
a los diferentes bienes y servicios que la ley exonera pagar en algunas o cada una de las comercializaciones.
Es decir es un impuesto al consumo, que se paga por el valor que le otorguemos a los productos o servicios
que hayamos adquirido.
Esta carga fiscal sobre el consumismo es adaptada en varios países y generalizada en la Unión Europea. El
IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo, o sea que es financiado por el cliente final; un impuesto
directo puede ser definido como aquel impuesto que no es cobrado por el fisco directamente del tributario
o dependiente. El IVA es recaudado por el comerciante en el dado momento de la transacción comercial
es decir cuando se realiza el intercambio de los bienes y servicios. 4
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
3
En algunos países de la región, el aumento de la carga tributaria se explica, además, por factores
contingentes como a) el sostenido aumento del precio internacional de los commodities y minerales desde
el año 2003, que ha incrementado los ingresos fiscales (tributarios y no tributarios) en aquellos países de
la región especializados en la explotación y comercialización de sus recursos naturales, y b) un contexto
internacional caracterizado por la aceleración en las tasas de crecimiento económico mundial (sobre todo
de los países emergentes), aprovechado por los países de la región a través de estrategias de apertura
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
4
comercial y financiera junto con exitosos procesos de estabilización monetaria, lo que provocó un
aumento en la elasticidad tributaria (ex post) de los países de América Latina (Cornia, Gómez Sabaíni y
Martorano, 2011).
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
5
En 2018, la recaudación tributaria en la región de América Latina y el Caribe (en términos de ingresos
tributarios como porcentaje del PIB, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social pagadas a la
Administración central) se situó en el 23.1%. En la media de América Latina y el Caribe (ALC) se incluye el
promedio no ponderado de los 25 países de América Latina y el Caribe incluidos en esta publicación, sin
Venezuela, por problemas de disponibilidad de datos. En 2018, la recaudación tributaria de los distintos
países de la región osciló entre el 12.1% en Guatemala y el 42.3% en Cuba. A excepción de Cuba, todos los
países de América Latina y el Caribe registraron una recaudación tributaria inferior al promedio de la OCDE,
que se situó en el 34.3%. Entre 2017 y 2018, el promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del
PIB en América Latina y el Caribe aumentó en 0.4 puntos porcentuales. Este incremento refleja, en parte,
la ligera recuperación económica en el entorno económico de la región desde 2017 (impulsada por las
mejoras en la demanda interna, un incremento del comercio y el aumento de los precios de los productos
básicos), así como la superación de los efectos de los desastres naturales que azotaron el Caribe en 2017.
Los mayores incrementos en la proporción entre la recaudación tributaria y el PIB se registraron entre
2017 y 2018 en tres países caribeños: Trinidad y Tobago (3.3 puntos porcentuales), Belice (1.4 puntos
porcentuales) y Guyana (1.3 puntos porcentuales).2
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
6
5.3. CONCLUSIONES
Con la recopilación de datos, puedo concluir que comparando los países de Latinoamérica, existen
diferencias en cuanto a las políticas fiscales que maneja cada país, haciendo de ese país viable para invertir
y para vivir. Vemos que en países donde la tasa de impuestos o carga tributaria es más alta el gasto social
es bastante alto y también este porcentaje que va asimilado con el PIB de cada país se ve afectado por los
ingresos de los Recursos Naturales que explotan. En cuanto a Bolivia, ocupa un cuarto lugar en cuanto a
las cargas fiscales desde el 2012 y un sexto lugar para el año 2018 en la comparación de presión fiscal
equivalente e ingreso tributario que es arriba del 30% y que de algún modo se tendrían que ver políticas
que alivianen al empresario que quiere hacer negocios en Bolivia y en Latinoamérica.
5.4. REFERENCIAS
1https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estadisticas-tributarias-en-America-
Latina-y-el-Caribe-2020.pdf
2https://www.oecd.org/tax/tax-policy/brochure-estadisticas-tributarias-en-america-latina-y-el-
caribe.pdf
3https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estadisticas-tributarias-en-America-
Latina-y-el-Caribe-2020.pdf
4http://ivalatamerica1.blogspot.com/2017/04/estudio-del-iva-en-los-paises.html
5 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722016000100002
5.5.VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=tMz6KxjDHbM
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
7
v
https://www.youtube.com/watch?v=XFF9NGZ7czo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
andreaayalaheredia2
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Estudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latinaEstudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latina
JenniferCanoGonzales
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
SARALY90
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
IrisLaura3
 
Estudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestosEstudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestos
GabrielSalazarBasto
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
AideeEspinoza3
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
MarceloPorcoAjarachi
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
FatiFotos
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
Economist
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
anasoniaapaza
 
Recaudacion tributaria
Recaudacion tributariaRecaudacion tributaria
Recaudacion tributaria
Marilyn Steffy Rosales Sanchez
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Erika Villarroel Rocha
 
Tributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivoTributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivo
Contribuyentes mx
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
JhoselynAutalioLaime
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Nadim Ever Chambi
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
SaavedraCardenasFern
 

La actualidad más candente (20)

Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latinaEstudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latina
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestosEstudio comparativo de los impuestos
Estudio comparativo de los impuestos
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
 
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
Dr. Alejandro Diaz Bautista Crecimiento Competitividad, 30 aniversario de la ...
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Recaudacion tributaria
Recaudacion tributariaRecaudacion tributaria
Recaudacion tributaria
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Tributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivoTributación para un crecimiento inclusivo
Tributación para un crecimiento inclusivo
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
 

Similar a 5. impuestos en_latinoamerica

Boletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscalBoletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscal
Fundacion Jubileo
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
DanielLeonardoQuispe
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
FernandoCocaGuierrez
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
MamaniFernandezBladi
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
LiliaMarquinaRevollo
 
¿Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de...
¿Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de...¿Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de...
¿Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de...
FUSADES
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
JacquelinePatriciaGu1
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
JessicaAcosta83
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Anet Vargas
 
Estudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_LatinoamericaEstudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_Latinoamerica
EliaRochatinta
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
NaydePaulaZequitaZel
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
Keysy Ramirez Caceres
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
rasd98
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
DamarisOjedaColque
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
AnabelAideHumerezVic
 
Presentación Levy Universidad nacional de
Presentación Levy Universidad nacional dePresentación Levy Universidad nacional de
Presentación Levy Universidad nacional de
CamGue1
 

Similar a 5. impuestos en_latinoamerica (18)

Boletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscalBoletín justicia fiscal
Boletín justicia fiscal
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
 
¿Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de...
¿Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de...¿Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de...
¿Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de...
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_LatinoamericaEstudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_Latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
 
Presentación Levy Universidad nacional de
Presentación Levy Universidad nacional dePresentación Levy Universidad nacional de
Presentación Levy Universidad nacional de
 

Más de AlejandroLafuenteBal

Muestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestralMuestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestral
AlejandroLafuenteBal
 
Población y Universo
Población y UniversoPoblación y Universo
Población y Universo
AlejandroLafuenteBal
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
AlejandroLafuenteBal
 
competencia administrativa
competencia administrativacompetencia administrativa
competencia administrativa
AlejandroLafuenteBal
 
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
AlejandroLafuenteBal
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
AlejandroLafuenteBal
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
AlejandroLafuenteBal
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
AlejandroLafuenteBal
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
AlejandroLafuenteBal
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
AlejandroLafuenteBal
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
AlejandroLafuenteBal
 
6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico
AlejandroLafuenteBal
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
AlejandroLafuenteBal
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
AlejandroLafuenteBal
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
AlejandroLafuenteBal
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
AlejandroLafuenteBal
 

Más de AlejandroLafuenteBal (17)

Muestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestralMuestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestral
 
