SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculos extraoculares Fisiología ocular Dra. Karina Soto Ortiz Cirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva Asociación para Evitar la Ceguera en México Universidad Autónoma de Aguascalientes
Capacidad para mantener la fijación Deben responder con precisión a señales sensoriales con suaves cambios en la posición del ojo Movimientos vestibuloculares M. optocinéticos M. de vergencia M. de seguimiento Seguir o estabilizar un objetivo visual Movimientos sacádicos Velocidad: 600 grados por segundo
Músculos extraoculares Vascularización extensa Arteria oftálmica Rama  muscular lateral Recto superior, Recto lateral Arteria lagrimal Recto lateral Rama muscular medial Recto inferior, medial, oblicuo inferior Rama muscular superior Oblicuo superior Arteria infraorbitaria Oblicuo inferior
Organización en capas Capa orbitaria Capa externa Adyacente al hueso periorbitario y orbitario Fibras de pequeño diámetro Parece actuar sobre las poleas Capa global Interna Adyacente al nervio óptico y al ojo Tiene una inserción tendinosa bien definida Se inserta directamente en la esclera para mover el ojo. El m. elevador del párpado sólo tiene capa global.
Tipos de fibras musculares Fibras de inervación única Fibras de inervación múltiple Fibra global roja de inervación única Fibra global intermedia de inervación única Fibra global blanca de inervación única Fibra global de inervación múltiple
Tipos de fibras musculares Fibras orbitarias de inervación única 80% de la capa orbitaria Una única unión neuromuscular en cada fibra. Miofibrillas pequeñas (acceso rápido de calcio) Agregados de mitocondrias, enzimas oxidativas Fibra de contracción rápida Alta resistencia a la fatiga
Tipos de fibras musculares Fibras orbitarias de inervación múltiple 20% de la capa orbitaria Se distribuyen muchas terminaciones nerviosas a lo largo de una fibra. Centro: contracción rápida Extremos: contracción lenta Lento Rápido Lento
Tipos de fibras musculares Fibra global roja de inervación única 1/3 de la capa global Contracción rápida Alta resistencia a la fatiga
Tipos de fibras musculares Fibra global intermedia de inervación única ¼ fibras de la capa global Mitocondrias, enzimas oxidativas y anaerobias Contracción rápida Resistencia intermedia a la fatiga
Tipos de fibras musculares Fibra global blanca de inervación única 1/3 de la capa gobal Pocas mitocondrias, enzimas oxidativas Contracción rápida Baja resistencia a la fatiga
Tipos de fibras musculares Fibra global de inervación múltiple 1/10 de la capa global Varias terminaciones nerviosas sensitivas por fibra (cilindro miotendinoso o extremo en empalizada) Pocas mitocondrias Contracción lenta, graduada. Posible papel en movimientos finos para mantener la fijación foveal Podría ser parte de un aparato propioceptivo especializado Única en el cuerpo.
La capa global es responsable de los movimientos del ojo. La capa orbitaria funciona durante los movimientos coordinados de la poleas.
Propriocepción Husos neuromusculares Órgano tendinoso de Golgi No muy numerosos Cilindro miotendinoso Proporciona información sobre la localización espacial de los músculos extraoculares. Se asocia a las fibras globales de inervación múltiple (fibra no contractil) Podría contribuir al ajuste a largo plazo de los movimientos.
Efectos farmacológicos Toxina botulínica Bloquea la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular. Produce atrofia por denervación. La fibra se restaura cuando se restablece la inervación (3meses) Produce alteraciones a largo plazo en las fibras orbitarias de inervación única. Manejo del estrabismo Endotropia congénita
Control nervioso  de los  movimientos oculares
Funciones visuales sensitivo – motoras  Mantener la visión del campo visual mientras nos movemos Visualizar objetos cuya posición o movimiento es independiente al campo de fondo. Explorar el espacio y desviar la atención de una localización objetivo a otra.
Las tres funciones requieren un control tridimensional de la posición del ojo: Rotación horizontal – eje z(vertical) Rotación vertical – eje x (horizontal) Torsión – eje y (línea visual)
Ejes de Fick
Movimientos oculares Eje vertical Aducción, Abducción Eje transversal Elevación, Depresión Eje anteroposterior Inciclotorsión, Exciclotorsión
Eje vertical Aducción Nariz
Eje horizontal Elevación Nariz
Eje anteroposterior Intorsión Extorsión Nariz
Alineamiento binocular Minimizar las disparidades horizontales y verticales, y las ciclodisparidades (dos fóveas) Sistema conjugado - Versión Rota los ojos en la misma dirección Sistema desconjugado - Vergencia Rota los ejes visuales en direcciones opuestas
Ley de Hering La inervación es la misma para los pares de músculos que trabajan juntos (músculos yunta). Mirada a la derecha Contracción del m. recto lateral derecho y m. recto medial izquerdo Recto medial +++ Recto lateral +++
Ley de Hering Convergencia Rectos mediales +++
Ley de Sherrington Inervación recíproca Al contraerse un músculo, su antagonista se relaja. Recto lateral  +++ Recto medial  +++ Recto lateral - - - Recto medial - - -
Control oculomotor Corteza parietal Corteza temporal Corteza frontal Cerebelo Sustancia nigra Tronco encefálico Colículo superior Pares craneales III, IV, VI
Acciones musculares
Versiones Movimientos conjugados Versiones horizontales Derecha, izquierda Versiones verticales Arriba, abajo Versiones oblicuas Arriba a la derecha/izquierda Abajo a la derecha/izquierda
Versiones verticales Rectos superiores + + + Rectos  inferiores - - -
Versiones oblicuas Oblicuo inferior 30% Recto superior 70% Recto superior 100%
Versiones oblicuas Recto inferior 100% Oblicuo superior 30% Recto inferior 70%
Vienna, Austria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptlorenijiju
 
Biometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIOBiometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIO
FacoElche
 
Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraoculares
Student
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismoMarvin Barahona
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
Yasmin Alvarez Uribe
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
Universidad Técnica de Manabí
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
MarianelaJimenezMdFE
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
Catalina Guajardo
 
El Astigmatismo
El AstigmatismoEl Astigmatismo
El Astigmatismo
bellamapicote
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítisjajfa
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraEskania Viola
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Yeny Pocori
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
Angel Cerpa Sequeiros
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
Carmen Carrasco
 
Cornea
CorneaCornea
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
chuymex
 

La actualidad más candente (20)

Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Biometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIOBiometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIO
 
Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraoculares
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
Sindrome de duane
Sindrome de duaneSindrome de duane
Sindrome de duane
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
El Astigmatismo
El AstigmatismoEl Astigmatismo
El Astigmatismo
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendidura
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
 
Cornea
CorneaCornea
Cornea
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
 

Destacado

Musculos Extraoculares De La Orbita
Musculos Extraoculares De La OrbitaMusculos Extraoculares De La Orbita
Musculos Extraoculares De La Orbita
Salome Vivar
 
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraocularesMarvin Barahona
 
músculos extraoculares
músculos extraoculares músculos extraoculares
músculos extraoculares
Carlos Chamorro
 
Músculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita OcularMúsculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita OcularClauRDalcin
 
Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculos
edupomar
 
Campo de accion
Campo de accionCampo de accion
Campo de accion
UCV
 
Anato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del OjoAnato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del Ojoandreaec13
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoUMSNH
 
Musculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuelloMusculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuello
Analí Miranda Martínez
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaKarina Soto
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Sistema Lagrimal
Sistema LagrimalSistema Lagrimal
Sistema LagrimalKarina Soto
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
ddaudelmar
 
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José ChamorroMusculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
Majo Yuly
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
Yasmin Alvarez Uribe
 

Destacado (20)

Musculos Extraoculares De La Orbita
Musculos Extraoculares De La OrbitaMusculos Extraoculares De La Orbita
Musculos Extraoculares De La Orbita
 
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
 
Musculos Oculomotores Del Ojo
Musculos Oculomotores Del OjoMusculos Oculomotores Del Ojo
Musculos Oculomotores Del Ojo
 
músculos extraoculares
músculos extraoculares músculos extraoculares
músculos extraoculares
 
Músculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita OcularMúsculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita Ocular
 
Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculos
 
Campo de accion
Campo de accionCampo de accion
Campo de accion
 
Anato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del OjoAnato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del Ojo
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
 
Musculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuelloMusculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuello
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
 
Sistema Lagrimal
Sistema LagrimalSistema Lagrimal
Sistema Lagrimal
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José ChamorroMusculos de la Cabeza por María José Chamorro
Musculos de la Cabeza por María José Chamorro
 
Anatomía de los me
Anatomía de los meAnatomía de los me
Anatomía de los me
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
 
Córnea2
Córnea2Córnea2
Córnea2
 

Similar a Ms Extraoculares

La importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoLa importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoleilamarin
 
ESPA M3 T3. RECEPTORES Y EFECTORES
ESPA M3 T3. RECEPTORES Y EFECTORESESPA M3 T3. RECEPTORES Y EFECTORES
ESPA M3 T3. RECEPTORES Y EFECTORES
irenebyg
 
Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
Morfofisiologia III
 
Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
SistemadeEstudiosMed
 
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALESSINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
ssuser36abb7
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectores
irenebyg
 
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema VisualSensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
guest8bc195
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Belén Ruiz González
 
Valoración neurológica
Valoración neurológica Valoración neurológica
Valoración neurológica
Ismael Jiménez Ruiz
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Jaime Facho Cornejo
 
Heteroforias
HeteroforiasHeteroforias
Heteroforias
marale250487
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
Guido A MP
 
Espina dorsal
Espina dorsalEspina dorsal
Espina dorsal
GORGIYACO
 
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
elizabeth ruiz
 

Similar a Ms Extraoculares (20)

La importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoLa importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blando
 
ESPA M3 T3. RECEPTORES Y EFECTORES
ESPA M3 T3. RECEPTORES Y EFECTORESESPA M3 T3. RECEPTORES Y EFECTORES
ESPA M3 T3. RECEPTORES Y EFECTORES
 
Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Sistema oculomotor
Sistema oculomotorSistema oculomotor
Sistema oculomotor
 
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALESSINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
 
Vertigokaty
VertigokatyVertigokaty
Vertigokaty
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectores
 
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema VisualSensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
 
Anatomia cerebro y sistema visual
Anatomia cerebro y sistema visualAnatomia cerebro y sistema visual
Anatomia cerebro y sistema visual
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Valoración neurológica
Valoración neurológica Valoración neurológica
Valoración neurológica
 
Anatomia cerebelo
Anatomia cerebeloAnatomia cerebelo
Anatomia cerebelo
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Heteroforias
HeteroforiasHeteroforias
Heteroforias
 
Fisiologia vestibular
Fisiologia vestibularFisiologia vestibular
Fisiologia vestibular
 
Espina dorsal
Espina dorsalEspina dorsal
Espina dorsal
 
Movimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su ControlMovimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su Control
 
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
Estabilización de la mirada con el mundo exterior [modo de compatibilidad])
 

Más de Karina Soto

Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
Karina Soto
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
Karina Soto
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
Karina Soto
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocularKarina Soto
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
Karina Soto
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaKarina Soto
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
Karina Soto
 
Cuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralCuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralKarina Soto
 
Via optica central
Via optica centralVia optica central
Via optica centralKarina Soto
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión CromáticaKarina Soto
 
Retina1
Retina1Retina1
Retina1
Karina Soto
 

Más de Karina Soto (20)

Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
 
Fisio retina
Fisio retinaFisio retina
Fisio retina
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
 
Farmacología ocular
Farmacología ocularFarmacología ocular
Farmacología ocular
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
 
Retina (guyton)
Retina (guyton)Retina (guyton)
Retina (guyton)
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Extraestriada
ExtraestriadaExtraestriada
Extraestriada
 
Corteza visual
Corteza visualCorteza visual
Corteza visual
 
Cuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralCuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateral
 
Via optica central
Via optica centralVia optica central
Via optica central
 
Nervio optico
Nervio opticoNervio optico
Nervio optico
 
Visión Cromática
Visión CromáticaVisión Cromática
Visión Cromática
 
Retina1
Retina1Retina1
Retina1
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Esclerótica
EscleróticaEsclerótica
Esclerótica
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

