SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTIO DIVINA
CICLO A - (Mt 11, 2-11)
Juan Bautista está en la cárcel (Mateo 11,2a). Ha tenido noticias de Jesús,
pero lo que se dice de Él, no corresponde a las expectativas que tenía en
relación al Mesías, esperado durante siglos.
El pueblo hablaba de un ser poderoso, como anunció Isaías 40,10: “Ahí
viene Yahvé, con poder y su brazo lo sojuzga todo”. El ministerio de Jesús era vivido en
continuas contradicciones; los dirigentes lo rechazaban; Juan estaba en la cárcel y, Jesús,
quería ser apresado por sus enemigos.
El Maestro aparecía ‘humilde’, mientras los poderosos se veían en sus puestos, haciendo
fechorías. Estas razones hicieron que el Bautista se inquietara y entrara en crisis, (ver 11,6).
Las acciones de Jesús no coincidían con las que esperaban realizara el Mesías anunciado.
¿Sería Él el Prometido?
Al reflexionar desde la cárcel sobre estos datos que no encajaban, se atrevió a expresar el
interrogante que debía estar en la cabeza de mucha gente: “¿Eres tú el que ha de venir, o
debemos esperar a otro?” (11,3). Juan Bautista quería una prueba del Mesianismo de
Jesús y de sus implicaciones.
SEGUIMIENTO
2. Y oyendo Juan en la prisión los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos,
3. Diciendo: ¿Eres tú aquél que había de venir, o debemos esperaremos a otro?
4. Y respondiendo Jesús, les dijo: Vayan y hagan saber a Juan las cosas que oyen y ven:
5. Los ciegos ven, y los cojos andan; los leprosos quedan limpios, y los sordos oyen; los
muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el evangelio.
6. Y bienaventurado es el que no se escandaliza por mí”.
7. Cuando se fueron, comenzó Jesús a decir de Juan a las gentes: ¿Qué salieron a ver al
desierto? ¿Una caña que es meneada por el viento?
8. Más ¿qué salieron a ver? ¿Un hombre cubierto de delicados vestidos? Pero los que traen
vestidos delicados, están en las casas de los reyes.
9. Más ¿qué salieron a ver? ¿Un profeta? También les digo, y más que profeta.
10. Porque éste es de quien está escrito: He aquí, yo envío a mi mensajero delante de tu
faz, Que aparejará tu camino delante de ti.
11. De cierto les digo, que no se levantó entre los que nacen de mujeres otro mayor que
Juan el Bautista; mas el que es más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él”.
I. Lectura: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice
Así comienza el evangelio de Mateo (11,2-11) del 3er domingo de Adviento. El pasaje tiene
dos partes: En la primera, Juan Bautista interroga a Jesús: “¿Eres tú el que ha de venir, o
debemos esperar a otro?”; Jesús responde sobre sus obras (11,2-6) y en la segunda,
Jesús se pronuncia sobre Juan Bautista: “Se puso a hablar de Juan a la gente” (11,7-11).
Fuera de la pregunta inicial, Jesús toma la palabra todo el tiempo en el pasaje de hoy (el
domingo pasado quién hablaba era Juan).
Sus palabras van más allá de la pregunta inicial: no sólo dice quién es él sino también quién
es Juan.
En esta dinámica los discípulos también tendrán que captar el alcance de la obra del Mesías
y tomar una postura frente a su Maestro: ¿Jesús responde a lo que estoy buscando? ¿Lo
estoy entendiendo correctamente?
También es importante Comprender quién es Juan y cuál es su lugar en la historia de
salvación: el Mesías y su precursor se remiten mutuamente. Bajo esta luz, los enviados
valoraron su dignidad en cuanto discípulos primero del Bautista y después del Mesías. ¿Cuál
era su lugar en el Reino?
Juan Bautista interroga a Jesús (11,2-6) La primera parte tiene una pregunta y una
respuesta: (1) Por iniciativa de su maestro, los discípulos de Juan visitan a Jesús. Los
emisarios son portadores de una pregunta (11,2-3). (2) Jesús les responde haciendo un
enlistado de las obras que está realizando y los invita a “no escandalizarse” de Él (11,4-6)
1.1. La pregunta de Juan (11,2-3)
Juan, que en la cárcel había oído hablar de las obras de Cristo, envió a sus discípulos
a decirle: ¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro? Este fue el contexto del
diálogo a distancia entre Juan Bautista y Jesús. Observamos al profeta encarcelado, que
trata de captar las implicaciones de su pregunta.
El profeta encarcelado por decisión del rey Herodes Antipas, está encadenado, quizás en la
antigua cárcel herodiana de Maqueronte, por ser un hombre franco y valiente; fue fiel al
mensaje de conversión que le fue encomendado de lo alto. Como profeta no da marcha atrás
a pesar de las amenazas contra su vida. Rechaza las actitudes del poder político y la
hipocresía de las autoridades religiosas; fue tan grave su situación que se encaminó al
martirio.
El Bautista sufrió la violencia que Jesús les anunció a los suyos: “Los envío como ovejas en
medio de lobos… por mi causa seréis llevados ante reyes y gobernadores…” (10,16-
20). Escuchó hablar de las acciones de Jesús. Sabía de la serie de diez milagros narrada en
los capítulos 8 y 9, que fueron conocidas poco a poco por la gente.
Las obras hablaban de Jesús: “La Sabiduría se ha acreditado por sus obras” (11,19). Las
obras de Jesús, particularmente sus milagros, su entrada en el mundo del dolor (“sintió
compasión… porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor”
11,36) permitían leer el rumbo que estaba tomando su misión.
¿Pero fue así que se manifestó su poder y su fuerza? ¿Dónde actuó como juez, separando
decididamente el grano y la paja, y le asignó a cada uno su suerte? Surge otra pregunta: El
poder de Jesús ¿Por qué no liberó Jesús a Juan de la prisión? ¿Era realmente Jesús aquel
de quien Juan había anunciado su venida? ¿No vendría otro, que correspondiera mejor a las
