SlideShare una empresa de Scribd logo
REPLICACIÓN DEL ADN
http://www.mhhe.com/biosci/bio_animations/04_MH_DNAReplication_Web/index.html

LAS CÉLULAS, COMO LA DEL PROCARIOTA Escherichia coli,
se replican rápida y eficientemente. Parte del proceso de
reproducción asexual es la capacidad de las células para hacer
copias idénticas de su ADN antes que ocurra la división
celular. Las células procariotas que se reproducen por FISION
BINARIA confían en el rápido y preciso proceso de replicación
del ADN para asegurar que las futuras generaciones de células
tengan las mismas instrucciones genéticas de la célula
progenitora. La estructura del ADN permite la velocidad y
precisión dela replicación. La molécula de ADN es un polímero
de dos hebras de nucleótidos las cuales están enlazadas entre
sí para formar una doble hélice. Los nucleótidos son
moléculas que contienen el azúcar DESOXIRIBOSA, un fosfato
y una de 4 bases nitrogenadas. El esqueleto fosfodiester
consta de azúcar desoxirribosa y de grupos fosfatos
dispuestos alternadamente. Las bases nitrogenadas
corresponden a la citosina, timina, adenina y guanina. La
citosina forma 3 puentes de hidrógeno con la guanina; la
timina forma dos puentes de Hidrógeno con la adenina. A esto
se le conoce como pareo de bases complementarias. La
doble hélice tendrá una hebra orientada en una dirección 5’-3’
en relación al grupo hidroxilo del azúcar desoxirribosa,
mientras que la otra hebra se orientará en una dirección 3’-5’.
Esto muestra la naturaleza antiparalela de las hebras del ADN.
Las bases complementarias pareadas en la estructura del ADN
permiten que la replicación sea ejecutada de una manera
semi-conservativa. Cada hebra de la molécula de ADN es
usada como un molde en la creación de una doble hebra
nueva. La replicación comienza con la separación de las dos
hebras de ADN y cada hebra original, llamada hebra padre, es
usada como molde para que el pareo de bases
complementarias forme dos nuevas moléculas. La replicación
del ADN ocurre en dirección 5’-3’, añadiéndose nuevos
nucleótidos al extremo 3’ de la nueva hebra en formación. La
Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo
Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa
con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012
replicación comenzará en un área específica de la molécula
llamada el origen de la replicación. El origen de la
replicación marca el área de replicación activa llamada
horquilla de replicación. Para comprender cómo los
organismos eucariotas complejos replican su ADN, los
científicos estudiaron primero la replicación de procariotas
modelos, como Escherichia coli. Una vez establecida la
horquilla de replicación, se necesitan muchas enzimas para
que continúe la replicación. La enzima helicasa separa las
hebras de la doble hélice y las proteínas SSB (del inglés, Single
StrandBindingProteins),llamadas en español Proteínas de
unión al ADN mono-catenario, estabilizan las regiones nuevas
de hebras mono-catenarias. La ADN Girasa es usada para
asegurar que las áreas de hebra doble, por fuera de la
horquilla de replicación no se enrolle. Una vez que la horquilla
de replicación se estabiliza, la ADN polimerasacataliza la
adición de nuevos nucleótidos a la hebra hija en crecimiento.
Otras proteínas, tales como lasAbrazaderasbeta y el
cargador de la abrazadera, ayudan a mantener a la ADN
polimerasa en su lugar sobre el ADN. La enzima Primasa
parea a la hebra molde secuencias cortas de ARN, llamadas
primers (cebador), debido a que la ADN polimerasa no
puede empezar la adición de nucleótidos sin un cebador. La
replicación de ambas hebras ocurren al mismo tiempo, una de
ellas usando una síntesis continua y la otra, discontinua. La
síntesis continua ocurre en la hebra padre orientada 3’-5’, y se
le ha denominado hebra LIDER. Se añaden nuevos nucleótidos
al extremo 3’, moviéndose continuamente hacia la horquilla
de replicación en expansión. La síntesis discontinua ocurre en
la hebra padre que está orientada en sentido 5’-3’, llamada
hebra retrasada, y es completada en segmentos llamados
fragmentos de OKAZAKI. La replicación en esta hebra usa la
enzima Primasa para añadir primers por delante del extremo
5’ de la hebra retrasada. La ADN polimerasa III luego añade
cortas secuencias de nucleótidos, los fragmentos de
Okazaki, al primer o cebador, llenando los espacios. A

Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo
Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa
con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012
medida quela hélice está abriéndose, este proceso se repite
hasta que la hebra entera sea replicada. La ADN polimerasa I
reemplaza los ARN primers con nucleótidos de ARN y la ADN
ligasaes usada para asegurar enlaces entre los fragmentosy
los nucleótidos reemplazados. Una vez que las hebras líder y
retrasada han completado su replicación, se forman dos
copias de moléculas de ADN idénticas. El proceso de
replicación del ADN permite que las células bacterianas se
dividan activamente para asegurar que todas las células hijas
tengan las mismas instrucciones de la célula progenitora,
permitiéndoles funcionar der la misma manera. Así, las
poblaciones bacterianas pueden crecer, aumentando el
número de individuos en una colonia.




Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo
Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa
con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
Felipe Sepulveda
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Duplicación del adn
Duplicación del adnDuplicación del adn
Duplicación del adn
VICTOR M. VITORIA
 
T8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularT8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularJavier
 
Replicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotasReplicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotas
carolinaquicenogomez
 
Replicación Semiconservativa del ADN
Replicación Semiconservativa del ADNReplicación Semiconservativa del ADN
Replicación Semiconservativa del ADNKimberly Velez
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
maria eugenia muñoz
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Zarai Bu
 
Dogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecularDogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecular
Rosa Ana Vespa Payno
 
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan comúnReplicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Hogar
 
Replicacion del adn- expo
Replicacion del adn- expoReplicacion del adn- expo
Replicacion del adn- expo
Alejandra Garcia
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
kathe-2
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dnauniguajira
 

La actualidad más candente (20)

ReplicacióN
ReplicacióNReplicacióN
ReplicacióN
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
sintesis de ADN
sintesis de ADNsintesis de ADN
sintesis de ADN
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 
Duplicación del adn
Duplicación del adnDuplicación del adn
Duplicación del adn
 
T8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularT8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celular
 
Replicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotasReplicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotas
 
DUPLICACION DEL ADN
DUPLICACION DEL ADNDUPLICACION DEL ADN
DUPLICACION DEL ADN
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
Duplicación del adn
Duplicación del adnDuplicación del adn
Duplicación del adn
 
5 adn replicación
5 adn replicación5 adn replicación
5 adn replicación
 
Replicación Semiconservativa del ADN
Replicación Semiconservativa del ADNReplicación Semiconservativa del ADN
Replicación Semiconservativa del ADN
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Dogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecularDogma central biologia_molecular
Dogma central biologia_molecular
 
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan comúnReplicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
 
Replicacion del adn- expo
Replicacion del adn- expoReplicacion del adn- expo
Replicacion del adn- expo
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 

Destacado

Experimento de meselson y stahl 2014
Experimento de meselson y stahl 2014Experimento de meselson y stahl 2014
Experimento de meselson y stahl 2014
Hogar
 
Traducción de proteínas
Traducción de proteínasTraducción de proteínas
Traducción de proteínas
Hogar
 
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.
Hogar
 
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.ok
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.okNotas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.ok
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.ok
Hogar
 
Notas replicación 2011a.ok
Notas replicación 2011a.okNotas replicación 2011a.ok
Notas replicación 2011a.ok
Hogar
 
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE
Hogar
 
Transcripción del mRNA
Transcripción del mRNATranscripción del mRNA
Transcripción del mRNA
Hogar
 
Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común.
Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común.Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común.
Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común.
Hogar
 
Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de Virtua...
Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de  Virtua...Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de  Virtua...
Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de Virtua...
Hogar
 
¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción
¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción
¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción
Hogar
 
Traducción-síntesis de proteínas
Traducción-síntesis de proteínasTraducción-síntesis de proteínas
Traducción-síntesis de proteínas
Hogar
 
Replicación semiconservativa
Replicación semiconservativaReplicación semiconservativa
Replicación semiconservativa
Hogar
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
Hogar
 
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan comúnTranscripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Hogar
 
Simulación de transcripción en bacterias
Simulación de transcripción en bacteriasSimulación de transcripción en bacterias
Simulación de transcripción en bacterias
Hogar
 
Notas de transcripción. ws. ok
Notas de transcripción. ws. okNotas de transcripción. ws. ok
Notas de transcripción. ws. ok
Hogar
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
Hogar
 
Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans...
Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans...Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans...
Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans...
Hogar
 
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
Hogar
 
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Hogar
 

Destacado (20)

Experimento de meselson y stahl 2014
Experimento de meselson y stahl 2014Experimento de meselson y stahl 2014
Experimento de meselson y stahl 2014
 
Traducción de proteínas
Traducción de proteínasTraducción de proteínas
Traducción de proteínas
 
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.
 
