SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA COMERCIAL
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
ESTUDIANTE: LAFUENTE BALDIVIEZO ALEJANDRO
DOCENTE: M.Sc JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
GRUPO: 07
FECHA: 02 / OCTUBRE /2020
CARRERA: LIC. EN NGENIERÍA COMERCIAL
GESTIÓN: II-2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
IB
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
1
2. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
«Si no conozco una cosa, la investigaré».
Louis Pasteur
2.1.INTRODUCCIÓN
ETIMOLOGÍA: La palabra “Investigación” viene del latín investigare, la cual deriva de vestigium que
significa en "pos de la huella de", es decir "ir en busca de una pista". La palabra investigar es muy similar a
indagar, en el sentido de seguir la pista de algo. La palabra “Cuantitativa” está formada con raíces latinas
y significa “que tiene relación con la cantidad. Sus componentes léxicos son quantum (cantidad) más el
sufijo tivo (relación activa pasiva). 1
A diferencia del enfoque cualitativo, el cuantitativo en sentido laxo es menos remoto, pues su origen si
bien se podría rastrear hasta Pitágoras (quien cuantificaba la duración del sonido para explicar y
comprender su naturaleza, y concluir que todo está compuesto de números) o los científicos helenos,
como Arquímedes de Agrigento (que ya realizaba experimentos prácticos y empíricos con fines bélicos y
tecnológicos) y otros de origen alejandrino, como Ptolomeo, Euclides, Eratóstenes, Herón, Galeno, etc., su
identificación más genuina se manifiesta recién en el siglo XV y XVI, dando lugar al surgimiento de la ciencia
moderna; pues, por ejemplo, a diferencia de Ptolomeo, Copérnico, Galileo, Kepler, entre otros científicos
renacentistas, no solo se sustentan en la medición de los fenómenos que intentan explicar –como el
movimiento de la Tierra y la gravedad–, sino que tienen como premisa básica la objetividad de la
observación (Russell, 1970); esto es, se proponen la consigna de soslayar sus convicciones personales, sin
ceder a los sincretismos sociales, un hecho que (así como la medición), caracteriza al enfoque cuantitativo:
tal es la exigencia de tomar distancia del fenómeno de estudio, dejando de lado la propia subjetividad y
las presiones sectarias o místicas, enfocándose en los hechos que se pueden observar y cuantificar en la
experiencia concreta.
Más adelante, la tendencia métrica y objetivista del enfoque cuantitativo adquirirá más fuerza bajo la
influencia de egregios filósofos como Descartes (2011), Bacon y Hume (1992); así como científicos
encumbrados como Newton en el siglo XVIII; y ya recientemente, con todo este bagaje cognoscitivo,
establecer su fundamento epistémico con el positivismo de Comte (2009) en el siglo XIX y toda la corriente
neopositivista del siglo XX, que prácticamente delimitaron lo que hoy, en el siglo XXI, se denomina ciencia
o conocimiento científico en sentido estricto, para diferenciarlo del protocientífico o pseudocientífico
(Bunge, 1972, 1980, 2009; Jaffé, 2007).
En consecuencia, la potestad de lo que hoy se denomina conocimiento científico o de lo que adquiere el
estatus de "ciencia", se arraiga al enfoque estrictamente cuantitativo bajo la influencia de los personajes
mencionados y de las corrientes de pensamiento epistémico con origen en el Reino Unido, Francia y
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
2
Alemania, cuya influencia y supremacía en el ámbito científico y académico de todo el mundo se mantiene
hasta nuestros días.2
1.1. DESARROLLO
1.1.1. DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos en relación a
unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas. 3
1.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
 Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo.
 Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.
 Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista
 Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la investigación
y la situación.
 Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones, haciendo una medición penetrante y
controlada.
 Estudia conductas y otros fenómenos observables, estudia el comportamiento humano en situaciones
naturales o artificiales.
 Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
 Analiza la realidad social descomponiéndola en variables.
 Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados.
 Emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos.
 Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a
una población definida.
 Es confirmatoria, inferencial y deductiva. (Gall, Gall y Borg, 2003; Fernández y Díaz, 2002).4
1.1.3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
 Investigación histórica: Este tipo de investigación busca reconstruir el pasado de la manera más
objetiva y exacta posible, para lo cual de manera sistemática recolecta, evalúa, verifica y sintetiza
evidencias que permitan obtener conclusiones válidas, a menudo derivadas de hipótesis.
 Investigación descriptiva: Se propone este tipo de investigación describir de modo sistemático las
características de una población, situación o área de interés.
