SlideShare una empresa de Scribd logo
Distrofia viteliforme
• La distrofia viteliforme de la fovea es una
entidad claramente separada dentro de
las distrofias maculares.
• Conocida también como enfermedad de
Best, distrofia vitelina, degeneración
viteliruptiva y quistes maculares.
• Puede ser confundida con Corioretinitis
adquirida (Toxoplasmosis) o Coroidopatía
serosa central.
• Las estructuras viteliformes son
encontradas usualmente como hallazgo
incidental.
Síntomas:
•AV mínimamente afectada.
•Puede disminuir de manera brusca (y
sospecharse un proceso inflamatorio) o
avanzar lentamente durante el curso de
años.
•Hipermetropía con astigmatismo.
Hallazgos oftalmoscópicos y evolución:
•Usualmente bilateral.
•La estructura viteliforme clásica es
redonda, ligeramente elevada, amarillo
huevo o naranja, rodeada por un borde más
oscuro.
Hallazgos oftalmoscópicos y evolución:
•Los vasos retinales llevan su curso a través
del borde del disco macular.
•El disco mide de 0.5 a 3.0 DD.
La evolución de la enfermedad se resume:
•Fovea normal (EOG patológico)
•Etapa previteliforme.
•Etapa viteliforme.
•Etapa de “scrambled egg”
•Etapa de quiste.
•Etapa de pseudohipopión.
•Atrofia corioretiniana circular.
• Etapa previteliforme: Punto redondo
pequeño amarillento o estructura central
en panal de abejas.
• Etapa viteliforme:
• Etapa “scrambled egg”:
• Etapa pseudohipopion:
• Neovascularización subretinal puede
ocurrir, luego de esto la AV disminuye.
• Al final, áreas redondas de atrofia
corioretiniana aparecen sobre la mácula,
con marcada pigmentación por
proliferación del EPR.
AGF
•Muestra hipofluorescencia en el sitio de la
mácula aún cuando el disco está intacto.
AGF
•Tan pronto el disco se desintegra, áreas de
hiperfluorescencia se vuelve visibles, que
indican atrofia del EPR.
Pruebas de función retinal:
•AV: Al inicio es normal o ligeramente
subnormal aún con la presencia de un disco
bien formado.
Varía desde buena visión durante toda la
vida hasta CD a temprana edad.
Pruebas de función retinal:
•Campos visuales: Son normales a
excepción del campo visual central, que por
lo general muestra disminución de la
sensibilidad.
Pruebas de función retinal:
•ERG: Normal.
•EOG: Casi siempre es subnormal.
Histología y patogénesis:
•En cortes se observa atrofia del EPR.
•La coriocapilaris y membrana de Bruch se
conservan.
Histología y patogénesis:
•Un error innato del metabolismo o un
disturbio en la membrana de las células del
EPR pueden ser las causas de esta
condición
Herencia:
•Autosómico dominante irregular (de
penetrancia disminuida y expresión muy
variable).
•Hombres y mujeres por igual.
•50% de las hijos de personas afectadas o
portadoras.
Diagnótico diferencial:
•CSC.
•Desprendimiento seroso del EPR.
•Retinocoroiditis por Toxoplasma.
•Coloboma macular.
•Retinopatía solar.
•Hemorragia foveal antigua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaJuan Carlos Rivera
 
PENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez Quet
PENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez QuetPENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez Quet
PENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez Quet
oliviaRodrguezQuet
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptxCLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
GiovannaRabanal
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
Jose Roberto Brito Navarro
 
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianAnomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianNELSON HERNANDEZ
 
UBM glaucoma
UBM glaucomaUBM glaucoma
UBM glaucoma
samuelcruzValderrama
 
Distrofias maculares
Distrofias macularesDistrofias maculares
Distrofias maculares
Pablo Pizarro Thompson
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
samuelcruzValderrama
 
Maculopatía miópica
Maculopatía miópicaMaculopatía miópica
Maculopatía miópicazapatavictori
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
Carmen Carrasco
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARElviraLopezArroquia
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Topografo corneal
Topografo cornealTopografo corneal
Topografo corneal
heparra4
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 
PENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez Quet
PENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez QuetPENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez Quet
PENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez Quet
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptxCLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
CRAO
CRAOCRAO
CRAO
 
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianAnomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
 
Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
 
UBM glaucoma
UBM glaucomaUBM glaucoma
UBM glaucoma
 
Distrofias maculares
Distrofias macularesDistrofias maculares
Distrofias maculares
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
 
Maculopatía miópica
Maculopatía miópicaMaculopatía miópica
Maculopatía miópica
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
 
Topografo corneal
Topografo cornealTopografo corneal
Topografo corneal
 
Dmae afg oct
Dmae afg octDmae afg oct
Dmae afg oct
 

Similar a Distrofia viteliforme

3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)Marvin Barahona
 
Trastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativosTrastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativos
Eduardo-23
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
Karla Chávez
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
Mauricio López
 
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasSignos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasCajanal
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMarvin Barahona
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
José Madrigal
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
Daniel Salcedo
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
Lina Merlano R.
 
El nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteracionesEl nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteraciones
CelinaMoralesDeras
 
Sistema Ocular Embriologìa Mèdica Sadler 2019
Sistema Ocular Embriologìa Mèdica Sadler 2019Sistema Ocular Embriologìa Mèdica Sadler 2019
Sistema Ocular Embriologìa Mèdica Sadler 2019
MarcoAntonioMiravete
 
Sd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptxSd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptx
CarolinaMartnezGlvez
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Johny Fattaleh
 
Signo del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográficoSigno del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográfico
samuelcruzValderrama
 

Similar a Distrofia viteliforme (20)

3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
 
Fundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatusFundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatus
 
Distrofias prueba 2
Distrofias prueba 2Distrofias prueba 2
Distrofias prueba 2
 
Trastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativosTrastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativos
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
 
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasSignos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianos
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
 
El nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteracionesEl nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteraciones
 
Sistema Ocular Embriologìa Mèdica Sadler 2019
Sistema Ocular Embriologìa Mèdica Sadler 2019Sistema Ocular Embriologìa Mèdica Sadler 2019
Sistema Ocular Embriologìa Mèdica Sadler 2019
 
Sd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptxSd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptx
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
La mácula y su patoplogia
La mácula y su patoplogiaLa mácula y su patoplogia
La mácula y su patoplogia
 
Signo del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográficoSigno del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográfico
 

Más de Marvin Barahona

Retina y VIH
Retina y VIHRetina y VIH
Retina y VIH
Marvin Barahona
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaMarvin Barahona
 
1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucomaMarvin Barahona
 
18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infanciaMarvin Barahona
 
17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de visionMarvin Barahona
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticosMarvin Barahona
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luzMarvin Barahona
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luzMarvin Barahona
 
12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retinaMarvin Barahona
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuosoMarvin Barahona
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbiciaMarvin Barahona
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)Marvin Barahona
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 

Más de Marvin Barahona (20)

Retina y VIH
Retina y VIHRetina y VIH
Retina y VIH
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
 
1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma
 
18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia
 
17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
 
12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina
 
9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
 
1. orbita y cara
1. orbita y cara1. orbita y cara
1. orbita y cara
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo
 

Distrofia viteliforme

  • 2. • La distrofia viteliforme de la fovea es una entidad claramente separada dentro de las distrofias maculares. • Conocida también como enfermedad de Best, distrofia vitelina, degeneración viteliruptiva y quistes maculares.
  • 3. • Puede ser confundida con Corioretinitis adquirida (Toxoplasmosis) o Coroidopatía serosa central. • Las estructuras viteliformes son encontradas usualmente como hallazgo incidental.
  • 4. Síntomas: •AV mínimamente afectada. •Puede disminuir de manera brusca (y sospecharse un proceso inflamatorio) o avanzar lentamente durante el curso de años. •Hipermetropía con astigmatismo.
  • 5. Hallazgos oftalmoscópicos y evolución: •Usualmente bilateral. •La estructura viteliforme clásica es redonda, ligeramente elevada, amarillo huevo o naranja, rodeada por un borde más oscuro.
  • 6.
  • 7. Hallazgos oftalmoscópicos y evolución: •Los vasos retinales llevan su curso a través del borde del disco macular. •El disco mide de 0.5 a 3.0 DD.
  • 8. La evolución de la enfermedad se resume: •Fovea normal (EOG patológico) •Etapa previteliforme. •Etapa viteliforme. •Etapa de “scrambled egg” •Etapa de quiste. •Etapa de pseudohipopión. •Atrofia corioretiniana circular.
  • 9. • Etapa previteliforme: Punto redondo pequeño amarillento o estructura central en panal de abejas.
  • 13. • Neovascularización subretinal puede ocurrir, luego de esto la AV disminuye. • Al final, áreas redondas de atrofia corioretiniana aparecen sobre la mácula, con marcada pigmentación por proliferación del EPR.
  • 14. AGF •Muestra hipofluorescencia en el sitio de la mácula aún cuando el disco está intacto.
  • 15. AGF •Tan pronto el disco se desintegra, áreas de hiperfluorescencia se vuelve visibles, que indican atrofia del EPR.
  • 16. Pruebas de función retinal: •AV: Al inicio es normal o ligeramente subnormal aún con la presencia de un disco bien formado. Varía desde buena visión durante toda la vida hasta CD a temprana edad.
  • 17. Pruebas de función retinal: •Campos visuales: Son normales a excepción del campo visual central, que por lo general muestra disminución de la sensibilidad.
  • 18. Pruebas de función retinal: •ERG: Normal. •EOG: Casi siempre es subnormal.
  • 19. Histología y patogénesis: •En cortes se observa atrofia del EPR. •La coriocapilaris y membrana de Bruch se conservan.
  • 20. Histología y patogénesis: •Un error innato del metabolismo o un disturbio en la membrana de las células del EPR pueden ser las causas de esta condición
  • 21. Herencia: •Autosómico dominante irregular (de penetrancia disminuida y expresión muy variable). •Hombres y mujeres por igual. •50% de las hijos de personas afectadas o portadoras.
  • 22. Diagnótico diferencial: •CSC. •Desprendimiento seroso del EPR. •Retinocoroiditis por Toxoplasma. •Coloboma macular. •Retinopatía solar. •Hemorragia foveal antigua.