SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresión génica—Transcripción
¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje transporta?
http://www.bionova.org.es/animbio/anim/expresiondna/transmenu_s.swf
¿Por qué?
Al DNA se le suele designar a menudo como un “plano genético”. Tal como las instrucciones que
contienen los planos necesarias para la construcción de un edificio, el ADN encontrado en el interior de
los núcleos de las células eucariotas contiene las instrucciones para el montaje de un organismo vivo. El
plano codificado en el ADN tiene sus instrucciones en forma de genes. En la mayoría de los casos, los
genes dirigen la producción de un polipéptido, con los cuales se pueden construir otras proteínas más
complejas, tales como enzimas u hormonas. Estos polipéptidos y otras moléculas hacen funcionar el
metabolismo del organismo y, en organismos multicelulares, dictan cuál es el trabajo de cada célula.
Entonces, ¿cuál es el lenguaje de estas instrucciones y cómo se leen y son decodificadas por los
organelos celulares? Esta actividad se centrará en la decodificación de los genes en eucariotas. Algo
similar ocurre en procariotas, con algunas diferencias (recuerda que procariotas carecen de núcleo).
Modelo 1 – Transcripción
5’ 3’
Cromosoma de una
Célula que no está en
división
Hebra molde (no codificante
o antisentido)
A
A
C
U
Dentro del Núcleo
U
Fuera del
Núcleo
RNA polimerasa y
Factores de Transcripción
A
G
G
U
G
C
A
U
C G
GC
G
G UA GC U A
Dirección
de síntesis
G
C
UA
hebra de pre-mRNA creciente
G U
U A C
C
C
Nucleótidos libres
de RNA
5’ 3’
membrana nuclear
Expresión génica—Transcripción
U A
T
C
A
G
1
1. Considera la célula eucariota en el Modelo 1.
a. ¿En qué lugar de la célula se encuentra el DNA?
b. ¿En qué lugar de la célula ocurre la Transcripción?
2. Refiérete al Modelo 1.
a. ¿Cuál polímero es sintetizado durante la Transcripción?
b. ¿Cuáles monómeros son usados para construir este polímero y dónde se encuentran ellos?
3. De acuerdo con el Modelo 1, ¿Cuál enzima es requerida para la Transcripción?
4. Refiérete al Modelo 1.
a. ¿Cuál es la regla de pareo de bases para una hebra de DNA que se corresponden
con la hebra de RNA ?
b. Compara la regla del pareo de bases del RNA-DNA con la regla del pareo de bases que ocurre
entre las dos hebras del DNA.
5. ¿Cuál hebra del DNA contiene el “plano” para el pre-mRNA?
6. Considera el Modelo 1.
a. ¿En cuál dirección es leída la molécula de DNA?
b. La Hebra de DNA y la hebra de pre-mRNA son antiparalelas. Con esto en mente, rotula los extremos 3ʹ y
5ʹ de la hebra de pre-mRNA en el Modelo 1.
c. ¿En cuál dirección es construida la molécula de pre-mRNA?
7. Antes de que las imprentas estuvieran disponibles, los libros tenían que ser transcritos con el fin de
compartir la información contenida en ellos. Considera la definición de Transcripción y explica por qué al
proceso del Modelo 1 se le ha llamado de esa forma.
2 GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016
¡Lee esto!
En eucariotas la enzima ARN polimerasa se une en el promotor con varias proteínas llamadas factores de
Transcripción. El promotor es una secuencia especial de pares de bases en la hebra molde de ADN que
señala el comienzo de un gen. A las proteínas "factores de transcripción", junto con la ARN polimerasa, se
les denomina complejo de iniciación de la Transcripción. Este se mueve a lo largo de la hebra molde del
ADN en alrededor de 40 pares de bases por segundo, para producir el pre-mRNA. Cuando la ARN
polimerasa llega a la secuencia de pares de bases de terminación en la hebra molde de ADN, se completa
la producción del pre-mRNA y lo libera en el nucleoplasma.
8. ¿Qué moléculas componen el “complejo de inicio de la Transcripción”?
9. ¿En qué parte de la hebra del DNA se forma complejo de inicio de la Transcripción?
10. Casi todas las células de un organismo contienen ADN idéntico y cada hebra de ADN puede
contener cientos o miles de genes individuales. ¿Es probable que una célula pueda transcribir todos los
genes dentro de su núcleo ? Justifica tu respuesta usando oraciones completas.
11. Teniendo en cuenta a los numerosos tipos de células diferentes en un organismo multicelular y sus