profecías, a las esperanzas, a las expectativas que tenía el pueblo?
A partir de toda esta situación personal y comunitaria, Juan formuló la pregunta decisiva, que
desde entonces seguramente repitió varias veces: “¿Eres tú el que ha de venir, o
debemos esperar a otro?” (11,3).
II: MEDITAMOS el texto aplicándolo a nuestra vida.
Jesús toma la palabra. No dio una respuesta clara y directa a los discípulos del Bautista que
fueron a hablar con Él –Su “sí” o su “no” fue sustituido por un doble imperativo: “Vayan y
digan”. Los discípulos de Juan “enviados” se convierten nuevamente en “enviados”, pero
esta vez de Jesús a Juan. Ellos debían volver en calidad de testigos de Jesús: “¡cuenten!”.
Las “obras” que hablan de Jesús los remite luego al punto de partida de la pregunta, “las
obras del Cristo”, mediante la enumeración de seis obras (todas en parejas) que citan una y
otra vez aspectos de la misión realizada:
 ¿Quién es Jesús para nosotros? ¿Qué idea tenemos del Mesías? La respuesta debe
basarse en las mismas palabras de Jesús y, si conseguimos entrar a fondo, nos
llenaremos de alegría porque Él se acerca cada día más a nosotros, a nuestro mundo,
que es el suyo, por el que quiso hacerse hombre y habitar entre nosotros.
Las “obras” de Jesús son leídas desde la Palabra de Dios, y viceversa, la Palabra de Dios se
verifica con las obras de Jesús. Los emisarios de Juan puede ver en vivo y en directo la
realización de la esperanza: “Decir a los de corazón intranquilo: ¡Ánimo, no teman! Miren
que viene su Dios, viene vengador; es la recompensa de Dios, él vendrá y los salvará”
(Isaías 35,4). Dios vino a salvar a su pueblo.
Jesús les dijo a los discípulos de Juan que la promesa ha sido cumplida en su obrar. Sin
embargo, Juan fue decapitado en la cárcel (14,10) y Jesús murió en la Cruz (27,45-50). En
el ministerio terreno de Jesús no se percibe su poder de Juez, sino todo lo contrario. Las
obras de Jesús lo fueron llevando a su momento cumbre, porque se encaminó hacia la
Pascua. El Hijo del hombre fue el Rey al final de los tiempos. El Reino de los cielos se da a
conocer en su aspecto de misericordia y de salvación (que es la primera forma del “hacer
justicia”).
Juan estaba encarcelado a causa de su firme predicación ante un gobernante; de Jesús
esperaba eso y mucho más. Lo desconciertan sus “obras”. Jesús lo remite precisamente a
esas mismas obras para que se perciba allí que el compromiso por la justicia está en pie.
La manera cómo lo hace le corresponde soberanamente al Dios del Reino que revela su
manera de ser en su Hijo Jesús. Atreverse a cambiar los paradigmas Jesús entonces admite
que se ha presentado ante el mundo de manera distinta a como se esperaba al Mesías.
La venida del Mesías no era como Juan se la esperaba, sino como Dios la había establecido.
Por eso llamó “bienaventurado” a quien no se escandalizara de su manifestación y le
reconociera con fe.
 En consecuencia, si queremos comprender a Jesús es preciso ver en primer lugar quién
realmente es Él y qué hace, para luego acogerlo con gozo y gratitud, teniendo que
corregir y abandonar algunas ideas o expectativas equivocadas. Si Juan Bautista tuvo
que aprender de Jesús, ¿qué nos toca a nosotros? ¿Cómo nos sentimos ante Él, cuál es
nuestra actitud?
Jesús se pronuncia sobre Juan Bautista: lo elogia (11,7-11). “Cuando éstos se
marchaban, se puso Jesús a hablar de Juan a la gente…” Después de haber respondido
a la pregunta acerca de su persona, Jesús considera ahora la obra y la persona del Bautista:
¿Quién es él? En cuanto los discípulos de Juan se van a llevarle el recado a su Maestro
(“Cuando éstos se marchaban”, 11,7a), Jesús (“…se puso a hablar a la gente”; 11,7b);
exaltó la personalidad de Juan Bautista mostrando su importancia en relación a la obra que
Él había venido a realizar, porque se comprometió con la verdad y la justicia.
 ¿Qué es para mí la justicia, como la vivo? ¿Soy más llevad@ a pedir justicia que a
ofrecerla?
Jesús hace tres preguntas en torno a una frase muy cuestionante: “¿Qué salieron a ver?”,
recordando y enfatizando así el pasado episodio de la predicación en el “desierto”. Exalta: El
comportamiento enérgico de Juan Bautista y su modo de vida sin pretensiones; su sencillez
y su fidelidad a Dios. Lo reconoció un verdadero profeta. Juan tenía ascendiente sobre el
pueblo, fue un profeta con “credibilidad”. Tanto así que en este mismo evangelio se reporta
que hasta las mismas autoridades judías decían de él: “Tenemos miedo a la gente, pues
todos tienen a Juan por profeta” (21,26b). Él se adelantó al Mesías. Le preparó el
“camino”. En la vida de este hombre confluye la coordenada geográfica y la histórica.
 Si comprendemos quién es Juan en la historia de la salvación, comprenderemos también
la posición de Jesús en ella.
¿Quienes nos ven y nos escuchan comprenden quién es Jesús?
Nuestra manera de ser ¿invita al seguimiento de nuestro Salvador?
III. OREMOS este texto desde nuestra vida
Padre Bueno, que seamos más conscientes de quién es tu Hijo y qué ha
venido a hacer, en el cumplimiento de tu plan de salvación. Que lo
conozcamos y lo sigamos con valentía, como lo siguió Juan Bautista y que
esperemos llenos de alegría su nacimiento, como lo esperó María.
Que nos demos cuenta que ha llegado el tiempo te respondamos, viviendo
siempre felices, porque somos tus hijos y hermanos, unos con otros.
Que tu Reino sea nuestro empeño, siendo hombres y mujeres comprometidos a favor de la
justicia y la paz en el día a día. ¡Así sea!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcos 11:27-33
Marcos 11:27-33Marcos 11:27-33
Marcos 11:27-33
Luis García Llerena
 