 Investigación experimental: Se ha ideado con el propósito de determinar, con la mayor confiabilidad
posible, relaciones de causa-efecto, para lo cual uno o más grupos, llamados experimentales, se
exponen a los estímulos experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los
comportamientos de ese u otros grupos, llamados de control, que no reciben el tratamiento o estimulo
experimental.
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
3
 Investigación cuasi-experimental: Por medio de este tipo de investigación podemos aproximarnos a
los resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control y
manipulación absolutos de las variables.
 Investigación correlacional: En este tipo de investigación se persigue fundamentalmente determinar
el grado en el cual las variaciones en uno o varios factores son concomitantes con la variación en otro
u otros factores. La existencia y fuerza de esta covariación normalmente se determina estadísticamente
por medio de coeficientes de correlación. Es conveniente tener en cuenta que esta covariación no
significa que entre los valores existan relaciones de causalidad, pues éstas se determinan por otros
criterios que, además de la covariación, hay que tener en cuenta.
 Estudio de caso: Este tipo de investigaciones es apropiado en situaciones en las que se desea estudiar
intensivamente características básicas, la situación actual, e interacciones con el medio de una o unas
pocas unidades tales como individuos, grupos, instituciones o comunidades.
 Investigación "ex post tacto" sobre hechos cumplidos: Este tipo de investigación es apropiada para
establecer posibles relaciones de causa-efecto observando que ciertos hechos han ocurrido y buscando
en el pasado los factores que los hayan podido ocasionar. Se diferencia del verdadero experimento en
que en éste la causa se introduce en un momento determinado y el efecto se viene a observar algún
tiempo después. 5
1.1.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS:
 Muestreo probabilístico: Es un método definitivo de muestreo en el que se utiliza alguna forma de
selección aleatoria y permite a los investigadores hacer una declaración de probabilidad basada en
datos recolectados al azar de la población objetivo. Existen tres tipos principales de muestreo
probabilístico:
 Muestreo aleatorio simple: Con mayor frecuencia se elige al grupo demográfico objetivo para su
inclusión en la muestra.
 Muestreo sistemático: Cualquiera de los grupos demográficos objetivo se incluiría en la muestra,
pero sólo la primera unidad para su inclusión en la muestra es seleccionada al azar.
 Muestreo estratificado: Da la oportunidad de seleccionar cada unidad de un grupo particular de
la audiencia objetivo mientras se crea una muestra. Es útil cuando los investigadores son selectivos
sobre la inclusión de un grupo particular de personas en la muestra, es decir, sólo hombres o
mujeres, gerentes o ejecutivos, personas que trabajan en una industria específica.
 Entrevistas: Son una herramienta muy popular para obtener información. Sin embargo en los métodos
cuantitativos de recolección de datos son más estructuradas y los investigadores sólo piden un
conjunto estándar de cuestionarios y nada más que eso. Existen tres tipos principales de entrevistas
realizadas para la recolección de datos:
 Entrevistas telefónicas: Durante años, las entrevistas telefónicas dominaron las tablas de los
métodos de recopilación de datos. Sin embargo, hoy en día hay un aumento significativo en la
realización de entrevistas en vídeo a través de Internet, Skype o plataformas similares de
videollamadas en línea.
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
4
 Entrevistas cara a cara: Es una técnica probada para recoger datos directamente de los
participantes. Ayuda en la adquisición de información de calidad, ya que ofrece la posibilidad de
hacer preguntas detalladas y de sondear más a fondo para recopilar datos ricos e informativos.
Aunque puede ser un método costoso y lento, las tasas de respuesta son a menudo más altas.
 Entrevista Personal Asistida por Computadora (CAPI): No es más que una configuración similar
de la entrevista cara a cara, en la que el entrevistador lleva consigo una computadora para cargar
los datos obtenidos de la entrevista directamente en la base de datos.
 Encuestas y cuestionarios: Las encuestas o cuestionarios son métodos cuantitativos de recolección de
datos que se pueden realizar utilizando un software de encuestas en línea.
 Encuesta en web: Este es uno de los métodos más confiables para la investigación en línea. Un
cuestionario basado en la web se recibe con un correo electrónico que contiene el enlace de la
encuesta.
Encuesta por correo electrónico: Aquí, la encuesta se envía por correo a una gran cantidad de
población de la muestra, lo que permite al investigador conectarse con una amplia gama de
público.
 Observación: En este método, los investigadores recopilan datos cuantitativos a través de
observaciones sistemáticas utilizando técnicas como el recuento del número de personas presentes en
un evento específico y en un lugar específico o el número de personas que asisten al evento en un lugar
designado.