distintas funciones, ¿es probable que todas las células transcriban todos sus genes en algún momento de
su vida y se formen las cerca de 100.000 tipos de proteínas diferentes que puede sintetizar una célula
con sus casi 20.000 genes? Justifica tu respuesta usando oraciones completas.
Expresión génica—Transcripción 3
Modelo 2 – Procesamiento del mRNA
intrón
Exón
C
A G
Codón
C C
Intrón
A
Exón
A
start
Pre-mRNA
U G
U
A
U G
G
C
C
Dentro del núcleo C
C
G
IntrónA
Exón
G
Intrón
A
U
U A
A
U G
A
G
3’
U UC A A A
Fuera del núcleo
G
G
G C C AA
C A A A A
Caperuza metilada
G
U
U
U
mRNA
Poro Nuclear
Cola poli-A
5´
12. Compara el pre-mRNA con el mRNA que abandona el núcleo en el Modelo 2.
a. ¿Qué ha sido removido del pre-mRNA para formar el mRNA?
b. ¿Qué ha sido añadido en el mRNA que no estaba presente en el pre-mRNA y en qué parte de
la hebra de mRNA fueron enlazados esos ítems?
13. Identifica la estructura a través de la cual el mRNA abandona el núcleo.
14. Los nucleótidos en el mRNA serán “leídos” en el próximo paso –la traducción- para producir un polipéptido.
¿Cuál secuencia de bases indica el punto de inicio para el “plano” del polipéptido?
15. La “m” en mRNA es la abreviatura para “mensajero.” ¿Por qué esta molécula es llamada RNA
mensajero?
4
A
GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016
A
C
¡Lee esto!
Los intrones son secciones de pre-mRNA que no son codificantes, es decir, no aportan información útil para
la producción del polipéptido que será sintetizado. Hay evidencias que sugieren que estos intrones permiten
que ciertas secciones de DNA codifiquen para polipéptidos diferentes cuando se eliminan diferentes
secciones. La eliminación de secciones específicas se activa por una señal a la cual responde la célula. Las
porciones del pre-mRNA que quedan se llaman exones. La caperuza metilada (o cap 5') ayuda a la molécula
de ARNm a moverse a través de los poros nucleares y a unirse a un ribosoma, que es su destino final.
El ARNm es una molécula de corta duración. Una vez en el citoplasma el ARNm estará sujeto a las
exonucleasas que inician inmediatamente la eliminación de Nucleótidos individuales desde el extremo 3' de un
ácido nucleico. En ese lugar, al mRNA se le adiciona una cola poli A formada por 150 a 200 nucleótidos no
codificantes. Los Nucleótidos de ARNm individuales que son removidos por las exonucleasas estarán libres
para volver a ser utilizados durante el proceso de Transcripción.
16. El genoma humano contiene carca de 20.000 genes y, aún así produce cerca de 100.000 polipéptidos
diferentes. Propone una explicación de cómo puede ser posible esto.
17. Usa la información de ¡lee esto! para formular una hipótesis que explique la ventaja de la cola poli A
añadida al extremo 3’ del mRNA.
18. Diferentes moléculas de mRNA pueden tener colas poli-A de diferentes longitudes. Considerando el
propósito de añadir la cola poli-A (de la pregunta previa), ¿Por qué algunas colas son más larga que otras?
Justifica tu respuestas usando oraciones completas.
19. Resume los pasos de la Transcripción.
Expresión génica—Transcripción 5
Preguntas de extensión
20. ¿Qué tipo de molécula biológica es una exonucleasa?
21. Los nucleótidos libres deben estar disponibles el núcleo de una células para producir hebras de mRNA. ¿De
donde provienen estos nucleótidos libres?
22. A pesar de que las células bacterianas no contienen un núcleo, la Transcripción se produce de una
manera similar a las células eucariotas. ¿Cómo podrían los biólogos utilizar los mecanismos de
Transcripción para apoyar la teoría de la evolución?
6 GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016
23. El peligro de la traducción de ARNm dañados o procesados de forma incompleta (que produciría
proteínas truncadas o de naturaleza aberrantes) es aparentemente tan grande que la célula tiene
varias medidas de respaldo para evitar que esto suceda. Por ejemplo, para evitar la traducción de
mRNAs rotos, la capucha 5' y la cola poli-A son reconocidas por la maquinaria de inicio de la
traducción antes de que comience el proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DNA Transcription
DNA TranscriptionDNA Transcription
DNA Transcription
ammara12
 
