SlideShare una empresa de Scribd logo
Las pruebas clínicas electrofisiológicas y psicofísicas
permiten la evaluación de casi toda la extensión de la
vía visual.
Una historia cuidadosa y un examen ocular realizado
antes de los exámenes ayuda al clínico a determinar
las pruebas pertinentes y así aumentar su utilidad en
el diagnóstico del grado de disfunción.
Electroretinograma:
Es el registro de la respuesta masiva evocada en toda
la retina por un breve destello de luz.
Cinco diferentes respuestas son fundamentales para
las evaluaciones clínicas y la mayoría están
estandarizados a nivel internacional.
Electroretinograma:
1. Respuesta de bastones (adaptada a la oscuridad)
2. Respuesta combinada máxima (adaptado a la oscuridad)
3. Potenciales oscilatorios (adaptada a la oscuridad)
4. Respuesta de conos, a un solo flash (adaptado a la luz)
5. Res puesta al parpadeo de luz de 30 Hz (adaptado a la luz)
Electroretinograma:
1. Respuesta de bastones (adaptada a la oscuridad)
2. Respuesta combinada máxima (adaptado a la oscuridad)
3. Potenciales oscilatorios (adaptada a la oscuridad)
4. Respuesta de conos, a un solo flash (adaptado a la luz)
5. Res puesta al parpadeo de luz de 30 Hz (adaptado a la luz)
Electroretinograma:
1. Respuesta de bastones (adaptada a la oscuridad)
2. Respuesta combinada máxima (adaptado a la oscuridad)
3. Potenciales oscilatorios (adaptada a la oscuridad)
4. Respuesta de conos, a un solo flash (adaptado a la luz)
5. Respuesta al parpadeo de luz de 30 Hz (adaptado a la luz)
Electroretinograma:
1. Respuesta de bastones (adaptada a la oscuridad)
2. Respuesta combinada máxima (adaptado a la oscuridad)
3. Potenciales oscilatorios (adaptada a la oscuridad)
4. Respuesta de conos, a un solo flash (adaptado a la luz)
5. Res puesta al parpadeo de luz de 30 Hz (adaptado a la luz)
Electroretinograma:
1. Respuesta de bastones (adaptada a la oscuridad)
2. Respuesta combinada máxima (adaptado a la oscuridad)
3. Potenciales oscilatorios (adaptada a la oscuridad)
4. Respuesta de conos, a un solo flash (adaptado a la luz)
5. Res puesta al parpadeo de luz de 30 Hz (adaptado a la luz)
Electroretinograma:
La duración de la respuesta completa es generalmente inferior a
150 mseg.
La amplitud de la onda A se mide desde el inicio hasta la
depresión.
La amplitud de la onda B se mide desde la depresión hasta el pico
de la onda b.
600
400
200
0
-200
r(µV)
0.30.20.10.0
time (s)
Onda b
Onda a
Electroretinograma:
La onda negativa (onda a) representa la
respuesta de los fotorreceptores.
La onda positiva (onda b) es generada por
una combinación de células en la capa de
Muller y células bipolares ON.
Electroretinograma:
El uso de un lente de contacto corneal con electrodo para grabar el
ERG da los resultados más exactos y reproducibles.
Las pupilas deben ser dilatadas y los destellos de luz presentados en
campo completo a toda la retina.
Pruebas adaptadas a la oscuridad:
Los bastones son 1000 veces más sensible a la luz que los conos.
En la respuesta de los bastones, o escotópica, el ERG se produce por
la adaptación a la oscuridad del paciente durante al menos 20
minutos y la estimulación de la retina con un destello tenue blanco
que está por debajo del umbral de cono.
Pruebas adaptadas a la oscuridad:
Una onda mayor (respuesta combinada máxima) se genera mediante
