SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la visión en la
infancia
• Mirada preferencial:
La fijación visual espontánea de los niños es atraída por
ciertos estímulos.
Tienen preferencia por los patrones que por zonas con
brillo uniforme.
En la medición de la mirada preferencial de opción
forzada, el niño es confrontado con una serie de
patrones aleatorios de visibilidad variable.
Metodologías para abordar la visión infantil y su
interpretación.
• Potenciales evocados visuales:
Son respuestas cerebrales eléctricas disparadas por la
presentación de un estímulo visual.
- Se distingue del EEG espontáneo, por su tiempo de
ocurrencia consistente después de la presentación
del estímulo.
- El PVE registrado en la superficie refleja la actividad
de áreas corticales visuales, con la contribución de
“generadores subcorticales”
Metodologías para abordar la visión infantil y su
interpretación.
• Movimientos oculares de persecución:
Tanto niños como adultos tienen movimientos oculares
reflejos luego que se les presenta un objeto en
movimiento.
- Estos movimientos son controlados por una
combinación de mecanismos corticales y subcorticales.
Metodologías para abordar la visión infantil y su
interpretación.
Jerarquía del
procesamiento
visual
Al más básico nivel de procesamiento, el sistema visual
debe extraer el contraste de las imágenes retinales
como una función de tiempo y espacio.
Con FPL se ha demostrado baja sensibilidad espacial en
niños de 2 meses (45 veces menos que adultos) y a los
3 – 4 meses (20 veces menos)
Visión espaciotemporal
Es limitada por la calidad óptica del ojo y el
espaciamiento entre los receptores.
Medido con PEV se ha visto que la función de
crecimiento incrementa desde 4 – 6 cpd a 1 mes de
edad, hasta 15 – 20 cpd a los 8 meses.
Agudeza de rejilla
Involucra la determinación de velocidad y dirección.
La presencia de mecanismos selectivos de dirección se
han demostrado temprano en el desarrollo utilizando
FPL, VEP y OKN.
La selectividad direccional ha sido demostrada por FPL
desde las 6 – 8 semanas.
Por VEP desde las 10 semanas.
Movimiento
Con cualquier sistema de medición el sistema visual
adulto muestra casi la misma sensibilidad para todas
las direcciones de movimiento.
Los niños en desarrollo muestras grandes
diferencias, con OKN el movimiento nasal es fuerte
pero débil para el temporal durante los primeros 3 – 6
meses de edad.
También se puede notar asimetrías con VEP
monoculares.
Asimetría de movimiento
Se refiere a una colección de tareas de localización
espacial que requieren la detección de un
desalineamiento respecto a un punto de referencia.
Agudeza de Vernier
Fusión: Con la ayuda de VEP se ha logrado encontrar
respuesta binocular en la mayoría de los niños sanos
de 2 meses de edad.
Estereopsis: Emerge entre los 3 – 5 meses de edasd
Visión binocular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
Lina Leightton
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
Winston Membreño
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusionlorenijiju
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Raul Nvr
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
Yasmin Alvarez Uribe
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
Jose Roberto Brito Navarro
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Mónica Márquez
 
Sensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdfSensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdf
deyaneiralen
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
Yasmin Alvarez Uribe
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
Marina Citlali Sanchez Bravo
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
Roberto Alvarado
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Terapia visual-ii
Terapia visual-iiTerapia visual-ii
Terapia visual-ii
Yesenia Castillo Salinas
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
Montemorelos
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Mónica Márquez
 

La actualidad más candente (20)

Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
 
Sindrome de duane
Sindrome de duaneSindrome de duane
Sindrome de duane
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
Sensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdfSensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdf
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICATOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Terapia visual-ii
Terapia visual-iiTerapia visual-ii
Terapia visual-ii
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
 

Destacado

funciones visuales basicas
funciones visuales basicasfunciones visuales basicas
funciones visuales basicas
Lydicemileva
 
Madurez visual
Madurez visualMadurez visual
Madurez visualparticular
 
Detección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infanciaDetección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Visión audición infancia
Visión audición infanciaVisión audición infancia
Visión audición infanciaAlicia del Río
 
Desarrollo de la vision
Desarrollo de la visionDesarrollo de la vision
Desarrollo de la vision
Aldo Iván DarkStar
 