IB Biology 2.7 & 7.1 Slides: DNA Replication
IB Biology 2.7 & 7.1 Slides: DNA ReplicationIB Biology 2.7 & 7.1 Slides: DNA Replication
IB Biology 2.7 & 7.1 Slides: DNA Replication
Jacob Cedarbaum
 
DNA replication, repair and recombination Notes
DNA replication, repair and recombination NotesDNA replication, repair and recombination Notes
DNA replication, repair and recombination Notes
Yi Fan Chen
 
Mc qs molecular
Mc qs molecularMc qs molecular
Mc qs molecular
Salah Abass
 
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Hogar
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Alejandra Suaza
 
Powerpoint Chapter 12.1
Powerpoint Chapter 12.1Powerpoint Chapter 12.1
Powerpoint Chapter 12.1
Mneel1
 
Genetik slayt
Genetik slaytGenetik slayt
Genetik slaytsananeee
 
RNA editing
RNA editingRNA editing
RNA editing
Arijit Shome
 
Replication
ReplicationReplication
Replication
Dhanya G
 
Pasos para PCR
Pasos para PCRPasos para PCR
Pasos para PCR
Maria Buono
 
Chapter 18: Gene expression
Chapter 18: Gene expressionChapter 18: Gene expression
Chapter 18: Gene expression
Angel Vega
 
DNA repair by k sahu
DNA repair by k sahuDNA repair by k sahu
DNA repair by k sahu
KAUSHAL SAHU
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
divina222
 
Topological manupilation of DNA.pptx
Topological manupilation of DNA.pptxTopological manupilation of DNA.pptx
Topological manupilation of DNA.pptx
Shylesh M
 
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
profesdelCarmen
 
Cdk
CdkCdk
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
divina222
 
Metabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismo
profesdelCarmen
 
The Eukaryotic Cell Cycle ppt
  The Eukaryotic Cell Cycle ppt  The Eukaryotic Cell Cycle ppt
The Eukaryotic Cell Cycle ppt
AmalMahroozAbdullah
 

La actualidad más candente (20)

DNA Transcription
DNA TranscriptionDNA Transcription
DNA Transcription
 
IB Biology 2.7 & 7.1 Slides: DNA Replication
IB Biology 2.7 & 7.1 Slides: DNA ReplicationIB Biology 2.7 & 7.1 Slides: DNA Replication
IB Biology 2.7 & 7.1 Slides: DNA Replication
 
DNA replication, repair and recombination Notes
DNA replication, repair and recombination NotesDNA replication, repair and recombination Notes
DNA replication, repair and recombination Notes
 
Mc qs molecular
Mc qs molecularMc qs molecular
Mc qs molecular
 
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Powerpoint Chapter 12.1
Powerpoint Chapter 12.1Powerpoint Chapter 12.1
Powerpoint Chapter 12.1
 
Genetik slayt
Genetik slaytGenetik slayt
Genetik slayt
 
RNA editing
RNA editingRNA editing
RNA editing
 
Replication
ReplicationReplication
Replication
 
Pasos para PCR
Pasos para PCRPasos para PCR
Pasos para PCR
 
Chapter 18: Gene expression
Chapter 18: Gene expressionChapter 18: Gene expression
Chapter 18: Gene expression
 