Jovenes 01: El evangelio llega a Tesalónica
Jovenes 01: El evangelio llega a TesalónicaJovenes 01: El evangelio llega a Tesalónica
Jovenes 01: El evangelio llega a Tesalónica
https://gramadal.wordpress.com/
 
Reacciones a la autoridad del rey
Reacciones a la autoridad del reyReacciones a la autoridad del rey
Reacciones a la autoridad del reyCoke Neto
 
Jesús es el }cristo
Jesús es el }cristoJesús es el }cristo
Jesús es el }cristoLuis Kun
 
Marcos 3:13-35
Marcos 3:13-35Marcos 3:13-35
Marcos 3:13-35
Luis García Llerena
 
Testimonio en el templo
Testimonio en el temploTestimonio en el templo
Testimonio en el temploLuis Kun
 
21. una revelacion del padre celestial
21. una revelacion del padre celestial21. una revelacion del padre celestial
21. una revelacion del padre celestialFray Domingo Cosenza
 
La obra de salvación consumada parte 2
La obra de salvación consumada parte 2La obra de salvación consumada parte 2
La obra de salvación consumada parte 2
Coke Neto
 
Regreso de Jesús al cielo
Regreso de Jesús al cieloRegreso de Jesús al cielo
Regreso de Jesús al cielo
Coke Neto
 
La obra de salvación consumada parte1
La obra de salvación consumada parte1La obra de salvación consumada parte1
La obra de salvación consumada parte1
Coke Neto
 
Jesús, ¿quién eres tú (arial)
Jesús, ¿quién eres tú (arial)Jesús, ¿quién eres tú (arial)
Jesús, ¿quién eres tú (arial)
Pablo_Garegnani
 
Los juicios de Jesús
Los juicios de JesúsLos juicios de Jesús
Los juicios de Jesús
Coke Neto
 
el libro de lucas La venida de jesus
el libro de lucas La venida de jesusel libro de lucas La venida de jesus
el libro de lucas La venida de jesus
Pt. Nic Garza
 
Latraduccinnuevomundo
LatraduccinnuevomundoLatraduccinnuevomundo
LatraduccinnuevomundoSandy Diaz
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill
 
08 pedro y la roca
08 pedro y la roca08 pedro y la roca
08 pedro y la roca
chucho1943
 
Quien es jesucristo
Quien es jesucristoQuien es jesucristo
Quien es jesucristoPaulo Arieu
 

La actualidad más candente (20)

Marcos 11:27-33
Marcos 11:27-33Marcos 11:27-33
Marcos 11:27-33
 
Jovenes 01: El evangelio llega a Tesalónica
Jovenes 01: El evangelio llega a TesalónicaJovenes 01: El evangelio llega a Tesalónica
Jovenes 01: El evangelio llega a Tesalónica
 
Reacciones a la autoridad del rey
Reacciones a la autoridad del reyReacciones a la autoridad del rey
Reacciones a la autoridad del rey
 