el uso de un brillante destello en el estado adaptado a la oscuridad,
lo que estimula al máximo los conos y bastones, lo que resulta en
una gran amplitud de onda a y b con potenciales oscilatorios
sobrepuestos en el ascendente de la onda b.
Pruebas adaptadas a la luz.
En la respuesta de los conos a un solo flash, o fotópica, el ERG se
obtiene mediante el mantenimiento del paciente en un estado
adaptado a la luz y se estimula la retina con un brillante destello
blanco.
Los bastones son suprimidos por adaptación a la luz y no
contribuyen a la forma de onda.
Pruebas adaptadas a la luz.
Respuesta de conos también se puede obtener con un estímulo
luminoso en parpadeo.
Interpretación.
El ERG evocado por un estímulo de campo completo (Ganzfeld)
mide la respuesta de toda la retina, pero las células retinianas están
distribuidas de manera desigual.
Interpretación.
Focal y multifocal ERG pruebas
Es posible estimular sólo la fóvea o los conos parafoveales al tiempo
que presenta una luz brillante en el resto de la retina para suprimir
el sistema de bastones y evitar interferencias.
Un mapa topográfico ERG de la retina puede ser producido
utilizando una tecnología especializada conocida como ERG
multifocal.
Aplicaciones y Precauciones
El ERG es importante para el diagnóstico y seguimiento de distrofias
y degeneraciones retinianas.
Trastornos panretinianos no sólo reducen la amplitud en el ERG,
sino también causan que la onda sea retardada y anormal que refleja
el mal funcionamiento de las células a través de la retina.
Enfermedad focal, que normalmente tiene un mejor pronóstico a
largo plazo, reduce ERG amplitud en proporción a la superficie de la
retina dañada.
Aplicaciones y Precauciones
Potenciales Evocados Visuales
El potencial evocado visual cortical es una señal eléctrica generada
por la corteza visual occipital en respuesta a la estimulación de la
retina ya sea por destellos de luz o estímulos en patrones.
El uso de un estímulo en tablero de ajedrez es preferible cuando el
ojo es ópticamente corregible, porque la corteza occipital es muy
sensible a los bordes afilados y contraste, mientras que es
relativamente insensible a la luz difusa.
Potenciales Evocados Visuales
Se han utilizado principalmente en la clínica para confirmar el
diagnóstico de la neuropatía óptica u otra enfermedad
desmielinizante.
Visión de colores.
La percepción de color es una respuesta a la energía
electromagnética a longitudes de onda entre 400 y 700 nm, que es
absorbida por los pigmentos visuales en el segmento externo de los
conos.
Cada cono contiene 1 de 3 tipos de pigmentos fotolábiles:
-Sensible al azul (longitud de onda corta)
-Sensible al verde (media)
-Sensible al rojo (larga).
Visión de colores.
Las células integrativas en la retina y centros visuales superiores
están organizadas principalmente para reconocer contraste entre
luz o colores.
Los campos receptivos de células sensibles al color típicamente
tienen regiones que comparan la intensidad del verde vrs rojo o azul
vrs amarillo.
Pruebas para la visión de colores.
Las pruebas mas comunes utilizan cartillas de colores.
Son precisos solo bajo adecuada iluminación.
-Ishihara.
-Hardy- Rand – Rittler.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tonometria
TonometriaTonometria
Tonometria
Jhon Ñontol
 
Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada
elizabeth ruiz
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
Karina Soto
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
OPTO2012
 
Drusas
DrusasDrusas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Jesus Marcen Grasa
 
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Ernesto Ortega Pacific
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
Yasmin Alvarez Uribe
 
Células de la retina
Células de la retinaCélulas de la retina
Células de la retina
elizabeth ruiz
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Jozeph PErez
 
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
AnnaGrisselPv
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Fotorreceptores y fototransducción. PPT para tercero medio Biología, plan co...
Fotorreceptores y fototransducción. PPT para tercero medio Biología, plan co...Fotorreceptores y fototransducción. PPT para tercero medio Biología, plan co...
Fotorreceptores y fototransducción. PPT para tercero medio Biología, plan co...
Hogar
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
Winston Membreño
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
AmyYellow
 
Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
Duvan Zarate
 
Angiografia Retinal
Angiografia RetinalAngiografia Retinal
Angiografia Retinal
Jorge De Vera Alvarado
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
lorenijiju
 

La actualidad más candente (20)

Tonometria
TonometriaTonometria
Tonometria
 
Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 
Drusas
DrusasDrusas
Drusas
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
 
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
Células de la retina
Células de la retinaCélulas de la retina
Células de la retina
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
 
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
 
Fotorreceptores y fototransducción. PPT para tercero medio Biología, plan co...
Fotorreceptores y fototransducción. PPT para tercero medio Biología, plan co...Fotorreceptores y fototransducción. PPT para tercero medio Biología, plan co...
Fotorreceptores y fototransducción. PPT para tercero medio Biología, plan co...
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
 
Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
 
Angiografia Retinal
Angiografia RetinalAngiografia Retinal
Angiografia Retinal
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 

Destacado

Eog ppt
Eog pptEog ppt
Eog ppt
slinky1287
 
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatíaEnfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
crisnemato
 
Guia electrooculograma powerlab
Guia electrooculograma  powerlabGuia electrooculograma  powerlab
Guia electrooculograma powerlab
Universidad Técnica de Manabí
 
ELECTROOCULOGRAPY
ELECTROOCULOGRAPYELECTROOCULOGRAPY
ELECTROOCULOGRAPY
shakil2604
 
Bancooftalmo
BancooftalmoBancooftalmo
Bancooftalmo
drbobe
 
Electro oculography
Electro oculographyElectro oculography
Electro oculography
Praneeth Kumar
 
Electrofisiologia Basica Celula Cardiaca
Electrofisiologia Basica Celula CardiacaElectrofisiologia Basica Celula Cardiaca
Electrofisiologia Basica Celula Cardiaca
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
Adalberto Briseño
 
Electroretinography
ElectroretinographyElectroretinography
Electroretinography
Frank FAMOSE
 
Corneal Topography
Corneal TopographyCorneal Topography
Corneal Topography
Alejandro Villalobos
 
Topografía corneal
Topografía cornealTopografía corneal
Topografía corneal
Clínica DYTO
 
Electrophysiology (ERG and EOG) Simplified........
Electrophysiology (ERG and EOG) Simplified........Electrophysiology (ERG and EOG) Simplified........
Electrophysiology (ERG and EOG) Simplified........
Sumeet Agrawal
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
Estefania Arias Torres
 
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
Conceptos generales de electrofisiologia cardiacaConceptos generales de electrofisiologia cardiaca
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Electrooculography
ElectrooculographyElectrooculography
Electrooculography
Towfeeq Umar
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
Marvin Barahona
 
Curso básico de topografia corneal
Curso básico de topografia cornealCurso básico de topografia corneal
Curso básico de topografia corneal
davicin1973
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
Karina Soto
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
josema_tenis
 
Corneal topography
Corneal topographyCorneal topography
Corneal topography
Ankit Punjabi
 

Destacado (20)

Eog ppt
Eog pptEog ppt
Eog ppt
 
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatíaEnfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
 
Guia electrooculograma powerlab
Guia electrooculograma  powerlabGuia electrooculograma  powerlab
Guia electrooculograma powerlab
 
ELECTROOCULOGRAPY
ELECTROOCULOGRAPYELECTROOCULOGRAPY
ELECTROOCULOGRAPY
 
Bancooftalmo
BancooftalmoBancooftalmo
Bancooftalmo
 
Electro oculography
Electro oculographyElectro oculography
Electro oculography
 
Electrofisiologia Basica Celula Cardiaca
Electrofisiologia Basica Celula CardiacaElectrofisiologia Basica Celula Cardiaca
Electrofisiologia Basica Celula Cardiaca
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Electroretinography
ElectroretinographyElectroretinography
Electroretinography
 
Corneal Topography
Corneal TopographyCorneal Topography
Corneal Topography
 
Topografía corneal
Topografía cornealTopografía corneal
Topografía corneal
 
Electrophysiology (ERG and EOG) Simplified........
Electrophysiology (ERG and EOG) Simplified........Electrophysiology (ERG and EOG) Simplified........
Electrophysiology (ERG and EOG) Simplified........
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
Conceptos generales de electrofisiologia cardiacaConceptos generales de electrofisiologia cardiaca
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
 
Electrooculography
ElectrooculographyElectrooculography
Electrooculography
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 
Curso básico de topografia corneal
Curso básico de topografia cornealCurso básico de topografia corneal
Curso básico de topografia corneal
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Corneal topography
Corneal topographyCorneal topography
Corneal topography
 