G12 mfi copia
G12 mfi   copiaG12 mfi   copia
G12 mfi copia
Jose Baca
 
Clase evaluacion audiiva en niños
Clase evaluacion audiiva en niñosClase evaluacion audiiva en niños
Clase evaluacion audiiva en niñosalisoncarolina
 
Valoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infanciaValoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infanciaGerald Paz
 
Problemas visuales
Problemas visualesProblemas visuales
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del OjoStefy Mendoza
 
Evaluación auditiva
Evaluación auditivaEvaluación auditiva
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoCEMA
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
Tati Parada
 
Consolidacion Celulas Cristiana
Consolidacion Celulas CristianaConsolidacion Celulas Cristiana
Consolidacion Celulas Cristiana
Power point
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaDramayCLl
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
varieduca
 
Neuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema VisualNeuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema Visual
Incunabula Ae
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
oscarangel151
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (20)

funciones visuales basicas
funciones visuales basicasfunciones visuales basicas
funciones visuales basicas
 
Madurez visual
Madurez visualMadurez visual
Madurez visual
 
Detección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infanciaDetección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infancia
 
Visión audición infancia
Visión audición infanciaVisión audición infancia
Visión audición infancia
 
Desarrollo de la vision
Desarrollo de la visionDesarrollo de la vision
Desarrollo de la vision
 
G12 mfi copia
G12 mfi   copiaG12 mfi   copia
G12 mfi copia
 
Clase evaluacion audiiva en niños
Clase evaluacion audiiva en niñosClase evaluacion audiiva en niños
Clase evaluacion audiiva en niños
 
Valoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infanciaValoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infancia
 
Problemas visuales
Problemas visualesProblemas visuales
Problemas visuales
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del Ojo
 
Evaluación auditiva
Evaluación auditivaEvaluación auditiva
Evaluación auditiva
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Consolidacion Celulas Cristiana
Consolidacion Celulas CristianaConsolidacion Celulas Cristiana
Consolidacion Celulas Cristiana
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátrica
 
Enfermedades oculares
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
 
Neuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema VisualNeuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema Visual
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Ojo- embriologia
Ojo- embriologiaOjo- embriologia
Ojo- embriologia
 

Similar a 18. desarrollo de la visión en la infancia

Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónAmyYellow
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
JoseLuisBazanTantale1
 
Intervención en el área visual
Intervención en el área visualIntervención en el área visual
Intervención en el área visual
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Curso premat. la importancia de la estim visual
Curso premat. la importancia de la estim visualCurso premat. la importancia de la estim visual
Curso premat. la importancia de la estim visual
Monica Laura Sanchez
 
Control oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguezControl oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguezEdwin Martinez
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Funcion visual ABD neurodesarrollo visual
Funcion visual ABD neurodesarrollo visualFuncion visual ABD neurodesarrollo visual
Funcion visual ABD neurodesarrollo visual
loabd
 
Cientifico 1
Cientifico 1Cientifico 1
erg eog y pve.pptx
erg eog y pve.pptxerg eog y pve.pptx
erg eog y pve.pptx
DenisseLizarraga2
 
Ar 1 8_44_apr_4
Ar 1 8_44_apr_4Ar 1 8_44_apr_4
Ar 1 8_44_apr_4
Yesenia Castillo Salinas
 
5 semana control oculomotor, núcleos motores
5 semana control oculomotor, núcleos motores5 semana control oculomotor, núcleos motores
5 semana control oculomotor, núcleos motores
elizabeth ruiz
 
Examen neurológico en niños y adultos
Examen neurológico en niños y adultosExamen neurológico en niños y adultos
Examen neurológico en niños y adultos
Yedany Toledo Torres
 
Neurofisiologia postural
Neurofisiologia posturalNeurofisiologia postural
Neurofisiologia postural
Adali Chirel
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilarJaime dehais
 
Anatomia del globo ocular y optica de la vision
Anatomia del globo ocular y optica de la visionAnatomia del globo ocular y optica de la vision
Anatomia del globo ocular y optica de la vision
rosannatorresaez
 
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años
Suony Ortiz
 
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
LESBIADIAZ
 
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
LESBIADIAZ
 
consulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptxconsulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptx
CesaroGmez
 

Similar a 18. desarrollo de la visión en la infancia (20)

Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
 
Intervención en el área visual
Intervención en el área visualIntervención en el área visual
Intervención en el área visual
 
Curso premat. la importancia de la estim visual
Curso premat. la importancia de la estim visualCurso premat. la importancia de la estim visual
Curso premat. la importancia de la estim visual
 