Jesús es el }cristo
Jesús es el }cristoJesús es el }cristo
Jesús es el }cristo
 
Marcos 3:13-35
Marcos 3:13-35Marcos 3:13-35
Marcos 3:13-35
 
Testimonio en el templo
Testimonio en el temploTestimonio en el templo
Testimonio en el templo
 
21. una revelacion del padre celestial
21. una revelacion del padre celestial21. una revelacion del padre celestial
21. una revelacion del padre celestial
 
La obra de salvación consumada parte 2
La obra de salvación consumada parte 2La obra de salvación consumada parte 2
La obra de salvación consumada parte 2
 
Spa read-16
Spa read-16Spa read-16
Spa read-16
 
10.dios ha visitado a su pueblo
10.dios ha visitado a su pueblo10.dios ha visitado a su pueblo
10.dios ha visitado a su pueblo
 
Regreso de Jesús al cielo
Regreso de Jesús al cieloRegreso de Jesús al cielo
Regreso de Jesús al cielo
 
La obra de salvación consumada parte1
La obra de salvación consumada parte1La obra de salvación consumada parte1
La obra de salvación consumada parte1
 
Jesús, ¿quién eres tú (arial)
Jesús, ¿quién eres tú (arial)Jesús, ¿quién eres tú (arial)
Jesús, ¿quién eres tú (arial)
 
Los juicios de Jesús
Los juicios de JesúsLos juicios de Jesús
Los juicios de Jesús
 
el libro de lucas La venida de jesus
el libro de lucas La venida de jesusel libro de lucas La venida de jesus
el libro de lucas La venida de jesus
 
Latraduccinnuevomundo
LatraduccinnuevomundoLatraduccinnuevomundo
Latraduccinnuevomundo
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
 
08 pedro y la roca
08 pedro y la roca08 pedro y la roca
08 pedro y la roca
 
Quien es jesucristo
Quien es jesucristoQuien es jesucristo
Quien es jesucristo
 
Vigilia de Pentecostés
Vigilia de PentecostésVigilia de Pentecostés
Vigilia de Pentecostés
 

Destacado

Recents pics homepage_igdn
Recents pics homepage_igdnRecents pics homepage_igdn
Recents pics homepage_igdnIGDN
 
Publication strategies (2014)
Publication strategies (2014)Publication strategies (2014)
Publication strategies (2014)
Alexandre Helle
 
Dedicated to you =)
Dedicated to you =)Dedicated to you =)
Dedicated to you =)
kiroth
 
Prozedura orokorrak
Prozedura orokorrakProzedura orokorrak
Prozedura orokorrakKatalogador
 
Triduo Mons. Giuseppe Fagnano_3° giorno
Triduo Mons. Giuseppe Fagnano_3° giornoTriduo Mons. Giuseppe Fagnano_3° giorno
Triduo Mons. Giuseppe Fagnano_3° giorno
Maike Loes
 
Trial Slide
Trial SlideTrial Slide
Trial Slide
shispice84
 
Online assignment
Online assignmentOnline assignment
Online assignment
Renju Lavender
 
Bertolt Brecht
Bertolt BrechtBertolt Brecht
Hobby. Fotografie
Hobby. FotografieHobby. Fotografie
PIM III PROCESSOS GERENCIAIS
PIM III PROCESSOS GERENCIAISPIM III PROCESSOS GERENCIAIS
PIM III PROCESSOS GERENCIAIS
Dorica Martins
 
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ITALIANO
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ITALIANOMessaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ITALIANO
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ITALIANO
Maike Loes
 
Konverteringsoptimering, Search Heroes i Malmö 2015 11-18
Konverteringsoptimering,  Search Heroes i Malmö 2015 11-18Konverteringsoptimering,  Search Heroes i Malmö 2015 11-18
Konverteringsoptimering, Search Heroes i Malmö 2015 11-18
TopVisible AB
 
大ざっぱにオブジェクト指向
大ざっぱにオブジェクト指向大ざっぱにオブジェクト指向
大ざっぱにオブジェクト指向
azuma satoshi
 
PRESENT PERFECT TENSE
PRESENT PERFECT TENSEPRESENT PERFECT TENSE
PRESENT PERFECT TENSE
MARISCAL DOMINGO NIETO SCHOOL.
 
Final presentation for blogger
Final presentation for bloggerFinal presentation for blogger
Final presentation for bloggerSam Baksh
 
Stalin's Revolution
Stalin's Revolution Stalin's Revolution
Stalin's Revolution
mhill52
 

Destacado (20)

Recents pics homepage_igdn
Recents pics homepage_igdnRecents pics homepage_igdn
Recents pics homepage_igdn
 
Publication strategies (2014)
Publication strategies (2014)Publication strategies (2014)
Publication strategies (2014)
 
Dedicated to you =)
Dedicated to you =)Dedicated to you =)
Dedicated to you =)
 
Prozedura orokorrak
Prozedura orokorrakProzedura orokorrak
Prozedura orokorrak
 
What makes media social
What makes media socialWhat makes media social
What makes media social
 
Triduo Mons. Giuseppe Fagnano_3° giorno
Triduo Mons. Giuseppe Fagnano_3° giornoTriduo Mons. Giuseppe Fagnano_3° giorno
Triduo Mons. Giuseppe Fagnano_3° giorno
 