 Observación estructurada: En este tipo de método de observación, el investigador tiene que hacer
observaciones cuidadosas de uno o más comportamientos específicos en un ambiente más
comprensivo o estructurado.
 Revisión de documentos: La revisión de documentos es uno de los métodos cuantitativos de
recolección de datos más utilizados, este proceso es utilizado para recopilar datos después de revisar
los documentos existentes. Hay tres tipos principales de documentos que se están analizando para
recopilar datos de investigación cuantitativos:
 Registros públicos: Bajo esta revisión de documentos, se analizan los registros oficiales y en curso
de una organización para su posterior investigación. Ejemplo: informes anuales, manuales de
políticas, actividades estudiantiles, etc.
 Documentos personales: A diferencia de los documentos públicos, este tipo de revisión de
documentos se ocupa de los relatos personales individuales de las acciones, el comportamiento,
la salud, el físico, etc. de los individuos. Por ejemplo, la altura y el peso de los estudiantes, la
distancia que viajan para asistir a la escuela, etc.
 Evidencia física: La evidencia física o los documentos físicos se trata de los logros previos de un
individuo o de una organización en términos de crecimiento monetario y escalable. 7
1.1.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:
Consta de 5 fases las cuales son:
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
5
1. Fase conceptual: En esta fase el investigador ordena y sistematiza sus inquietudes, sus preguntas y
elabora los conocimientos que constituyen su punto de partida. Se debe tomar en cuenta la Formulación
y delimitación del problema, Revisión de la literatura, Construcción de un marco teórico y la formulación
de la hipótesis.
2. Fase de planeación y diseño: En esta fase el investigador toma decisiones acerca de los métodos y
estrategias que empleara para resolver el problema y comprobar la hipótesis. Se debe tomar en cuenta la
Selección de un diseño de investigación, Identificación de la población que se va a estudiar, Selección de
métodos e instrumentos, Diseño del plan de muestreo, Término y revisión del plan de investigación,
Realización del estudio piloto y las revisiones.
3. Fase empírica: En esta fase se realiza la ejecución del estudio e incluye la recolección real de los datos
y la preparación de los mismos para análisis. Se debe tomar en cuenta la Recolección de datos y la
Preparación de los datos para análisis.
4. Fase analítica: En esta fase se sacan las conclusiones generales que apunten a establecer el problema
formulado en los inicios de la investigación. Se debe tomar en cuenta el Análisis de datos, Interpretación
de datos.
5. Fase de difusión: El investigador da a conocer los resultados que incrementaran el conocimiento
existente del tema. Se debe tomar en cuenta la Comunicación de las observaciones y Aplicación de las
observaciones. 6
1.2. CONCLUSIONES
La investigación cuantitativa es un tipo de investigación que confirma, infiere y deduce empleando
métodos estadísticos que nos permite recabar y analizar datos obtenidos de variables ya determinadas de
una población o de una muestra representativa de esa población.
Una investigación cuantitativa puede ser de tipo histórica, descriptiva, experimental, cuasi experimental,
correlacional, de estudio de caso o Investigación "ex post tacto" sobre hechos cumplidos. Si queremos
realizar una investigación cualitativa debemos seguir 5 fases principales que son: Fase conceptual, Fase de
Planeación y Diseño, Fase Empírica, Fase Analítica y Fase de Difusión. En la investigación cuantitativa
existen varios instrumentos de recolección de datos cuantitativos, como ser: Entrevistas, Encuestas,
Observación, Observación Estructurada, Revisión o Análisis de datos secundarios.
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
6
1.3. REFERENCIAS
1http://etimologias.dechile.net/?cuantitativo#:~:text=La%20palabra%20%22cuantitativo%22%20est%C3
%A1%20formada,%2C%20otras%20ra%C3%ADces%20latinas%2C%20cuanto.
2
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162019000100008&script=sci_arttext
3
https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
4
https://tiposdeinvestigacion.org/cuantitativa/
5
https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investigacion.pdf
6
https://www.goconqr.com/es/flashcard/5179148/fases-y-etapas-de-la-investigaci-n-cuantitativa
7
https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-cuantitativos/
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
7
1.4.VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=gb2o63lIv00&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1
OP3cdI5NF-X_qUObz1mSciKypJbYYTvmJmfS5vEcW9Qf0Kyc8EndMYCg
https://www.youtube.com/watch?v=gb2o63lIv00&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1
OP3cdI5NF-X_qUObz1mSciKypJbYYTvmJmfS5vEcW9Qf0Kyc8EndMYCg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
FrancoLazcanoClaros
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Mtra Blanca Maldonado
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tarquino Tipantuña
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Grupo D Doctorado
 