Similar a 3. fisiologia retiniana

erg eog y pve.pptx
erg eog y pve.pptxerg eog y pve.pptx
erg eog y pve.pptx
DenisseLizarraga2
 
Fisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retinaFisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retina
Lizbeth Salas
 
05- Visión, gustoy olfato
 05- Visión, gustoy olfato 05- Visión, gustoy olfato
05- Visión, gustoy olfato
Carolina Soledad Aguilera
 
S15C2
S15C2S15C2
S15C2
Tareas 911
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
anestesiahsb
 
Electroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).pptElectroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).ppt
Chuyin6
 
INSTRUMENTACION MEDICA II
INSTRUMENTACION MEDICA IIINSTRUMENTACION MEDICA II
INSTRUMENTACION MEDICA II
Ruderocker Billy
 
Reflejo estapedial
Reflejo estapedialReflejo estapedial
Reflejo estapedial
Marcial Hayakawa
 
Espectrometría
EspectrometríaEspectrometría
Espectrometría
David Valdivieso Méndez
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
electrodiagnostico-electromiografia
electrodiagnostico-electromiografiaelectrodiagnostico-electromiografia
electrodiagnostico-electromiografia
juaquin
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCE
Osimar Juarez
 
Pruebas eléctricas de función retiniana, EPR y NO..pptx
Pruebas eléctricas de función retiniana, EPR y NO..pptxPruebas eléctricas de función retiniana, EPR y NO..pptx
Pruebas eléctricas de función retiniana, EPR y NO..pptx
oscard9501
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
Karina Soto
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
ohub
 
Informe eog cueto-huaranga-quispe-huachaca
Informe eog cueto-huaranga-quispe-huachacaInforme eog cueto-huaranga-quispe-huachaca
Informe eog cueto-huaranga-quispe-huachaca
StevenFaleroMontes1
 
Fisiología de los sentidos especiales (3).pptx
Fisiología de los sentidos especiales (3).pptxFisiología de los sentidos especiales (3).pptx
Fisiología de los sentidos especiales (3).pptx
mmartinezv
 
Química Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdfQuímica Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdf
JuanEstebanCampilloZ1
 
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Ruderocker Billy
 
Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5
JuanDanielGonzalez6
 

Similar a 3. fisiologia retiniana (20)

erg eog y pve.pptx
erg eog y pve.pptxerg eog y pve.pptx
erg eog y pve.pptx
 
Fisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retinaFisiologia-de-la-retina
Fisiologia-de-la-retina
 
05- Visión, gustoy olfato
 05- Visión, gustoy olfato 05- Visión, gustoy olfato
05- Visión, gustoy olfato
 
S15C2
S15C2S15C2
S15C2
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Electroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).pptElectroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).ppt
 
INSTRUMENTACION MEDICA II
INSTRUMENTACION MEDICA IIINSTRUMENTACION MEDICA II
INSTRUMENTACION MEDICA II
 
Reflejo estapedial
Reflejo estapedialReflejo estapedial
Reflejo estapedial
 
Espectrometría
EspectrometríaEspectrometría
Espectrometría
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Diagnostico por la Imagen
 
electrodiagnostico-electromiografia
electrodiagnostico-electromiografiaelectrodiagnostico-electromiografia
electrodiagnostico-electromiografia
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCE
 
Pruebas eléctricas de función retiniana, EPR y NO..pptx
Pruebas eléctricas de función retiniana, EPR y NO..pptxPruebas eléctricas de función retiniana, EPR y NO..pptx
Pruebas eléctricas de función retiniana, EPR y NO..pptx
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Informe eog cueto-huaranga-quispe-huachaca
Informe eog cueto-huaranga-quispe-huachacaInforme eog cueto-huaranga-quispe-huachaca
Informe eog cueto-huaranga-quispe-huachaca
 
Fisiología de los sentidos especiales (3).pptx
Fisiología de los sentidos especiales (3).pptxFisiología de los sentidos especiales (3).pptx
Fisiología de los sentidos especiales (3).pptx
 
Química Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdfQuímica Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdf
 
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
 
Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5Fibra optica electiva 5
Fibra optica electiva 5
 