Trial Slide
Trial SlideTrial Slide
Trial Slide
 
Online assignment
Online assignmentOnline assignment
Online assignment
 
Bertolt Brecht
Bertolt BrechtBertolt Brecht
Bertolt Brecht
 
El rey Midas
El rey MidasEl rey Midas
El rey Midas
 
Hobby. Fotografie
Hobby. FotografieHobby. Fotografie
Hobby. Fotografie
 
PIM III PROCESSOS GERENCIAIS
PIM III PROCESSOS GERENCIAISPIM III PROCESSOS GERENCIAIS
PIM III PROCESSOS GERENCIAIS
 
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ITALIANO
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ITALIANOMessaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ITALIANO
Messaggio della Consigliera Sr. Alaíde Deretti (14 marzo 2017) ITALIANO
 
Konverteringsoptimering, Search Heroes i Malmö 2015 11-18
Konverteringsoptimering,  Search Heroes i Malmö 2015 11-18Konverteringsoptimering,  Search Heroes i Malmö 2015 11-18
Konverteringsoptimering, Search Heroes i Malmö 2015 11-18
 
大ざっぱにオブジェクト指向
大ざっぱにオブジェクト指向大ざっぱにオブジェクト指向
大ざっぱにオブジェクト指向
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
PRESENT PERFECT TENSE
PRESENT PERFECT TENSEPRESENT PERFECT TENSE
PRESENT PERFECT TENSE
 
Final presentation for blogger
Final presentation for bloggerFinal presentation for blogger
Final presentation for blogger
 
Ppt voorprogrammas
Ppt voorprogrammasPpt voorprogrammas
Ppt voorprogrammas
 
Stalin's Revolution
Stalin's Revolution Stalin's Revolution
Stalin's Revolution
 

Similar a 3^ Domingo Adviento - ciclo A

Natanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
Natanael un discípulo sincero y estudioso de la bibliaNatanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
Natanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
Paulo Arieu
 
Libro complementario | Lección 9 | El gran conflicto y la iglesia primitiva |...
Libro complementario | Lección 9 | El gran conflicto y la iglesia primitiva |...Libro complementario | Lección 9 | El gran conflicto y la iglesia primitiva |...
Libro complementario | Lección 9 | El gran conflicto y la iglesia primitiva |...
jespadill
 
Lección11 - Seguros en Cristo
Lección11 - Seguros en CristoLección11 - Seguros en Cristo
Lección11 - Seguros en Cristo
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
"Por qué vino jesús a la tierra"
"Por qué vino jesús a la tierra""Por qué vino jesús a la tierra"
"Por qué vino jesús a la tierra"
JOSE GARCIA PERALTA
 
LECCION 01 "EL EVANGELIO LLEGA A TESALONICA"
LECCION 01 "EL EVANGELIO LLEGA A TESALONICA"LECCION 01 "EL EVANGELIO LLEGA A TESALONICA"
LECCION 01 "EL EVANGELIO LLEGA A TESALONICA"CMN :PPT
 
Juan el bautista mt 11,2 11
Juan el bautista mt 11,2 11Juan el bautista mt 11,2 11
Juan el bautista mt 11,2 11
Fernando Martel
 
02 bautismo y tentaciones
02 bautismo y tentaciones02 bautismo y tentaciones
02 bautismo y tentaciones
chucho1943
 
01 me sereis testigos
01 me sereis testigos01 me sereis testigos
01 me sereis testigos
chucho1943
 
302469630-La-Vida-de-Jesus-Para-Ninos-Mayores.pdf
302469630-La-Vida-de-Jesus-Para-Ninos-Mayores.pdf302469630-La-Vida-de-Jesus-Para-Ninos-Mayores.pdf
302469630-La-Vida-de-Jesus-Para-Ninos-Mayores.pdf
JsphCbllr
 
Vida pública de jesús
Vida pública de jesúsVida pública de jesús
Vida pública de jesús
chukinix
 
Quien es jesus
Quien es jesusQuien es jesus
Quien es jesusromachi
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
asociacion
 
Quien es jesucristo
Quien es jesucristoQuien es jesucristo
Quien es jesucristo
Pt. Nic Garza
 
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
jespadill
 
7. Curso y Vida Providencial de Jesucristo
7. Curso y Vida Providencial de Jesucristo7. Curso y Vida Providencial de Jesucristo
7. Curso y Vida Providencial de Jesucristo
Mercedes González
 
Leccion adultos Quién es Jesucristo
Leccion adultos Quién es JesucristoLeccion adultos Quién es Jesucristo
Leccion adultos Quién es Jesucristo
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion adultos: Señor de judíos y gentiles
Leccion adultos: Señor de judíos y gentilesLeccion adultos: Señor de judíos y gentiles
Leccion adultos: Señor de judíos y gentiles
https://gramadal.wordpress.com/
 
01 evangelio llega a tesalonica
01 evangelio llega a tesalonica01 evangelio llega a tesalonica
01 evangelio llega a tesalonica
chucho1943
 

Similar a 3^ Domingo Adviento - ciclo A (20)

03. nadie tan grande como juan
03. nadie tan grande como juan03. nadie tan grande como juan
03. nadie tan grande como juan
 
Natanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
Natanael un discípulo sincero y estudioso de la bibliaNatanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
Natanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
 
Libro complementario | Lección 9 | El gran conflicto y la iglesia primitiva |...
Libro complementario | Lección 9 | El gran conflicto y la iglesia primitiva |...Libro complementario | Lección 9 | El gran conflicto y la iglesia primitiva |...
Libro complementario | Lección 9 | El gran conflicto y la iglesia primitiva |...
 