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo    y mixtoEnfoque cualitativo cuantitativo    y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
Eelliiaass Ssuuaa
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
gus789
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Remy Chamby
 
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
EspinozaLaraOdalys
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MariolySotoAlmanza
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
Mouna Touma
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
claribel1519
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónfabiroesch
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
InturiasValenciaAlex
 
Metodología de la investigación política(mip) y proposiciones
Metodología de la investigación política(mip) y proposicionesMetodología de la investigación política(mip) y proposiciones
Metodología de la investigación política(mip) y proposiciones
Leonidas Ramos
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Mishel Peñaherrera
 
Los enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigaciónLos enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigación
VictoriaLudewig
 
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y CualitativaDiseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Martha Vera
 

La actualidad más candente (20)

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativaContextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
Contextualización y abordaje de los métodos de investigación cuantitativa
 
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo    y mixtoEnfoque cualitativo cuantitativo    y mixto
Enfoque cualitativo cuantitativo y mixto
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La investigación cuantitativa, su desarrollo y crecimiento
La investigación cuantitativa, su desarrollo y crecimientoLa investigación cuantitativa, su desarrollo y crecimiento
La investigación cuantitativa, su desarrollo y crecimiento
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodología de la investigación política(mip) y proposiciones
Metodología de la investigación política(mip) y proposicionesMetodología de la investigación política(mip) y proposiciones
Metodología de la investigación política(mip) y proposiciones
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
 
Los enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigaciónLos enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigación
 
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y CualitativaDiseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
 

Similar a Investigación Cuantitativa

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
estefani alvarez
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
SaavedraCardenasFern
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Marcela Oo
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Edson Caro
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
XimenaAlmendras
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
SARALY90
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
pamelachura1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Investigación Cuantitativo
Investigación CuantitativoInvestigación Cuantitativo
Investigación Cuantitativo
MaralizbethGutierrez1
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndreaNicoleCossioDe
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Lisandro Vallejos Herbas
 

Similar a Investigación Cuantitativa (20)

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativo
Investigación CuantitativoInvestigación Cuantitativo
Investigación Cuantitativo
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_MoralesInvestigacion  cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Más de AlejandroLafuenteBal

Muestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestralMuestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestral
AlejandroLafuenteBal
 
Población y Universo
Población y UniversoPoblación y Universo
Población y Universo
AlejandroLafuenteBal
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
AlejandroLafuenteBal
 
competencia administrativa
competencia administrativacompetencia administrativa
competencia administrativa
AlejandroLafuenteBal
 
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
AlejandroLafuenteBal
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
AlejandroLafuenteBal
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
AlejandroLafuenteBal
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
AlejandroLafuenteBal
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
AlejandroLafuenteBal
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
AlejandroLafuenteBal
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
AlejandroLafuenteBal
 
6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico
AlejandroLafuenteBal
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
AlejandroLafuenteBal
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
AlejandroLafuenteBal
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
AlejandroLafuenteBal
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
AlejandroLafuenteBal
 

Más de AlejandroLafuenteBal (17)

Muestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestralMuestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestral
 
Población y Universo
Población y UniversoPoblación y Universo
Población y Universo
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
 
competencia administrativa
competencia administrativacompetencia administrativa
competencia administrativa
 
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
 
6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (12)

Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Investigación Cuantitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA COMERCIAL INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ESTUDIANTE: LAFUENTE BALDIVIEZO ALEJANDRO DOCENTE: M.Sc JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II GRUPO: 07 FECHA: 02 / OCTUBRE /2020 CARRERA: LIC. EN NGENIERÍA COMERCIAL GESTIÓN: II-2020 COCHABAMBA – BOLIVIA IB
  • 2. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 1 2. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA «Si no conozco una cosa, la investigaré». Louis Pasteur 2.1.INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA: La palabra “Investigación” viene del latín investigare, la cual deriva de vestigium que significa en "pos de la huella de", es decir "ir en busca de una pista". La palabra investigar es muy similar a indagar, en el sentido de seguir la pista de algo. La palabra “Cuantitativa” está formada con raíces latinas y significa “que tiene relación con la cantidad. Sus componentes léxicos son quantum (cantidad) más el sufijo tivo (relación activa pasiva). 1 A diferencia del enfoque cualitativo, el cuantitativo en sentido laxo es menos remoto, pues su origen si bien se podría rastrear hasta Pitágoras (quien cuantificaba la duración del sonido para explicar y comprender su naturaleza, y concluir que todo está compuesto de números) o los científicos helenos, como Arquímedes de Agrigento (que ya realizaba experimentos prácticos y empíricos con fines bélicos y tecnológicos) y otros de origen alejandrino, como Ptolomeo, Euclides, Eratóstenes, Herón, Galeno, etc., su identificación más genuina se manifiesta recién en el siglo XV y XVI, dando lugar al surgimiento de la ciencia moderna; pues, por ejemplo, a diferencia de Ptolomeo, Copérnico, Galileo, Kepler, entre otros científicos renacentistas, no solo se sustentan en la medición de los fenómenos que intentan explicar –como el movimiento de la Tierra y la gravedad–, sino que tienen como premisa básica la objetividad de la observación (Russell, 1970); esto es, se proponen la consigna de soslayar sus convicciones personales, sin ceder a los sincretismos sociales, un hecho que (así como la medición), caracteriza al enfoque cuantitativo: tal es la exigencia de tomar distancia del fenómeno de estudio, dejando de lado la propia subjetividad y las presiones sectarias o místicas, enfocándose en los hechos que se pueden observar y cuantificar en la experiencia concreta. Más adelante, la tendencia métrica y objetivista del enfoque cuantitativo adquirirá más fuerza bajo la influencia de egregios filósofos como Descartes (2011), Bacon y Hume (1992); así como científicos encumbrados como Newton en el siglo XVIII; y ya recientemente, con todo este bagaje cognoscitivo, establecer su fundamento epistémico con el positivismo de Comte (2009) en el siglo XIX y toda la corriente neopositivista del siglo XX, que prácticamente delimitaron lo que hoy, en el siglo XXI, se denomina ciencia o conocimiento científico en sentido estricto, para diferenciarlo del protocientífico o pseudocientífico (Bunge, 1972, 1980, 2009; Jaffé, 2007). En consecuencia, la potestad de lo que hoy se denomina conocimiento científico o de lo que adquiere el estatus de "ciencia", se arraiga al enfoque estrictamente cuantitativo bajo la influencia de los personajes mencionados y de las corrientes de pensamiento epistémico con origen en el Reino Unido, Francia y
  • 3. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 2 Alemania, cuya influencia y supremacía en el ámbito científico y académico de todo el mundo se mantiene hasta nuestros días.2 1.1. DESARROLLO 1.1.1. DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas. 3 1.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:  Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo.  Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.  Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista  Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la investigación y la situación.  Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones, haciendo una medición penetrante y controlada.  Estudia conductas y otros fenómenos observables, estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales.  Genera datos numéricos para representar el ambiente social.  Analiza la realidad social descomponiéndola en variables.  Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados.  Emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos.  Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida.  Es confirmatoria, inferencial y deductiva. (Gall, Gall y Borg, 2003; Fernández y Díaz, 2002).4 1.1.3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:  Investigación histórica: Este tipo de investigación busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible, para lo cual de manera sistemática recolecta, evalúa, verifica y sintetiza evidencias que permitan obtener conclusiones válidas, a menudo derivadas de hipótesis.  Investigación descriptiva: Se propone este tipo de investigación describir de modo sistemático las características de una población, situación o área de interés.  Investigación experimental: Se ha ideado con el propósito de determinar, con la mayor confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto, para lo cual uno o más grupos, llamados experimentales, se exponen a los estímulos experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los comportamientos de ese u otros grupos, llamados de control, que no reciben el tratamiento o estimulo experimental.