DNA repair by k sahu
DNA repair by k sahuDNA repair by k sahu
DNA repair by k sahu
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Topological manupilation of DNA.pptx
Topological manupilation of DNA.pptxTopological manupilation of DNA.pptx
Topological manupilation of DNA.pptx
 
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
 
Cdk
CdkCdk
Cdk
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Metabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismo
 
The Eukaryotic Cell Cycle ppt
  The Eukaryotic Cell Cycle ppt  The Eukaryotic Cell Cycle ppt
The Eukaryotic Cell Cycle ppt
 

Destacado

Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Hogar
 
Anima a la mitosis. Una guía para segundo año medio, Biología
Anima a la mitosis. Una guía para segundo año medio, BiologíaAnima a la mitosis. Una guía para segundo año medio, Biología
Anima a la mitosis. Una guía para segundo año medio, Biología
Hogar
 
Cadena de transporte de electrones. hoja de trabajo
Cadena de transporte de electrones. hoja de trabajoCadena de transporte de electrones. hoja de trabajo
Cadena de transporte de electrones. hoja de trabajo
Hogar
 
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Hogar
 
¿Quién come a quien?. red trófica, hoja de trabajo. 1º Medio, Biología
¿Quién come a quien?. red trófica, hoja de trabajo. 1º Medio, Biología¿Quién come a quien?. red trófica, hoja de trabajo. 1º Medio, Biología
¿Quién come a quien?. red trófica, hoja de trabajo. 1º Medio, Biología
Hogar
 
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
Hogar
 
Cruce monohíbrido; hoja de trabajo para practicar habilidades.
Cruce monohíbrido; hoja de trabajo para practicar habilidades.Cruce monohíbrido; hoja de trabajo para practicar habilidades.
Cruce monohíbrido; hoja de trabajo para practicar habilidades.
Hogar
 
Células procariota y eucariota. Guía para 8-1º medio
Células procariota y eucariota. Guía para 8-1º medioCélulas procariota y eucariota. Guía para 8-1º medio
Células procariota y eucariota. Guía para 8-1º medio
Hogar
 
Membrana estructura y función. Guía para primero medio, biología.
Membrana  estructura y función. Guía para primero medio, biología.Membrana  estructura y función. Guía para primero medio, biología.
Membrana estructura y función. Guía para primero medio, biología.
Hogar
 
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivoRespiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
Hogar
 
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
Hogar
 
Homeostasis:regulación de la glucosa sanguínea. Hoja de trabajo para tercer...
Homeostasis:regulación de la glucosa sanguínea. Hoja de trabajo para tercer...Homeostasis:regulación de la glucosa sanguínea. Hoja de trabajo para tercer...
Homeostasis:regulación de la glucosa sanguínea. Hoja de trabajo para tercer...
Hogar
 
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
Hogar
 
Guía análisis del un potencial de acción. Práctica de habilidades.
Guía  análisis del un potencial de acción. Práctica de habilidades.Guía  análisis del un potencial de acción. Práctica de habilidades.
Guía análisis del un potencial de acción. Práctica de habilidades.
Hogar
 
Cruce monohíbrido y dihíbrido. Hojas de trabajo
Cruce monohíbrido y dihíbrido. Hojas de trabajoCruce monohíbrido y dihíbrido. Hojas de trabajo
Cruce monohíbrido y dihíbrido. Hojas de trabajo
Hogar
 
Relaciones ecológicas. Guía para 2º medio, biología.
Relaciones ecológicas. Guía para 2º medio, biología.Relaciones ecológicas. Guía para 2º medio, biología.
Relaciones ecológicas. Guía para 2º medio, biología.
Hogar
 