Lección11 - Seguros en Cristo
Lección11 - Seguros en CristoLección11 - Seguros en Cristo
Lección11 - Seguros en Cristo
 
"Por qué vino jesús a la tierra"
"Por qué vino jesús a la tierra""Por qué vino jesús a la tierra"
"Por qué vino jesús a la tierra"
 
LECCION 01 "EL EVANGELIO LLEGA A TESALONICA"
LECCION 01 "EL EVANGELIO LLEGA A TESALONICA"LECCION 01 "EL EVANGELIO LLEGA A TESALONICA"
LECCION 01 "EL EVANGELIO LLEGA A TESALONICA"
 
Juan el bautista mt 11,2 11
Juan el bautista mt 11,2 11Juan el bautista mt 11,2 11
Juan el bautista mt 11,2 11
 
02 bautismo y tentaciones
02 bautismo y tentaciones02 bautismo y tentaciones
02 bautismo y tentaciones
 
01 me sereis testigos
01 me sereis testigos01 me sereis testigos
01 me sereis testigos
 
302469630-La-Vida-de-Jesus-Para-Ninos-Mayores.pdf
302469630-La-Vida-de-Jesus-Para-Ninos-Mayores.pdf302469630-La-Vida-de-Jesus-Para-Ninos-Mayores.pdf
302469630-La-Vida-de-Jesus-Para-Ninos-Mayores.pdf
 
Vida pública de jesús
Vida pública de jesúsVida pública de jesús
Vida pública de jesús
 
Quien es jesus
Quien es jesusQuien es jesus
Quien es jesus
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
 
Quien es jesucristo
Quien es jesucristoQuien es jesucristo
Quien es jesucristo
 
40 mat 11.01-29a
40 mat 11.01-29a40 mat 11.01-29a
40 mat 11.01-29a
 
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Compartir la historia de Jesús | Escuela Sabática
 
7. Curso y Vida Providencial de Jesucristo
7. Curso y Vida Providencial de Jesucristo7. Curso y Vida Providencial de Jesucristo
7. Curso y Vida Providencial de Jesucristo
 
Leccion adultos Quién es Jesucristo
Leccion adultos Quién es JesucristoLeccion adultos Quién es Jesucristo
Leccion adultos Quién es Jesucristo
 
Leccion adultos: Señor de judíos y gentiles
Leccion adultos: Señor de judíos y gentilesLeccion adultos: Señor de judíos y gentiles
Leccion adultos: Señor de judíos y gentiles
 
01 evangelio llega a tesalonica
01 evangelio llega a tesalonica01 evangelio llega a tesalonica
01 evangelio llega a tesalonica
 

Más de Maike Loes

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
Maike Loes
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
Maike Loes
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
Maike Loes
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
Maike Loes
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
Maike Loes
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
Maike Loes
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
Maike Loes
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
Maike Loes
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
Maike Loes
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
Maike Loes
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
Maike Loes
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
Maike Loes
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Maike Loes
 

Más de Maike Loes (20)

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (11)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