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.ok
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.okNotas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.ok
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.ok
 
Notas replicación 2011a.ok
Notas replicación 2011a.okNotas replicación 2011a.ok
Notas replicación 2011a.ok
 
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE
 
Transcripción del mRNA
Transcripción del mRNATranscripción del mRNA
Transcripción del mRNA
 
Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común.
Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común.Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común.
Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común.
 
Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de Virtua...
Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de  Virtua...Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de  Virtua...
Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de Virtua...
 
¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción
¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción
¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción
 
Traducción-síntesis de proteínas
Traducción-síntesis de proteínasTraducción-síntesis de proteínas
Traducción-síntesis de proteínas
 
Replicación semiconservativa
Replicación semiconservativaReplicación semiconservativa
Replicación semiconservativa
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan comúnTranscripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
 
Simulación de transcripción en bacterias
Simulación de transcripción en bacteriasSimulación de transcripción en bacterias
Simulación de transcripción en bacterias
 
Notas de transcripción. ws. ok
Notas de transcripción. ws. okNotas de transcripción. ws. ok
Notas de transcripción. ws. ok
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans...
Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans...Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans...
Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans...
 
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
 
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
 

Similar a 3 d replicación del adn. ok

Tema 6 nucleo celular 06.04.16
Tema  6  nucleo celular 06.04.16Tema  6  nucleo celular 06.04.16
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Adn 2017 ok
Adn 2017 okAdn 2017 ok
Adn 2017 ok
carol savoy
 
Replicacion 18 11-2019
Replicacion 18 11-2019Replicacion 18 11-2019
Replicacion 18 11-2019
JuliaGuillem
 
Replicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adnReplicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adnPaulina Jq
 
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptxSEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
David Rosales
 
Replicación o duplicación del ADN.
Replicación o duplicación del ADN.Replicación o duplicación del ADN.
Replicación o duplicación del ADN.
Gabriela Canjura
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
Belén Ruiz González
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNjosemanuel7160
 
La replicación
La replicaciónLa replicación
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
MarielaArias33
 
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
fernanda421740
 
replicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdfreplicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdf
DiazSalazarAranzaz
 
Tema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traducTema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traduc
Daniela Romero Ruiz
 
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
ADN
ADNADN
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
El lenguaje de la herencia
El lenguaje de la herenciaEl lenguaje de la herencia
El lenguaje de la herenciamotago84
 

Similar a 3 d replicación del adn. ok (20)

Tema 6 nucleo celular 06.04.16
Tema  6  nucleo celular 06.04.16Tema  6  nucleo celular 06.04.16
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
 
Adn 2017 ok
Adn 2017 okAdn 2017 ok
Adn 2017 ok
 
Replicacion 18 11-2019
Replicacion 18 11-2019Replicacion 18 11-2019
Replicacion 18 11-2019
 
Replicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adnReplicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adn
 
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptxSEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
SEM_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Replicación o duplicación del ADN.
Replicación o duplicación del ADN.Replicación o duplicación del ADN.
Replicación o duplicación del ADN.
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 
La replicación
La replicaciónLa replicación
La replicación
 
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
 
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
 
replicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdfreplicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdf
 
Tema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traducTema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traduc
 
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
El lenguaje de la herencia
El lenguaje de la herenciaEl lenguaje de la herencia
El lenguaje de la herencia
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