Herencia mendeliana y no mendeliana. hoja de trabajo. 2ª medio Biología
Herencia mendeliana y no mendeliana. hoja de trabajo. 2ª medio BiologíaHerencia mendeliana y no mendeliana. hoja de trabajo. 2ª medio Biología
Herencia mendeliana y no mendeliana. hoja de trabajo. 2ª medio Biología
Hogar
 
mapa conceptual defensas corporales. Cuarto medio, biología
mapa conceptual defensas corporales. Cuarto medio, biologíamapa conceptual defensas corporales. Cuarto medio, biología
mapa conceptual defensas corporales. Cuarto medio, biología
Hogar
 
Selección Natural y especiación. Guía para tercero medio, biología, plan común
Selección Natural y especiación. Guía para tercero medio, biología, plan comúnSelección Natural y especiación. Guía para tercero medio, biología, plan común
Selección Natural y especiación. Guía para tercero medio, biología, plan común
Hogar
 
Osmosis:transporte de agua a través de la membrana
Osmosis:transporte de agua a través de la membranaOsmosis:transporte de agua a través de la membrana
Osmosis:transporte de agua a través de la membrana
Hogar
 

Destacado (20)

Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
 
Anima a la mitosis. Una guía para segundo año medio, Biología
Anima a la mitosis. Una guía para segundo año medio, BiologíaAnima a la mitosis. Una guía para segundo año medio, Biología
Anima a la mitosis. Una guía para segundo año medio, Biología
 
Cadena de transporte de electrones. hoja de trabajo
Cadena de transporte de electrones. hoja de trabajoCadena de transporte de electrones. hoja de trabajo
Cadena de transporte de electrones. hoja de trabajo
 
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
Crecimiento poblacional. ¿Cómo es regulado naturalmente el Crecimiento de una...
 
¿Quién come a quien?. red trófica, hoja de trabajo. 1º Medio, Biología
¿Quién come a quien?. red trófica, hoja de trabajo. 1º Medio, Biología¿Quién come a quien?. red trófica, hoja de trabajo. 1º Medio, Biología
¿Quién come a quien?. red trófica, hoja de trabajo. 1º Medio, Biología
 
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
 
Cruce monohíbrido; hoja de trabajo para practicar habilidades.
Cruce monohíbrido; hoja de trabajo para practicar habilidades.Cruce monohíbrido; hoja de trabajo para practicar habilidades.
Cruce monohíbrido; hoja de trabajo para practicar habilidades.
 
Células procariota y eucariota. Guía para 8-1º medio
Células procariota y eucariota. Guía para 8-1º medioCélulas procariota y eucariota. Guía para 8-1º medio
Células procariota y eucariota. Guía para 8-1º medio
 
Membrana estructura y función. Guía para primero medio, biología.
Membrana  estructura y función. Guía para primero medio, biología.Membrana  estructura y función. Guía para primero medio, biología.
Membrana estructura y función. Guía para primero medio, biología.
 
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivoRespiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
Respiración anaeróbica: láctica y alcohólica. Hoja de trabajo, biología electivo
 
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas. Gu...
 
Homeostasis:regulación de la glucosa sanguínea. Hoja de trabajo para tercer...
Homeostasis:regulación de la glucosa sanguínea. Hoja de trabajo para tercer...Homeostasis:regulación de la glucosa sanguínea. Hoja de trabajo para tercer...
Homeostasis:regulación de la glucosa sanguínea. Hoja de trabajo para tercer...
 
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
 
Guía análisis del un potencial de acción. Práctica de habilidades.
Guía  análisis del un potencial de acción. Práctica de habilidades.Guía  análisis del un potencial de acción. Práctica de habilidades.
Guía análisis del un potencial de acción. Práctica de habilidades.
 
Cruce monohíbrido y dihíbrido. Hojas de trabajo
Cruce monohíbrido y dihíbrido. Hojas de trabajoCruce monohíbrido y dihíbrido. Hojas de trabajo
Cruce monohíbrido y dihíbrido. Hojas de trabajo
 
Relaciones ecológicas. Guía para 2º medio, biología.
Relaciones ecológicas. Guía para 2º medio, biología.Relaciones ecológicas. Guía para 2º medio, biología.
Relaciones ecológicas. Guía para 2º medio, biología.
 