  • 4. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 3  Investigación cuasi-experimental: Por medio de este tipo de investigación podemos aproximarnos a los resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control y manipulación absolutos de las variables.  Investigación correlacional: En este tipo de investigación se persigue fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones en uno o varios factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores. La existencia y fuerza de esta covariación normalmente se determina estadísticamente por medio de coeficientes de correlación. Es conveniente tener en cuenta que esta covariación no significa que entre los valores existan relaciones de causalidad, pues éstas se determinan por otros criterios que, además de la covariación, hay que tener en cuenta.  Estudio de caso: Este tipo de investigaciones es apropiado en situaciones en las que se desea estudiar intensivamente características básicas, la situación actual, e interacciones con el medio de una o unas pocas unidades tales como individuos, grupos, instituciones o comunidades.  Investigación "ex post tacto" sobre hechos cumplidos: Este tipo de investigación es apropiada para establecer posibles relaciones de causa-efecto observando que ciertos hechos han ocurrido y buscando en el pasado los factores que los hayan podido ocasionar. Se diferencia del verdadero experimento en que en éste la causa se introduce en un momento determinado y el efecto se viene a observar algún tiempo después. 5 1.1.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS:  Muestreo probabilístico: Es un método definitivo de muestreo en el que se utiliza alguna forma de selección aleatoria y permite a los investigadores hacer una declaración de probabilidad basada en datos recolectados al azar de la población objetivo. Existen tres tipos principales de muestreo probabilístico:  Muestreo aleatorio simple: Con mayor frecuencia se elige al grupo demográfico objetivo para su inclusión en la muestra.  Muestreo sistemático: Cualquiera de los grupos demográficos objetivo se incluiría en la muestra, pero sólo la primera unidad para su inclusión en la muestra es seleccionada al azar.  Muestreo estratificado: Da la oportunidad de seleccionar cada unidad de un grupo particular de la audiencia objetivo mientras se crea una muestra. Es útil cuando los investigadores son selectivos sobre la inclusión de un grupo particular de personas en la muestra, es decir, sólo hombres o mujeres, gerentes o ejecutivos, personas que trabajan en una industria específica.  Entrevistas: Son una herramienta muy popular para obtener información. Sin embargo en los métodos cuantitativos de recolección de datos son más estructuradas y los investigadores sólo piden un conjunto estándar de cuestionarios y nada más que eso. Existen tres tipos principales de entrevistas realizadas para la recolección de datos:  Entrevistas telefónicas: Durante años, las entrevistas telefónicas dominaron las tablas de los métodos de recopilación de datos. Sin embargo, hoy en día hay un aumento significativo en la realización de entrevistas en vídeo a través de Internet, Skype o plataformas similares de videollamadas en línea.
  • 5. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 4  Entrevistas cara a cara: Es una técnica probada para recoger datos directamente de los participantes. Ayuda en la adquisición de información de calidad, ya que ofrece la posibilidad de hacer preguntas detalladas y de sondear más a fondo para recopilar datos ricos e informativos. Aunque puede ser un método costoso y lento, las tasas de respuesta son a menudo más altas.  Entrevista Personal Asistida por Computadora (CAPI): No es más que una configuración similar de la entrevista cara a cara, en la que el entrevistador lleva consigo una computadora para cargar los datos obtenidos de la entrevista directamente en la base de datos.  Encuestas y cuestionarios: Las encuestas o cuestionarios son métodos cuantitativos de recolección de datos que se pueden realizar utilizando un software de encuestas en línea.  Encuesta en web: Este es uno de los métodos más confiables para la investigación en línea. Un cuestionario basado en la web se recibe con un correo electrónico que contiene el enlace de la encuesta. Encuesta por correo electrónico: Aquí, la encuesta se envía por correo a una gran cantidad de población de la muestra, lo que permite al investigador conectarse con una amplia gama de público.  