3^ Domingo Adviento - ciclo A

  • 1. LECTIO DIVINA CICLO A - (Mt 11, 2-11) Juan Bautista está en la cárcel (Mateo 11,2a). Ha tenido noticias de Jesús, pero lo que se dice de Él, no corresponde a las expectativas que tenía en relación al Mesías, esperado durante siglos. El pueblo hablaba de un ser poderoso, como anunció Isaías 40,10: “Ahí viene Yahvé, con poder y su brazo lo sojuzga todo”. El ministerio de Jesús era vivido en continuas contradicciones; los dirigentes lo rechazaban; Juan estaba en la cárcel y, Jesús, quería ser apresado por sus enemigos. El Maestro aparecía ‘humilde’, mientras los poderosos se veían en sus puestos, haciendo fechorías. Estas razones hicieron que el Bautista se inquietara y entrara en crisis, (ver 11,6). Las acciones de Jesús no coincidían con las que esperaban realizara el Mesías anunciado. ¿Sería Él el Prometido? Al reflexionar desde la cárcel sobre estos datos que no encajaban, se atrevió a expresar el interrogante que debía estar en la cabeza de mucha gente: “¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?” (11,3). Juan Bautista quería una prueba del Mesianismo de Jesús y de sus implicaciones. SEGUIMIENTO 2. Y oyendo Juan en la prisión los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos, 3. Diciendo: ¿Eres tú aquél que había de venir, o debemos esperaremos a otro? 4. Y respondiendo Jesús, les dijo: Vayan y hagan saber a Juan las cosas que oyen y ven: 5. Los ciegos ven, y los cojos andan; los leprosos quedan limpios, y los sordos oyen; los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el evangelio. 6. Y bienaventurado es el que no se escandaliza por mí”. 7. Cuando se fueron, comenzó Jesús a decir de Juan a las gentes: ¿Qué salieron a ver al desierto? ¿Una caña que es meneada por el viento? 8. Más ¿qué salieron a ver? ¿Un hombre cubierto de delicados vestidos? Pero los que traen vestidos delicados, están en las casas de los reyes. 9. Más ¿qué salieron a ver? ¿Un profeta? También les digo, y más que profeta. 10. Porque éste es de quien está escrito: He aquí, yo envío a mi mensajero delante de tu faz, Que aparejará tu camino delante de ti. 11. De cierto les digo, que no se levantó entre los que nacen de mujeres otro mayor que Juan el Bautista; mas el que es más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él”.
  • 2. I. Lectura: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice Así comienza el evangelio de Mateo (11,2-11) del 3er domingo de Adviento. El pasaje tiene dos partes: En la primera, Juan Bautista interroga a Jesús: “¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?”; Jesús responde sobre sus obras (11,2-6) y en la segunda, Jesús se pronuncia sobre Juan Bautista: “Se puso a hablar de Juan a la gente” (11,7-11). Fuera de la pregunta inicial, Jesús toma la palabra todo el tiempo en el pasaje de hoy (el domingo pasado quién hablaba era Juan). Sus palabras van más allá de la pregunta inicial: no sólo dice quién es él sino también quién es Juan. En esta dinámica los discípulos también tendrán que captar el alcance de la obra del Mesías y tomar una postura frente a su Maestro: ¿Jesús responde a lo que estoy buscando? ¿Lo estoy entendiendo correctamente? También es importante Comprender quién es Juan y cuál es su lugar en la historia de salvación: el Mesías y su precursor se remiten mutuamente. Bajo esta luz, los enviados valoraron su dignidad en cuanto discípulos primero del Bautista y después del Mesías. ¿Cuál era su lugar en el Reino? Juan Bautista interroga a Jesús (11,2-6) La primera parte tiene una pregunta y una respuesta: (1) Por iniciativa de su maestro, los discípulos de Juan visitan a Jesús. Los emisarios son portadores de una pregunta (11,2-3). (2) Jesús les responde haciendo un enlistado de las obras que está realizando y los invita a “no escandalizarse” de Él (11,4-6) 1.1. La pregunta de Juan (11,2-3) Juan, que en la cárcel había oído hablar de las obras de Cristo, envió a sus discípulos a decirle: ¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro? Este fue el contexto del diálogo a distancia entre Juan Bautista y Jesús. Observamos al profeta encarcelado, que trata de captar las implicaciones de su pregunta. El profeta encarcelado por decisión del rey Herodes Antipas, está encadenado, quizás en la antigua cárcel herodiana de Maqueronte, por ser un hombre franco y valiente; fue fiel al mensaje de conversión que le fue encomendado de lo alto. Como profeta no da marcha atrás a pesar de las amenazas contra su vida. Rechaza las actitudes del poder político y la hipocresía de las autoridades religiosas; fue tan grave su situación que se encaminó al martirio. El Bautista sufrió la violencia que Jesús les anunció a los suyos: “Los envío como ovejas en medio de lobos… por mi causa seréis llevados ante reyes y gobernadores…” (10,16- 20). Escuchó hablar de las acciones de Jesús. Sabía de la serie de diez milagros narrada en los capítulos 8 y 9, que fueron conocidas poco a poco por la gente. Las obras hablaban de Jesús: “La Sabiduría se ha acreditado por sus obras” (11,19). Las obras de Jesús, particularmente sus milagros, su entrada en el mundo del dolor (“sintió