Herencia mendeliana y no mendeliana. hoja de trabajo. 2ª medio Biología
Herencia mendeliana y no mendeliana. hoja de trabajo. 2ª medio BiologíaHerencia mendeliana y no mendeliana. hoja de trabajo. 2ª medio Biología
Herencia mendeliana y no mendeliana. hoja de trabajo. 2ª medio Biología
 
mapa conceptual defensas corporales. Cuarto medio, biología
mapa conceptual defensas corporales. Cuarto medio, biologíamapa conceptual defensas corporales. Cuarto medio, biología
mapa conceptual defensas corporales. Cuarto medio, biología
 
Selección Natural y especiación. Guía para tercero medio, biología, plan común
Selección Natural y especiación. Guía para tercero medio, biología, plan comúnSelección Natural y especiación. Guía para tercero medio, biología, plan común
Selección Natural y especiación. Guía para tercero medio, biología, plan común
 
Osmosis:transporte de agua a través de la membrana
Osmosis:transporte de agua a través de la membranaOsmosis:transporte de agua a través de la membrana
Osmosis:transporte de agua a través de la membrana
 

Similar a Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje transporta?

1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
James RainingBløød Mustaine
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
mnmunaiz
 
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptxPresentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Matz7
 
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
TranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióNTranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióN
IESCAMPINAALTA
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Kimberly G. Serrano
 
Clase 15 Transcripción.pptx
Clase 15 Transcripción.pptxClase 15 Transcripción.pptx
Clase 15 Transcripción.pptx
YoBeca01
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Fsanperg
 
transcripcion a la traduccion
transcripcion a la traducciontranscripcion a la traduccion
transcripcion a la traduccion
Alhym's Will
 
Núcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaNúcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genética
Alejandra Brenes
 
Adn
AdnAdn
Fabricación de Proteínas
Fabricación de ProteínasFabricación de Proteínas
Fabricación de Proteínas
SistemadeEstudiosMed
 
Síntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínasSíntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínas
Fabian Riascos Velasco
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
Patricio Ignacio Tavali Pinto
 
trascripcion 1A grupo 3
trascripcion 1A grupo 3trascripcion 1A grupo 3
trascripcion 1A grupo 3
Rolanch Jose
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
Nolaa's School
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
Lis Rwlts
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
maria eugenia muñoz
 
Guia repaso 4
Guia repaso 4Guia repaso 4
Guia repaso 4
claudia veliz juarez
 

Similar a Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje transporta? (20)

1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptxPresentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
Presentación 2 -Dogma Central de la Biología..pptx
 
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
TranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióNTranscripcióN Y TraduccióN
TranscripcióN Y TraduccióN
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Clase 15 Transcripción.pptx
Clase 15 Transcripción.pptxClase 15 Transcripción.pptx
Clase 15 Transcripción.pptx
 
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdfDel ADN a las proteinas 16 17 pdf
Del ADN a las proteinas 16 17 pdf
 
transcripcion a la traduccion
transcripcion a la traducciontranscripcion a la traduccion
transcripcion a la traduccion
 
Núcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genéticaNúcleo celular y expresión genética
Núcleo celular y expresión genética
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Fabricación de Proteínas
Fabricación de ProteínasFabricación de Proteínas
Fabricación de Proteínas
 
Síntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínasSíntesis+de+proteínas
Síntesis+de+proteínas
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
trascripcion 1A grupo 3
trascripcion 1A grupo 3trascripcion 1A grupo 3
trascripcion 1A grupo 3
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
 
Guia repaso 4
Guia repaso 4Guia repaso 4
Guia repaso 4
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALESUNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALESUNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje transporta?