Población y Universo
Población y UniversoPoblación y Universo
Población y Universo
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
 
competencia administrativa
competencia administrativacompetencia administrativa
competencia administrativa
 
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
 
6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 

Último (12)

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

5. impuestos en_latinoamerica

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA COMERCIAL IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA ESTUDIANTE: LAFUENTE BALDIVIEZO ALEJANDRO DOCENTE: M.Sc JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II GRUPO: 07 FECHA: 11 / OCTUBRE /2020 CARRERA: LIC. EN NGENIERÍA COMERCIAL GESTIÓN: II-2020 COCHABAMBA – BOLIVIA IB
  • 2. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 1 5. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA “El pueblo pasa hambre porque sus superiores consumen en exceso sobre lo que recaudan.” LAO TSÉ 5.1.INTRODUCCIÓN L a publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe proporciona datos internacionales comparables sobre los niveles y las estructuras tributarias de 26 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Las Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. En esta publicación, el término “impuestos” se refiere a pagos obligatorios sin contraprestación efectuados a la Administración central. Se dice que los impuestos carecen de contraprestación en el sentido de que los bienes y servicios que las Administraciones brindan a los contribuyentes no suelen tener relación directa con los pagos que estos efectúan. Las cotizaciones a la Seguridad Social obligatorias pagadas a la Administración central se clasifican como impuestos. 1 5.2.DESARROLLO RECAUDACIÓN TRIBUTARIA SOBRE PIB EN 2018: En 2018, la recaudación tributaria en la región de América Latina y el Caribe (en términos de ingresos tributarios como porcentaje del PIB, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social pagadas a la Administración central) se situó en el 23.1%. En la media de América Latina y el Caribe (ALC) se incluye el promedio no ponderado de los 25 países de América Latina y el Caribe incluidos en esta publicación, sin Venezuela, por problemas de disponibilidad de datos. 2 La recaudación tributaria sobre PIB de un país es aquella variable definida por el monto de recursos monetarios que un determinado país logra captar a partir de la aplicación de un conjunto de diferentes impuestos y otros instrumentos similares los cuales, en general, constituyen la base fundamental de financiamiento del Estado. De manera convencional, este indicador suele estar expresado con relación al producto interior bruto (PIB) de cada país para asegurar una unidad de medida comparable. La PFE queda definida de la siguiente manera: PFE = IT + CSSpub + CSSpriv + RNnoT Donde: IT: Ingresos tributarios del gobierno general CSSpub: Contribuciones a la Seguridad Social (esquemas públicos) CSSpriv: Contribuciones a los sistemas de seguro social (esquemas privados) RNnoT: Ingresos no tributarios provenientes de la explotación de recursos naturales.
  • 3. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 2 Nivel y estructura de la PFE por países: La región de ALC se caracteriza por una elevada heterogeneidad en términos de su nivel de ingresos fiscales. A nivel individual de países, los rangos entre niveles máximos y mínimos de la PFE entre países son muy significativos (Gráfico 3.4). Cuba presenta la mayor carga fiscal de la región (42.3% del PIB) y Guatemala la menor (12.1%). Como fue señalado, el promedio regional es de 25% y es de destacar que, para los países cuya PFE se encuentra alrededor o por debajo de la media regional, la carga tributaria disminuye sustancialmente cuando se descuentan los recursos adicionales que incorpora la PFE, como por ejemplo en Bolivia, Chile, y Trinidad y Tobago. 3 IVA son las siglas del término “Impuesto al Valor Agregado” o “impuesto sobre el valor añadido”, este es un impuesto que se le otorga a un determinado Estado, luego de adquirir o comprar los productos; debido a los diferentes bienes y servicios que la ley exonera pagar en algunas o cada una de las comercializaciones. Es decir es un impuesto al consumo, que se paga por el valor que le otorguemos a los productos o servicios que hayamos adquirido. Esta carga fiscal sobre el consumismo es adaptada en varios países y generalizada en la Unión Europea. El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo, o sea que es financiado por el cliente final; un impuesto directo puede ser definido como aquel impuesto que no es cobrado por el fisco directamente del tributario o dependiente. El IVA es recaudado por el comerciante en el dado momento de la transacción comercial es decir cuando se realiza el intercambio de los bienes y servicios. 4