Control oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguezControl oft de rop dra ma a rodriguez
Control oft de rop dra ma a rodriguez
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
 
Funcion visual ABD neurodesarrollo visual
Funcion visual ABD neurodesarrollo visualFuncion visual ABD neurodesarrollo visual
Funcion visual ABD neurodesarrollo visual
 
Cientifico 1
Cientifico 1Cientifico 1
Cientifico 1
 
erg eog y pve.pptx
erg eog y pve.pptxerg eog y pve.pptx
erg eog y pve.pptx
 
Ar 1 8_44_apr_4
Ar 1 8_44_apr_4Ar 1 8_44_apr_4
Ar 1 8_44_apr_4
 
5 semana control oculomotor, núcleos motores
5 semana control oculomotor, núcleos motores5 semana control oculomotor, núcleos motores
5 semana control oculomotor, núcleos motores
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Examen neurológico en niños y adultos
Examen neurológico en niños y adultosExamen neurológico en niños y adultos
Examen neurológico en niños y adultos
 
Neurofisiologia postural
Neurofisiologia posturalNeurofisiologia postural
Neurofisiologia postural
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilar
 
Anatomia del globo ocular y optica de la vision
Anatomia del globo ocular y optica de la visionAnatomia del globo ocular y optica de la vision
Anatomia del globo ocular y optica de la vision
 
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años
 
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
 
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
Anatomiadelgloboocularyopticadelavision 150518044205-lva1-app6891
 
consulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptxconsulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptx
 

Más de Marvin Barahona

Retina y VIH
Retina y VIHRetina y VIH
Retina y VIH
Marvin Barahona
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMarvin Barahona
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaMarvin Barahona
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)Marvin Barahona
 
1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucomaMarvin Barahona
 
17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de visionMarvin Barahona
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticosMarvin Barahona
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luzMarvin Barahona
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luzMarvin Barahona
 
12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retinaMarvin Barahona
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuosoMarvin Barahona
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbiciaMarvin Barahona
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)Marvin Barahona
 

Más de Marvin Barahona (20)

Retina y VIH
Retina y VIHRetina y VIH
Retina y VIH
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianos
 
Fundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatusFundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatus
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
 
Distrofia viteliforme
Distrofia viteliformeDistrofia viteliforme
Distrofia viteliforme
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
 
1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma
 
17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
 
12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina
 
9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
 
1. orbita y cara
1. orbita y cara1. orbita y cara
1. orbita y cara
 

18. desarrollo de la visión en la infancia

  • 1. Desarrollo de la visión en la infancia
  • 2. • Mirada preferencial: La fijación visual espontánea de los niños es atraída por ciertos estímulos. Tienen preferencia por los patrones que por zonas con brillo uniforme. En la medición de la mirada preferencial de opción forzada, el niño es confrontado con una serie de patrones aleatorios de visibilidad variable. Metodologías para abordar la visión infantil y su interpretación.
  • 3.
  • 4. • Potenciales evocados visuales: Son respuestas cerebrales eléctricas disparadas por la presentación de un estímulo visual. - Se distingue del EEG espontáneo, por su tiempo de ocurrencia consistente después de la presentación del estímulo. - El PVE registrado en la superficie refleja la actividad de áreas corticales visuales, con la contribución de “generadores subcorticales” Metodologías para abordar la visión infantil y su interpretación.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Movimientos oculares de persecución: Tanto niños como adultos tienen movimientos oculares reflejos luego que se les presenta un objeto en movimiento. - Estos movimientos son controlados por una combinación de mecanismos corticales y subcorticales. Metodologías para abordar la visión infantil y su interpretación.
  • 9.
  • 11. Al más básico nivel de procesamiento, el sistema visual debe extraer el contraste de las imágenes retinales como una función de tiempo y espacio. Con FPL se ha demostrado baja sensibilidad espacial en niños de 2 meses (45 veces menos que adultos) y a los 3 – 4 meses (20 veces menos) Visión espaciotemporal
  • 12. Es limitada por la calidad óptica del ojo y el espaciamiento entre los receptores. Medido con PEV se ha visto que la función de crecimiento incrementa desde 4 – 6 cpd a 1 mes de edad, hasta 15 – 20 cpd a los 8 meses. Agudeza de rejilla
  • 13. Involucra la determinación de velocidad y dirección. La presencia de mecanismos selectivos de dirección se han demostrado temprano en el desarrollo utilizando FPL, VEP y OKN. La selectividad direccional ha sido demostrada por FPL desde las 6 – 8 semanas. Por VEP desde las 10 semanas. Movimiento
  • 14. Con cualquier sistema de medición el sistema visual adulto muestra casi la misma sensibilidad para todas las direcciones de movimiento. Los niños en desarrollo muestras grandes diferencias, con OKN el movimiento nasal es fuerte pero débil para el temporal durante los primeros 3 – 6 meses de edad. También se puede notar asimetrías con VEP monoculares. Asimetría de movimiento
  • 15. Se refiere a una colección de tareas de localización espacial que requieren la detección de un desalineamiento respecto a un punto de referencia. Agudeza de Vernier
  • 16. Fusión: Con la ayuda de VEP se ha logrado encontrar respuesta binocular en la mayoría de los niños sanos de 2 meses de edad. Estereopsis: Emerge entre los 3 – 5 meses de edasd Visión binocular