  • 1. Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje transporta? http://www.bionova.org.es/animbio/anim/expresiondna/transmenu_s.swf ¿Por qué? Al DNA se le suele designar a menudo como un “plano genético”. Tal como las instrucciones que contienen los planos necesarias para la construcción de un edificio, el ADN encontrado en el interior de los núcleos de las células eucariotas contiene las instrucciones para el montaje de un organismo vivo. El plano codificado en el ADN tiene sus instrucciones en forma de genes. En la mayoría de los casos, los genes dirigen la producción de un polipéptido, con los cuales se pueden construir otras proteínas más complejas, tales como enzimas u hormonas. Estos polipéptidos y otras moléculas hacen funcionar el metabolismo del organismo y, en organismos multicelulares, dictan cuál es el trabajo de cada célula. Entonces, ¿cuál es el lenguaje de estas instrucciones y cómo se leen y son decodificadas por los organelos celulares? Esta actividad se centrará en la decodificación de los genes en eucariotas. Algo similar ocurre en procariotas, con algunas diferencias (recuerda que procariotas carecen de núcleo). Modelo 1 – Transcripción 5’ 3’ Cromosoma de una Célula que no está en división Hebra molde (no codificante o antisentido) A A C U Dentro del Núcleo U Fuera del Núcleo RNA polimerasa y Factores de Transcripción A G G U G C A U C G GC G G UA GC U A Dirección de síntesis G C UA hebra de pre-mRNA creciente G U U A C C C Nucleótidos libres de RNA 5’ 3’ membrana nuclear Expresión génica—Transcripción U A T C A G 1
  • 2. 1. Considera la célula eucariota en el Modelo 1. a. ¿En qué lugar de la célula se encuentra el DNA? b. ¿En qué lugar de la célula ocurre la Transcripción? 2. Refiérete al Modelo 1. a. ¿Cuál polímero es sintetizado durante la Transcripción? b. ¿Cuáles monómeros son usados para construir este polímero y dónde se encuentran ellos? 3. De acuerdo con el Modelo 1, ¿Cuál enzima es requerida para la Transcripción? 4. Refiérete al Modelo 1. a. ¿Cuál es la regla de pareo de bases para una hebra de DNA que se corresponden con la hebra de RNA ? b. Compara la regla del pareo de bases del RNA-DNA con la regla del pareo de bases que ocurre entre las dos hebras del DNA. 5. ¿Cuál hebra del DNA contiene el “plano” para el pre-mRNA? 6. Considera el Modelo 1. a. ¿En cuál dirección es leída la molécula de DNA? b. La Hebra de DNA y la hebra de pre-mRNA son antiparalelas. Con esto en mente, rotula los extremos 3ʹ y 5ʹ de la hebra de pre-mRNA en el Modelo 1. c. ¿En cuál dirección es construida la molécula de pre-mRNA? 7. Antes de que las imprentas estuvieran disponibles, los libros tenían que ser transcritos con el fin de compartir la información contenida en ellos. Considera la definición de Transcripción y explica por qué al proceso del Modelo 1 se le ha llamado de esa forma. 2 GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016
  • 3. ¡Lee esto! En eucariotas la enzima ARN polimerasa se une en el promotor con varias proteínas llamadas factores de Transcripción. El promotor es una secuencia especial de pares de bases en la hebra molde de ADN que señala el comienzo de un gen. A las proteínas "factores de transcripción", junto con la ARN polimerasa, se les denomina complejo de iniciación de la Transcripción. Este se mueve a lo largo de la hebra molde del ADN en alrededor de 40 pares de bases por segundo, para producir el pre-mRNA. Cuando la ARN polimerasa llega a la secuencia de pares de bases de terminación en la hebra molde de ADN, se completa la producción del pre-mRNA y lo libera en el nucleoplasma. 8. ¿Qué moléculas componen el “complejo de inicio de la Transcripción”? 9. ¿En qué parte de la hebra del DNA se forma complejo de inicio de la Transcripción? 10. Casi todas las células de un organismo contienen ADN idéntico y cada hebra de ADN puede contener cientos o miles de genes individuales. ¿Es probable que una célula pueda transcribir todos los genes dentro de su núcleo ? Justifica tu respuesta usando oraciones completas. 11. Teniendo en cuenta a los numerosos tipos de células diferentes en un organismo multicelular y sus distintas funciones, ¿es probable que todas las células transcriban todos sus genes en algún momento de su vida y se formen las cerca de 100.000 tipos de proteínas diferentes que puede sintetizar una célula con sus casi 20.000 genes? Justifica tu respuesta usando oraciones completas. Expresión génica—Transcripción 3