Observación: En este método, los investigadores recopilan datos cuantitativos a través de observaciones sistemáticas utilizando técnicas como el recuento del número de personas presentes en un evento específico y en un lugar específico o el número de personas que asisten al evento en un lugar designado.  Observación estructurada: En este tipo de método de observación, el investigador tiene que hacer observaciones cuidadosas de uno o más comportamientos específicos en un ambiente más comprensivo o estructurado.  Revisión de documentos: La revisión de documentos es uno de los métodos cuantitativos de recolección de datos más utilizados, este proceso es utilizado para recopilar datos después de revisar los documentos existentes. Hay tres tipos principales de documentos que se están analizando para recopilar datos de investigación cuantitativos:  Registros públicos: Bajo esta revisión de documentos, se analizan los registros oficiales y en curso de una organización para su posterior investigación. Ejemplo: informes anuales, manuales de políticas, actividades estudiantiles, etc.  Documentos personales: A diferencia de los documentos públicos, este tipo de revisión de documentos se ocupa de los relatos personales individuales de las acciones, el comportamiento, la salud, el físico, etc. de los individuos. Por ejemplo, la altura y el peso de los estudiantes, la distancia que viajan para asistir a la escuela, etc.  Evidencia física: La evidencia física o los documentos físicos se trata de los logros previos de un individuo o de una organización en términos de crecimiento monetario y escalable. 7 1.1.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: Consta de 5 fases las cuales son:
  • 6. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 5 1. Fase conceptual: En esta fase el investigador ordena y sistematiza sus inquietudes, sus preguntas y elabora los conocimientos que constituyen su punto de partida. Se debe tomar en cuenta la Formulación y delimitación del problema, Revisión de la literatura, Construcción de un marco teórico y la formulación de la hipótesis. 2. Fase de planeación y diseño: En esta fase el investigador toma decisiones acerca de los métodos y estrategias que empleara para resolver el problema y comprobar la hipótesis. Se debe tomar en cuenta la Selección de un diseño de investigación, Identificación de la población que se va a estudiar, Selección de métodos e instrumentos, Diseño del plan de muestreo, Término y revisión del plan de investigación, Realización del estudio piloto y las revisiones. 3. Fase empírica: En esta fase se realiza la ejecución del estudio e incluye la recolección real de los datos y la preparación de los mismos para análisis. Se debe tomar en cuenta la Recolección de datos y la Preparación de los datos para análisis. 4. Fase analítica: En esta fase se sacan las conclusiones generales que apunten a establecer el problema formulado en los inicios de la investigación. Se debe tomar en cuenta el Análisis de datos, Interpretación de datos. 5. Fase de difusión: El investigador da a conocer los resultados que incrementaran el conocimiento existente del tema. Se debe tomar en cuenta la Comunicación de las observaciones y Aplicación de las observaciones. 6 1.2. CONCLUSIONES La investigación cuantitativa es un tipo de investigación que confirma, infiere y deduce empleando métodos estadísticos que nos permite recabar y analizar datos obtenidos de variables ya determinadas de una población o de una muestra representativa de esa población. Una investigación cuantitativa puede ser de tipo histórica, descriptiva, experimental, cuasi experimental, correlacional, de estudio de caso o Investigación "ex post tacto" sobre hechos cumplidos. Si queremos realizar una investigación cualitativa debemos seguir 5 fases principales que son: Fase conceptual, Fase de Planeación y Diseño, Fase Empírica, Fase Analítica y Fase de Difusión. En la investigación cuantitativa existen varios instrumentos de recolección de datos cuantitativos, como ser: Entrevistas, Encuestas, Observación, Observación Estructurada, Revisión o Análisis de datos secundarios.
  • 7. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 6 1.3. REFERENCIAS 1http://etimologias.dechile.net/?cuantitativo#:~:text=La%20palabra%20%22cuantitativo%22%20est%C3 %A1%20formada,%2C%20otras%20ra%C3%ADces%20latinas%2C%20cuanto. 2 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162019000100008&script=sci_arttext 3 https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/ 4 https://tiposdeinvestigacion.org/cuantitativa/ 5 https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investigacion.pdf 6 https://www.goconqr.com/es/flashcard/5179148/fases-y-etapas-de-la-investigaci-n-cuantitativa 7 https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-cuantitativos/
  • 8. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 7 1.4.VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=gb2o63lIv00&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1 OP3cdI5NF-X_qUObz1mSciKypJbYYTvmJmfS5vEcW9Qf0Kyc8EndMYCg https://www.youtube.com/watch?v=gb2o63lIv00&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1 OP3cdI5NF-X_qUObz1mSciKypJbYYTvmJmfS5vEcW9Qf0Kyc8EndMYCg