  • 3. compasión… porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor” 11,36) permitían leer el rumbo que estaba tomando su misión. ¿Pero fue así que se manifestó su poder y su fuerza? ¿Dónde actuó como juez, separando decididamente el grano y la paja, y le asignó a cada uno su suerte? Surge otra pregunta: El poder de Jesús ¿Por qué no liberó Jesús a Juan de la prisión? ¿Era realmente Jesús aquel de quien Juan había anunciado su venida? ¿No vendría otro, que correspondiera mejor a las profecías, a las esperanzas, a las expectativas que tenía el pueblo? A partir de toda esta situación personal y comunitaria, Juan formuló la pregunta decisiva, que desde entonces seguramente repitió varias veces: “¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?” (11,3). II: MEDITAMOS el texto aplicándolo a nuestra vida. Jesús toma la palabra. No dio una respuesta clara y directa a los discípulos del Bautista que fueron a hablar con Él –Su “sí” o su “no” fue sustituido por un doble imperativo: “Vayan y digan”. Los discípulos de Juan “enviados” se convierten nuevamente en “enviados”, pero esta vez de Jesús a Juan. Ellos debían volver en calidad de testigos de Jesús: “¡cuenten!”. Las “obras” que hablan de Jesús los remite luego al punto de partida de la pregunta, “las obras del Cristo”, mediante la enumeración de seis obras (todas en parejas) que citan una y otra vez aspectos de la misión realizada:  ¿Quién es Jesús para nosotros? ¿Qué idea tenemos del Mesías? La respuesta debe basarse en las mismas palabras de Jesús y, si conseguimos entrar a fondo, nos llenaremos de alegría porque Él se acerca cada día más a nosotros, a nuestro mundo, que es el suyo, por el que quiso hacerse hombre y habitar entre nosotros. Las “obras” de Jesús son leídas desde la Palabra de Dios, y viceversa, la Palabra de Dios se verifica con las obras de Jesús. Los emisarios de Juan puede ver en vivo y en directo la realización de la esperanza: “Decir a los de corazón intranquilo: ¡Ánimo, no teman! Miren que viene su Dios, viene vengador; es la recompensa de Dios, él vendrá y los salvará” (Isaías 35,4). Dios vino a salvar a su pueblo. Jesús les dijo a los discípulos de Juan que la promesa ha sido cumplida en su obrar. Sin embargo, Juan fue decapitado en la cárcel (14,10) y Jesús murió en la Cruz (27,45-50). En el ministerio terreno de Jesús no se percibe su poder de Juez, sino todo lo contrario. Las obras de Jesús lo fueron llevando a su momento cumbre, porque se encaminó hacia la Pascua. El Hijo del hombre fue el Rey al final de los tiempos. El Reino de los cielos se da a conocer en su aspecto de misericordia y de salvación (que es la primera forma del “hacer justicia”). Juan estaba encarcelado a causa de su firme predicación ante un gobernante; de Jesús esperaba eso y mucho más. Lo desconciertan sus “obras”. Jesús lo remite precisamente a esas mismas obras para que se perciba allí que el compromiso por la justicia está en pie. La manera cómo lo hace le corresponde soberanamente al Dios del Reino que revela su manera de ser en su Hijo Jesús. Atreverse a cambiar los paradigmas Jesús entonces admite que se ha presentado ante el mundo de manera distinta a como se esperaba al Mesías. La venida del Mesías no era como Juan se la esperaba, sino como Dios la había establecido. Por eso llamó “bienaventurado” a quien no se escandalizara de su manifestación y le reconociera con fe.
  • 4.  En consecuencia, si queremos comprender a Jesús es preciso ver en primer lugar quién realmente es Él y qué hace, para luego acogerlo con gozo y gratitud, teniendo que corregir y abandonar algunas ideas o expectativas equivocadas. Si Juan Bautista tuvo que aprender de Jesús, ¿qué nos toca a nosotros? ¿Cómo nos sentimos ante Él, cuál es nuestra actitud? Jesús se pronuncia sobre Juan Bautista: lo elogia (11,7-11). “Cuando éstos se marchaban, se puso Jesús a hablar de Juan a la gente…” Después de haber respondido a la pregunta acerca de su persona, Jesús considera ahora la obra y la persona del Bautista: ¿Quién es él? En cuanto los discípulos de Juan se van a llevarle el recado a su Maestro (“Cuando éstos se marchaban”, 11,7a), Jesús (“…se puso a hablar a la gente”; 11,7b); exaltó la personalidad de Juan Bautista mostrando su importancia en relación a la obra que Él había venido a realizar, porque se comprometió con la verdad y la justicia.  ¿Qué es para mí la justicia, como la vivo? ¿Soy más llevad@ a pedir justicia que a ofrecerla? Jesús hace tres preguntas en torno a una frase muy cuestionante: “¿Qué salieron a ver?”, recordando y enfatizando así el pasado episodio de la predicación en el “desierto”. Exalta: El comportamiento enérgico de Juan Bautista y su modo de vida sin pretensiones; su sencillez y su fidelidad a Dios. Lo reconoció un verdadero profeta. Juan tenía ascendiente sobre el pueblo, fue un profeta con “credibilidad”. Tanto así que en este mismo evangelio se reporta que hasta las mismas autoridades judías decían de él: “Tenemos miedo a la gente, pues todos tienen a Juan por profeta” (21,26b). Él se adelantó al Mesías. Le preparó el “camino”. En la vida de este hombre confluye la coordenada geográfica y la histórica.  Si comprendemos quién es Juan en la historia de la salvación, comprenderemos también la posición de Jesús en ella. ¿Quienes nos ven y nos escuchan comprenden quién es Jesús? Nuestra manera de ser ¿invita al seguimiento de nuestro Salvador? III. OREMOS este texto desde nuestra vida Padre Bueno, que seamos más conscientes de quién es tu Hijo y qué ha venido a hacer, en el cumplimiento de tu plan de salvación. Que lo conozcamos y lo sigamos con valentía, como lo siguió Juan Bautista y que esperemos llenos de alegría su nacimiento, como lo esperó María. Que nos demos cuenta que ha llegado el tiempo te respondamos, viviendo siempre felices, porque somos tus hijos y hermanos, unos con otros. Que tu Reino sea nuestro empeño, siendo hombres y mujeres comprometidos a favor de la justicia y la paz en el día a día. ¡Así sea!