  • 4. Modelo 2 – Procesamiento del mRNA intrón Exón C A G Codón C C Intrón A Exón A start Pre-mRNA U G U A U G G C C Dentro del núcleo C C G IntrónA Exón G Intrón A U U A A U G A G 3’ U UC A A A Fuera del núcleo G G G C C AA C A A A A Caperuza metilada G U U U mRNA Poro Nuclear Cola poli-A 5´ 12. Compara el pre-mRNA con el mRNA que abandona el núcleo en el Modelo 2. a. ¿Qué ha sido removido del pre-mRNA para formar el mRNA? b. ¿Qué ha sido añadido en el mRNA que no estaba presente en el pre-mRNA y en qué parte de la hebra de mRNA fueron enlazados esos ítems? 13. Identifica la estructura a través de la cual el mRNA abandona el núcleo. 14. Los nucleótidos en el mRNA serán “leídos” en el próximo paso –la traducción- para producir un polipéptido. ¿Cuál secuencia de bases indica el punto de inicio para el “plano” del polipéptido? 15. La “m” en mRNA es la abreviatura para “mensajero.” ¿Por qué esta molécula es llamada RNA mensajero? 4 A GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016 A C
  • 5. ¡Lee esto! Los intrones son secciones de pre-mRNA que no son codificantes, es decir, no aportan información útil para la producción del polipéptido que será sintetizado. Hay evidencias que sugieren que estos intrones permiten que ciertas secciones de DNA codifiquen para polipéptidos diferentes cuando se eliminan diferentes secciones. La eliminación de secciones específicas se activa por una señal a la cual responde la célula. Las porciones del pre-mRNA que quedan se llaman exones. La caperuza metilada (o cap 5') ayuda a la molécula de ARNm a moverse a través de los poros nucleares y a unirse a un ribosoma, que es su destino final. El ARNm es una molécula de corta duración. Una vez en el citoplasma el ARNm estará sujeto a las exonucleasas que inician inmediatamente la eliminación de Nucleótidos individuales desde el extremo 3' de un ácido nucleico. En ese lugar, al mRNA se le adiciona una cola poli A formada por 150 a 200 nucleótidos no codificantes. Los Nucleótidos de ARNm individuales que son removidos por las exonucleasas estarán libres para volver a ser utilizados durante el proceso de Transcripción. 16. El genoma humano contiene carca de 20.000 genes y, aún así produce cerca de 100.000 polipéptidos diferentes. Propone una explicación de cómo puede ser posible esto. 17. Usa la información de ¡lee esto! para formular una hipótesis que explique la ventaja de la cola poli A añadida al extremo 3’ del mRNA. 18. Diferentes moléculas de mRNA pueden tener colas poli-A de diferentes longitudes. Considerando el propósito de añadir la cola poli-A (de la pregunta previa), ¿Por qué algunas colas son más larga que otras? Justifica tu respuestas usando oraciones completas. 19. Resume los pasos de la Transcripción. Expresión génica—Transcripción 5
  • 6. Preguntas de extensión 20. ¿Qué tipo de molécula biológica es una exonucleasa? 21. Los nucleótidos libres deben estar disponibles el núcleo de una células para producir hebras de mRNA. ¿De donde provienen estos nucleótidos libres? 22. A pesar de que las células bacterianas no contienen un núcleo, la Transcripción se produce de una manera similar a las células eucariotas. ¿Cómo podrían los biólogos utilizar los mecanismos de Transcripción para apoyar la teoría de la evolución? 6 GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016 23. El peligro de la traducción de ARNm dañados o procesados de forma incompleta (que produciría proteínas truncadas o de naturaleza aberrantes) es aparentemente tan grande que la célula tiene varias medidas de respaldo para evitar que esto suceda. Por ejemplo, para evitar la traducción de mRNAs rotos, la capucha 5' y la cola poli-A son reconocidas por la maquinaria de inicio de la traducción antes de que comience el proceso.