SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARAR LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LOS LLALOS EZEQUIEL ZAMORA GUANARE-PORTUQUESA SIMBOLOS MAS USA EN LA MATEMATICA AUTOR: IVAN LOPEZ MATEMATICA SECCION “B” Guanare, MAYO 2010
HISTORIA DE LA MATEMATICA A Euler le parecía que sus símbolos y fórmulas se encargaban de pensar por él . Incluso dijo algo parecido de su lápiz. Y es que en ocasiones parece que los símbolos nos devuelven más de lo que pusimos en ellos, como si fueran más sabios que sus creadores. SUMA Y RESTA Estamos en el siglo XV y poco a poco se van imponiendo abreviaturas para indicar algunas operaciones matemáticas. Por ejemplo, los italianos utilizaban una p y una m para indicar la suma y la resta (plus y minus, en latín). Sin embargo, acabó imponiéndose la abreviatura alemana + y -. Estos signos se utilizaban originariamente para indicar exceso y defecto en la medida de las mercancías en los almacenes. 11+13+3 = 27
PRODUCTO Y DIVISION Muchos algoritmos para obtener productos y proporciones hacían uso, en los viejos tiempos de la aritmética, de la cruz de San Andrés (el aspa). PRODUCTOS Cuando se multiplican dos números que tienen el mismo signo el resultado es positivo,ejemplos:(+2)(+3) = 6 (-4)(-8) = 32   Cuando se multiplican dos números con distintos signos el resultado que se obtiene es negativo,ejemplos:(-6) (+5) =-30 (+9) (-2) =-18  UNELLEZ
DIVISION La barra horizontal de las fracciones (de origen árabe) ya era usada por Fibonacci en el siglo XIII, aunque no se generalizó hasta el siglo XVI. Es, desde luego, la forma más satisfactoria, pues no solo indica la operación sino que en el caso de que sean varias las operaciones a realizar establece el orden de prioridad entre ellas (digamos que además de signo es paréntesis). La barra oblicua /, variante de la anterior para escribir en una sola línea, fue introducida por De Morgan en 1845. En la división se emplea el concepto del valor absoluto y la ley de los signos. a ^ cb ' d 10/2=5 100/4=25 -500/4=-125
SIMBOLOS MATEMATICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
danjos29
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemática
J. Amauris Gelabert S.
 
Potenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturalesPotenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturales
Kay Isabel Valdivia Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de los Números Racionales
Propiedades de los Números RacionalesPropiedades de los Números Racionales
Propiedades de los Números Racionales
 
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Propiedades de la adición
Propiedades de la adiciónPropiedades de la adición
Propiedades de la adición
 
Diferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vectorDiferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vector
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
 
Libro algebra baldor
Libro algebra baldorLibro algebra baldor
Libro algebra baldor
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemática
 
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregularesPerímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
Perímetros y áreas de los polígonos regulares e irregulares
 
Números racionales los fraccionarios
Números racionales los fraccionariosNúmeros racionales los fraccionarios
Números racionales los fraccionarios
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
 
Potenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturalesPotenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturales
 
Ecuaciones de la Recta
Ecuaciones de la RectaEcuaciones de la Recta
Ecuaciones de la Recta
 
Relación entre Productos notables y Factorización
Relación entre Productos notables y FactorizaciónRelación entre Productos notables y Factorización
Relación entre Productos notables y Factorización
 
Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas  Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 

Destacado (8)

Matemática símbolos
Matemática símbolosMatemática símbolos
Matemática símbolos
 
Simbolos matematicos
Simbolos matematicosSimbolos matematicos
Simbolos matematicos
 
Simbolos Matemáticos
Simbolos MatemáticosSimbolos Matemáticos
Simbolos Matemáticos
 
Apostila matemática básica 1
Apostila matemática básica 1Apostila matemática básica 1
Apostila matemática básica 1
 
Matematica basica vol 1
Matematica basica   vol 1Matematica basica   vol 1
Matematica basica vol 1
 
Tabla de símbolos matemáticos
Tabla de símbolos matemáticosTabla de símbolos matemáticos
Tabla de símbolos matemáticos
 
História da matemática
História da matemáticaHistória da matemática
História da matemática
 
Símbolos matemáticos
Símbolos matemáticosSímbolos matemáticos
Símbolos matemáticos
 