Más de Marvin Barahona

Retina y VIH
Retina y VIHRetina y VIH
Retina y VIH
Marvin Barahona
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianos
Marvin Barahona
 
Fundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatusFundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatus
Marvin Barahona
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Marvin Barahona
 
Distrofia viteliforme
Distrofia viteliformeDistrofia viteliforme
Distrofia viteliforme
Marvin Barahona
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
Marvin Barahona
 
1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma
Marvin Barahona
 
18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia
Marvin Barahona
 
17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision
Marvin Barahona
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
Marvin Barahona
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
Marvin Barahona
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
Marvin Barahona
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
Marvin Barahona
 
9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
Marvin Barahona
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
Marvin Barahona
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
Marvin Barahona
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
Marvin Barahona
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
Marvin Barahona
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
Marvin Barahona
 
1. orbita y cara
1. orbita y cara1. orbita y cara
1. orbita y cara
Marvin Barahona
 

Más de Marvin Barahona (20)

Retina y VIH
Retina y VIHRetina y VIH
Retina y VIH
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianos
 
Fundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatusFundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatus
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
 
Distrofia viteliforme
Distrofia viteliformeDistrofia viteliforme
Distrofia viteliforme
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
 
1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma
 
18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia
 
17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
 
9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
 
1. orbita y cara
1. orbita y cara1. orbita y cara
1. orbita y cara
 

3. fisiologia retiniana

  • 1.
  • 2. Las pruebas clínicas electrofisiológicas y psicofísicas permiten la evaluación de casi toda la extensión de la vía visual. Una historia cuidadosa y un examen ocular realizado antes de los exámenes ayuda al clínico a determinar las pruebas pertinentes y así aumentar su utilidad en el diagnóstico del grado de disfunción.
  • 3. Electroretinograma: Es el registro de la respuesta masiva evocada en toda la retina por un breve destello de luz. Cinco diferentes respuestas son fundamentales para las evaluaciones clínicas y la mayoría están estandarizados a nivel internacional.
  • 4. Electroretinograma: 1. Respuesta de bastones (adaptada a la oscuridad) 2. Respuesta combinada máxima (adaptado a la oscuridad) 3. Potenciales oscilatorios (adaptada a la oscuridad) 4. Respuesta de conos, a un solo flash (adaptado a la luz) 5. Res puesta al parpadeo de luz de 30 Hz (adaptado a la luz)
  • 5. Electroretinograma: 1. Respuesta de bastones (adaptada a la oscuridad) 2. Respuesta combinada máxima (adaptado a la oscuridad) 3. Potenciales oscilatorios (adaptada a la oscuridad) 4. Respuesta de conos, a un solo flash (adaptado a la luz) 5. Res puesta al parpadeo de luz de 30 Hz (adaptado a la luz)
  • 6. Electroretinograma: 1. Respuesta de bastones (adaptada a la oscuridad) 2. Respuesta combinada máxima (adaptado a la oscuridad) 3. Potenciales oscilatorios (adaptada a la oscuridad) 4. Respuesta de conos, a un solo flash (adaptado a la luz) 5. Respuesta al parpadeo de luz de 30 Hz (adaptado a la luz)
  • 7. Electroretinograma: 1. Respuesta de bastones (adaptada a la oscuridad) 2. Respuesta combinada máxima (adaptado a la oscuridad) 3. Potenciales oscilatorios (adaptada a la oscuridad) 4. Respuesta de conos, a un solo flash (adaptado a la luz) 5. Res puesta al parpadeo de luz de 30 Hz (adaptado a la luz)
  • 8. Electroretinograma: 1. Respuesta de bastones (adaptada a la oscuridad) 2. Respuesta combinada máxima (adaptado a la oscuridad) 3. Potenciales oscilatorios (adaptada a la oscuridad) 4. Respuesta de conos, a un solo flash (adaptado a la luz) 5. Res puesta al parpadeo de luz de 30 Hz (adaptado a la luz)