Ms Extraoculares

  • 1. Músculos extraoculares Fisiología ocular Dra. Karina Soto Ortiz Cirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva Asociación para Evitar la Ceguera en México Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • 2.
  • 3.
  • 4. Capacidad para mantener la fijación Deben responder con precisión a señales sensoriales con suaves cambios en la posición del ojo Movimientos vestibuloculares M. optocinéticos M. de vergencia M. de seguimiento Seguir o estabilizar un objetivo visual Movimientos sacádicos Velocidad: 600 grados por segundo
  • 5. Músculos extraoculares Vascularización extensa Arteria oftálmica Rama muscular lateral Recto superior, Recto lateral Arteria lagrimal Recto lateral Rama muscular medial Recto inferior, medial, oblicuo inferior Rama muscular superior Oblicuo superior Arteria infraorbitaria Oblicuo inferior
  • 6. Organización en capas Capa orbitaria Capa externa Adyacente al hueso periorbitario y orbitario Fibras de pequeño diámetro Parece actuar sobre las poleas Capa global Interna Adyacente al nervio óptico y al ojo Tiene una inserción tendinosa bien definida Se inserta directamente en la esclera para mover el ojo. El m. elevador del párpado sólo tiene capa global.
  • 7. Tipos de fibras musculares Fibras de inervación única Fibras de inervación múltiple Fibra global roja de inervación única Fibra global intermedia de inervación única Fibra global blanca de inervación única Fibra global de inervación múltiple
  • 8. Tipos de fibras musculares Fibras orbitarias de inervación única 80% de la capa orbitaria Una única unión neuromuscular en cada fibra. Miofibrillas pequeñas (acceso rápido de calcio) Agregados de mitocondrias, enzimas oxidativas Fibra de contracción rápida Alta resistencia a la fatiga
  • 9. Tipos de fibras musculares Fibras orbitarias de inervación múltiple 20% de la capa orbitaria Se distribuyen muchas terminaciones nerviosas a lo largo de una fibra. Centro: contracción rápida Extremos: contracción lenta Lento Rápido Lento
  • 10. Tipos de fibras musculares Fibra global roja de inervación única 1/3 de la capa global Contracción rápida Alta resistencia a la fatiga
  • 11. Tipos de fibras musculares Fibra global intermedia de inervación única ¼ fibras de la capa global Mitocondrias, enzimas oxidativas y anaerobias Contracción rápida Resistencia intermedia a la fatiga
  • 12. Tipos de fibras musculares Fibra global blanca de inervación única 1/3 de la capa gobal Pocas mitocondrias, enzimas oxidativas Contracción rápida Baja resistencia a la fatiga
  • 13. Tipos de fibras musculares Fibra global de inervación múltiple 1/10 de la capa global Varias terminaciones nerviosas sensitivas por fibra (cilindro miotendinoso o extremo en empalizada) Pocas mitocondrias Contracción lenta, graduada. Posible papel en movimientos finos para mantener la fijación foveal Podría ser parte de un aparato propioceptivo especializado Única en el cuerpo.
  • 14. La capa global es responsable de los movimientos del ojo. La capa orbitaria funciona durante los movimientos coordinados de la poleas.
  • 15. Propriocepción Husos neuromusculares Órgano tendinoso de Golgi No muy numerosos Cilindro miotendinoso Proporciona información sobre la localización espacial de los músculos extraoculares. Se asocia a las fibras globales de inervación múltiple (fibra no contractil) Podría contribuir al ajuste a largo plazo de los movimientos.
  • 16. Efectos farmacológicos Toxina botulínica Bloquea la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular. Produce atrofia por denervación. La fibra se restaura cuando se restablece la inervación (3meses) Produce alteraciones a largo plazo en las fibras orbitarias de inervación única. Manejo del estrabismo Endotropia congénita
  • 17. Control nervioso de los movimientos oculares
  • 18. Funciones visuales sensitivo – motoras Mantener la visión del campo visual mientras nos movemos Visualizar objetos cuya posición o movimiento es independiente al campo de fondo. Explorar el espacio y desviar la atención de una localización objetivo a otra.
  • 19. Las tres funciones requieren un control tridimensional de la posición del ojo: Rotación horizontal – eje z(vertical) Rotación vertical – eje x (horizontal) Torsión – eje y (línea visual)
  • 21.
  • 22. Movimientos oculares Eje vertical Aducción, Abducción Eje transversal Elevación, Depresión Eje anteroposterior Inciclotorsión, Exciclotorsión
  • 23.
  • 26. Eje anteroposterior Intorsión Extorsión Nariz
  • 27. Alineamiento binocular Minimizar las disparidades horizontales y verticales, y las ciclodisparidades (dos fóveas) Sistema conjugado - Versión Rota los ojos en la misma dirección Sistema desconjugado - Vergencia Rota los ejes visuales en direcciones opuestas
  • 28. Ley de Hering La inervación es la misma para los pares de músculos que trabajan juntos (músculos yunta). Mirada a la derecha Contracción del m. recto lateral derecho y m. recto medial izquerdo Recto medial +++ Recto lateral +++
  • 29. Ley de Hering Convergencia Rectos mediales +++
  • 30. Ley de Sherrington Inervación recíproca Al contraerse un músculo, su antagonista se relaja. Recto lateral +++ Recto medial +++ Recto lateral - - - Recto medial - - -
  • 31. Control oculomotor Corteza parietal Corteza temporal Corteza frontal Cerebelo Sustancia nigra Tronco encefálico Colículo superior Pares craneales III, IV, VI
  • 33. Versiones Movimientos conjugados Versiones horizontales Derecha, izquierda Versiones verticales Arriba, abajo Versiones oblicuas Arriba a la derecha/izquierda Abajo a la derecha/izquierda
  • 34. Versiones verticales Rectos superiores + + + Rectos inferiores - - -
  • 35. Versiones oblicuas Oblicuo inferior 30% Recto superior 70% Recto superior 100%
  • 36. Versiones oblicuas Recto inferior 100% Oblicuo superior 30% Recto inferior 70%
  • 37.