Similar a simbolos matematicos mas usados

Derivada parcial
Derivada parcialDerivada parcial
Derivada parcial
anderson245
 
signos de matematica - y su significado
signos de matematica - y su significadosignos de matematica - y su significado
signos de matematica - y su significado
anderson245
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalez
Jorge Moreira
 
Historia del álgebra
Historia del álgebra Historia del álgebra
Historia del álgebra
misteryansen
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
Jorge Sierra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
Jorge Sierra
 

Similar a simbolos matematicos mas usados (20)

Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Derivada parcial
Derivada parcialDerivada parcial
Derivada parcial
 
signos de matematica - y su significado
signos de matematica - y su significadosignos de matematica - y su significado
signos de matematica - y su significado
 
Sistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionalesSistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionales
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Acevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalezAcevedo casafus gonzalez
Acevedo casafus gonzalez
 
Tema i despejes algebra uai uney
Tema i despejes algebra uai uneyTema i despejes algebra uai uney
Tema i despejes algebra uai uney
 
Trabajo power point mediaiones [Autoguardado].pptx
Trabajo power point mediaiones [Autoguardado].pptxTrabajo power point mediaiones [Autoguardado].pptx
Trabajo power point mediaiones [Autoguardado].pptx
 
Historia de los símbolos matemáticos
Historia de los símbolos matemáticosHistoria de los símbolos matemáticos
Historia de los símbolos matemáticos
 
Historia de algebra
Historia de algebraHistoria de algebra
Historia de algebra
 
misceláneas y matemáticas pasatiempos.pdf
misceláneas y matemáticas pasatiempos.pdfmisceláneas y matemáticas pasatiempos.pdf
misceláneas y matemáticas pasatiempos.pdf
 
Matematicas 9
Matematicas 9Matematicas 9
Matematicas 9
 
Matematicas 9
Matematicas 9Matematicas 9
Matematicas 9
 
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCINUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
 
Culturas y el conocimiento algebráico
Culturas  y el conocimiento algebráicoCulturas  y el conocimiento algebráico
Culturas y el conocimiento algebráico
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Historia del álgebra
Historia del álgebra Historia del álgebra
Historia del álgebra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

simbolos matematicos mas usados

  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARAR LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL LOS LLALOS EZEQUIEL ZAMORA GUANARE-PORTUQUESA SIMBOLOS MAS USA EN LA MATEMATICA AUTOR: IVAN LOPEZ MATEMATICA SECCION “B” Guanare, MAYO 2010
  • 3. HISTORIA DE LA MATEMATICA A Euler le parecía que sus símbolos y fórmulas se encargaban de pensar por él . Incluso dijo algo parecido de su lápiz. Y es que en ocasiones parece que los símbolos nos devuelven más de lo que pusimos en ellos, como si fueran más sabios que sus creadores. SUMA Y RESTA Estamos en el siglo XV y poco a poco se van imponiendo abreviaturas para indicar algunas operaciones matemáticas. Por ejemplo, los italianos utilizaban una p y una m para indicar la suma y la resta (plus y minus, en latín). Sin embargo, acabó imponiéndose la abreviatura alemana + y -. Estos signos se utilizaban originariamente para indicar exceso y defecto en la medida de las mercancías en los almacenes. 11+13+3 = 27
  • 4. PRODUCTO Y DIVISION Muchos algoritmos para obtener productos y proporciones hacían uso, en los viejos tiempos de la aritmética, de la cruz de San Andrés (el aspa). PRODUCTOS Cuando se multiplican dos números que tienen el mismo signo el resultado es positivo,ejemplos:(+2)(+3) = 6 (-4)(-8) = 32  Cuando se multiplican dos números con distintos signos el resultado que se obtiene es negativo,ejemplos:(-6) (+5) =-30 (+9) (-2) =-18 UNELLEZ
  • 5. DIVISION La barra horizontal de las fracciones (de origen árabe) ya era usada por Fibonacci en el siglo XIII, aunque no se generalizó hasta el siglo XVI. Es, desde luego, la forma más satisfactoria, pues no solo indica la operación sino que en el caso de que sean varias las operaciones a realizar establece el orden de prioridad entre ellas (digamos que además de signo es paréntesis). La barra oblicua /, variante de la anterior para escribir en una sola línea, fue introducida por De Morgan en 1845. En la división se emplea el concepto del valor absoluto y la ley de los signos. a ^ cb ' d 10/2=5 100/4=25 -500/4=-125