3 d replicación del adn. ok

  • 1. REPLICACIÓN DEL ADN http://www.mhhe.com/biosci/bio_animations/04_MH_DNAReplication_Web/index.html LAS CÉLULAS, COMO LA DEL PROCARIOTA Escherichia coli, se replican rápida y eficientemente. Parte del proceso de reproducción asexual es la capacidad de las células para hacer copias idénticas de su ADN antes que ocurra la división celular. Las células procariotas que se reproducen por FISION BINARIA confían en el rápido y preciso proceso de replicación del ADN para asegurar que las futuras generaciones de células tengan las mismas instrucciones genéticas de la célula progenitora. La estructura del ADN permite la velocidad y precisión dela replicación. La molécula de ADN es un polímero de dos hebras de nucleótidos las cuales están enlazadas entre sí para formar una doble hélice. Los nucleótidos son moléculas que contienen el azúcar DESOXIRIBOSA, un fosfato y una de 4 bases nitrogenadas. El esqueleto fosfodiester consta de azúcar desoxirribosa y de grupos fosfatos dispuestos alternadamente. Las bases nitrogenadas corresponden a la citosina, timina, adenina y guanina. La citosina forma 3 puentes de hidrógeno con la guanina; la timina forma dos puentes de Hidrógeno con la adenina. A esto se le conoce como pareo de bases complementarias. La doble hélice tendrá una hebra orientada en una dirección 5’-3’ en relación al grupo hidroxilo del azúcar desoxirribosa, mientras que la otra hebra se orientará en una dirección 3’-5’. Esto muestra la naturaleza antiparalela de las hebras del ADN. Las bases complementarias pareadas en la estructura del ADN permiten que la replicación sea ejecutada de una manera semi-conservativa. Cada hebra de la molécula de ADN es usada como un molde en la creación de una doble hebra nueva. La replicación comienza con la separación de las dos hebras de ADN y cada hebra original, llamada hebra padre, es usada como molde para que el pareo de bases complementarias forme dos nuevas moléculas. La replicación del ADN ocurre en dirección 5’-3’, añadiéndose nuevos nucleótidos al extremo 3’ de la nueva hebra en formación. La Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012
  • 2. replicación comenzará en un área específica de la molécula llamada el origen de la replicación. El origen de la replicación marca el área de replicación activa llamada horquilla de replicación. Para comprender cómo los organismos eucariotas complejos replican su ADN, los científicos estudiaron primero la replicación de procariotas modelos, como Escherichia coli. Una vez establecida la horquilla de replicación, se necesitan muchas enzimas para que continúe la replicación. La enzima helicasa separa las hebras de la doble hélice y las proteínas SSB (del inglés, Single StrandBindingProteins),llamadas en español Proteínas de unión al ADN mono-catenario, estabilizan las regiones nuevas de hebras mono-catenarias. La ADN Girasa es usada para asegurar que las áreas de hebra doble, por fuera de la horquilla de replicación no se enrolle. Una vez que la horquilla de replicación se estabiliza, la ADN polimerasacataliza la adición de nuevos nucleótidos a la hebra hija en crecimiento. Otras proteínas, tales como lasAbrazaderasbeta y el cargador de la abrazadera, ayudan a mantener a la ADN polimerasa en su lugar sobre el ADN. La enzima Primasa parea a la hebra molde secuencias cortas de ARN, llamadas primers (cebador), debido a que la ADN polimerasa no puede empezar la adición de nucleótidos sin un cebador. La replicación de ambas hebras ocurren al mismo tiempo, una de ellas usando una síntesis continua y la otra, discontinua. La síntesis continua ocurre en la hebra padre orientada 3’-5’, y se le ha denominado hebra LIDER. Se añaden nuevos nucleótidos al extremo 3’, moviéndose continuamente hacia la horquilla de replicación en expansión. La síntesis discontinua ocurre en la hebra padre que está orientada en sentido 5’-3’, llamada hebra retrasada, y es completada en segmentos llamados fragmentos de OKAZAKI. La replicación en esta hebra usa la enzima Primasa para añadir primers por delante del extremo 5’ de la hebra retrasada. La ADN polimerasa III luego añade cortas secuencias de nucleótidos, los fragmentos de Okazaki, al primer o cebador, llenando los espacios. A Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012
  • 3. medida quela hélice está abriéndose, este proceso se repite hasta que la hebra entera sea replicada. La ADN polimerasa I reemplaza los ARN primers con nucleótidos de ARN y la ADN ligasaes usada para asegurar enlaces entre los fragmentosy los nucleótidos reemplazados. Una vez que las hebras líder y retrasada han completado su replicación, se forman dos copias de moléculas de ADN idénticas. El proceso de replicación del ADN permite que las células bacterianas se dividan activamente para asegurar que todas las células hijas tengan las mismas instrucciones de la célula progenitora, permitiéndoles funcionar der la misma manera. Así, las poblaciones bacterianas pueden crecer, aumentando el número de individuos en una colonia. Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012