  • 4. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 3 En algunos países de la región, el aumento de la carga tributaria se explica, además, por factores contingentes como a) el sostenido aumento del precio internacional de los commodities y minerales desde el año 2003, que ha incrementado los ingresos fiscales (tributarios y no tributarios) en aquellos países de la región especializados en la explotación y comercialización de sus recursos naturales, y b) un contexto internacional caracterizado por la aceleración en las tasas de crecimiento económico mundial (sobre todo de los países emergentes), aprovechado por los países de la región a través de estrategias de apertura
  • 5. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 4 comercial y financiera junto con exitosos procesos de estabilización monetaria, lo que provocó un aumento en la elasticidad tributaria (ex post) de los países de América Latina (Cornia, Gómez Sabaíni y Martorano, 2011).
  • 6. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 5 En 2018, la recaudación tributaria en la región de América Latina y el Caribe (en términos de ingresos tributarios como porcentaje del PIB, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social pagadas a la Administración central) se situó en el 23.1%. En la media de América Latina y el Caribe (ALC) se incluye el promedio no ponderado de los 25 países de América Latina y el Caribe incluidos en esta publicación, sin Venezuela, por problemas de disponibilidad de datos. En 2018, la recaudación tributaria de los distintos países de la región osciló entre el 12.1% en Guatemala y el 42.3% en Cuba. A excepción de Cuba, todos los países de América Latina y el Caribe registraron una recaudación tributaria inferior al promedio de la OCDE, que se situó en el 34.3%. Entre 2017 y 2018, el promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB en América Latina y el Caribe aumentó en 0.4 puntos porcentuales. Este incremento refleja, en parte, la ligera recuperación económica en el entorno económico de la región desde 2017 (impulsada por las mejoras en la demanda interna, un incremento del comercio y el aumento de los precios de los productos básicos), así como la superación de los efectos de los desastres naturales que azotaron el Caribe en 2017. Los mayores incrementos en la proporción entre la recaudación tributaria y el PIB se registraron entre 2017 y 2018 en tres países caribeños: Trinidad y Tobago (3.3 puntos porcentuales), Belice (1.4 puntos porcentuales) y Guyana (1.3 puntos porcentuales).2
  • 7. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 6 5.3. CONCLUSIONES Con la recopilación de datos, puedo concluir que comparando los países de Latinoamérica, existen diferencias en cuanto a las políticas fiscales que maneja cada país, haciendo de ese país viable para invertir y para vivir. Vemos que en países donde la tasa de impuestos o carga tributaria es más alta el gasto social es bastante alto y también este porcentaje que va asimilado con el PIB de cada país se ve afectado por los ingresos de los Recursos Naturales que explotan. En cuanto a Bolivia, ocupa un cuarto lugar en cuanto a las cargas fiscales desde el 2012 y un sexto lugar para el año 2018 en la comparación de presión fiscal equivalente e ingreso tributario que es arriba del 30% y que de algún modo se tendrían que ver políticas que alivianen al empresario que quiere hacer negocios en Bolivia y en Latinoamérica. 5.4. REFERENCIAS 1https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estadisticas-tributarias-en-America- Latina-y-el-Caribe-2020.pdf 2https://www.oecd.org/tax/tax-policy/brochure-estadisticas-tributarias-en-america-latina-y-el- caribe.pdf 3https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estadisticas-tributarias-en-America- Latina-y-el-Caribe-2020.pdf 4http://ivalatamerica1.blogspot.com/2017/04/estudio-del-iva-en-los-paises.html 5 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722016000100002 5.5.VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=tMz6KxjDHbM
  • 8. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 7 v https://www.youtube.com/watch?v=XFF9NGZ7czo