Notas del editor

  1. El limitado repertorio deexpresion en la infancia y la imposibilidad de instruir al niño ha hecho necesario para los cientificos de la vision interesados en el desarrollo visual humano adaptar la psicofisica y la electrofisiologia para su uso en infantes y niños preverbales.
  2. Por ejemplo, la reversión de contraste abrupto del patrón de tablero de ajedrez consistentemente produce un potencial positivo en la superficie del cuero cabelludo a una latencia de aproximadamente 100 milisegundos en adultos
  3. A disproportionately large cortical area represents the central retina as compared with the peripheral retina. Therefore, the VEP primarily reflects central visual function, especially overall visual acuity, which makes it of particular importance in the clinical evaluation of patients who cannot (or will not) cooperate for subjective testing.
  4. Prolonged pattern visually evoked potential (VEP) following optic nerve involvement. The VEPs were elicited by 30-minute checks reversing at 2 Hz and were recorded with the active electrode 5 cm above the inion referred to the right ear. The patient, a 27-year-old white male, had a history of optic neuritis in the right eye. The VEP elicited from the right eye (OD) is prolonged in latency relative to laboratory norms and the left eye (OS).
  5. Effects of lesion location on electrophysiologic responses. The numbered rows correspond to the lesion locations. The columns show various electrophysiologic tests and the eye tested. N indicates that test is usually normal, and A indicates that the test is usually abnormal when lesions occur in the numbered location.is used to identify a variety of optic nerve diseases, including optic nerve compression due to tumor, trauma, or subdural hematoma; optic neuritis, such as that associated with multiple sclerosis; and optic atrophy, either primary or secondary to long-standing inflammation, chronic papilledema, or toxic causes.Lesions of one optic nerve alter VEPs over both hemispheres when the eye with the affected nerve is stimulated, as compared with VEPs elicited by stimulation of the other eye with the normal optic nerve. Lesions at the chiasm alter VEPs recorded from both hemispheres from both eyes (although an asymmetry may be observed). Postchiasmal lesions alter VEPs over one hemisphere compared with the other, irrespective of the eye stimulated.
  6. Nistagmo optokinético es un ejemploNystagmus is elicited by passing a succession of black and white stripes through the patient’s field of vision. The visual angle subtended by the smallest stripe width that still elicits an eye movement (minimum separable) is a measure of  visual acuity. The only cooperation required is that the subject be awake and hold both eyes open.
  7. While the information provided by these tests cannot be accurate, it has been extremely useful for collecting information on the maturation of visual functions.Clinically, the tests may establish whether the responses from the two eyes differ. They are also useful for the follow-up of patients with bilateral reduction of visual acuity to chart progression of the condition.
  8. Laprogresion de temprano a tardio se correlaciona con el ascenso de la retina al cortex y con una jerarquia funcional correspondiente a la complejidad de la informacionextraida a cada nivel
  9. Dada la fundamental importancia de la sensibilidad de contraste para el subsecuente procesamiento visual, la sensibilidad de contraste y su función relacionada, la estadificación de la agudeza, están dentro de las pocas funciones visuales extensamente estudiadas con estos métodos
  10. This may be thought of as the ability of the eye to see fine detail.Target localisation involves discriminating differences in the spatial position of segments of a test object, such as a break or discontinuity in contour. Visual acuity measured in this way is called Vernier acuity (a type of hyperacuity) and the discontinuity is specified in terms of its angular size