  • 9. Electroretinograma: La duración de la respuesta completa es generalmente inferior a 150 mseg. La amplitud de la onda A se mide desde el inicio hasta la depresión. La amplitud de la onda B se mide desde la depresión hasta el pico de la onda b.
  • 11. Electroretinograma: La onda negativa (onda a) representa la respuesta de los fotorreceptores. La onda positiva (onda b) es generada por una combinación de células en la capa de Muller y células bipolares ON.
  • 12. Electroretinograma: El uso de un lente de contacto corneal con electrodo para grabar el ERG da los resultados más exactos y reproducibles. Las pupilas deben ser dilatadas y los destellos de luz presentados en campo completo a toda la retina.
  • 13. Pruebas adaptadas a la oscuridad: Los bastones son 1000 veces más sensible a la luz que los conos. En la respuesta de los bastones, o escotópica, el ERG se produce por la adaptación a la oscuridad del paciente durante al menos 20 minutos y la estimulación de la retina con un destello tenue blanco que está por debajo del umbral de cono.
  • 14. Pruebas adaptadas a la oscuridad: Una onda mayor (respuesta combinada máxima) se genera mediante el uso de un brillante destello en el estado adaptado a la oscuridad, lo que estimula al máximo los conos y bastones, lo que resulta en una gran amplitud de onda a y b con potenciales oscilatorios sobrepuestos en el ascendente de la onda b.
  • 15. Pruebas adaptadas a la luz. En la respuesta de los conos a un solo flash, o fotópica, el ERG se obtiene mediante el mantenimiento del paciente en un estado adaptado a la luz y se estimula la retina con un brillante destello blanco. Los bastones son suprimidos por adaptación a la luz y no contribuyen a la forma de onda.
  • 16. Pruebas adaptadas a la luz. Respuesta de conos también se puede obtener con un estímulo luminoso en parpadeo.
  • 17. Interpretación. El ERG evocado por un estímulo de campo completo (Ganzfeld) mide la respuesta de toda la retina, pero las células retinianas están distribuidas de manera desigual.
  • 19. Focal y multifocal ERG pruebas Es posible estimular sólo la fóvea o los conos parafoveales al tiempo que presenta una luz brillante en el resto de la retina para suprimir el sistema de bastones y evitar interferencias. Un mapa topográfico ERG de la retina puede ser producido utilizando una tecnología especializada conocida como ERG multifocal.
  • 20. Aplicaciones y Precauciones El ERG es importante para el diagnóstico y seguimiento de distrofias y degeneraciones retinianas. Trastornos panretinianos no sólo reducen la amplitud en el ERG, sino también causan que la onda sea retardada y anormal que refleja el mal funcionamiento de las células a través de la retina. Enfermedad focal, que normalmente tiene un mejor pronóstico a largo plazo, reduce ERG amplitud en proporción a la superficie de la retina dañada.
  • 22. Potenciales Evocados Visuales El potencial evocado visual cortical es una señal eléctrica generada por la corteza visual occipital en respuesta a la estimulación de la retina ya sea por destellos de luz o estímulos en patrones. El uso de un estímulo en tablero de ajedrez es preferible cuando el ojo es ópticamente corregible, porque la corteza occipital es muy sensible a los bordes afilados y contraste, mientras que es relativamente insensible a la luz difusa.
  • 23. Potenciales Evocados Visuales Se han utilizado principalmente en la clínica para confirmar el diagnóstico de la neuropatía óptica u otra enfermedad desmielinizante.
  • 24. Visión de colores. La percepción de color es una respuesta a la energía electromagnética a longitudes de onda entre 400 y 700 nm, que es absorbida por los pigmentos visuales en el segmento externo de los conos. Cada cono contiene 1 de 3 tipos de pigmentos fotolábiles: -Sensible al azul (longitud de onda corta) -Sensible al verde (media) -Sensible al rojo (larga).
  • 25. Visión de colores. Las células integrativas en la retina y centros visuales superiores están organizadas principalmente para reconocer contraste entre luz o colores. Los campos receptivos de células sensibles al color típicamente tienen regiones que comparan la intensidad del verde vrs rojo o azul vrs amarillo.
  • 26. Pruebas para la visión de colores. Las pruebas mas comunes utilizan cartillas de colores. Son precisos solo bajo adecuada iluminación. -Ishihara. -Hardy- Rand – Rittler.